Instituto de Física Teórica IFT Según recuerdo hay 32 estados de la materia, la mayoría son solo teóricos o producidos en Laboratorio, como superfludios, supersolidos, etc.
Excelente.... Me gustaria saber mas de ellos y quisiera preguntar si esto también pude ser ( teoricamente hablando ) reproducido con antimateria . Muchas Gracias
Maravillosa respuesta. Pero surge otra pregunta, si la superconductividad se debe a la formación de un condensado de pares de cuper, ¿en los superconductores de "alta temperatura" sucede lo mismo?
Muy buen video. Con los condensados Bose-Einstein, habria forma de estudiar y entender mejor el espin o el efecto tunel pero ambos a nivel macroscopico?
La longitud de onda de de Broglie describe el tamaño de la región en la que está distribuida la función de onda de una partícula, pero yo pensaba que la función de onda era como un "campo" que se extendía infinitamente por todo el espacio. Es entonces la función de onda algo con un tamaño finito, o es que a partir de la distancia de la longitud de onda de de Broglie la amplitud de probabilidad de la función de onda es tan pequeña que se aproxima a cero?
Ignacio Zarate entonces qué significa el límite de la longitud de onda de de Broglie? Según lo que decían en el vídeo, la longitud de onda de de Broglie describe el tamaño de la región donde está distribuida la función de onda cuántica. Si la función de onda nunca llega a cero, la región donde está distribuida sería infinito siempre, qué es lo que describe entonces la longitud de onda de de Broglie, la región donde la función de onda es considerable y a partir de donde ya a mayores distancias la función de onda tiende a cero rápidamente?
@@AlejandroBravo0 Claro describe las probabilidades dónde se puede manifestar esta función de onda. Las zonas de mayor probabilidad son las que por lo general se tienen más en cuenta, pero debido a la esencia cuántica de cualquier partícula está puede manifestarse en una zona en la que su función de onda tienda a acercarse 0 o es casi improbable de aparecer.
Gran video y muy interesante.Porfavor seguir subiendo videos son mi droga(por que me encantan no penseis que me los esnifo aparte de que es inmposible no soy un drogata)😁
Gracias por el vídeo. Pregunta. Cuando hablas del solapamientos de las partículas a temperaturas muy bajas, se podria comparar, para entenderlo, con una unión de partículas que se juntan para formar un cuerpo mayor pero su comportamiento es el mismo? Gracias.
¿Podrían hablar de la función de honda de Schrödinger? y sus implicaciones en la física cuántica, ¿como con esta se puede saber la probabilidad de encontrar una partícula en cierto lugar? y ¿de donde salió la función? Gracias :D
Si pueden disminuir la velocidad de la luz a la de una bicicleta, esto podría ponerse en practica en las telecomunicaciones, enviando información a la velocidad de la luz y decodificando con equipos compuestos de condensados
Una pregunta, la superconductividad no viola el segundo principio de la termodinámica?? Acaso no se debería perder energía al tener una corriente eléctrica? También va para el ejemplo del líquido girando en el vaso
Las leyes de la termodinamicas en el mundo cuantico solo son violadas de forma virtual en realidad no se rompe ninguna ley es algo complejo de explicar
Sí, el principio de exclusión de Pauli se aplica solo a los fermiones, no puede haber más de uno exactamente en el mismo estado. En cambio, a los bosones les gusta estar en el mismo estado, y cuando hay muchos en un estado, otros bosones próximos tienen una tendencia a adquirir ese estado. Es el principio que subyace el láser y la condensación Bose-Einstein. El entrelazamiento cuántico y el principio de incertidumbre, en cambio, se aplica tanto a bosones como a fermiones. ¡gracias!
Una pregunta con respecto a los condensadores : si se tiene un condensador de forma cúbica y se sustituye el aislante por otro con un campo eléctrico de ruptura 3 veces superior,trabajando a la misma tensión,el volumen del condensador se podria reducir en un factor ... manteniendo la capacidad.
6:46 al enfriar el gas se puede volver un sólido. Entonces los condensados bose-einstein también se pueden dar en fermiones, o es que los bosones pueden tener estados de agregación como sólidos o líquidos como tienen los fermiones?
