Castellnou de la Plana, el castillo del agua!!

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • Descubre dentro de este castillo el mayor depósito cristiano de agua de la España medieval! Los musulmanes, grandes arquitectos del agua, de las sombras y de la frescura, son en este sentido herederos directos de la tradición bizantina; a partir de ella difunden en Occidente, aunque con dimensiones más reducidas, el modelo de las grandes cisternas destinadas a la conservación de agua que existen en Constantinopla. En los amplios territorios de al-Andalus fue normal la construcción de aljibes en los castillos y fortalezas como elemento necesario para garantizar el suministro de agua ante un eventual asedio militar, las cisternas de los castillos de Medellín, Trujillo, Consuegra y Montánchez son ejemplos claros y cercanos de esta práctica. A tenor de los datos disponibles, la cronología de la obra hidráulica habría que llevarla a los siglos X-XI, si tenemos en cuenta que es ésta la fecha que se baraja en la actualidad para la construcción del primer recinto defensivo musulmán, frente a las interpretaciones anteriores que preferían atribuir la construcción al período almohade (segunda mitad del siglo XII a comienzos del XIII). Estos aljibes continúan en uso tras la conquista cristiana y se convierten, bajo patios y claustros, en un elemento propio del nuevo modelo urbanístico bajomedieval.El caso más representativo lo tenemos, sin duda, en la Casa de las Veletas, de la ciudad de Cáceres, cuyo aljibe musulmán del siglo XI, de cinco naves, cubiertas con bóvedas de medio cañón hechas de ladrillo, separadas por arcos de herradura que descansan sobre toscas columnas de piedra hechas ex profeso, tiene una capacidad de almacenamiento de 700,000 litros de agua.En el constante viajar por nuestra geografía hispana, recientemente hemos descubierto otro enclave que merece el mayor interés. Se trata de la fortaleza de Castellnou de la Plana, un conjunto de molinos fortificados que evocan unos tiempos en los cuales, a consecuencia de terribles sequías y el cambio climático, obligaron a llevar a cabo medidas que hoy nos asombran.

Комментарии • 31

  • @jesusavilagranados4394
    @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад +5

    Leonardo Da Vinci ya dijo en una ocasión que el agua es la savia de la Naturaleza. Su necesidad para los seres humanos ha sido tal que, rara es la civilización que no ha buscado afanosamente su suministro, para calmar la sed de las personas y animales, y también el necesario riego de los campos de cultivo. En la Edad Media, para prevenir épocas de sequía, se diseñaron aljibes, y esa cultura del almacenamiento de agua potable nos vino desde el Mediterráneo Oriental (Bizancio), a través de los musulmanes. Este hallazgo, en las entrañas de esta fortaleza de la villa de Moià (Barcelona), supone todo un descubrimiento, y, al mismo tiempo, un patrimonio que debemos de proteger entre todos. Muchas gracias, estimado amigo Dani por tus siempre valiosas y enriquecedoras palabras. Un fuerte y fraternal abrazo.

  • @Tms.monedas.didacticas
    @Tms.monedas.didacticas 9 месяцев назад +6

    Gracias por ilustrarnos con un nuevo vídeo, maestro. Saludos a todos los amantes de la historia oculta!

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад

      Hola, buenos días, Tms.monedas.didacticas, muchas gracias por tus amables palabras. Transmito tu mensaje a todos los amantes de la historia oculta. Un fuerte y fraternal abrazo.

  • @joanferreverge3596
    @joanferreverge3596 9 месяцев назад +4

    Una vez más una magnífica explicación Jesús. Me ha sorprendido de que hables de sequía y cambio climático ya en el medievo.

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад +2

      Sí, Joan; esos términos ya los conocían muy bien hace ocho siglos, y por ello los templarios -que aprendieron en Tierra Santa de la importancia de conservar depósitos de agua subterráneo potable para prevenir esos períodos de sequía a consecuencia sobre todo de cambios climáticos repentinos-, llevaron a cabo una meritoria labor constructiva en edificios civiles y militares que hoy, ya en el siglo XXI, nos sorprenden. Este sensacional hallazgo que experimenté recientemente en la villa de Moià (Barcelona), he querido transmitirlo a todos, para que comprendan de inmediato la importancia del Temple durante su epopeya histórica, y la grandeza, al mismo tiempo, de su legado. Un fuerte y fraternal abrazo.

