🔥⛄️ Los 7 Mejores Sistemas de CALEFACCIÓN para Casas: Aprende cómo Elegir el TUYO

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 5 июн 2024
  • En un sólo vídeo, lo más IMPORTANTE 🙌 para saber qué climatización debería tener tu casa. Te contamos Ventajas y Desventajas de los principales Tipos de CALEFACCIÓN:
    📌 Calefactores eléctricos: Cuándo elegir calefacción eléctrica para una casa
    📌 Radiadores de calefacción: Pro y contras de la Calefacción por radiadores de agua caliente
    📌 Estufas eléctricas y placas cerámicas
    📌 Aire Acondicionado (bombas de calefacción)
    📌 Es mejor la calefacción a gas la instalación de calefacción a electricidad
    📌 Beneficios de instalar calefacción por suelo radiante (losa radiante)
    📌 Estufas a gas natural y calefactores a gas
    📌Ventajas de colocar un calefactor tiro balanceado
    📌 Análisis entre un calefactor eléctrico individual y la Calefacción central
    📌 Tipos de alimentación de calderas para calefacción
    📌 Estufas a leña (hogar a leña) o estufas de biomasa (pellet, descartes, etc.)
    📌 Cuándo instalar calefacción por salamandras a leña
    No te pierdas estas OFERTAS con descuentos especiales!!
    📍 CALEFACTORES ELÉCTRICOS: amzn.to/367LBgZ
    📍 CALEFACTORES A GAS: amzn.to/3I6733g
    📍 RADIADORES DE BAJO CONSUMO: amzn.to/3w5pUsP
    📍 ESTUFAS DE PELLETS BARATAS: amzn.to/3KCZD9f

Комментарии • 822

  • @arquitectomarceloseia8716
    @arquitectomarceloseia8716  2 года назад +24

    ✅ Cómo se Prepara la MEZCLA para Revocar una Pared: ▶ ruclips.net/video/PJLvvyg6oXc/видео.html
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    ➤➤ ATENCIÓN: Si sos estudiante o arquitecto y querés conocer la ARQUITECTURA desde un punto de vista absolutamente DISTINTO, esto te va a interesar. Te invito a que veas este CURSO de COACHING bit.ly/39cUF3L. ¡¡NADA de lo que hasta ahora has visto se le parece!!
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    🙌 Suscribite a mi Canal AQUÍ 👉 ruclips.net/channel/UCjaOvzizLZMVIQOINypdq5A
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    CONTACTAME AQUÍ 👇👇
    📷 Instagram: bit.ly/3qbwPv6
    📝 Blog: bit.ly/3ksc3mO
    👫 Facebook: bit.ly/38DNBfZ
    🐤 Twiter: twitter.com/SeiaMarcelo

    • @diegomartinhervello3827
      @diegomartinhervello3827 2 года назад

      Podrías hablar de piletas que conviene, como darse cuenta que sacan mal los cálculos y mantenimiento .
      Quiero meterme en una y realmente tiemblo por la falta de inversión

    • @javiercarballo5007
      @javiercarballo5007 2 года назад

      @@diegomartinhervello3827 perdón, a que piletas te refieres?

    • @diegomartinhervello3827
      @diegomartinhervello3827 2 года назад

      @@javiercarballo5007 Tenes de hormigón y la premoldiada, un tanque Australiano no lo veo para una casa .....!!!!!
      Dentro de las de hormigón tenes con estructura de ladrillo y la otra hormigón elaborado ( creo que se llama asi)

    • @javiercarballo5007
      @javiercarballo5007 2 года назад

      @@diegomartinhervello3827 piscinas! Perfecto, según el tipo de suelo dd apoyó también puedes tener en cuenta que tipo dd material conviene. Y también puede ser con desborde, asesórate muy bien, a veces por ahorrar unos $$$ adquieres un problema

    • @luchorc5287
      @luchorc5287 2 года назад

      muy buen video e informativo, queria saber tu opinion sobre los hogares de bioetanol que opinion tenes, gracias