Aunque el Helio 4 tampoco se congela, a temperaturas muy bajas forma un condensado Bose-Einstein y se convierte en un superfluido, así que sigo con la duda del principio
Alejandro Bravo Pasa q los fenómenos de la superfluidez o la supercondutcuvidad se dan solamente en los bosones xq estos tienen spines enteros, y está particularidad de q tengan spines enteros genera q en ellos pueda haber siempre un electrón más en su mismo estado cuántico, lo q no ocurre con los fermiones de spines semienteros. Ya q su función de onda sería imposible debido al principio de exclusión de pauli.
Es eso como quitarle el vacío a los átomos? Los gases ocupan mucho espacio, si se condensan se vuelven líquidos, si ponemos el líquido en la refri se vuelve sólido y si le bajamos más, se hace más chiquita la cantidad inicial?. Por ejemplo, si me aplicas a mi el estado bose Einstein, me hace tan chiquita como un grano de sal?.
hola tengo una pregunta de otro tema que he estado investigando pero no he logrado entender ¿como funciona la constante cosmologica de Einstein como energía oscura? si Albert lo que planteaba era un universo estático y no en expansión como se descubrió después
Creo que el gravitón era una partícula hipotética que sirve para explicar "errores del modelo estándar" sería como ver un auto sin ruedas que se mueve, aunque no puedas ver las ruedas podes saber como serían si las encajaras, por eso el gravitón.se busca, porque sería un gran paso entre la mecánica cuántica y la relativista. Volviendo con el ejemplo del auto podes saber la velocidad, resistencia y movimiento de las hipotéticas ruedas pero hasta que no pruebes que están las ruedas de manera experimental no se puede implementar ese modelo. Espero haberte respondido
Muchas gracias. La explicación me pareció espléndida: simple y al alcance de cualquiera. Las analogías usadas para explicar los difícilmente inteligibles fenómenos cuánticos me permitieron comprender el fenómeno y la utilidad del condensado Bose-Einstein. Te felicito de corazón. Por favor sigue subiendo vídeos como este.
Planteas una idea curiosa e interesante... Hasta ahora no me habia planteado que la luz pudiese ir tan lenta como dice en el video... Sigo desconcertado y con más dudas todavia jaja Ninguna pregunta es estupida... lo más estúpido sería no hacerla P.D: trata de poner todo en un comentario y si quieres añadir más siempre puedes editarlo. Saludos
La luz sigue con su misma velocidad; cuando interactúa con la materia esta hace un mayor recorrido en una misma distancia; un símil sería un caminante que siempre avanza a la misma velocidad; en un camino totalmente recto sin ningún obstáculo(vacío) la distancia recorrida será proporcional a su velocidad, en cambio si este caminante entra a un bosque(materia) no podrá recorrerlo en linea recta y demorará mas en cruzarlo.
Creo que tu pregunta correcta es: Es posible frenar los fotones tal que su velocidad sea cero? La velocidad de la luz en el vacío es una propiedad del espacio entonces frenar la luz en el espacio mismo sin alteraciones sería imposible (c = 1 / sqrt(u0*e0)). De hecho, la velocidad de la luz en el vacío está relacionada con las constantes permeabilidad magnética (u0) y permitividad eléctrica (e0) en el vacío, por tanto si pudiesemos crear una región en el vacío modificando una de estas podríamos crear regiones de vacío donde la velocidad de la luz sea diferente y el espacio mismo se comporte de otra manera, alterando todas las transformaciones de Lorentz. Seria interesante ver el comportamiento de la materia ordinaria al pasar de una región normal a la otra modificada con velocidades menores que la luz en la primera y mayores que la luz en la segunda, creando materia imaginaria en determinado instante. De aquí surge una hipótesis: Si el universo en sus origenes hizo que la materia viajase a mayor velocidad que la luz que era mucho menor en aquel momento entonces se pudo crear materia imaginaria la cual no podríamos detectar salvo por el efecto gravitatorio de la misma la cual podría corresponder a la materia oscura. Esto último es solo una hipótesis.
