Gracias por el documental. La musica de Mahler refleja sus sentimientos cruzados por el dolor. Abbado lo interpreto como ningun otro director. El final de su novena dirigido por Abbado con la orquesta juvenil Mahler en el Teatro Santa Cecilia de Roma arranca lagrimas: es un momento sublime en el que la musica lucha por seguir viviendo, pero finalmente se apaga, como la vida.
Documental " Mahler" Mahler un niño judío que vivió una infancia de violencia intrafamiliar demostró valentía y superación en la vida, esa pasión que sentía por la música era la sustancia para mantenerlo siempre perseverante, resiliente a todos esos obstáculos y rechazos que la vida le había colocado. A pesar que tuvo muchas frustraciones, nunca decayó porque trabajó fuertemente para lograr ser director de orquesta a temprana edad (23), sus obras expresaban lo que el sentía, siempre con visión al futuro, muchos lo criticaban por su manera imponente con movimientos exagerado de dirigir una orquesta, pero hoy en día es un icono y ejemplo para los demás artistas. Que importante es la naturaleza y la pasión en este tipo de escenarios. Mahler lo demostró cuando tenía el contacto con la naturaleza, escuchar ese silencio y a su vez el sonido de los árboles, ríos, entre otras.
Muestra la intensidad y la complejidad de la música y la personalidad de Mahler asi como tambien los desafíos y conflictos que enfrentó en su vida personal y profesional Enseña temas como la relación con su esposa Alma, las dificultades de ser un director de orquesta judía y las luchas internas de Mahler con su identidad y creencias.
Impresionante este gran documental de un gran compositor como lo fue Mahler y sus sinfonías que demostraban cada sentimiento y manera de pensar que describen estás mismas.
No soy mucho de ver documéntales, pero éste simplemente me encantó. Es de los primeros que veo completo y todo me pareció increíble. Mahler aceptaba su destino con toda seriedad, eso fue algo que me encantó.
Este documental es fantástico, es impresionante ver el desarrollo de Mahler y su música evoca una amplia gama de emociones, sin embargo, lo que más disfruté fue ver cómo Mahler luchaba por algo que realmente le gustaba.
Gracias al maestro Sergio Berlioz, conozco un poco de este maestro, director y compositor Mahler, es muy interesante y bonito seguir aprendiendo de lo que es vida, arte y cultura. Saludos de S.L.P. Karen Rivera.
Excelente documental!. La música de Mahler es altamente expresiva, emotiva y reflexiva. Refleja la complejidad de la experiencia humana y aborda cuestiones universales a través de su profundidad emocional y su exploración de temas filosóficos y existenciales.
Es impresionante la trayectoria que tuvo Mahler, con los fragmentos que se incluyeron en el documental se puede observar el gran trabajo y la evolución que este tuvo, y como el público reacciona a sus sinfonías a través del tiempo, es grato conocer a Mahler mediante un documental que resume su trayectoria profesional. Una de las cosas admirables de Mahler es la perseverancia que tuvo para continuar con lo que le apasionaba, se ocupa tener una gran visión para poder continuar a pesar de no contar con el apoyo esperado de las demás personas.
Me encantó el guiño que el director del documental hizo, comparando a Bernstein con Mahler. Cuando se habla de aspectos de Mahler como director, justamente aparece Leonard a la vista del espectador.
Este documental me abre el apetito de querer conocer más acerca de las obras de Mahler, ya que componía música sinfónica, y creo que la palabra música se queda corta en estos casos, ya que como cuenta el documental, son obras de lo más sincero del corazón son sentimientos hablados desde el corazón interpretado por las cuerdas y la pasión del director de orquesta, de quien las conduce quien las dirige. Tanto es así que se vio como el director Leonardo Berntan se apasiona con estas notas que escribió Gustav Mahler. Aunque su vida como escritor de estas maravillosas obras fue corta deja el gran legado de los escuchas que es amenizar el oído y educarlo a escuchar obras.
