👇 COSAS IMPORTANTES 👇 💥 ¿Hay Filosofía en TU Nevera? (Mi Libro 🥰) 👉🏽 amzn.to/3DxRL7I 🔴 DALE A LIKE al vídeo si te ha gustado 🎬 MIRA mi Curso de FILOSOFÍA (y Aprende FÁCIL DESDE CERO) 👉🏽 ruclips.net/video/CyJRDOT-ZLE/видео.html
La hermenéutica gadameriana y que se alimenta de los aportes sobre la comprensión que realiza Heidegger nos ayudan a darnos cuenta que hay otro elemento del que Descartes no dudó: el lenguaje.
Fue por tu primer video de Descartes que conocí tu canal hace como dos años, y me dio mucha ternura encontrarme con este.Fuera de eso, muy cierta la conclusión, no podemos ser completamente escépticos si queremos conocer algo en esta vida
justamente no trata de ser completamente escéptico, si no de serlo hasta encontrar una base firme desde donde se puede empezar a construir el conocimiento, dudando de forma razonable de lo que construyamos hasta poderlo demostrar de forma absoluta, evitando así el dogmatismo
Juzgar la filosofía antigua y moderna, con categorías actuales, no sólo es injusto, es perniciosa y prejuiciosa. Hasta ahora toda la filosofía moderna son sólo eso, anotaciones al margen de la vieja y maravillosa filosofía griega, clásica y esforzada racionalidad. .
Me encantó la lección final: no puede empezar el conocimiento si no aceptamos la fiabilidad de nuestras facultades. Un palazo a las posturas posmos relativistas 🦁
Cuando conocí a Descartes, me surgió esa duda. De qué nos podemos fiar, si es que dudamos porque sentimos (Primero, con los sentidos establecemos las bases en nuestras vidas desde bebés, y luego es cuando comenzamos a dudar), y si excluimos al sentimiento de la razón, estaríamos excluyendo a la razón misma. Tus vídeos me aportan bastante en mi vida estudiantil y como persona, muchas gracias por tu labor.
Un comentarista escribio que cuando conocio a mi hermano descartes (que de seguro sigue existiendo) porque era y es inmortal igual que nosotros y estara viviendo en pluton adentro de un dinosaurio o en algun planeta de otra galaxia,pues este carnal dice que cuando lo conocio dudo y ya no fio y yo le digo que lo fiado es pariente de lo dado
Para decretar que algo es falso o una ilusión debo necesariamente haberlo contrastado con lo verdadero o real y luego describir las fortalezas de lo verdadero contrapuestas con las flaquezas de lo falso. Y de lo que no puedo dudar es el lenguaje que utilizo para expresar todo esto. Pero el significado correcto o sentimiento de evidencia está por sobre las palabras, esto debe tenerlo claro un traductor y, por supuesto todo lector.
Jajajaja, muy gracioso lo de Descartes desnudo con esa música de fondo🎼🎷 Por favor, me encantaría que hicieras algún vídeo sobre filósofos contemporáneos como Benatar o Singer. Enric, gracias por tu trabajo y por acercar la historia de la filosofía al gran público. Un saludo y feliz verano🤗
Gracias por esta serie de Descartes!!! está FABULOSA, me ha ayudado muchísimo para mis trabajos universitarios. Lo explicas de una manera excepcional. 🙌
Magnífico video hermano, justo 1 semestre atrás de una exposición sobre la figura de Descartes como inaugurador de la modernidad y, por consecuencia, posmodernidad. Me hubiera encantado conocer esta perspectiva antes y así poder haber dado brevemente a mis compañeros de clase un par de criterios que pondrían en duda al edificio cartesiano, que es en definitiva sobre el cual nos asentemos actualmente, solo que desde su negación por la crítica y la deconstrucción
Que mais gosto do seu canal é seu senso crítico. Como agora , duvidando a dúvida de Descartes. Ficaria contente, um dia que escrevesse um livro. Mesmo em espanhol,gostaria de ler. Morando na fronteira com Uruguai ( sant'Ana do Livramento) não tenho dificuldade de entender.
Si yo niego todo lo dudable, entonces debo dudar de mi razón, pero si es mi razón la que me llevó a dudar de todo, también debo negar la duda pero al hacerlo, ya podría aceptar mi razón y llegar con ella a que debo de dudar de todo incluyendo mi razón Me encantan las paradojas de auto referencia
pero independientemente de que tu razón tenga razón o no hay algo que es indudable, que tienes la capacidad de pensar y si puedes pensar es por que existes, estés bien o estés mal si soy capaz de pensar es por que existo y esa es una verdad absoluta
Gracias por volver. Me encantaba escucharte mientras hacía mis actividades cotidianas en casa y luego comentarlas con mi pareja cuando nos sentábamos a comer. ❤️🔥
Gran video! Se extrañaban los videos a la antigua. Coincido en que para construir conocimiento es necesario asumir la fiabilidad de nuestras capacidades cognitivas, y resalto la palabra "asumir". Creo que el valor de Descartes y de tu critica en este video es que muestra las consecuencias filosoficas de cuestionar dichas facultades, pero por sobre todo, deja ver que esas facultades son asumidas. Son principios axiomaticos en algun sentido, y que su unica justificacion es el pragmatismo (pues son necesarios para poder crear conocimiento). El remate de todo esto, a mi parecer, es que todo el conocimiento y filosofia se construyen sobre principios axiomaticos y que por ende es integramente artefacto humano. Si se cambian esos axiomas, nuestras asunciones sobre las capacidades cognitivas, el conocimiento montado sobre ellas cambia.
¿Entonces la única manera de vencer al Genio Maligno, es aceptando la fiabilidad de nuestras facultades? ¿No terminaría siendo eso una especia de acto de fe, un salto al vacío esperando poder volar?
No. Lo que hay que hacer es pensar e ir comprobando que no se cometen errores. Lo dice en el discurso del metodo. Sabiendo que cada paso esta bien se llega a conclusiones validas.
@@xilo3012 Pero mano. Tú me estás diciendo que si quieres quitar a Descartes de usar la razón como método para alcanzar la verdad, deberíamos seguir pensando a pesar de que ya hablamos de un Genio Maligno, la falla de la Memoria, la falla del Lenguaje (que proviene de los sentidos). Me estás diciendo que para superar la mentira de la razón, deberíamos aplicar más pensamiento ≈ razón.
