Gracias por el video Sergio, muy bien explicado. Comparto tu manera de ver la impresión 3d. Y como dice el compañero de El maletín del modelista, sirve para más cosas, doy fe. Es una buena inversión. Y gracias por el sistema de construcción altenativo, uno siempre aprende cosas. Saludos
Otro videazo muy bien explicado por el mejor!! Las nuevas tecnologías para el modelismo a un precio que es alto por lo que está en pañales. Nuevamente gracias por hacer tan amena y sencilla la enseñanza maestro. Gran video y... algún día tendremos esas maquinotas para imprimir lo que queramos 😂😂 Un saludo desde el otro lado tío grande!!
Genial el vídeo como siempre Sergio. Muy acertadas tus observaciones. Como bien dices con las impresoras de resina se consigue mejor calidad y se pueden hacer piezas extremadamente pequeñas, la parte negativa es que las resinas son muy caras y si no se tiene cuidado pueden resultar tóxicas e irritantes, por supuesto depende de lo sensible a ellas que sea quien las maneja. Después viene el capítulo de la limpieza, cantidades importantes de alcohol isopropilico y posteriormente el curado de las piezas con luz ultravioleta. Todo ello con guantes, gafas y espacio bien ventilado. Esto puede asustar un poco por los inconvenientes citados. Como contrapartida las piezas son de una perfección absoluta incluso con los mínimos detalles. La elección de una de resina o una de filamento va en función de las necesidades de cada cual. Muchas gracias por el saludo Sergio, sabes que tanto Vito como yo os queremos un montonazo tanto a ti como a tu señora y a la bicheja Sombra. Abrazos.
A mi me gustaria tener algunos crateres, reglas para wargames y algunas cosas pequeñitas, pero el espacio y el precio para ese aparato no lo tengo. Conozco gente que tiene de resina liquida, pero de ese tipo en mi entorno nadie xD Tu te apañas super bien con la impresora, vaya cosas mas chulas que te curras :D Gracias por compartir
Enhorabuena por el canal. Tus videos son inspitadores, muy bien explicados. Una pregunta ¿dónde puedo conseguir la placa de poliestirano, concretamente la que utilizas en tu video?
Gracias Sergio por compartir, como bien dicen, primero tienes que tener el rincón para tener una impresora, en cuanto a su utilidad seguramente le sacaría utilidad para muchas cosas y no solo para el modelismo. Saludos.
hola Sergio,buenas noches...me parece un vídeo muy interesante y llenó de contenidos... quería decirte para 1/24 ,sabes de alguna página o referencia de diferentes elementos cómo edificios y mobiliario urbano para dimensiones..gracis estoy a medias del vídeo.
una medida dificil, no existe nada o casi nada en edificaciones a esa esacala pero te recomiendo que lo hagas tu mismo, a esa escala es muy facil con el poliextireno ese que te digo en el video
Acabo de localizar tus vídeos de impresora.. No sabía que le dabas a los trenes..yo también en N y por cierto una de las piezas que quiero imprimir serían los soportes para poner servos a las agujas de PECO..las bobinas no me van bien.. Para N no te parece mejor impresora de resina??? Que página es la que nos has presentado .. Un saludo ...
buen video ! ese SH 3H SEAKING.... jajaja , lo tienes montado ? por supuesto la impresora 3 d es imprescindible... otra cosa tambien.... veo la maravillosa caja de ibertren...jajaja.. Sergio...!!! eres el mejor ! un abrazo !
@@sergiomorocanaldemodelismo me encanta ese helicoptero ... lo siento !!! no he podido evitar echar la vista a tu maravillosa estanteria . Una de mis decoraciones favoritas es la de pelicula ...El final de la cuenta atras , tengo pedientes de hacer el sh-3 y el sh-2 kaman seasprite un abrazo ! por cierto tienes canal exclusivo para trenes ?
Que bueno Sergio, que bueno. Me surgen muchas dudas, ¿como se pega?¿se imprima?¿se…., Yo creo que le tienes que dar otra vuelta. Video fantástico, felicidades-
Como aporte,la cánula de la espuma despues de aplicarla queda limpia si se le pasa acetona,y lista para volver a usarla.Sino,la espuma seca dentro de ella y hay que sacarla con una varilla,y es un coñazo.