  • @danielgomez-ik4qq
    @danielgomez-ik4qq 2 года назад +39

    Lo has explicado muy bien y como dices lo mejor es aislar bien, tener una buena orientación y temperatura "prudente". En líneas generales diría:
    1. Las bombas de calor aire-aire son para climas templados o como apoyo en los fríos.
    2. Radiadores de agua caliente: sistema más utilizado, y no hay que restringirse sólo a gas canalizado; también se pueden instalar depósitos individuales de propano, calderas de gasoil con su depósito, calderas de biomasa (leña o pellets), e incluso bombas de calor aire-agua (aerotermia, que ahora impulsan también agua a alta temperatura).
    3. Suelo radiante: Lo mejor, aunque lo más caro. Diría que en España el 90% de viviendas individuales de nueva construcción se hacen ya así en las zonas frías. La caldera puede ser de gas, gasoil, biomasa y tambien y mejor de aerotermia (bomba de calor aire-agua) o geotermia (muy parecida a la aerotermia). El suelo radiante no estratifica el calor como los radiadores de agua y su inercia térmica lo hace muy apropiado en viviendas habitadas de forma continua.
    4. Estufas/inserts/hogares de biomasa (leña o pellets): Para casas pequeñas, para climas templados, como apoyo de otro sistema en climas fríos, o como fuente de calefacción principal en passive house.

    • @javiercarballo5007
      @javiercarballo5007 2 года назад +2

      Excelente y muy bueno tu aporte

    • @hispanoeuropeo3939
      @hispanoeuropeo3939 2 года назад

      En nueva construcción como dices casi todo en España es suelo radiante -refrescante por aerotermia en mucha menor medida geotermia .Es el sistema ideal para nueva construcción

    • @juansosa9733
      @juansosa9733 2 года назад

      En argentina tratan de hacerle entender a la gente q dejen de quemar neumaticos para calefaccionar su casilla de chapa, imaginaos..

    • @milijuridicasburgos7038
      @milijuridicasburgos7038 2 года назад +2

      Mi hermana con su esposo compraron a fines de los 70 un hermoso departamento con losa radiante, era hermoso andar en medias y remera en pleno invierno. A mediados de los 90 no sé por qué motivo lo anularon y cada departamento se tuvo que ocupar de su propia calefacción. Horrible el cambio. Esto en Villa Luro, Argentina

  • @johntitor1693
    @johntitor1693 2 года назад +8

    Muy buen video , muy instructivo , trabaje en la construccion en New Jersey , lo primero es el aislamiento , lo que le dicen insulacion, en departamentos se usan el aire central con una resistencia electrica que calienta el aire , un sistema simple pero muy caro ya que gasta tres veces mas que el compresor del aire,en zonas alejadas de la ciudad casas de 700 metros cuadrados , de tres plantas y totalmente de madera emplean la caldera y los radiadores , con calderas alimentadas por aceite liviano para este uso el agua corre por tuberias de cobre iguales a las de agua por dentro de las paredes , todo se instala durante la construccion , los radiadores sueles ser de unos 10 centimetros de alto bastante planos y van todo alrrededor del la habitacion pegado al zocalo , estos sistemas varian mucho , hoy los hay muy modernos pero el principio es el mismo , la caldera.
    Gracias por el video y suerte

  • @silviopineda365
    @silviopineda365 2 года назад +8

    Hola Marcelo... acá en la zona de la Patagonia Norte (Siete Lagos) donde no hay gas natural se esta usando las estufas Rocket BBR6 o BBR8, que consumen 1/5 de lo que consumen una salamandra. Esto sumado a un banco de ladrillos que hace de recorrido de la chimenea y BANCO DE INERCIA TERMICA, más usando como combustible biomasa o leña de poda, se puede obtener calefacción a un buen precio...
    TRES CARACTERISTICAS PARA GARANTIZAR PASAR UN INVIERNO COMODO EN EL SUR:
    1 - ESTUFA ROCKET DE BIOMASA
    2 - BANCO DE INERCIA TERMICA
    3 - AISLACIÓN EN PAREDES, TECHOS, PISOS Y VENTANAS....
    SUERTE Y GRACIAS POR TU VIDEO...