@@AnThoNyJos06a ver. De lo poco q entiendo descartes es racionslista. El no dice que la razón sea mala al contrario. Lo que el dice es que los sentidos nos pueden engañar como cuando vemos el cielo celeste o lo del genio maligno. Nos podrían engañar los datos las cifras como Pasa muchas veces con la política. Lo que no te puede engañar es la duda metodica. Esos datos hay que dudar y comprobarlo. Al dudar el genio maligno qué te da todo falso no funciona como en la película truman show q el tipo tenía todo un escenario falso pero fue atando cabos y se dio cuenta de la verdad usando la razón. Los sentidos le decían otra cosa.
...lo realmente notable, al menos para mí, de esta entrega ha sido tu regreso!! Ni la razón o la memoria me brindaban argumentos o indicios del prolongado ayuno! Salud por el regreso... de ambos!
Otro punto devastador a añadir sería el lenguaje. Pues es este aparato el cual nos permite articular las impresiones e ideas de forma inteligible. Pero, como tenemos suma constancia de las limitaciones e inexactitudes que el lenguaje acarrea, no deberíamos fiarnos nunca de este. Por consiguiente, tendríamos que renunciar a generar cualquier discurso, al menos en tanto este tenga pretensión de alcanzar verdad alguna, ya sea esta parcial como completa en su género. Y esto es así sin mencionar, por supuesto, que el lenguaje es algo que aprendemos en virtud de los sentidos, a los cuales Descartes, lamentablemente, le ha negado todo grado de fiabilidad. No veo cómo podemos salir del solipsismo, la verdad.
Dijimos exactamente lo mismo, el lenguaje. Incluso Descartes lo usa para escribir sus meditaciones metafísicas, para que sean entendidas por seres que.....a lo mejor ni siquiera existen. Pero yo creo que técnicamente si se sale del solipsismo, al menos racionalmente. Si yo acepto la existencia de Dios, incluso gratuitamente sin argumentos pertinentes, ya salgo del pozo de la incertidumbre. Ahora, bien podría ser que Dios no exista pero aún así yo creer en el equivocadamente, pero tanto sea que Dios existe o que no existe yo tengo un fundamento lógico para defender, evaluar y emitir juicios sobre la res extensa. Quién se niega a la existencia de Dios no tiene fundamento alguno, incluso si está en lo cierto y Dios no existe.
Es dificil salir del solipsismo pero es posible, es una tentación diabólica, yo salí rezando el Credo. Y Descartes me ayudó muchísimo porque te demuestra lo absurdo de dicha tentación. Tú no puedes dudar de la inteligencia que dudas y dudas usando un leguaje que no has inventado tú sino que ya existía. Ese argumento sobre el lenguaje no es de Descartes, me parece que es de un filósfo del lenguaje que pertenecía al Circulo de Viena. Descartes no es un descreido, sirve para alcanzar la fe desde cero o casi cero.
Nuestra razón se educa y se moldea de la forma en la cual nuestro lenguaje fue construido, es decir para aprehender y manejar el 3D. De esta manera el lenguaje es una herramienta y al mismo tiempo una cárcel que nos limita ampliar está constante necesidad de aprehensión de lo que creemos es la realidad. Tienen razón cuando dicen que cada lenguaje nos lleva por caminos diferentes, los inuit creo que conocen como 20 palabras distintas para nombrar el color blanco. Seguro que en el Amazonas la gente conoce más de un verde, y eso tiene un propósito para ellos, que a nosotros no nos sirve, ¿Tendríamos que estandarizar conceptos? No lo creo, cada quien construye su propia forma de entender su realidad, aún un concepto sencillo como memoria es diferente para una persona "normal" que para un esquizofrénico. Sin embargo a pesar de todo lo que se pueda dudar, no podemos negar que es satisfactorio incluso estarlo discutiendo. Saludos
Que espontaneidad, ¿Cómo llegamos a este resultado?, Fueron mis decisiones retraídas a una expresión quasi mínima e la que se mantiene una radicalización objetiva inconexas pero furtiva a la hora encarar la propiedad integra de la misma escencia que reafirma nuevamente el sesgo de confirmación sin tomar en cuenta que es una narrativa colectiva responsabilidad en base al individuo y sus acciones.
"Estando en realidad desnudo en mi lecho." La mayoría verá ahí algo gracioso, pero es justamente ahí en donde Descartes se contradice. Si los sentidos no son fiables, si lo que conozco de los entes es un constructo en mi mente creado a partir de los estímulos que recibo de las cosas-en-si, entonces, nunca podría estar seguro, que realmente estaba desnudo en el lecho, o arriba del tejado drogado o durmiendo.
Felicitaciones por el canal y por el vídeo. Aunque tienes toda la razón en todo tu planteamiento, yo creo que Descartes no iba tan en serio cuando decía que había que dudar de todo. O al menos es así como yo lo interpreto y como me fue útil para entender a los filósofos Racionalistas. Yo sí creo que la duda es un buen punto de partida para poder crear ciencia, más que nada porque la ausencia de ella es aún más perjudicial. Si tomamos las meditaciones como un mero punto de partida para llegar al conocimiento, entonces, es cuando estamos preparados para aplicar el método cartesiano.
¡Caramba! Me pierdo unas semanas del canal, y ya Enric me está provocando una nueva crisis existencial... 🤯 Fuera de bromas, excelente contenido; no había visto las contradicciones de Descartes sobre su propia postura.
Pensar, recordar, meditar, razonar, exponer una idea, creo que son los pasos básicos de comprender mi entorno. Dudar, imaginar, descartar, agregar, etc...son necesario para llegar a la lógica que me permite comprender lo que necesito entender. Me equivoqué o no es mi parecer...resultado de mis experiencias y conclusiones. Y criticar la lógica o la razón pura es valedero también. Ya que existen formas de pensar que son distintas a las clásicas y estructuradas del aprendizaje lineal o del pensamiento vertical. Existen múltiples inteligencias y formas diversas de plantear las ideas o las experiencias. Que no las conozcamos hace en poner en duda, todo lo que hasta hoy podamos comprender. Porque el mañana es algo que no se está seguro 100% que sea como hasta hoy creamos que es. El presente es un pensamiento ilusorio, momentáneo e infitidecimalmente breve. Porque todo lo que decimos en el hoy, ya deja de serlo en muy breve tiempo...y se convierte en pasado. Y lo que no hemos dicho aún no pasa. Esto lo aprendí cuando tenía 10 años...con alguien que hacia yoga. La pregunta es ¿ estamos preparados para saber la verdad de nuestra real existencia?...o ¿aún vivimos en pañales de nuestra intelectualidad que se resume en pensar, creer o actuar dentro de una lógica según lo que me enseñan?. ¿Hay pensamientos laterales...y lógicas que no son las nuestras?. ¿Realmente mi conocimiento es tanto para decir con tanta parafernalia? Dios no existe, los muertos no van a ninguna parte, entre tanta vanidad de respuestas dichas con tanta seguridad que me asusta su doctrina y lógica de una rigidez diría, que pone inmóvil los pensamientos de dichas personas. En fin...saludos del más allá.
