El universo normativo del derecho indiano
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- La Casa de América organiza la jornada: "Las poblaciones indígenas americanas y el derecho indiano". Durante este evento, divulgadores e intelectuales de Perú, México y España analizarán cómo se constituyó el derecho indiano, cómo empezaron a ser reconocidos los derechos de los indígenas en los territorios españoles en América y hasta qué punto han influido en el actual ordenamiento jurídico de varios países de la región iberoamericana.
El seminario empezará con un panel introductorio sobre justicia y derecho indiano y continuará con el panel sobre los procesos y la definición del estatuto jurídico del indígena. Además, a lo largo de la mañana se tratarán temas como la cultura jurídica indiana y ordenamiento institucional o el universo normativo del Derecho Indiano, entre otros.
5/2/25. El universo normativo del derecho indiano.
Mercedes Galán, catedrática de Historia del Derecho y decana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra.
Ana Gemma López Martín, catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid.
Modera: Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda, directora del Instituto de Estudios Americanos CEU-CEFAS
Las expositoras me inspiran...Gracias Casa de América...espero más!!
Sobre este tema se ha escrito mucho, pero se ha evadido lo esencial, como es reconocer que la pretensión de fusionar los dos pueblos resultó en un fracaso estruendoso, funcionó con la comida, pero con la religión que la aceptaron , tuvo efectos contraproducentes, pues se consideró que llegar a tierras extrañas a implantar una nueva concepción era abusiva, que si no hubiese existido el mestizaje sería comprensible, por parte de los indígenas puros , pero no, los mestizos se sientes a la vez invasores e invadidos, lo que ha producido son los seres más desconcertantes del planeta. De ahí que interpretando el sentir general, existan imbéciles como López Obrador, exigiéndole al Rey de España, pedir perdón por la presencia española en América, lo que más que ofender la Corona, ofende las inmensas mayorías, diciéndoles que su parte de sangre española es despreciable, y no tuvo un rechazo. Aquí no pasó lo de Francia, los Galos invadidos por los Romanos, donde se libran batallas durísimas, pero al fín se llega a un entendimiento, y de ese pueblo ya producto del mestizaje, lo invaden los Francos, se vuelven a librar batallas , y se termina pactando un entendimiento, que ha producido un pueblo orgulloso de sus componentes, en América fue diferente, desde el principio España hizo amigos entre los nativos, que fueron los aliados para combatir los reacios, pero esa alianza no fue una fusión, sino una mezcla donde cada uno de sus componentes mantiene su identidad, lo que ha producido los seres más infelices, al tener que soportar una guerra en sus propias venas, entre sus diferentes sangres.Y hay otro fenómeno, la tendencia es hacia la blanqueada, pero conservando el alma india, que es en realidad Amarilla.