Me pareció muy interesante este documental, fue un hombre muy apasionado y me impresiona como revolucionó la orquesta, todo lo que vivió y el cómo fijó un objetivo y descanso hasta lograrlo.
Me agrado este documental, fue muy interesante saber de la vida de Mahler, conocer sus obras, como fue una persona que no se rindió sobre los diversos obstáculos, me gustó saber de él y como fue una persona dedicada, apasionada e intensa con lo que más le gustaba hacer, no hay más que decir que fue una persona brillante en sus obras.
Muchas veces cuando tenemos una pasión sobre pasamos los límites hasta conseguirlos, sin importar lo que el mundo pueda pensar o decir de nosotros, en lo personal aunque no pude aprender a tocar un instrumento, nunca he dejado de escuchar música y de hacerla mía con sentimientos, porque me di cuenta que también yo puedo ser un instrumento, me gusta el canto y aunque no me considero profesional no lo he dejado a lo largo del tiempo. Este gran ejemplo que nos muestra el maestro Mahler, no es mas que uno más de esos que luchan por conseguir sus sueños, gracias maestro Berlioz por enseñarnos a ser apasionados o eso es lo que a mí me deja usted de enseñanza.
La lucha constante que Mahler enfrentó, a lo largo de su vida fue muy dura y aún así no dejo de perseguir sus pasiones , dejando en cada obra un sello representativo. El éxito como director de orquesta lo obtuvo al poco tiempo de iniciar su carrera , aunque el de compositor tomo un proceso más largo. Su primera obra fue escrita para el concurso Beethoven, la cual no obtuvo un lugar ; al paso del tiempo compuso su segunda sinfonía en la que claramente transmitía su sentir, aunque no logró ser aceptado por la audiencia. Así su carrera como director continuo en progreso , hasta que fue nombrado director de la real opera imperial de Viena. Claramente era un sueño echo realidad , aunque la inquietud por componer nunca lo dejo ;sin duda su éxito como director fue cada vez más brillante y descriptivo , tanto , que fue el primero en darle un sentido más profundo, con mayor rango y autoridad tanto al director como a la mezcla de la música con la actuación, un acto totalmente histórico. Y sus sinfonias , ufff, me provocan tantas emociones revoloteando en mi ser, que puedo empatizar con los sentimientos que quizá quería proyectar. La música de él es exquisita. Es un hombre que luchó por lo que amaba , a pesar de las adversidades por las que pasó, cada emoción la supo canalizar perfectamente en sus composiciones. 👏
Me gustó, me pareció interesante bien construido, fue cautivador conocer la vida de Mahler, en este documental no solo fue la vida de él, sino también sobre el proceso y la creación de diferentes influencias en su música, es fascinante y emocionante me pareció que dio una visión muy completa de la vida y la obra de Mahler. ☺️
Es un buen documental, no dire que es mi favorito pero claro que Mahler es uno de los directores y compositores más influyentes del siglo XX .Mahler fue alguien con una vida dramática , una vida personal complicada ,una salud en deterioro, su música tiene mucho significado , son obras autobiográficas, cada sinfonía representa una parte de su vida, la música es su refugio ,para encontrar inspiración necesito encontrar el silencio, iba donde la naturaleza ,me gusta como implementa la voz humana y fue interesante ver la comparación con Bernstein ambos muy emotivos y pasionales , si lo comparara con alguien sería con Stravinsky porque a pesar de diferir mucho en estilos seria por su forma nueva de estilos dejando huella , no creo que le moleste ser comparado , lo que le molestaría es si lo comparan con aquellos que copian el estilo y plagian las composiciones de otros ,la música debe ser original. Mi sinfonía favorita de Mahler es la 8va , muy personal y compleja , escritura variada y llena de contrastes.
Gracias por este documento. Se ve bien además. Y dicho sea de paso, estoy hasta los c... de RUclips y su mania de pedirme inicia sesión y sus maneras de controlar y espionaje.