Pienso... Luego existo Si fallan mis sentidos, y si; en el caso de los infantes, confunden los sentimientos, viendo belleza como amor cuando no es así; ¿Porqué se que pienso y no que creo pensar?
Interesante video. También Unamuno en la novela de Niebla, presenta un argumento que destruye el cogito ergo sum: Augusto, dice que piensa y por ello existo; pero ¿cómo sabe Augusto que ese pensamiento es propio? Cabe la posibilidad de que sea un ente de ficción y todo lo que piense sea de su autor. Lo que al final de la novela resulta ser.
Hola gracias a tus videos y mis maestros de Estudios Generales he encontrado mucho amor en la filosofía. Estoy planeando llevar la carrera de Filosofía en Sistema Abierto (ya que estoy estudiando otra carrera) alguna recomendación?
Gilson, en su "Realismo Metódico", destaca, contra el idealismo, que es curioso cómo fácilmente se pone en duda las facultades sensibles, pero no sucede así con las de la razón... precisamente esto. Y sobre la crítica, que juzga a la razón, rescata el hecho es llevada por la misma razón, como si pudiera siquiera salir del círculo vicioso.
Hay dos problemas grandes con Descartes. El primero es que nadie quiere caer en el solipsismo inicial que nos propone en las dos primeras meditaciones metafísicas. Ofrecemos resistencia al principio, diciendo que si sabemos cuándo estamos despiertos, que nuestros sentidos nos han engañado pero no tanto como Descartes propone, etc y etc. De los que escuchan el argumento y la profundidad del mismo, la mitad abandonan. La otra parte, va cayendo en el solipsismo, que en realidad hasta aquí el argumento es irrefutable, la gente se niega por razones emocionales, pero lo cierto es que si se entiende bien caes. Luego el segundo problema que viene es la salvación, que básicamente es que si aceptas a Dios como algo real, ya se te devuelve todo lo que se había perdido en las primeras dos meditaciones metafísicas. Otra vez el grupo se divide, queda una mitad atrapada en el solipsismo por no pagar el precio de admitir la existencia de Dios, incluso si Dios no existe pero el sujeto creé que si, sale del problema. Es como el argumento moral, si creés que Dios existe puedes emitir juicios morales objetivos, incluso si Dios no existe, pero tienes la excusa lógica para hacerlo con tranquilidad, de lo contrario caes en el subjetivismo y ya no hay lógica allí *(el imperativo categórico de Kant, está equivocado, no es posible usar el deber como sistema que hace que la moral sea objetiva)* y volviendo a lo de Descartes, solo hay un grupo de sujetos que aceptan a Dios para salir del lío. Ahora, hay algo muy pero muy interesante en todo esto, incluso si Descartes falla a partir de la meditación tercera, es mejor gratuitamente aceptar la existencia de Dios sin argumento alguno, o de lo contrario no nos es posible salir de ese solipsismo del demonio. Para mi no es posible vivir sin entender que Dios existe, de lo contrario todo es locura. Necesito saber con total seguridad y certeza que ahora estoy despierto, por ejemplo, o que en mis manos tengo un celular real y no imaginario, que ustedes existen más allá de mi existencia y de mi mente, porque sin estás certezas se complica todo de una forma sin precedentes.
@@vanguardianacionalypopular9485 hola, cómo estás? Yo ya sé y tengo asumido que Dios existe, no es un problema para mi. Pero si sé que para el ateísmo no hay manera de salir del solipsismo.
Pues la verdad es imposible demostrar la existencia de un Dios. Para mi en Descartes la duda metodica puso a Dios y pues el se pregunto a si mismo si dios no existe o sea un dios engañador, para descartes la existencia de dios podria ser demostrada con la razón mas no con los sentidos y lo demostro de manera ontologico. Sin embargo en la actualidad es imposible que exista porque no es comprobado o lo mismo que no exista, no lo puedo comprobar. No culpo a Descartes porque en esa epoca las ciencias no eran tan avanzadas como ahora. Los cientificos durante esa epoca era algo posiblemente demostrable la existencia de Dios. Ademas, las cosas, para descartes, preceden todo de un Dios ya que para Descartes, el nunca tenia un pensamiento tan perfecto y que es absurdo decir que ese pensamiento salio de la nada. Pero nose porque la gente de hoy en dia Odia la metodologia de Descartes, ya que hablamos de una epoca donde la ciencia era carente de transformaciones y perseguido por la iglesia, pero a diferencia de ahora, la ciencia es muy importante. Pero no odio a enric obvio porque es uno de mis filosofos favoritos y tiene su propia filosofia, sino nose porque muchos pensadores actuales se nos hace tan absurdo hablar de Descartes, para mi Descartes no lo consideraria del todo filosofo, lo consideto un pensador, ya que sus ideas influenciaron las ciencias, matematicas, padre de muchas filosofias como la filosofia moderna, rl racionalismo, el mecanicismo e incluso padre del dualismo cartesiano. Hablando de la razon para descartes pues si es verdad, descartes debio dudar de la razón misma. Pero el que mas nos engaña es nuestros sentidos, la verdad siempre me han engañado, incluso a las personas que les falla los sentidos. Entonces descartes se centro en todo lo que percibia con los sentidos y si lo que obsevaba y oia era cierto. Por eso, es mejor dudar de lo que oimos, que muchas veces los sentidos no nos da suficiente información. Por ejemplo, voy andando en la calle y veo un accidente entre un taxi y una moto. La gente con solo ver la situación juzga al del taxi por atravezarse y dejamos de lado la razón y todo lo que vemos, oimos, tocamos, no nos presenta la suficiente información. Y entiendo a Descartes en ese sentido.
