este profesor explica muchisimo mejor que todos los catedraticos juntos de mi facultad..... pero yo si entiendo que es lo que pasa... este profesor si entiende todos sus cursos.... mientras q mis catedraticos de la UNI no entendian lo que hacian... solo repetian ejercicios de memoria...
Gracias Profe, tenia esa duda de que los 5V caen por la resistencia para la señal HIGH y se perderíia, pero al ser de alta impedancia esa caida es pequeña. Buscaba esa respuesta y no podia encontrarla escrita. Gracias Profe, usted es lo mejor que le puede pasar a un novato autodidacta de la electronica. Abrazo desde Argentina!
Si habré usado esas resistencias en mis diseños digitales, nunca nadie me las explicó, sólo me di cuenta q hacían falta por los motivos que explicas. Igualmente en digital hay un tercer estado q se llama de alta impedancia, q no es ni un cero ni un uno. Muy útil para algunas aplicaciones
JJjajajaja capte que tenia que usarla, la probe, en up y down..en el arduino lo vi paso a paso, viendo el resultado con y sin.. y obvio tiene que ir la puta resistencia... vi varios videos pero ninguno me desbloqueo el entendimiento de por que rechucha se tiene que poner... Gracias viejooooooooooo..... Una vez mas...
No te puedo hacer más la ola, eres un crack explicando, y ahora mismo eres un ObiJuan II, o lo que es decir, eres en ti mismo Patrimonio Tecnológico de la Humanidad.
6 лет назад
¿Tienes alguna vía para que podamos hablar en privado? Tengo varias cosas que comentarte.
Super bien explicado, muchas gracias por compartir todos estos vídeos =D Una duda. ¿Cual sería un buen valor para la R de pull up? Entiendo que conviene que sea pequeña en comparación con la impedancia del circuito para que no caigan muchos voltios en ella y tengamos un 1 a la entrada. Sin embargo, cuando el interruptor esté cerrado entre esos 5V y GND sólo estará la R pull up y la corriente por ella será elevada , lo cual no mola :( Habrá que llegar a un compromiso para que la cosa funcione y que no estemos malgastando mucha energía no?
jajajja eres un máquina, llevo 40 segundos de video y no paro de reirme jajaajaja caca, no querer, alguien enciende una lavadora por ahi y la caga... jajajjajaja tremendo!!!
Hola Fernando. cuando dices que la resistencia. SE COME, me da la imprecion que consume los 5V por lotanto consume corriente (electrones) es verdad ???
3 года назад
Noooo! Perdona si he dado a entender eso. Los electrones no se consumen: la materia no se crea ni se destruye. Cuando digo que se come me refiero a la tensión, no a la corriente. Toda la corriente de electrones que entra por un lado de la resistencia sale por el otro lado.
Profe: he descubierto que poniendo la velocidad de reproducción a 0,75 se te entiende mejor, y es como si hubieras tomado una copa de más. Muchas gracias por tus clases, son maravillosas.
no se puede usar el integrado como resistencia?.los dos no tienen el mismo negativo entra 5v y la llave y a la salida del integrado va a negativo,estos no se alimentan con 5 volt tambien ?,tienen un negativo,que la misma impedancia absorba la caida ,digo no o dije cualquier banana?
No quiero parecer quisquilloso pero es preferible hablar de estado alto y estado bajo para evitar confusiones, sobretodo cuando hablas con gente de telecomunicaciones o informáticos que no ven más allá del campo digital y piensan que el uno son 5V o 3.3V siempre, y el cero son 0V, sobretodo cuando trabajan con convertidores A/D. Es imposible hacerles entrar en razón, por eso personalmente prefiero utilizar el estado alto y el estado bajo y evitar hablar de niveles de tensión.
Hay modos de comunicaciones que trabajan por corrientes, como el 485 o MODBUS. Es típico que un PLC o autómata tenga entradas de 4-20mA, y la gente se lía con el uno y el cero cuando no ven voltios sino amperios. Por eso pienso que es preferible hablar de estados H y L y no niveles de tensión.
El espacio entre estados se conoce como metaestable y en realidad sí tiene utilidad. Aunque siempre es preferible evitar entrar en la zona metaestable hay sistemas que utilizan esta tierra de nadie para generar números o combinaciones aleatorias.
Por último, no se olvide usted de explicar los sistemas trigger, que anulan la zona metaestable y evitan que el receptor confunda un estado por otro. Por lo demás, me ha parecido muy entretenido el vídeo. Explica usted la electrónica de una forma muy amena. Enhorabuena por el canal. Reciba un cordial saludo.
6 лет назад+1
Gracias. Todo lo que dices es verdad, pero no puedo decirlo aún. Prefiero pecar de simple e incompleto para no perder a mis alumnos. Gracias por tus comentarios!