Hay un error en el documental. Por el minuto 17 menciona que la sinfonía coral era poco habitual en los tiempos de Mahler, que solo Beethoven en su novena sinfonía lo había hecho, y qué hay de la segunda sinfonía de Mendelssohn??? :/
Luis Eduardo Arista Cázares La segunda Sinfonía de Mendelssohn como el mismo la describe, es una Sinfonía-cantata, y no una Sinfonía Coral, fusión que le corresponde a Beethoven y más tarde a Mahler. Aunque la influencia de Mendelssohn fue realmente decisiva.
@@samothfaust920 Porque dice que desacraliza la música al incluir toda manifestación posible en el acto creador. En lo último es verdad, pero el término "desacralizar" es totalmente equivocado en Mahler, pues si alguien dio después de Beethoven, Wagner, Brahms y Bruckner un sentido divino al gran arte sonoro fue Mahler.
Para mí, un gran director. Adoro su música y me interesa todo lo que de él venga, libros, videos etc. Mahler para los mahlerianos.
Gracias por el documental. La musica de Mahler refleja sus sentimientos cruzados por el dolor.
Abbado lo interpreto como ningun otro director. El final de su novena dirigido por Abbado con la orquesta juvenil Mahler en el Teatro Santa Cecilia de Roma arranca lagrimas: es un momento sublime en el que la musica lucha por seguir viviendo, pero finalmente se apaga, como la vida.
Gracias por subir esto, hay muy poca (casi nada) informacion en español sobre (para mi) el mas grande compositor que haya vivido despues de Beethoven
Exelente documental, es uno de mis compositores favoritos, todas sus sinfonías me gustan. Gracias por compartir
Documental " Mahler"
Mahler un niño judío que vivió una infancia de violencia intrafamiliar demostró valentía y superación en la vida, esa pasión que sentía por la música era la sustancia para mantenerlo siempre perseverante, resiliente a todos esos obstáculos y rechazos que la vida le había colocado. A pesar que tuvo muchas frustraciones, nunca decayó porque trabajó fuertemente para lograr ser director de orquesta a temprana edad (23), sus obras expresaban lo que el sentía, siempre con visión al futuro, muchos lo criticaban por su manera imponente con movimientos exagerado de dirigir una orquesta, pero hoy en día es un icono y ejemplo para los demás artistas.
Que importante es la naturaleza y la pasión en este tipo de escenarios. Mahler lo demostró cuando tenía el contacto con la naturaleza, escuchar ese silencio y a su vez el sonido de los árboles, ríos, entre otras.
¡Interesantísimo! Su tiempo estaba por llegar, y finalmente llegó.
Muestra la intensidad y la complejidad de la música y la personalidad de Mahler asi como tambien los desafíos y conflictos que enfrentó en su vida personal y profesional
Enseña temas como la relación con su esposa Alma, las dificultades de ser un director de orquesta judía y las luchas internas de Mahler con su identidad y creencias.
Impresionante este gran documental de un gran compositor como lo fue Mahler y sus sinfonías que demostraban cada sentimiento y manera de pensar que describen estás mismas.
No soy mucho de ver documéntales, pero éste simplemente me encantó. Es de los primeros que veo completo y todo me pareció increíble. Mahler aceptaba su destino con toda seriedad, eso fue algo que me encantó.
Este documental es fantástico, es impresionante ver el desarrollo de Mahler y su música evoca una amplia gama de emociones, sin embargo, lo que más disfruté fue ver cómo Mahler luchaba por algo que realmente le gustaba.
Gracias al maestro Sergio Berlioz, conozco un poco de este maestro, director y compositor Mahler, es muy interesante y bonito seguir aprendiendo de lo que es vida, arte y cultura.
Saludos de S.L.P. Karen Rivera.
Excelente documental!. La música de Mahler es altamente expresiva, emotiva y reflexiva. Refleja la complejidad de la experiencia humana y aborda cuestiones universales a través de su profundidad emocional y su exploración de temas filosóficos y existenciales.
Es impresionante la trayectoria que tuvo Mahler, con los fragmentos que se incluyeron en el documental se puede observar el gran trabajo y la evolución que este tuvo, y como el público reacciona a sus sinfonías a través del tiempo, es grato conocer a Mahler mediante un documental que resume su trayectoria profesional.