Algo que me ha parecido muy interesante. Debemos dar por supuesto la fiabilidad de nuestras facultades cognitivas. Si no podemos conocer más allà de nuestra conciencia porque no podemos llamar conocimiento a algo de lo que no somos conscientes, de què manera vamos a validar la suposición?
De pensar asi, es imposible pensar nada y si no pienso no existo. La realidad puede ser solo el sueño de otro ser. Entonces valdria el esfuerzo pensar, construir o amar??? Bueno, si somos el sueño de alguin disfrutemoslo antes de que despierte
Considero que en el punto en el que dudas de tus sentidos, no hay vuelta atrás toda la información que recibimos ingresa por unos de estos, así sean palabras, definiciones, imagenes, no se puede llegar a nada sin confiar en ellos. Incluso en las cosas que uno almacena en la menoria ya estarían mancilladas porque todo ello tuvo que pasar por los sentidos antes
Si dudamos de nuestro sentidos, de nuestra memoria y razonamiento, aparentemente puedo ser difícil de entender todo, ya que tal vez somos seres limitados.
Yo digo que Eric es el nos quiere engañar. 🧐 Ja ja... la misma idea del "genio maligno" cubre esas cuestiones sobre si nuestra memoria o razón son engañadas. La verdad es que si ese fuera el caso, ni tendría sentido pensar en nada. Muy astuto Eric. 😑 No caeré en tus trampas.
Oye interesantisimo el video ❤. Me surje una duda respecto al uso del "ayer" por parte de Descartes. ¿Una forma de cargar de verdad ese "ayer" sin usar la memoria no podría ser recoger por escrito el pensamiento? Congelamos desde el "hoy" un pensamiento de forma literal con la certeza de que mañana sabré que pensé eso mismo, no porque lo recuerde, si no porque mi presente pasado está congelado en el papel. No se si me explico. Pero eso podría dar sentido a que Descartes use sus ideas pasadas, porque las escribió. Respecto a lo de rechazar la razón, es un puntazo, ese enfoque no me lo había planteado.
De lo que no cabe "duda" y estoy "seguro" es de que dudo cuando estoy dudando; un razonamiento del que se dio cuenta Descartes. Y esto de que estoy seguro de que dudo no lo debo de confundir o mezclar con los "canales" por los cuales "sé" que es la conclusión de la premisa "dudo". Cuando dudo sé que estoy dudando Es decir, no dudo de que estoy dudando, por consiguiente tengo una certeza
👇 COSAS IMPORTANTES 👇
💥 ¿Hay Filosofía en TU Nevera? (Mi Libro 🥰) 👉🏽 amzn.to/3DxRL7I
🔴 DALE A LIKE al vídeo si te ha gustado
🎬 MIRA mi Curso de FILOSOFÍA (y Aprende FÁCIL DESDE CERO) 👉🏽 ruclips.net/video/CyJRDOT-ZLE/видео.html
Descartes no hizo trampa, el genio maligno lo hizo.
🤯🫨
@@josemiguelledesma1632 😂
Conclusión: Hasta el mas escéptico tiene algo de dogmático si es que quiere decir algo inteligente.
@@Thewind17 la idea es un equilibrio entre los dos
Hombre! Un nuevo vídeo de Adictos a la Filosofía, echaba de menos tu contenido, Enric! Espero estés pasando un buen verano
Sube mucho contenido en su otro canal de youtube
@@pieroalexanderosambelaruiz9365 que otro canal?
Filoadictos clips
Descartes iba a dudar de la memoria pero se le olvidó
😂
Jajaja
@@andoapata2216 😂😂🤣🤣👍🏻
JAJAJAJS
@@andoapata2216
😂🤣😂
¡Gracias!
Gracias a ti, Raul!
Pobre Descartes, ya déjalo, ya está muerto jajaja.
O sea que Descartes hizo honor a su Apellido..... Se dedicó a DESCARTAR casi todo.
La hermenéutica gadameriana y que se alimenta de los aportes sobre la comprensión que realiza Heidegger nos ayudan a darnos cuenta que hay otro elemento del que Descartes no dudó: el lenguaje.
Fue por tu primer video de Descartes que conocí tu canal hace como dos años, y me dio mucha ternura encontrarme con este.Fuera de eso, muy cierta la conclusión, no podemos ser completamente escépticos si queremos conocer algo en esta vida
justamente no trata de ser completamente escéptico, si no de serlo hasta encontrar una base firme desde donde se puede empezar a construir el conocimiento, dudando de forma razonable de lo que construyamos hasta poderlo demostrar de forma absoluta, evitando así el dogmatismo
Finalmente video en este canal, echaba de menos este formato. Se te quiere Enric.
Juzgar la filosofía antigua y moderna, con categorías actuales, no sólo es injusto, es perniciosa y prejuiciosa. Hasta ahora toda la filosofía moderna son sólo eso, anotaciones al margen de la vieja y maravillosa filosofía griega, clásica y esforzada racionalidad. .
Al fin volvemos a ver a Leónidas!! 🙌 Ya había dudado de su existencia.
Un abrazote desde Colombia. Tus videos los vemos con mis estudiantes y son muy valiosos. Gracias por todo y por tanto. 👍👍👍
Me encantó la lección final: no puede empezar el conocimiento si no aceptamos la fiabilidad de nuestras facultades. Un palazo a las posturas posmos relativistas 🦁
El problema de los posmos es que no sabemos si realmente quieren empezar el conocimiento 🙄😂
Pero si el posmodernismo nunca duda de la fiabilidad de nuestras facultades mentales en el sentido video …
si pero es que en eso se equivoca el locutor y por eso es una mala lección
Cuando conocí a Descartes, me surgió esa duda. De qué nos podemos fiar, si es que dudamos porque sentimos (Primero, con los sentidos establecemos las bases en nuestras vidas desde bebés, y luego es cuando comenzamos a dudar), y si excluimos al sentimiento de la razón, estaríamos excluyendo a la razón misma.
Tus vídeos me aportan bastante en mi vida estudiantil y como persona, muchas gracias por tu labor.
Los sentidos tendrían que pasar el filtro de la razón. Como el jinete platónico. Creo que eso es lo que exponía Descartes.