    • @arquitectomarceloseia8716
      @arquitectomarceloseia8716  2 года назад

      Gracias por el aporte! Saludos

    • @normajuarez3016
      @normajuarez3016 2 года назад

      Este año cambiamos la estufa rusa x la rocket j , la hicimos nosotros, y la alimentamos con las ramas q caen del eucalipto, es genial! Tiene un pequeño banco y él cañí de salida podes estar media ora tocándolo q no te quema, para él prox año me gustaría poner la rocket bbr6 pero se me dificulta encontrar info para autoconstrucción 😢, agredeceria algo de guía estamos en las sierras de Bs As a 5km del cerro Ventana

  • @mrmusculo27
    @mrmusculo27 2 года назад +127

    Además de tus conocimientos, tenés una enorme capacidad para explicar, ser tan claro y ordenado al exponer los temas, es un deleite escucharte y sumamente interesante. Ojalá mis profes de la facu fueran un poquito más como vos jajaja. Un abrazo enorme!!!!!

    • @leandrocarbonel6766
      @leandrocarbonel6766 Год назад

      Iba a escribir eso!. Sos un genio Marcelo!

    • @jesireber6460
      @jesireber6460 7 месяцев назад

      Sí, tiene capacidad explicativa. Pero en la facu no se divulga (como hace él) y el discurso es necesariamente muy específico, como creo que debe ser.

    • @soniaposada1428
      @soniaposada1428 7 месяцев назад

      Holaa!! Busco información para climatizar una mini piscina!!! Alguien me puede ayudar??? Gracias

  • @Blurko17
    @Blurko17 2 года назад

    Bendiciones !!!
    Muy buen video !!! Bastante completo, sin embargo ha omitido un sistema importante que tiene a su vez dos variantes; me refiero al sistema de calefacción por radiación infra-roja, una de cuyas variantes es el uso de bombillos (focos) de luz infra-roja y el otro que yo conozco es el de calefacción usando cables de fibra de carbono. Éstos últimos se pueden utilizar para calentar las losas de los pisos al igual como lo hacen las serpentinas de agua caliente. También se pueden utilizar para calentar otros objetos como prendas de vestir (ya que trabajan con los dos tipos de corriente por lo que pueden ser alimentados por acumuladores pequeños tipo celdas de litio), el sillón del conductor de un auto o todos los sillones del auto, zapatos, ropa de cama, o el colchón de la cama, etc.
    Creo que también hay empresas que venden paneles de radiación infra-roja los cuales trabajan igual que los bombillos.
    Yo compré 20 mts. de cable de fibra de carbón y elaboré una colcha térmica que conecto unos 5-10 minutos antes de ir a acostarme y cuando me acuesto la cama está calientita y rica para dormir. Además le acoplé un termostato debido a que al principio me despertaba a media noche con demasiado calor y tenía que desconectar, luego se enfriaba y tenía que volver a conectar, etc. El termostado resuelve esa situación.
    El consumo es relativamente bajo ya que esos 20 mts. consumen en promedio 60 vatios por hora, o sea unos 480 vatios por noche.
    Espero haber aportado mi granito de arena !!!
    Nuevamente bendiciones !!!