Los fenómenos cuánticos, al ser microscópicos, tienen una serie de características propias. Pregunto: Se pueden llevar al mundo macroscópico estas características ? Porque hay videos en los que se pretende divulgar el conocimiento científico y creo q se confunde un poco al público al pasar ciertos eventos de partículas a la vida diaria. Por ejemplo, estar aquí y allá a la vez, o que las opciones diarias sean solo probabilidades, etc... y se interpreta como que vivimos en una matrix, que la realidad es sólo una apariencia, que estamos en varias dimensiones a la vez, etc.
no entendi por que si es a menor temperatura menor la velocidad promedio, cuando la temperatura es muy baja todas las particulas estan solapadas pero no se puede hacer a nivel experimental, entonces con que sustancias se podra hacer la practica???
temperatura un millon de veces mas baja que en el universo?? no se supone que no se puede bajar del 0 absoluto (-273ºC) que alguien me lo explique, por favor...
Muy fans de los nuevos estados de la materia. ¿Cuántos habrá y con qué propiedades? ¡Hagan sus apuestas!
Instituto de Física Teórica IFT Según recuerdo hay 32 estados de la materia, la mayoría son solo teóricos o producidos en Laboratorio, como superfludios, supersolidos, etc.
Un chorro de estados de la materia y más los que aún no conocemos.
Yo creía que sólo eran 5, incluyendo al condensado bose-einsten como primer estado de más baja temperatura.
Veo el video unas 15 veces más y creo que lo tengo
es un honor que un compatriota me pueda explicar esto
Genial. Gracias por la explicación. Increíble que sea una puerta para conocer más fenómenos cuánticos.
Qué buena charla.
Excelente.... Me gustaria saber mas de ellos y quisiera preguntar si esto también pude ser ( teoricamente hablando ) reproducido con antimateria . Muchas Gracias
Excelente, muchas gracias por el video.
Maravillosa respuesta. Pero surge otra pregunta, si la superconductividad se debe a la formación de un condensado de pares de cuper, ¿en los superconductores de "alta temperatura" sucede lo mismo?
Muy buen video. Con los condensados Bose-Einstein, habria forma de estudiar y entender mejor el espin o el efecto tunel pero ambos a nivel macroscopico?
excelente videooooo COLOMBIAAA
La longitud de onda de de Broglie describe el tamaño de la región en la que está distribuida la función de onda de una partícula, pero yo pensaba que la función de onda era como un "campo" que se extendía infinitamente por todo el espacio.
Es entonces la función de onda algo con un tamaño finito, o es que a partir de la distancia de la longitud de onda de de Broglie la amplitud de probabilidad de la función de onda es tan pequeña que se aproxima a cero?
Ignacio Zarate entonces qué significa el límite de la longitud de onda de de Broglie?
Según lo que decían en el vídeo, la longitud de onda de de Broglie describe el tamaño de la región donde está distribuida la función de onda cuántica. Si la función de onda nunca llega a cero, la región donde está distribuida sería infinito siempre, qué es lo que describe entonces la longitud de onda de de Broglie, la región donde la función de onda es considerable y a partir de donde ya a mayores distancias la función de onda tiende a cero rápidamente?
@@AlejandroBravo0 Claro describe las probabilidades dónde se puede manifestar esta función de onda. Las zonas de mayor probabilidad son las que por lo general se tienen más en cuenta, pero debido a la esencia cuántica de cualquier partícula está puede manifestarse en una zona en la que su función de onda tienda a acercarse 0 o es casi improbable de aparecer.
Sólo necesito ver el video 1 vez más para entenderlo, de echo menos, 5 veces más.
Jorge Murrieta Ja ja ja ja ja Ese Peña Nieto... 😂😂😂😂
Gracias. Buena explicación.
Qué buen vídeo me a gustado mucho, le he entendido muy bien. Gracias por tan buena explicación
Gran video y muy interesante.Porfavor seguir subiendo videos son mi droga(por que me encantan no penseis que me los esnifo aparte de que es inmposible no soy un drogata)😁
Gracias Amigó, me pareció muy interesante y de mucha utilidad este vídeo.
hola instituto de fisica teorica podrian hablar del condensado de fermi y los supersolidos
¿Podrían explicar un poco el concepto de tensores en física?