Un comentarista escribio que cuando conocio a mi hermano descartes (que de seguro sigue existiendo) porque era y es inmortal igual que nosotros y estara viviendo en pluton adentro de un dinosaurio o en algun planeta de otra galaxia,pues este carnal dice que cuando lo conocio dudo y ya no fio y yo le digo que lo fiado es pariente de lo dado
@@inocenciochavez7799 Cuánta razón 👌
Para decretar que algo es falso o una ilusión debo necesariamente haberlo contrastado con lo verdadero o real y luego describir las fortalezas de lo verdadero contrapuestas con las flaquezas de lo falso. Y de lo que no puedo dudar es el lenguaje que utilizo para expresar todo esto. Pero el significado correcto o sentimiento de evidencia está por sobre las palabras, esto debe tenerlo claro un traductor y, por supuesto todo lector.
ME ENCANTAN TUS VIDEOS, sube más porfavooor😭😭😭😭 eres el N1 junto con la fonda filosófica
Gran canal, enhorabuena!! Gracias por tu tiempo.
EL MEJOR CANAL DE FILOSOFIA, Ya era ahora de nuevo video! :D
Saludos desde Tlaxcala México. Excelente que estés de regreso.
Café y vídeo nuevo de adictos a la filosofía, mejor momento de la tarde imposible 🙌🏻👏🏻👏🏻
Jajajaja, muy gracioso lo de Descartes desnudo con esa música de fondo🎼🎷
Por favor, me encantaría que hicieras algún vídeo sobre filósofos contemporáneos como Benatar o Singer.
Enric, gracias por tu trabajo y por acercar la historia de la filosofía al gran público. Un saludo y feliz verano🤗
Gracias por esta serie de Descartes!!! está FABULOSA, me ha ayudado muchísimo para mis trabajos universitarios. Lo explicas de una manera excepcional. 🙌
Magnífico contenido, siempre es bueno pensar y argumentar. Mil gracias
Magnífico video hermano, justo 1 semestre atrás de una exposición sobre la figura de Descartes como inaugurador de la modernidad y, por consecuencia, posmodernidad. Me hubiera encantado conocer esta perspectiva antes y así poder haber dado brevemente a mis compañeros de clase un par de criterios que pondrían en duda al edificio cartesiano, que es en definitiva sobre el cual nos asentemos actualmente, solo que desde su negación por la crítica y la deconstrucción
Ya se te extrañaba elric y Leónidas . que buen video para estar devuelta,saludos desde Guadalajara, México.
Que cosa tan fuerte amigos. Saludos, Diego.
Por fin, nuevo vídeo! Me hacia falta esto 😃
También saqué la licenciatura de filosofía 😁
Que mais gosto do seu canal é seu senso crítico. Como agora , duvidando a dúvida de Descartes. Ficaria contente, um dia que escrevesse um livro. Mesmo em espanhol,gostaria de ler. Morando na fronteira com Uruguai ( sant'Ana do Livramento) não tenho dificuldade de entender.
Sí, este canal de RUclips es muy bueno. ¿Entonces era bilingüe?, (Por estar en la frontera con Uruguay).
Si yo niego todo lo dudable, entonces debo dudar de mi razón, pero si es mi razón la que me llevó a dudar de todo, también debo negar la duda pero al hacerlo, ya podría aceptar mi razón y llegar con ella a que debo de dudar de todo incluyendo mi razón
Me encantan las paradojas de auto referencia
Kurt Gödel?😥
Igualmente jamás podrías dudar que estás dudando, y que si lo hicieras, sabrías igualmente que todo esto lo estás pensando. Y así...cogito, ergo sum
@@Mefistofeles. PUM
pero independientemente de que tu razón tenga razón o no hay algo que es indudable, que tienes la capacidad de pensar y si puedes pensar es por que existes, estés bien o estés mal si soy capaz de pensar es por que existo y esa es una verdad absoluta
Extrañabamos tus videos Enric!!!
Enric se extrañaba mucho tu contenido, un abrazo, gracias por tan excelente video
Muy contento de que hayas podido sacar tiempo para subir contenido al canal
Se echaba de menos estos videos 🥺👏 gracias por volver.
Por fin de vuelta...👏👏👏
Bueno verlos escucharlos
Excelente. Gracias. Podrias hacer un vídeo sobre el universalismo cristiano. Reconciliación universal? Saludos
Eavemaria muchacho. Que Dios te bendiga enormemente!!! Qué genialidad.
Muy contento de que hayas sacado tiempo para subir contenido al canal que antes era el principal. Gracias
Gracias por volver. Me encantaba escucharte mientras hacía mis actividades cotidianas en casa y luego comentarlas con mi pareja cuando nos sentábamos a comer. ❤️🔥
Gracias por corrompernos en el noble arte de pensar. Te admiro mucho.
Gran video! Se extrañaban los videos a la antigua.
Coincido en que para construir conocimiento es necesario asumir la fiabilidad de nuestras capacidades cognitivas, y resalto la palabra "asumir". Creo que el valor de Descartes y de tu critica en este video es que muestra las consecuencias filosoficas de cuestionar dichas facultades, pero por sobre todo, deja ver que esas facultades son asumidas. Son principios axiomaticos en algun sentido, y que su unica justificacion es el pragmatismo (pues son necesarios para poder crear conocimiento). El remate de todo esto, a mi parecer, es que todo el conocimiento y filosofia se construyen sobre principios axiomaticos y que por ende es integramente artefacto humano. Si se cambian esos axiomas, nuestras asunciones sobre las capacidades cognitivas, el conocimiento montado sobre ellas cambia.
Solo es necesario asumir la razón
Tener fe-
Ya estaba esperando un nuevo video de adictos a la filosofía, buen regreso 👍
¿Entonces la única manera de vencer al Genio Maligno, es aceptando la fiabilidad de nuestras facultades?
¿No terminaría siendo eso una especia de acto de fe, un salto al vacío esperando poder volar?
Best comment I read.
No hay otra opción
No. Lo que hay que hacer es pensar e ir comprobando que no se cometen errores. Lo dice en el discurso del metodo. Sabiendo que cada paso esta bien se llega a conclusiones validas.