  • @atilioa.dianaangriman4987
    @atilioa.dianaangriman4987 11 месяцев назад +1

    Buenas, en primera instancia agradezco su tiempo y videos sobre temas relacionados a la construcción, materiales, etc. Me detuve en este video porque me parece necesario comentar/modificar algunos conceptos importantes. 1) el aire acondicionado SECA, o sea, quita la humedad del ambiente solamente cuando funciona en modo frío, ya que cuando el aire de la habitación (caliente y húmedo) pasa por la unidad interior, éste se enfría (entrega su calor al gas refrigerante) y su humedad se condensa (por ello la unidad interior tiene una bandeja que recolecta las gotas y las dirige a una manguera hacia el exterior). Esto NO sucede cuando funciona en el modo calor, ya que el aire frío de la habitación no tiene forma de condensar en la unidad interior (porque es una fuente caliente), por lo que entrega ese "frio" al gas. Entonces, en el modo calor, el aire acondicionado NO SECA el ambiente. 2) inercia térmica. Justamente los sistemas de losa radiante y radiadores son los que mayor inercia tienen, o sea, a los que les lleva mas tiempo conseguir la temperatura deseada en el ambiente (así como también tardan más tiempo en enfriarse). Dicho lo anterior, es importante mencionar que, generalmente, estos equipos permanecen encendidos durante largos períodos de tiempo para conseguir el confort requerido (al igual que sucede con los calefactores), pero al compararlos con los split, en general la gente no los deja encendidos mucho tiempo y ello hace que las temperaturas no sean constantes o de confort. Es un tema para largo y estoy a disposición para ampliar cualquier concepto. Agradezco nuevamente su aporte y espero haber contribuido con el mio. Saludos

  • @javierrobles3261
    @javierrobles3261 2 года назад +2

    Se agradece el video. En mi caso, construimos hace unos años nuestra casa. En aquel entonces, se hizo toda la instalación para estufas a gas natural que aún no contaba la ciudad en la que vivo. Pasaron los años y aún se continúa sin ese servicio. El gas envasado es bastante caro para ser usado para calefaccionar y no dura nada. Más de una vez, te quedas sin el mismo en el momento menos adecuado..ni hablar para cocinar o calentar agua para bañarse (pusimos termotanque solar). Para calefaccionar, usamos un Split de 6000 calorías pero, tal cual lo mencionado en el vídeo, apenas se apaga o corta la unidad externa el frío aparece con todo para hacerse sentir. Uno puede tener todo el día encendido el aparato, pero las superficies del ambiente, las paredes y pisos siguen muy fríos. Una opción que pensamos concretar este año, es el de estufa a leña. Pero , creo yo, de éstas hay muchas diferencias. Dejando de lado el denominado "hogar a leña", estas las estufas de metal que, no son iguales. Más allá del espesor de la chapa (que es importante) también hay que ver lo que tienen dentro. Es decir, algunas son una simple lata quema leñas, dando inmediato calor pero queman mucha leña y, cuando se apagan, perdura poco el calor en el metal de la estufa (no retienen el calor). Sin entrar en marcas, hay modelos que, más allá de tener la salida principal y caños derivadores que la hacen más eficientes, tienen diferencias en su interior que hace que la leña no se queme tan rápido, que brinden más calor y, al apagarse o poner en mínimo, el calor perdure mayor tiempo. Hay un sistema en un país vecino (Chile) que son de metal con tapa de vidrio y, uno también eficiente, en una localidad de Córdoba (Argentina) que no tienen tapa de vidrio porque, en teoría, los mismos no soportan el calor generado. También hay otros sistemas como las estufas rusas construidas con ladrillos, etc..
    Saludos

    • @mirmidondruida1009
      @mirmidondruida1009 2 года назад +1

      En Argentina hace más de 15 años que se vende la Caldera con puerta de vidrio o salamandra Marce Tromen o Ñire y son Argentinas

    • @javierrobles3261
      @javierrobles3261 2 года назад +1

      @@mirmidondruida1009 Hola, gracias por su aporte. Si, en ningún momento comenté que no se fabriquen, en nuestro país, ése tipo de estufas. Las marcas que menciona son, por los comentarios de quienes las tienen, unas de las mejores --ya sea, por su espesor de chapa y funcionamiento. La segunda que comenta, creo yo, hay un error de tipeo o no conozco esa marca (Ñire). Sino es así, puede estar haciendo referencia a la marca Ñuke. En mi comentario inicial, donde menciono a esta modalidad de calefacción, hice referencia a una estufa del país vecino y una de nuestro país por los buenos comentarios y su supuesta eficiencia. La de nuestro país, no posee puerta con vidrio porque, según lo que me comentó su fabricante, no soportaría el gran calor que puede generar la misma (hay videos en internet que muestra--con pistola laser--el gran calor al que puede llegar) y hasta poner en rojo ciertas partes de la estufa sin sufrir deforma alguna. Ya que está, le menciono a cual me refiero en particular: Estufas El Vikingo. Saludos cordiales.