Una de las cosas admirables de Mahler es la perseverancia que tuvo para continuar con lo que le apasionaba, se ocupa tener una gran visión para poder continuar a pesar de no contar con el apoyo esperado de las demás personas.
Me encantó el guiño que el director del documental hizo, comparando a Bernstein con Mahler. Cuando se habla de aspectos de Mahler como director, justamente aparece Leonard a la vista del espectador.
Este documental me abre el apetito de querer conocer más acerca de las obras de Mahler, ya que componía música sinfónica, y creo que la palabra música se queda corta en estos casos, ya que como cuenta el documental, son obras de lo más sincero del corazón son sentimientos hablados desde el corazón interpretado por las cuerdas y la pasión del director de orquesta, de quien las conduce quien las dirige. Tanto es así que se vio como el director Leonardo Berntan se apasiona con estas notas que escribió Gustav Mahler. Aunque su vida como escritor de estas maravillosas obras fue corta deja el gran legado de los escuchas que es amenizar el oído y educarlo a escuchar obras.
Me pareció muy interesante este documental, fue un hombre muy apasionado y me impresiona como revolucionó la orquesta, todo lo que vivió y el cómo fijó un objetivo y descanso hasta lograrlo.
Me agrado este documental, fue muy interesante saber de la vida de Mahler, conocer sus obras, como fue una persona que no se rindió sobre los diversos obstáculos, me gustó saber de él y como fue una persona dedicada, apasionada e intensa con lo que más le gustaba hacer, no hay más que decir que fue una persona brillante en sus obras.
Muchas veces cuando tenemos una pasión sobre pasamos los límites hasta conseguirlos, sin importar lo que el mundo pueda pensar o decir de nosotros, en lo personal aunque no pude aprender a tocar un instrumento, nunca he dejado de escuchar música y de hacerla mía con sentimientos, porque me di cuenta que también yo puedo ser un instrumento, me gusta el canto y aunque no me considero profesional no lo he dejado a lo largo del tiempo. Este gran ejemplo que nos muestra el maestro Mahler, no es mas que uno más de esos que luchan por conseguir sus sueños, gracias maestro Berlioz por enseñarnos a ser apasionados o eso es lo que a mí me deja usted de enseñanza.
Que bueno q es este documental...
Muchasgracias por divulgarlo!
La lucha constante que Mahler enfrentó, a lo largo de su vida fue muy dura y aún así no dejo de perseguir sus pasiones , dejando en cada obra un sello representativo.
El éxito como director de orquesta lo obtuvo al poco tiempo de iniciar su carrera , aunque el de compositor tomo un proceso más largo.
Su primera obra fue escrita para el concurso Beethoven, la cual no obtuvo un lugar ; al paso del tiempo compuso su segunda sinfonía en la que claramente transmitía su sentir, aunque no logró ser aceptado por la audiencia.
Así su carrera como director continuo en progreso , hasta que fue nombrado director de la real opera imperial de Viena.
Claramente era un sueño echo realidad , aunque la inquietud por componer nunca lo dejo ;sin duda su éxito como director fue cada vez más brillante y descriptivo , tanto , que fue el primero en darle un sentido más profundo, con mayor rango y autoridad tanto al director como a la mezcla de la música con la actuación, un acto totalmente histórico.
Y sus sinfonias , ufff, me provocan tantas emociones revoloteando en mi ser, que puedo empatizar con los sentimientos que quizá quería proyectar. La música de él es exquisita.
Es un hombre que luchó por lo que amaba , a pesar de las adversidades por las que pasó, cada emoción la supo canalizar perfectamente en sus composiciones. 👏
Me gustó, me pareció interesante bien construido, fue cautivador conocer la vida de Mahler, en este documental no solo fue la vida de él, sino también sobre el proceso y la creación de diferentes influencias en su música, es fascinante y emocionante me pareció que dio una visión muy completa de la vida y la obra de Mahler. ☺️
Gracias por este y todos sus vídeos, son de gran ayuda para saber más acerca de estos grandes artistas.