La impresión 3D es todo un mundo y para iniciar a mi parecer la Ender 3 es lo mejor no molesta para nada solo cosas básicas de atasco o nivelación ya si manejan el diseño 3D no hay quien los pare ya cosas del laminador y el programa que utilicen para diseñar eso sí es conocimiento que no se tiene de un día a otro. hay programas de diseño que para volver los diseños imprimibles no están fácil ya que dejan muchos errores y están más enfocados a que el diseño se vea bonito. Ya la impresión en resina luego de aprender a calibrar la base, exposición, expansiones y colocación de soportes ya podrías verla de buen modo jajaja
@@sergiomorocanaldemodelismo si son un encanto después de aprender a calibrar y manejar bien los soportes porque habían momentos que uno no sabía a qué atribuir error si a nivelación, temperatura o soportes y lo más importante tener un área donde se tenga mucha ventilación para evitar vapores más la protección para uno
Eres un fenómeno Sergio. Las explicaciones muy claras, transparentes y concisas .
Chapeau!
Las casas que quieras ya sabes donde las tienes abrazo peque
Gracias por el video Sergio, muy bien explicado. Comparto tu manera de ver la impresión 3d. Y como dice el compañero de El maletín del modelista, sirve para más cosas, doy fe. Es una buena inversión.
Y gracias por el sistema de construcción altenativo, uno siempre aprende cosas.
Saludos
Gracias a ti por verlo y comentar
Otro videazo muy bien explicado por el mejor!!
Las nuevas tecnologías para el modelismo a un precio que es alto por lo que está en pañales.
Nuevamente gracias por hacer tan amena y sencilla la enseñanza maestro.
Gran video y... algún día tendremos esas maquinotas para imprimir lo que queramos 😂😂
Un saludo desde el otro lado tío grande!!
Abrazo tio grandeeeeee
Genial el vídeo como siempre Sergio. Muy acertadas tus observaciones. Como bien dices con las impresoras de resina se consigue mejor calidad y se pueden hacer piezas extremadamente pequeñas, la parte negativa es que las resinas son muy caras y si no se tiene cuidado pueden resultar tóxicas e irritantes, por supuesto depende de lo sensible a ellas que sea quien las maneja. Después viene el capítulo de la limpieza, cantidades importantes de alcohol isopropilico y posteriormente el curado de las piezas con luz ultravioleta. Todo ello con guantes, gafas y espacio bien ventilado. Esto puede asustar un poco por los inconvenientes citados. Como contrapartida las piezas son de una perfección absoluta incluso con los mínimos detalles. La elección de una de resina o una de filamento va en función de las necesidades de cada cual.
Muchas gracias por el saludo Sergio, sabes que tanto Vito como yo os queremos un montonazo tanto a ti como a tu señora y a la bicheja Sombra. Abrazos.
Abrazo enorme enorme para vosotros chicos que os queremos y echamos de menos
Me encanta tu ayudanta. Saludos cordiales
esa es la mejor, ya te lo digo
Gracias, ahora a empezar con mi proyecto
Mucha suerte!
@@sergiomorocanaldemodelismo gracias
Como mola, gracias por tu tiempo
tu no cuentas que sabes que estas desde los primeros dias, abrazo Isaac
Tu me abriste el caminó para hacer lo que tengo y lo que está por hacer. Un abrazó
tu lo que eres es un maestro
A mi me gustaria tener algunos crateres, reglas para wargames y algunas cosas pequeñitas, pero el espacio y el precio para ese aparato no lo tengo. Conozco gente que tiene de resina liquida, pero de ese tipo en mi entorno nadie xD Tu te apañas super bien con la impresora, vaya cosas mas chulas que te curras :D Gracias por compartir
para lo que tu dices ya te digo que la de resina pero si es cara la verdad
Enhorabuena por el canal. Tus videos son inspitadores, muy bien explicados. Una pregunta ¿dónde puedo conseguir la placa de poliestirano, concretamente la que utilizas en tu video?
la compre hace 2 semanas en Bauhauss que es como leroy merlin y similares, me costo 40euros
Gracias Sergio por compartir, como bien dicen, primero tienes que tener el rincón para tener una impresora, en cuanto a su utilidad seguramente le sacaría utilidad para muchas cosas y no solo para el modelismo.
Saludos.