No, es infinito. Si divides entre 2 es mayor que si divides entre uno, que es mayor que si divides entre 0'5, que es mayor que si divides entre 0'1, que es mayor que si divides entre 0'01... Si se pudiera dividir entre 0 te daría infinito
Profe estaba buscando como hacer pull-ups para calistenia, pero me entretuvo su explicación! 💪🏼
XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Jajaja
🤣🤣🤣
xDDDDDDDDDD ctm
y yo q hago calistenia y eletronica xDD
Este hombre es increíble, la mejor manera de aprender y no aburrirse al mismo tiempo 10 de 10.
Maestro entre para entender mejor de las resistencias pull up y termino llevando un canal de buena onda y puro conocimiento! Me encanto!
Muchísimas gracias!!!
Si hubiera descubierto este canal hace un año tendría algunas asignaturas más aprobadas.
Eres un grande jefe.
este profesor explica muchisimo mejor que todos los catedraticos juntos de mi facultad..... pero yo si entiendo que es lo que pasa... este profesor si entiende todos sus cursos.... mientras q mis catedraticos de la UNI no entendian lo que hacian... solo repetian ejercicios de memoria...
Gracias Profe, tenia esa duda de que los 5V caen por la resistencia para la señal HIGH y se perderíia, pero al ser de alta impedancia esa caida es pequeña. Buscaba esa respuesta y no podia encontrarla escrita. Gracias Profe, usted es lo mejor que le puede pasar a un novato autodidacta de la electronica. Abrazo desde Argentina!
Si habré usado esas resistencias en mis diseños digitales, nunca nadie me las explicó, sólo me di cuenta q hacían falta por los motivos que explicas. Igualmente en digital hay un tercer estado q se llama de alta impedancia, q no es ni un cero ni un uno. Muy útil para algunas aplicaciones
Crack facha!!!!! Muy buenoooooo!!!! Desde Argentina!!!! El leito electricista!👏👍👍
Minuto 4,03 !! Ahí logré entender lo de la caída de voltios. Sos un fenómeno!!. Mire varios videos pero siempre tenía esa duda.
Impresionante facilidad para enseñar, atrás de eso solo puede haber mucho esfuerzo. Gracias !
Me gusta como explicas. Y encima ahora con la cuarentena estoy con un libro de curso práctico en Arduino y estos vídeos me vienen de lujo! Gracias!!
Me alegro mucho!
Genial Hermano, usted si sabe lo que hace!!! muchas gracias por tu video!! Abrazo desde Mendoza Argentina.
Bravo!!!! Mejor no se puede explicar. José Luís
Aah profe que bueno, nunca me había quedado claro el tema. Gracias
Que fantástica explicación!!! Gracias por hacer de la electrónica algo tan divertido!!
JJjajajaja capte que tenia que usarla, la probe, en up y down..en el arduino lo vi paso a paso, viendo el resultado con y sin.. y obvio tiene que ir la puta resistencia... vi varios videos pero ninguno me desbloqueo el entendimiento de por que rechucha se tiene que poner... Gracias viejooooooooooo..... Una vez mas...
No me voy a cansar de decir que eres la leche explicando
que carrismatico y buena explicacion. desde el problema hasta la solucion
La mejor explicación que he visto
Excelente FP, gracias por la aclaratoria muy eficaz la explicación de la resistencia pull up..felicitaciones profesor
Gracias profe el mejor video, saludos desde MX
muy entretenido y clarísimo! Sería un placer tener un profe así. Brillante!
Muy buena explicación!! Podrías hacer uno sobre tri-state y salidas de alta impedancia??
Por fin lo entendi, muchas gracias Profe
Amooo este canal,me ayuda demasiado
Enhorabuena, una explicación muy amena.
Este profesor es lo máximo.
No te puedo hacer más la ola, eres un crack explicando, y ahora mismo eres un ObiJuan II, o lo que es decir, eres en ti mismo Patrimonio Tecnológico de la Humanidad.
¿Tienes alguna vía para que podamos hablar en privado? Tengo varias cosas que comentarte.
Muchas gracias Jesús!!!electro.play.paloma@gmail.com
@ Te escribí al correo, por favor, comprueba que no se haya metido en la carpeta de spam. Graciass!!
Muchas Gracias Profe.
Al fin lo entendí, gracias master
Pues con ese asunto de la corriente infinita y el kaboom de la explosion me has convencido, me suscribo. Un saludo
Eres un genio profesor gracias. Saludos desde Perú
gracias!!
Muy bueno, muchas gracias!
AMO sus videos ♥
Estan bien chidos tus videos 10/10
Super bien explicado, muchas gracias por compartir todos estos vídeos =D
Una duda. ¿Cual sería un buen valor para la R de pull up? Entiendo que conviene que sea pequeña en comparación con la impedancia del circuito para que no caigan muchos voltios en ella y tengamos un 1 a la entrada. Sin embargo, cuando el interruptor esté cerrado entre esos 5V y GND sólo estará la R pull up y la corriente por ella será elevada , lo cual no mola :( Habrá que llegar a un compromiso para que la cosa funcione y que no estemos malgastando mucha energía no?