@@xilo3012 Pero mano. Tú me estás diciendo que si quieres quitar a Descartes de usar la razón como método para alcanzar la verdad, deberíamos seguir pensando a pesar de que ya hablamos de un Genio Maligno, la falla de la Memoria, la falla del Lenguaje (que proviene de los sentidos).
Me estás diciendo que para superar la mentira de la razón, deberíamos aplicar más pensamiento ≈ razón.
@@AnThoNyJos06a ver. De lo poco q entiendo descartes es racionslista. El no dice que la razón sea mala al contrario. Lo que el dice es que los sentidos nos pueden engañar como cuando vemos el cielo celeste o lo del genio maligno. Nos podrían engañar los datos las cifras como Pasa muchas veces con la política. Lo que no te puede engañar es la duda metodica. Esos datos hay que dudar y comprobarlo. Al dudar el genio maligno qué te da todo falso no funciona como en la película truman show q el tipo tenía todo un escenario falso pero fue atando cabos y se dio cuenta de la verdad usando la razón. Los sentidos le decían otra cosa.
Y yo pensando que era sobre Hegel :( . Me alegro que estés de vuelta!!!!
...lo realmente notable, al menos para mí, de esta entrega ha sido tu regreso!! Ni la razón o la memoria me brindaban argumentos o indicios del prolongado ayuno! Salud por el regreso... de ambos!
Se te echaba de menos 🦁😉
Otro punto devastador a añadir sería el lenguaje. Pues es este aparato el cual nos permite articular las impresiones e ideas de forma inteligible. Pero, como tenemos suma constancia de las limitaciones e inexactitudes que el lenguaje acarrea, no deberíamos fiarnos nunca de este. Por consiguiente, tendríamos que renunciar a generar cualquier discurso, al menos en tanto este tenga pretensión de alcanzar verdad alguna, ya sea esta parcial como completa en su género. Y esto es así sin mencionar, por supuesto, que el lenguaje es algo que aprendemos en virtud de los sentidos, a los cuales Descartes, lamentablemente, le ha negado todo grado de fiabilidad.
No veo cómo podemos salir del solipsismo, la verdad.
No existe conjunto finito de símbolos y reglas que permita construir una cantidad arbitrariamente grande (infinita) de conceptos distintos.
@@pedrosuarez544 Exactamente, más complejo es el entramado que los conceptos por sí solos
Dijimos exactamente lo mismo, el lenguaje.
Incluso Descartes lo usa para escribir sus meditaciones metafísicas, para que sean entendidas por seres que.....a lo mejor ni siquiera existen.
Pero yo creo que técnicamente si se sale del solipsismo, al menos racionalmente.
Si yo acepto la existencia de Dios, incluso gratuitamente sin argumentos pertinentes, ya salgo del pozo de la incertidumbre.
Ahora, bien podría ser que Dios no exista pero aún así yo creer en el equivocadamente, pero tanto sea que Dios existe o que no existe yo tengo un fundamento lógico para defender, evaluar y emitir juicios sobre la res extensa.
Quién se niega a la existencia de Dios no tiene fundamento alguno, incluso si está en lo cierto y Dios no existe.
Es dificil salir del solipsismo pero es posible, es una tentación diabólica, yo salí rezando el Credo. Y Descartes me ayudó muchísimo porque te demuestra lo absurdo de dicha tentación. Tú no puedes dudar de la inteligencia que dudas y dudas usando un leguaje que no has inventado tú sino que ya existía. Ese argumento sobre el lenguaje no es de Descartes, me parece que es de un filósfo del lenguaje que pertenecía al Circulo de Viena.
Descartes no es un descreido, sirve para alcanzar la fe desde cero o casi cero.
Nuestra razón se educa y se moldea de la forma en la cual nuestro lenguaje fue construido, es decir para aprehender y manejar el 3D. De esta manera el lenguaje es una herramienta y al mismo tiempo una cárcel que nos limita ampliar está constante necesidad de aprehensión de lo que creemos es la realidad. Tienen razón cuando dicen que cada lenguaje nos lleva por caminos diferentes, los inuit creo que conocen como 20 palabras distintas para nombrar el color blanco. Seguro que en el Amazonas la gente conoce más de un verde, y eso tiene un propósito para ellos, que a nosotros no nos sirve, ¿Tendríamos que estandarizar conceptos? No lo creo, cada quien construye su propia forma de entender su realidad, aún un concepto sencillo como memoria es diferente para una persona "normal" que para un esquizofrénico. Sin embargo a pesar de todo lo que se pueda dudar, no podemos negar que es satisfactorio incluso estarlo discutiendo. Saludos
Por fin nuevo video!!!!! Daba miedo que no volvieran 🎉🎉🎉🎉
Como siempre muy buen contenido enric, a pesar de que desconfío en mi memoria y por ende lo aprendido no es viable.
Joder, hasta me ha dado penita Descartes...no creo que fuese consciente de sus trileos
Que espontaneidad, ¿Cómo llegamos a este resultado?, Fueron mis decisiones retraídas a una expresión quasi mínima e la que se mantiene una radicalización objetiva inconexas pero furtiva a la hora encarar la propiedad integra de la misma escencia que reafirma nuevamente el sesgo de confirmación sin tomar en cuenta que es una narrativa colectiva responsabilidad en base al individuo y sus acciones.
Se te extrañaba. Buen contenido!
Que puedas sacar muchos más libros tuyos amigo Enric
"Estando en realidad desnudo en mi lecho."
La mayoría verá ahí algo gracioso, pero es justamente ahí en donde Descartes se contradice.
Si los sentidos no son fiables, si lo que conozco de los entes es un constructo en mi mente creado a partir de los estímulos que recibo de las cosas-en-si, entonces, nunca podría estar seguro, que realmente estaba desnudo en el lecho, o arriba del tejado drogado o durmiendo.
Regreso después de mucho tiempo y aun le siguen dando duro a Descartes jaja
Grande Leonidas!
Gran vídeo. Se te echaba de menos.
Es cómo dudar donde ir sin saber donde estoy.
Felicitaciones por el canal y por el vídeo. Aunque tienes toda la razón en todo tu planteamiento, yo creo que Descartes no iba tan en serio cuando decía que había que dudar de todo. O al menos es así como yo lo interpreto y como me fue útil para entender a los filósofos Racionalistas. Yo sí creo que la duda es un buen punto de partida para poder crear ciencia, más que nada porque la ausencia de ella es aún más perjudicial. Si tomamos las meditaciones como un mero punto de partida para llegar al conocimiento, entonces, es cuando estamos preparados para aplicar el método cartesiano.