  • @marlydelopez
    @marlydelopez 9 месяцев назад +3

    Que bueno, precioso resgate del passado, muchas gracias 🙏

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад

      Muchas gracias a ti, estimada amiga marlydelopez, no dejes nunca de crear esas maravillosas obras pictóricas. Saludos a Brasil. Un fuerte abrazo.

  • @loliartero2747
    @loliartero2747 9 месяцев назад +3

    Conozco Moia hace más de 40 años y para mi ha sido una sorpresa que en las entraña de este castillo que hubiese esta obra arquitectonica tan sorprendente...felicidades....

  • @DanA-jt6md
    @DanA-jt6md 9 месяцев назад +4

    Agua=Vida=A lo que Nuestro Señor protege eternamente utilizando a sus fieles subordinados.....aqui llamados los abnegados guerreros de Cristo......Templarios de cuerpo y Alma que no consiguieron exterminar como nunca acabarán con la Vida ni con el agua que la regenera...Felicidades fráter por tu labor incansable!!!!

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 8 месяцев назад

      Muchas gracias, estimado amigo Dani, tus analogías son de lo más interesantes y valiosas. Seguimos en contacto. Un fuerte y fraternal abrazo.

  • @puriavila623
    @puriavila623 9 месяцев назад +2

    La de veces que hemos ido a este maravillos pueblo y desconociamos este castillo tan impresionante y curioso, nos haces ver con tus reportajes que no todo esta a la vista, muchas gracias como siempre 👍👍👍

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад

      Muchas gracias, Puri, por tus amables palabras, y soy consciente de los muchos recuerdos que te traen pensar en la villa de Moià. Besos y abrazos fraternales.

  • @mercedesquinonez4960
    @mercedesquinonez4960 9 месяцев назад +1

    Don Jesús Ávila gracias por contar la historia. Feliz fin de semana desde Asunción

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад

      Muchas gracias, amiga Mercedes, y mis deseos que puedas algún día cruzar el Atlántico y poder contemplar algunos de estos enclaves llenos de energía e historia oculta. Un fuerte abrazo.

  • @lumensanatio
    @lumensanatio 9 месяцев назад +2

    Muchas gracias por este hermoso reportaje.
    Es siempre el mayor placer poder disfrutar de la gran labor que está haciendo.
    Cuídese mucho, hace mucha falta para sacar lo digno incluso por encima de creencias y conceptos, muchas veces llenos de ignorancia sin deseo de ofender.
    Claudio.
    Madrid

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад +1

      Hola, Lumensanatio, buenos días. Tus amables palabras me conmueven y llenan de fuerza vital para seguir los caminos de la investigación histórica, para descubrir verdades ocultas. Muchas gracias, y feliz fin de semana. Un fuerte abrazo.

  • @carmenArántegui
    @carmenArántegui 9 месяцев назад +3

    Muchas gracias por el vídeo.Refleja una realidad que para mí era desconocida,la de las cisternas en España.
    El caso es que en Estambul me quedé con la boca literalmente abierta.Y luego se me volvió a abrir con la novela de Dan Brown.
    En resumen,que guardar el agua de una estación para otra. ha sido fundamental en las zonas cálidas y secas,que desafortunadamente cada vez son más.
    Saludos y buen fin de semana 🌼

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад

      Hola, Carmen, buenos días. Muchas gracias por tus amables palabras. He visitado Estambul en numerosas ocasiones, y no me canso de visitar su monumental cisterna, situada cerca de Santa Sofía. Ese depósito sirvió de inspiración a los musulmanes que llegaron a la península Ibérica a comienzos del siglo VIII. Y lo más sorprendente es que nos legaron un patrimonio que sirvió para mejorar la calidad de vida de muchas generaciones. El aljibe de Castellnou de la Plana, en la villa de Moià (Barcelona), merece una visita; probablemente sea el mayor de las cisternas cristianas de la España medieval. Un fuerte abrazo, y buen fin de semana.