Gracias por el vídeo. Pregunta. Cuando hablas del solapamientos de las partículas a temperaturas muy bajas, se podria comparar, para entenderlo, con una unión de partículas que se juntan para formar un cuerpo mayor pero su comportamiento es el mismo? Gracias.
Tremenda explicación,! Ahora si ya entendí “ESPECTRAL” de Netflix, gracias.
Excelente vídeo! Abraços do Brasil! 🇧🇷
hola me gusta mucho el canal y perdona por mi ignorancia por anticipado
Gracias esta muy bien explicado
Que son, cual es o creen que es su función y como creen poder demostrar la existencia de taquiones?
¿Podrían hablar de la función de honda de Schrödinger? y sus implicaciones en la física cuántica, ¿como con esta se puede saber la probabilidad de encontrar una partícula en cierto lugar? y ¿de donde salió la función? Gracias :D
Muy buen video!! Me encanta la Física
Si pueden disminuir la velocidad de la luz a la de una bicicleta, esto podría ponerse en practica en las telecomunicaciones, enviando información a la velocidad de la luz y decodificando con equipos compuestos de condensados
Hablen sobre los Taquiones! sus videos son geniales!
Gracias
Bien explicado para lo complejo que es esto para los no-físicos
Suban uno donde expliquen la ecuasion de Schrodinger
Y sus aplicaciones en la física cuántica o en la vida y los fenómenos del día a día.
Una pregunta, la superconductividad no viola el segundo principio de la termodinámica?? Acaso no se debería perder energía al tener una corriente eléctrica? También va para el ejemplo del líquido girando en el vaso
Si, lo viola.
Las leyes de la termodinamicas en el mundo cuantico solo son violadas de forma virtual en realidad no se rompe ninguna ley es algo complejo de explicar
El Principio de Exclusión de Pauli aplica sólo en los fermiones? Qué hay del entrelazamiento cuántico? Y el principio de incertidumbre?
Sí, el principio de exclusión de Pauli se aplica solo a los fermiones, no puede haber más de uno exactamente en el mismo estado. En cambio, a los bosones les gusta estar en el mismo estado, y cuando hay muchos en un estado, otros bosones próximos tienen una tendencia a adquirir ese estado. Es el principio que subyace el láser y la condensación Bose-Einstein.
El entrelazamiento cuántico y el principio de incertidumbre, en cambio, se aplica tanto a bosones como a fermiones.
¡gracias!
Una pregunta con respecto a los condensadores : si se tiene un condensador de forma cúbica y se sustituye el aislante por otro con un campo eléctrico de ruptura 3 veces superior,trabajando a la misma tensión,el volumen del condensador se podria reducir en un factor ... manteniendo la capacidad.
6:46 al enfriar el gas se puede volver un sólido. Entonces los condensados bose-einstein también se pueden dar en fermiones, o es que los bosones pueden tener estados de agregación como sólidos o líquidos como tienen los fermiones?
Bueno a lo mejor eso era por átomos como el Helio 4 que se comportan como bosones
Aunque el Helio 4 tampoco se congela, a temperaturas muy bajas forma un condensado Bose-Einstein y se convierte en un superfluido, así que sigo con la duda del principio
Alejandro Bravo Pasa q los fenómenos de la superfluidez o la supercondutcuvidad se dan solamente en los bosones xq estos tienen spines enteros, y está particularidad de q tengan spines enteros genera q en ellos pueda haber siempre un electrón más en su mismo estado cuántico, lo q no ocurre con los fermiones de spines semienteros. Ya q su función de onda sería imposible debido al principio de exclusión de pauli.
@@matiassate7641 lo que quería saber es si los bosones también pueden formar agregados como sólidos, como pasa con los fermiones.