Gracias! Didáctico y educativo post.
Es un buen documental, no dire que es mi favorito pero claro que Mahler es uno de los directores y compositores más influyentes del siglo XX .Mahler fue alguien con una vida dramática , una vida personal complicada ,una salud en deterioro, su música tiene mucho significado , son obras autobiográficas, cada sinfonía representa una parte de su vida, la música es su refugio ,para encontrar inspiración necesito encontrar el silencio, iba donde la naturaleza ,me gusta como implementa la voz humana y fue interesante ver la comparación con Bernstein ambos muy emotivos y pasionales , si lo comparara con alguien sería con Stravinsky porque a pesar de diferir mucho en estilos seria por su forma nueva de estilos dejando huella , no creo que le moleste ser comparado , lo que le molestaría es si lo comparan con aquellos que copian el estilo y plagian las composiciones de otros ,la música debe ser original.
Mi sinfonía favorita de Mahler es la 8va , muy personal y compleja , escritura variada y llena de contrastes.
Bien, muy interesante, gracias por compartir.
Gracias por este documento. Se ve bien además. Y dicho sea de paso, estoy hasta los c... de RUclips y su mania de pedirme inicia sesión y sus maneras de controlar y espionaje.
qué buen resumen. gracias
Mahler conocio la musica cuando dirigio en estreno en Alemania el Eugene Onguin de Tchaikovsky.
¿A qué se refiere que conoció la música con esta obra de Tchaikovsky?
Solo tengo uno que se llama "LA NOVENA: UN HIMNO COLECTIVO".
cuando Mahler va a "América" , el relator debería decir que va a EE.UU. .
América está compuesta por 35 países, cada cual con su nombre ...
Se refiere al continente, está bien aplicado
¡BINGO! GRACIAS......
Viena, representaba todo lo que odiaba Hitler y eso se reflejo en su misèrrima situación que vivió en la ciudad.
Hay un error en el documental. Por el minuto 17 menciona que la sinfonía coral era poco habitual en los tiempos de Mahler, que solo Beethoven en su novena sinfonía lo había hecho, y qué hay de la segunda sinfonía de Mendelssohn??? :/
Luis Eduardo Arista Cázares La segunda Sinfonía de Mendelssohn como el mismo la describe, es una Sinfonía-cantata, y no una Sinfonía Coral, fusión que le corresponde a Beethoven y más tarde a Mahler. Aunque la influencia de Mendelssohn fue realmente decisiva.
Berlioz utiliza la sinfonía coral en su tercera sinfonía y en su leyenda dramática "la condenación de Fausto"
Y es que era poco habitual. Algunos os pensáis que solo han existido 4 o 5 compositores, no me jodas...
Excelente. Gracias por compartir. ¿Sabes que canta Christa Ludwig en el minuto 13:46?
Das Lied von der Erde, 4o. Movimiento "De la belleza" (Von der Schoenheit)
la novena su ultima sinfonia igual que beethoven
HAY UNA DÉCIMA INCONCLUSA.
la decima no esta inconclusa , es la cancion de la tierra , das lied von erde
La Novena igual Que Dvořák y Bruckner
@@jeysonalejandroberriosroja8459 No. ruclips.net/video/4fu3dqBKDxU/видео.html
no tienes uno de beethoven?
any English translation to this?
Do you really expect someone to translate a video of twenty-five-minutes?
14:28
Muy equivocado el ultimo comentario a mi parecer.
Porque
@@samothfaust920 Porque dice que desacraliza la música al incluir toda manifestación posible en el acto creador. En lo último es verdad, pero el término "desacralizar" es totalmente equivocado en Mahler, pues si alguien dio después de Beethoven, Wagner, Brahms y Bruckner un sentido divino al gran arte sonoro fue Mahler.
@@arietrece lo último que has escrito no te lo crees ni tú
GRAN COMPOSITOR DICE JORGE ALBERTO BARÒN