    • @carmenArántegui
      @carmenArántegui 9 месяцев назад +1

      @@jesusavilagranados4394 Muy cierto.Y siguen inspirando una cultura de protección y distribución del 💧 agua.
      Con mucho arte,eso sí.
      Buen fin de semana y semanas próximas.🌼

  • @motus8260
    @motus8260 9 месяцев назад +4

    👍👍Obras arquitectonicas que ya no somos capaces de ralizar hoy. Es verdad que en los restos de muchos castillos, los aljibes aun estan bien conservadas. Me recuerdo en particular los castillos de ALCALA DE XIVERT y PULPIS, pero los aqui presentados son verdaderamente excepcionales🤩. Muchissimas Gracias Maestro💧

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад +1

      Hola, motus8260, buenos días. Efectivamente, en muchas ocasiones nos encontramos con singulares descubrimientos que asombran por la grandeza de sus realizaciones, y que podamos admirarlos y comprender sus funciones y significados. Nos falta todavía mucho por descubrir; España es una fuente constante de sorpresas, pero tenemos que preservar ese pasado y transmitirlo a las futuras generaciones. Un fraternal abrazo.

  • @perlanegraviajes
    @perlanegraviajes 9 месяцев назад +4

    Un placer ver la Historia Ocualta

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад

      Muchas gracias, Perlanegraviajes, felicidades por esos fascinantes viajes en dos ruedas que nos acostumbras a deleitar. Un fuerte abrazo.

  • @eduardocorderocasanovas2204
    @eduardocorderocasanovas2204 9 месяцев назад +1

    Mi querido frater ya sabes lo que opino de ello , ojala se entrara en razón y se mantuviera esta y otras muchas arquitecturas para que nuestros progenitores pudieran ver y valorar la grandeza de la obra

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад +1

      Hola, Eduardo, hace unos días, como recordarás, estando en Sabadell, te hablé de esta singular fortaleza, situada a la entrada de la villa de Moià, la cual te aconsejo visites, porque en ella se puede ver el desarrollo de la cultura del agua, y la muy probable vinculación con la Orden del Temple, aunque no existan documentos que lo confirmen. Un fraternal abrazo.

  • @elisabetperez3160
    @elisabetperez3160 8 месяцев назад

    Desconocia que tan cerca tengo semejante castillo e impresionante cisterna de agua.
    Agua....
    Muchas gracias Jesús por el reportaje y toda su historia de lo más interesante.
    Un abrazo fraternal

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 8 месяцев назад

      Muchas gracias, estimada amiga Elisabet por tus amables palabras. Moià guarda muchos encantos y algunos todavía por descubrir, como ha sido este aljibe de las entrañas de Castellnou de la Plana, la fortaleza que defendió a esta villa por su sector meridional, la más importante de la España cristiana en el medioevo. Un fraternal abrazo.

  • @elenanarvaez9693
    @elenanarvaez9693 8 месяцев назад

    Muchas gracias Jesús, un reportaje sumamente interesante y bien documentado! Vivo en Badajoz, al pie de esa Alcazaba que aparece al principio del vídeo y conozco del aporte de los templarios sobre todo en Extremadura, una historia desde luego apasionante.
    Una maravilla descubrir estos enclaves que tuvieron tanta importancia en su momento y creo que es una labor necesaria que se conozcan y se valoren. Mucha suerte y todo mi apoyo para vuestra demanda que espero pueda llegar a buen término!

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 8 месяцев назад +1

      Muchas gracias, Elena, por tus amables palabras. Era necesario recuperar la historia olvidada, relacionada con los depósitos subterráneos (cisternas y aljibes) diseñados por los hispano-musulmanes, que trajeron desde el Mediterráneo Oriental, y que hoy aún se conservan en diferentes lugares de la geografía española, como orgullo de una cultura basada en el aprovechamiento integral del agua potable. La alcazaba de Badajoz es una fortaleza impresionante, en todos los sentidos. Tenemos un patrimonio maravilloso que debemos conocer y preservar para futuras generaciones. Un fuerte abrazo.

  • @miguelmarsan5466
    @miguelmarsan5466 9 месяцев назад +2

    Buenos días, intuyo que la nueva humanidad naciente, se inspirará en las encomiendas templarias, para ordenar las comunidades que en el futuro germinaran..... Pienso que esa organización fraternal ha sido y es, la forma más adecuada al hombre terrenal adaptada a nuestro tiempo

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 9 месяцев назад +3

      En efecto, Miguel, la sociedad actual está avanzando mucho en IA, en robótica y en ingeniería informática, pero adolece de las claves establecidas por los templarios, quienes supieron crear una forma ideal de calidad de vida, que partía de las encomiendas, la forma de producción que miraba por el bien de todos, sin exclusión alguna, al tiempo que, en las escuelas de la encomienda se enseñaban a pensar y razonar libremente. Y también a ver el mundo desde una forma de respeto, con los valores necesarios para una perfecta convivencia.