Es eso como quitarle el vacío a los átomos? Los gases ocupan mucho espacio, si se condensan se vuelven líquidos, si ponemos el líquido en la refri se vuelve sólido y si le bajamos más, se hace más chiquita la cantidad inicial?. Por ejemplo, si me aplicas a mi el estado bose Einstein, me hace tan chiquita como un grano de sal?.
excelente
hola tengo una pregunta de otro tema que he estado investigando pero no he logrado entender ¿como funciona la constante cosmologica de Einstein como energía oscura? si Albert lo que planteaba era un universo estático y no en expansión como se descubrió después
Puden hablar sobre las dimensiones por ejemplo como en interestelar
Esto es hermoso
tengo una pregunta;he visto que en estos videos ustedes mencionan al gravitón,pero que no es un bosón que solo existe en teoría,no sé explíquenme
Creo que el gravitón era una partícula hipotética que sirve para explicar "errores del modelo estándar" sería como ver un auto sin ruedas que se mueve, aunque no puedas ver las ruedas podes saber como serían si las encajaras, por eso el gravitón.se busca, porque sería un gran paso entre la mecánica cuántica y la relativista. Volviendo con el ejemplo del auto podes saber la velocidad, resistencia y movimiento de las hipotéticas ruedas pero hasta que no pruebes que están las ruedas de manera experimental no se puede implementar ese modelo. Espero haberte respondido
Muchas gracias.
La explicación me pareció espléndida: simple y al alcance de cualquiera. Las analogías usadas para explicar los difícilmente inteligibles fenómenos cuánticos me permitieron comprender el fenómeno y la utilidad del condensado Bose-Einstein.
Te felicito de corazón. Por favor sigue subiendo vídeos como este.
A la antimateria se le puede hacer una espectrofotometria ? Y de que tipo ?
y si se frena . ¿dejaria de funcionar como una onda y hacerlo como particula?
no frenaria debido a que principalmente el principio de incertidumbre lo impediria
si se consiguiese frenar la luz a velocidad cero ,¿la podriamos ver?
Planteas una idea curiosa e interesante... Hasta ahora no me habia planteado que la luz pudiese ir tan lenta como dice en el video... Sigo desconcertado y con más dudas todavia jaja Ninguna pregunta es estupida... lo más estúpido sería no hacerla
P.D: trata de poner todo en un comentario y si quieres añadir más siempre puedes editarlo. Saludos
La luz sigue con su misma velocidad; cuando interactúa con la materia esta hace un mayor recorrido en una misma distancia; un símil sería un caminante que siempre avanza a la misma velocidad; en un camino totalmente recto sin ningún obstáculo(vacío) la distancia recorrida será proporcional a su velocidad, en cambio si este caminante entra a un bosque(materia) no podrá recorrerlo en linea recta y demorará mas en cruzarlo.
Creo que tu pregunta correcta es: Es posible frenar los fotones tal que su velocidad sea cero? La velocidad de la luz en el vacío es una propiedad del espacio entonces frenar la luz en el espacio mismo sin alteraciones sería imposible (c = 1 / sqrt(u0*e0)). De hecho, la velocidad de la luz en el vacío está relacionada con las constantes permeabilidad magnética (u0) y permitividad eléctrica (e0) en el vacío, por tanto si pudiesemos crear una región en el vacío modificando una de estas podríamos crear regiones de vacío donde la velocidad de la luz sea diferente y el espacio mismo se comporte de otra manera, alterando todas las transformaciones de Lorentz. Seria interesante ver el comportamiento de la materia ordinaria al pasar de una región normal a la otra modificada con velocidades menores que la luz en la primera y mayores que la luz en la segunda, creando materia imaginaria en determinado instante. De aquí surge una hipótesis: Si el universo en sus origenes hizo que la materia viajase a mayor velocidad que la luz que era mucho menor en aquel momento entonces se pudo crear materia imaginaria la cual no podríamos detectar salvo por el efecto gravitatorio de la misma la cual podría corresponder a la materia oscura. Esto último es solo una hipótesis.
Ademas, si no avanza no puede llegar a nuestros ojos
Varionn La luz no evade.