Por lo general se usan resistencias de 1k.
Exactamente! En el vídeo de mañana lo digo. En el datasheet del componente lo suele poner.
Nunca había cerrado tan rápido el porno...
Por cierto, uno de MOSFET estaría bien, profe.
Excelente, explicación muy buen
jajajja eres un máquina, llevo 40 segundos de video y no paro de reirme jajaajaja caca, no querer, alguien enciende una lavadora por ahi y la caga... jajajjajaja tremendo!!!
Profesor fernando podrías ablar de resistencias nfr antiflama
Explicas fenomenal
buenos videos profe
tiene que ser brutal ir a una clase tuya y luego ir de cervezas contigo, descojone asegurado jaja
Hola Fernando. cuando dices que la resistencia. SE COME, me da la imprecion que consume los 5V por lotanto consume corriente (electrones) es verdad ???
Noooo! Perdona si he dado a entender eso. Los electrones no se consumen: la materia no se crea ni se destruye. Cuando digo que se come me refiero a la tensión, no a la corriente. Toda la corriente de electrones que entra por un lado de la resistencia sale por el otro lado.
Pero es un kapo!!!!!!!!!!!!
Sencillo suscrito kamarada
Que divertida clase.... ;)
Profe: he descubierto que poniendo la velocidad de reproducción a 0,75 se te entiende mejor, y es como si hubieras tomado una copa de más.
Muchas gracias por tus clases, son maravillosas.
Eso me han dicho que hacen muchos! Jajaja
no se puede usar el integrado como resistencia?.los dos no tienen el mismo negativo entra 5v y la llave y a la salida del integrado va a negativo,estos no se alimentan con 5 volt tambien ?,tienen un negativo,que la misma impedancia absorba la caida ,digo no o dije cualquier banana?
Tengo una pregunta, no se generaria un corto si la salida de la resistencia va directamente a la masa?
No, porque es una resistencia grande y por eso la corriente que la atraviesa es pequeña.
por fin lo entendi
Excelente
Profe, tengo una duda. no me queda clara la diferencia exacta entre una entrada flotante y 0v, 0v no sería como no mandar corriente alguna?
la flotante es dejarla libre no? podría ser 0 ó 1...
Lo amo 😁.
exelente
Saludos profe 👍🏽
Saludos Lyon!
de puta madre, eres inspirador, Maestro
Genio
Maestro !
the best
jajajajaja aprendí mucho con "Una entrada digital al aire MALO, CACA, NO QUERER"
En qué materia se puede llegar a ver esto?
Digitales
Técnicas digitales y analógicas?
Justo ayer lo vi en mi clase de microcontroladores y no había entendido nada
No quiero parecer quisquilloso pero es preferible hablar de estado alto y estado bajo para evitar confusiones, sobretodo cuando hablas con gente de telecomunicaciones o informáticos que no ven más allá del campo digital y piensan que el uno son 5V o 3.3V siempre, y el cero son 0V, sobretodo cuando trabajan con convertidores A/D. Es imposible hacerles entrar en razón, por eso personalmente prefiero utilizar el estado alto y el estado bajo y evitar hablar de niveles de tensión.
Hay modos de comunicaciones que trabajan por corrientes, como el 485 o MODBUS. Es típico que un PLC o autómata tenga entradas de 4-20mA, y la gente se lía con el uno y el cero cuando no ven voltios sino amperios. Por eso pienso que es preferible hablar de estados H y L y no niveles de tensión.
El espacio entre estados se conoce como metaestable y en realidad sí tiene utilidad. Aunque siempre es preferible evitar entrar en la zona metaestable hay sistemas que utilizan esta tierra de nadie para generar números o combinaciones aleatorias.
Por último, no se olvide usted de explicar los sistemas trigger, que anulan la zona metaestable y evitan que el receptor confunda un estado por otro. Por lo demás, me ha parecido muy entretenido el vídeo. Explica usted la electrónica de una forma muy amena. Enhorabuena por el canal. Reciba un cordial saludo.
Gracias. Todo lo que dices es verdad, pero no puedo decirlo aún. Prefiero pecar de simple e incompleto para no perder a mis alumnos. Gracias por tus comentarios!
El profe de schrödinger, enseña hasta con lo que no dice.
Jijiji
Significa peligroo
te amo men, con amor de machos, pecho peludo, lomo plateado
jajajjaja
este tipo es lo mas groso que he visto en Internet dentro de la rama que es la explicación de los conceptos electrónicos !!
Por donde entran 5 Voltios!? jaja se cabrea el prof
Este tema me huele a DIGITALES....
Ya queda menos...
entra un cero , mejor sale un cero a masa
Una entrada digital al aire, fuchi, guácala.
5 entre 0. es 0 no es infinito
No, es infinito. Si divides entre 2 es mayor que si divides entre uno, que es mayor que si divides entre 0'5, que es mayor que si divides entre 0'1, que es mayor que si divides entre 0'01... Si se pudiera dividir entre 0 te daría infinito