¡Caramba! Me pierdo unas semanas del canal, y ya Enric me está provocando una nueva crisis existencial... 🤯
Fuera de bromas, excelente contenido; no había visto las contradicciones de Descartes sobre su propia postura.
Se te echaba de menos. Gracias!
Espero que estés con las pilas cargadas, nos hace falta nuestra dosis.
No lo niego, soy un filoadicto.
LOS MEJORES VIDEOS VOLVIEROOOOON
Enserio me duele lo que dices de descartes es mi filoso favorito y el primero que lei me duel pero no podemos negar la realidad.
No se puede omitir la razon en un conjunto de razonamientos logicos, es como quitar los axiomas de las matemáticas
Excelente, Enric! Mil gracias!
Pensar, recordar, meditar, razonar, exponer una idea, creo que son los pasos básicos de comprender mi entorno. Dudar, imaginar, descartar, agregar, etc...son necesario para llegar a la lógica que me permite comprender lo que necesito entender. Me equivoqué o no es mi parecer...resultado de mis experiencias y conclusiones. Y criticar la lógica o la razón pura es valedero también. Ya que existen formas de pensar que son distintas a las clásicas y estructuradas del aprendizaje lineal o del pensamiento vertical. Existen múltiples inteligencias y formas diversas de plantear las ideas o las experiencias. Que no las conozcamos hace en poner en duda, todo lo que hasta hoy podamos comprender. Porque el mañana es algo que no se está seguro 100% que sea como hasta hoy creamos que es. El presente es un pensamiento ilusorio, momentáneo e infitidecimalmente breve. Porque todo lo que decimos en el hoy, ya deja de serlo en muy breve tiempo...y se convierte en pasado. Y lo que no hemos dicho aún no pasa. Esto lo aprendí cuando tenía 10 años...con alguien que hacia yoga.
La pregunta es ¿ estamos preparados para saber la verdad de nuestra real existencia?...o ¿aún vivimos en pañales de nuestra intelectualidad que se resume en pensar, creer o actuar dentro de una lógica según lo que me enseñan?.
¿Hay pensamientos laterales...y lógicas que no son las nuestras?. ¿Realmente mi conocimiento es tanto para decir con tanta parafernalia? Dios no existe, los muertos no van a ninguna parte, entre tanta vanidad de respuestas dichas con tanta seguridad que me asusta su doctrina y lógica de una rigidez diría, que pone inmóvil los pensamientos de dichas personas. En fin...saludos del más allá.
Gracias por volver
Muy bueno, recomendable. RUclips, recomienda esto.
Saludos desde Uruguay, me gusta tu impronta en algun punto no estaremos de acuerdo pero invitas apensar de una forma muy agil,.si adulaciones.
Te extrañábamos Enric, estoy muy feliz de que hayas publicado otro video :3
tiene otro canal llamado filoadictos clips
El escepticismo absoluto no se sostiene: se debería dudar hasta del propio escepticismo, entrando en un círculo vicioso del cual no es posible salir.
Pienso... Luego existo
Si fallan mis sentidos, y si; en el caso de los infantes, confunden los sentimientos, viendo belleza como amor cuando no es así; ¿Porqué se que pienso y no que creo pensar?
Qué mejor forma de celebrar el nuevo video que apoyándote viendo un anuncio completo
Interesante video. También Unamuno en la novela de Niebla, presenta un argumento que destruye el cogito ergo sum: Augusto, dice que piensa y por ello existo; pero ¿cómo sabe Augusto que ese pensamiento es propio? Cabe la posibilidad de que sea un ente de ficción y todo lo que piense sea de su autor. Lo que al final de la novela resulta ser.
Hola gracias a tus videos y mis maestros de Estudios Generales he encontrado mucho amor en la filosofía. Estoy planeando llevar la carrera de Filosofía en Sistema Abierto (ya que estoy estudiando otra carrera) alguna recomendación?
Hola saludos muchacho desde Venezuela , tus razonamientos son de fiar jjaj excelente video
pensé que éste canal ya había muerto porque Leónidas no lo a cuidado como se debe jaja! No nos abandones tan feo Enric.
Exelente discernimiento. ✌😊👍✨💫👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Descartes también dudaba que su teoría fuera consistente. 😜
Gilson, en su "Realismo Metódico", destaca, contra el idealismo, que es curioso cómo fácilmente se pone en duda las facultades sensibles, pero no sucede así con las de la razón... precisamente esto. Y sobre la crítica, que juzga a la razón, rescata el hecho es llevada por la misma razón, como si pudiera siquiera salir del círculo vicioso.
Refutando a Descartes con toques de Agustín... hermoso!!
Se te extrañaba, por fin reviviste xd
Saludos Enric
Finalmente un nuevo video!! Extrañaba a Leonidas 😭😭😭😭
0:19 El regreso más épico y triunfal de un personaje en toda la historia de la Filosofía !!!!
de eso no puedo dudar
Buenas reflexiones, gracias!
Hay dos problemas grandes con Descartes.
El primero es que nadie quiere caer en el solipsismo inicial que nos propone en las dos primeras meditaciones metafísicas.
Ofrecemos resistencia al principio, diciendo que si sabemos cuándo estamos despiertos, que nuestros sentidos nos han engañado pero no tanto como Descartes propone, etc y etc.
De los que escuchan el argumento y la profundidad del mismo, la mitad abandonan.
La otra parte, va cayendo en el solipsismo, que en realidad hasta aquí el argumento es irrefutable, la gente se niega por razones emocionales, pero lo cierto es que si se entiende bien caes.
Luego el segundo problema que viene es la salvación, que básicamente es que si aceptas a Dios como algo real, ya se te devuelve todo lo que se había perdido en las primeras dos meditaciones metafísicas.
Otra vez el grupo se divide, queda una mitad atrapada en el solipsismo por no pagar el precio de admitir la existencia de Dios, incluso si Dios no existe pero el sujeto creé que si, sale del problema.
Es como el argumento moral, si creés que Dios existe puedes emitir juicios morales objetivos, incluso si Dios no existe, pero tienes la excusa lógica para hacerlo con tranquilidad, de lo contrario caes en el subjetivismo y ya no hay lógica allí *(el imperativo categórico de Kant, está equivocado, no es posible usar el deber como sistema que hace que la moral sea objetiva)* y volviendo a lo de Descartes, solo hay un grupo de sujetos que aceptan a Dios para salir del lío.