Los fenómenos cuánticos, al ser microscópicos, tienen una serie de características propias. Pregunto: Se pueden llevar al mundo macroscópico estas características ? Porque hay videos en los que se pretende divulgar el conocimiento científico y creo q se confunde un poco al público al pasar ciertos eventos de partículas a la vida diaria. Por ejemplo, estar aquí y allá a la vez, o que las opciones diarias sean solo probabilidades, etc... y se interpreta como que vivimos en una matrix, que la realidad es sólo una apariencia, que estamos en varias dimensiones a la vez, etc.
Pasaron 3 años de tu comentario y estás presente ... el humano tiene aún mucho que conocer ... y no siempre de la mano de la ciencia ⚛
Tengo una duda¿ porque si la luz es una constante universal entonces porque se transporta más lento en distintos medios?
¿Y como fue el experimento o que instrumentos ultilisaron para disminuir la velocidad de la luz a la velocidad de una bicicleta?
no entendi
por que si es a menor temperatura menor la velocidad promedio, cuando la temperatura es muy baja todas las particulas estan solapadas pero no se puede hacer a nivel experimental, entonces con que sustancias se podra hacer la practica???
Excelente
¿Que es la cromodinamica? no entiendo el tema de los colores
¿Los átomos super enfriados se comportan como bosones, o sea se solapan unos con otros ocupando el mismo espacio en el mismo instante de tiempo?
Perdón por esto pero lo tengo que hacer; #HailColombia
Dice que al reducir la temperatura del gas aumenta la distancia de las partículas y en videodiagrama de ve lo contrario 🤔
Es colombiano paisa 👍
Buen vídeo de donde apareció la materia del universo o la que se uso para el bing bang
bueno la verdad muy interesante quienes , buscaron condensados de Bose-Einstein por la película Spectral XD :)
mi mama estaba pasando e inmediaamente cambio a porno porque es mas facil de explicar
ElizeoGamer - Juegos, Retos, Y Mas jajaja te mamaste.
te recomiendo a Lexi Luna
Mola más la estadística de Maxwell-Boltzmann ;)
Mola
Pero si la velocidad de la luz disminuye, ¿Eso puede alterar su naturaleza?
Antes de nada te pareces a leonard de big Ban theory. Ahora si BUEN VIDEO
Primera vez que escucho la teoría BOSE EISNTEIN
de donde es??? parece de América latina, Colombia?
Eso mismo me estaba preguntando y si, de la U de los Andes. (Bogotá)
Víctor Mauricio Castellanos ???? ti eres ? q se hace para poder estar en el IFT
Parece que fuera de Medellín
Su perfil está en Internet. Supongo que la página del IFT tiene información de cómo pertenecer a ella.
temperatura un millon de veces mas baja que en el universo?? no se supone que no se puede bajar del 0 absoluto (-273ºC) que alguien me lo explique, por favor...
Un millón de veces no es un millón de grados. Si el universo está a aproximadamente 3 K, estaríamos hablando de 0.000003 K
¡gracias!
Instituto de Física Teórica IFT muchas gracias! Aclarado!
el condensado se puede hacer ecoplasma
A ver veamos.
Colombiano?
Eres de Colombia?, tienes acento paisa :v, de que Universidad saliste?, solo por curiosidad. XD
Alguien vino por la pelicula SPECTRAL??
No le entendí a Crespo, vengo a peregrinar a San IFT.
El es Colombiano?
Bosé, el Gran Genio Olvidado o, por lo menos, no reconocido en sus aportaciones.
🔸
Materia fotónica!!! (Sables de luz) 🤓
La menor temperatura es -273 °c
Leche condensada bose einstein
😂
Pues no entendi el bose eintein
Parcero es Colombiano
Acento colombiano papa
🇨🇴🇨🇴🇨🇴
Se le nota que no tiene idea de lo que dice.. solo repite algunas cosas que leyo
No sé por qué me suena como a colombiano jajaja
Tanto te costaba aprendertelo!!
Soy el único que se ha tragado toda esta papa sin tener ni fruta idea de lo que habla el chaval... quite interesting.
Esta bien fumado
Roberto Alvarado Y te pongo un dislike por tu ignorancia... "fumado". Ja!
Bro sinceramente tienes la finta de fumado