Tiene muchos usos la verdad estas impresoras
hola Sergio,buenas noches...me parece un vídeo muy interesante y llenó de contenidos... quería decirte para 1/24 ,sabes de alguna página o referencia de diferentes elementos cómo edificios y mobiliario urbano para dimensiones..gracis estoy a medias del vídeo.
una medida dificil, no existe nada o casi nada en edificaciones a esa esacala pero te recomiendo que lo hagas tu mismo, a esa escala es muy facil con el poliextireno ese que te digo en el video
@@sergiomorocanaldemodelismo creo que va ha ser lo mejor..... gracias... Un saludo.
Inspirador
y muy facil de hacer
Acabo de localizar tus vídeos de impresora..
No sabía que le dabas a los trenes..yo también en N y por cierto una de las piezas que quiero imprimir serían los soportes para poner servos a las agujas de PECO..las bobinas no me van bien..
Para N no te parece mejor impresora de resina???
Que página es la que nos has presentado ..
Un saludo ...
si, para trenes mejor resina, no lo dudes en cuanto a las paginas tengo facebook, instagram y telegram
buen video !
ese SH 3H SEAKING.... jajaja , lo tienes montado ?
por supuesto la impresora 3 d es imprescindible...
otra cosa tambien.... veo la maravillosa caja de ibertren...jajaja..
Sergio...!!! eres el mejor !
un abrazo !
El sea king es mi guerra particular estoy buscando uno para repetirlo.....
@@sergiomorocanaldemodelismo me encanta ese helicoptero ... lo siento !!! no he podido evitar echar la vista a tu maravillosa estanteria .
Una de mis decoraciones favoritas es la de pelicula ...El final de la cuenta atras ,
tengo pedientes de hacer el sh-3 y el sh-2 kaman seasprite
un abrazo ! por cierto tienes canal exclusivo para trenes ?
@@paquitopujol476 no pero tengo varios vídeos ya de trenes, no hago más por falta de espacio en casa
@@sergiomorocanaldemodelismo ok...gracias ...
un gran abrazo !
Que bueno Sergio, que bueno. Me surgen muchas dudas, ¿como se pega?¿se imprima?¿se…., Yo creo que le tienes que dar otra vuelta. Video fantástico, felicidades-
con ciano Enrique, imprimacion no hace falta, cuando quieras vente a casa y te lo enseño
Interesante. Y el modelado 3D con programas no parece complicado.
Para nada es complicado, de verdad
Gracias Sergio muy interesante , el problema que la maquina el precio será elevado ´
y luego el manejo muchas gracias Amigo ......
250 euros la máquina y el trabajar con ella ninguna complicacion
@@sergiomorocanaldemodelismo Gracias Maestro también te sigo por Wasap 👍👍
👍👍👌
Gracias Oscar
Como aporte,la cánula de la espuma despues de aplicarla queda limpia si se le pasa acetona,y lista para volver a usarla.Sino,la espuma seca dentro de ella y hay que sacarla con una varilla,y es un coñazo.
Le di con aire del compresor y la limpie pero muchas gracias por el aporte
La impresión 3D es todo un mundo y para iniciar a mi parecer la Ender 3 es lo mejor no molesta para nada solo cosas básicas de atasco o nivelación ya si manejan el diseño 3D no hay quien los pare ya cosas del laminador y el programa que utilicen para diseñar eso sí es conocimiento que no se tiene de un día a otro. hay programas de diseño que para volver los diseños imprimibles no están fácil ya que dejan muchos errores y están más enfocados a que el diseño se vea bonito.
Ya la impresión en resina luego de aprender a calibrar la base, exposición, expansiones y colocación de soportes ya podrías verla de buen modo jajaja
le tengo ganas a la de resina la verdad
@@sergiomorocanaldemodelismo si son un encanto después de aprender a calibrar y manejar bien los soportes porque habían momentos que uno no sabía a qué atribuir error si a nivelación, temperatura o soportes y lo más importante tener un área donde se tenga mucha ventilación para evitar vapores más la protección para uno
Adónde pones tantos dioramas?
donde puedo,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Mira eso , no lo había visto es una chulada coño abrazos
Pues genial me alegro que te guste
Cómo se llaman esas placas para cortar..me vienen bien para hacer la estación de los casafantasmas en 1/64
poliestireno
@@sergiomorocanaldemodelismo ahhhhh... yo pensaba que por ser más finitas..recibían otro nombre... muchas gracias
Esa lámina se llama trovisel
Gracias Christian, en las tiendas de aqui tieen un nombre que nunca me acuerdo
La O es la 1/48 1/50 correcto?…. Pd. Lo del culo jajaja buenisimo
jajajja 1/48