Cómo se vive un proyecto de investigación en la Antártida

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 6 фев 2025
  • Hablaremos de un proyecto consistente en una red de sensores remotos para la investigación en la Antártida, utilizando para ello la reflexión cuasi vertical en la ionsofera, o NVIS. Esta investigación está siendo llevada a cabo por la Escuela de Ingenieros de La Salle (Universidad Ramón Lull) de Barcelona. Hablaremos de toda la infraestructura técnica que se utiliza en el proyecto de comunicaciones en HF: transmisores y receptores SDR, sensores, antenas, etc.
    Adicionalmente a los aspectos puramente técnicos, también se describirá cómo es la Antártida, la vida cotidiana en una base, y todas las curiosidades que lleva consigo una experiencia de este tipo.
    La charla será impartida por Joan Lluís Pijoan, investigador principal del proyecto, y por Tomás González, uno de los investigadores que se ha desplazado a la Antártida en la última campaña, ambos miembros del Radio Club La Salle.
    Os esperamos en esta interesantísima charla, en la que podremos preguntar a miembros del equipo que ha participado en los trabajos de una base Antártica y que trabajan normalmente en unas condiciones extremas.
    Confiamos en que la charla sea de vuestro agrado e interés.
    Enlace a la área de descargas de URE, en la que puedes seleccionar y descargarte el archivo (.pdf) correspondiente a esta presentación:
    www.ure.es/des...
    Puedes conocernos en 🌐 www.ure.es y seguirnos en las principales redes sociales:
    ⭐️Instagram: ure_es 🎙️
    ⭐️Facebook: EA4URE/ 🎙️
    ⭐️Twitter: / ure_es 🎙️
    ⭐️Telegram: t.me/URE_ES 🎙️
    ⭐️Twitch / ea4ure 🎙️
    ⭐️ Linkedin: www.linkedin.com/company/ure.es 🎙️
    ❤️¡Compartir el vídeo cuesta 10 segundos y nos ayuda a seguir creciendo!❤️

Комментарии • 6