Que importante video estimado Jhonny!! Si la mayoría de las familias de campo aplicaran esas estrategias sería una bendición para ellas mismas, mejorando su economía, y para el ecosistema contribuyendo a su cuidado y conservación.
Excelente iniciativa, al igual la agricultura es es indispensable, lo que si es cierto que el uso excesivo de pesticidas, tengo una superficie de 40 ha. y con la misma iniciativa pero hace aproximadamente unos 15 a 20 años atras veíamos colmenas de Scaptotrigona pectoralis y otros pero haciendo una supervision hace un año, ninguna se halló porque a pocos metros[100m] colinda con el vecino que hace uso de las pesticidas y a eso le atribuyo a la desapacion de colmenas y quiero establecer un meliponario pero hay un gran riesgo a que las colmenas establecidas sean exterminadas.
También te sugiero tu mismo comenzar a reforestar osea a sembrar cualquier especie de árboles nativos maderables y también una muy buena cantidad de plantas medicinales variadas que produzcan floración en distintos meses del año.. así tus abejas tendrán recursos de alimentos vpara todo el año, además te sugiero también delimitar una sección o parcela de tu terreno para únicamente sembrar flores que se usan para la cosecha ornamental, también se usan para la fábrica de alimentos o aceites y también les sirven a las abejas como recursos de alimentos..👍🫂
Muy buena idea hermano, te sugiero, usar únicamente con Melipona Grandis, Rufiventris y Crinita.. Éxitos bendiciones 🙏 desde su colega José desde Perú.
Genial, adelante con su proyecto.
Que importante video estimado Jhonny!! Si la mayoría de las familias de campo aplicaran esas estrategias sería una bendición para ellas mismas, mejorando su economía, y para el ecosistema contribuyendo a su cuidado y conservación.
Excelente iniciativa, al igual la agricultura es es indispensable, lo que si es cierto que el uso excesivo de pesticidas, tengo una superficie de 40 ha. y con la misma iniciativa pero hace aproximadamente unos 15 a 20 años atras veíamos colmenas de Scaptotrigona pectoralis y otros pero haciendo una supervision hace un año, ninguna se halló porque a pocos metros[100m] colinda con el vecino que hace uso de las pesticidas y a eso le atribuyo a la desapacion de colmenas y quiero establecer un meliponario pero hay un gran riesgo a que las colmenas establecidas sean exterminadas.
También te sugiero tu mismo comenzar a reforestar osea a sembrar cualquier especie de árboles nativos maderables y también una muy buena cantidad de plantas medicinales variadas que produzcan floración en distintos meses del año.. así tus abejas tendrán recursos de alimentos vpara todo el año, además te sugiero también delimitar una sección o parcela de tu terreno para únicamente sembrar flores que se usan para la cosecha ornamental, también se usan para la fábrica de alimentos o aceites y también les sirven a las abejas como recursos de alimentos..👍🫂
Muy buena idea hermano, te sugiero, usar únicamente con Melipona Grandis, Rufiventris y Crinita.. Éxitos bendiciones 🙏 desde su colega José desde Perú.
Eso que quieres hacer como proyecto es lo que llamamos meliponario en modalidad de condominio! 🤝🫂