Ahora, hay algo muy pero muy interesante en todo esto, incluso si Descartes falla a partir de la meditación tercera, es mejor gratuitamente aceptar la existencia de Dios sin argumento alguno, o de lo contrario no nos es posible salir de ese solipsismo del demonio.
Para mi no es posible vivir sin entender que Dios existe, de lo contrario todo es locura.
Necesito saber con total seguridad y certeza que ahora estoy despierto, por ejemplo, o que en mis manos tengo un celular real y no imaginario, que ustedes existen más allá de mi existencia y de mi mente, porque sin estás certezas se complica todo de una forma sin precedentes.
Reza el Credo, eso ayuda y leer a Descartes reflexivamente.
@@vanguardianacionalypopular9485 hola, cómo estás?
Yo ya sé y tengo asumido que Dios existe, no es un problema para mi.
Pero si sé que para el ateísmo no hay manera de salir del solipsismo.
Pues la verdad es imposible demostrar la existencia de un Dios. Para mi en Descartes la duda metodica puso a Dios y pues el se pregunto a si mismo si dios no existe o sea un dios engañador, para descartes la existencia de dios podria ser demostrada con la razón mas no con los sentidos y lo demostro de manera ontologico. Sin embargo en la actualidad es imposible que exista porque no es comprobado o lo mismo que no exista, no lo puedo comprobar.
No culpo a Descartes porque en esa epoca las ciencias no eran tan avanzadas como ahora.
Los cientificos durante esa epoca era algo posiblemente demostrable la existencia de Dios. Ademas, las cosas, para descartes, preceden todo de un Dios ya que para Descartes, el nunca tenia un pensamiento tan perfecto y que es absurdo decir que ese pensamiento salio de la nada. Pero nose porque la gente de hoy en dia Odia la metodologia de Descartes, ya que hablamos de una epoca donde la ciencia era carente de transformaciones y perseguido por la iglesia, pero a diferencia de ahora, la ciencia es muy importante. Pero no odio a enric obvio porque es uno de mis filosofos favoritos y tiene su propia filosofia, sino nose porque muchos pensadores actuales se nos hace tan absurdo hablar de Descartes, para mi Descartes no lo consideraria del todo filosofo, lo consideto un pensador, ya que sus ideas influenciaron las ciencias, matematicas, padre de muchas filosofias como la filosofia moderna, rl racionalismo, el mecanicismo e incluso padre del dualismo cartesiano.
Hablando de la razon para descartes pues si es verdad, descartes debio dudar de la razón misma. Pero el que mas nos engaña es nuestros sentidos, la verdad siempre me han engañado, incluso a las personas que les falla los sentidos. Entonces descartes se centro en todo lo que percibia con los sentidos y si lo que obsevaba y oia era cierto. Por eso, es mejor dudar de lo que oimos, que muchas veces los sentidos no nos da suficiente información. Por ejemplo, voy andando en la calle y veo un accidente entre un taxi y una moto. La gente con solo ver la situación juzga al del taxi por atravezarse y dejamos de lado la razón y todo lo que vemos, oimos, tocamos, no nos presenta la suficiente información.
Y entiendo a Descartes en ese sentido.
Algo que me ha parecido muy interesante. Debemos dar por supuesto la fiabilidad de nuestras facultades cognitivas. Si no podemos conocer más allà de nuestra conciencia porque no podemos llamar conocimiento a algo de lo que no somos conscientes, de què manera vamos a validar la suposición?
De pensar asi, es imposible pensar nada y si no pienso no existo. La realidad puede ser solo el sueño de otro ser. Entonces valdria el esfuerzo pensar, construir o amar??? Bueno, si somos el sueño de alguin disfrutemoslo antes de que despierte
Se le extrañaba a Leônidas!!!
MANITO ARRIBA PARA LEONIDAS!!!
tremendo video enric increible lo de descartes. despues lo miro.
Descartes tampoco duda de su propio lenguaje, de que su pensamiento sí o sí está regido por el lenguaje. Obvio, si lo hiciera ya ni podría dudar.
Considero que en el punto en el que dudas de tus sentidos, no hay vuelta atrás toda la información que recibimos ingresa por unos de estos, así sean palabras, definiciones, imagenes, no se puede llegar a nada sin confiar en ellos. Incluso en las cosas que uno almacena en la menoria ya estarían mancilladas porque todo ello tuvo que pasar por los sentidos antes
Si dudamos de nuestro sentidos, de nuestra memoria y razonamiento, aparentemente puedo ser difícil de entender todo, ya que tal vez somos seres limitados.
Yo digo que Eric es el nos quiere engañar. 🧐 Ja ja... la misma idea del "genio maligno" cubre esas cuestiones sobre si nuestra memoria o razón son engañadas. La verdad es que si ese fuera el caso, ni tendría sentido pensar en nada. Muy astuto Eric. 😑 No caeré en tus trampas.
Oye interesantisimo el video ❤. Me surje una duda respecto al uso del "ayer" por parte de Descartes. ¿Una forma de cargar de verdad ese "ayer" sin usar la memoria no podría ser recoger por escrito el pensamiento? Congelamos desde el "hoy" un pensamiento de forma literal con la certeza de que mañana sabré que pensé eso mismo, no porque lo recuerde, si no porque mi presente pasado está congelado en el papel. No se si me explico. Pero eso podría dar sentido a que Descartes use sus ideas pasadas, porque las escribió.
Respecto a lo de rechazar la razón, es un puntazo, ese enfoque no me lo había planteado.
Ya extrañabamos
De lo que no cabe "duda" y estoy "seguro" es de que dudo cuando estoy dudando; un razonamiento del que se dio cuenta Descartes. Y esto de que estoy seguro de que dudo no lo debo de confundir o mezclar con los "canales" por los cuales "sé" que es la conclusión de la premisa "dudo". Cuando dudo sé que estoy dudando
Es decir, no dudo de que estoy dudando, por consiguiente tengo una certeza
YA SE TE EXTRAÑABAAAAA❤️
brother a los tiempos! que bacán 👍🏼
Por enésima vez, has crackeado a Descartes. ¡Bravo!