  • @claudiarubiolo1229
    @claudiarubiolo1229 Год назад

    Felicitaciones por su canal! Super didáctico!!!
    Me atrevo a pedirle ayuda o consejo sobre algo que pasa en el departamento de mi mamá. Su edificio tiene losa radiante (esa que pasan caños de agua caliente por el piso). El problema es que las cerámicas se levantan y rompen. Alguien me dijo que como es el primer piso al que llega el agua caliente de la caldera, llega a mas temperatura que al piso 13 y que quizás por eso el piso se levanta. Ya que debe cambiar el piso, cual conviene poner? Cuál se adaptaría mejor y a la vez sea resistente y lavable (tiene animales). Que adhesivo usar? Requiere alguna pastina especial? Basicamente...si cambiamos el piso, que nos aconsejaría para evitar que esto vuelva a ocurrir? Desde ya le agradezco muchísimo si me puede aconsejar que debo tener en cuenta al momento de cambiar el piso.

  • @vendettapunk3695
    @vendettapunk3695 2 года назад

    hola Marcelo gracias por tus videos.
    Necesito una gran respuesta desde tu profesionalidad .
    Tengo una terraza de Loza, la cual tiene un encuentro con la pared construida previamente a la loza por lo cual no hay sellado y se fisura por la dilatación de la loza.
    eso hace que se meta mucha agua cuando llueve y chorrea por la pared, Mi idea es colocar cerámico en la terraza pero necesito sellar esa grieta previamente.
    Ahora si la pregunta seria: ¿Qué sellador, producto o de que forma se hace para poder sellar y luego colocar cerámica por encima?, desde ya tiene caída y el agua no se acumula pero igual filtra.
    pensaba en poner una babeta a modo de corta gotas también. No se como se hace realmente y necesito de tu ayuda, desde ya muchas gracias, siempre e seguido tus consejos y me a ido perfecto.

  • @jpadronuy
    @jpadronuy Год назад

    +1, el sistema que más me gusta es el que dices, radiadores de agua caliente, esto en una vivienda que cuente con instalación fotovoltaica (paneles solares) puede hacer además que resulte muy económico (en España por ejemplo está en auge este tipo de instalaciones), también puede combinarse con sistemas de aerotermia.
    Ahora bien, digo también otra cosa, lo ideal es montar radiadores en una vivienda correctamente aislada, sin puentes térmicos (ventanas de PVC por ejemplo y doble tabique en paredes exteriores o sistema SATE o similar), creo que el conjunto, la suma de estas diferentes medidas es lo que hace que resulte más o menos eficiente un sistema.
    El suelo (o losa) radiante está muy de moda en Europa, pero personalmente no me agrada ¿por qué? porque el día que tienes un problema / fuga tenes que levantar el suelo, prefiero los radiadores.
    Personalmente sigo preguntándome lo mismo ¿por qué ****da se construye tan mal? ¿por qué? ...incluso viviendas relativamente nuevas... contra esto habría que buscar una solución, contra constructores ignorantes o directamente vagos.

  • @Jorge-gk7nr
    @Jorge-gk7nr 2 года назад

    Creo que la mejor inversión es lo último que describiste en el video: doble vidrio hermético.
    Lamentablemente cuando construí (construyeron) la casa en Parque Leloir, no tenía conocimiento de eso. Para colmo, como se privilegió la vista al parque, la casa tiene más aberturas que paredes...
    Tiene radiadores de agua, de aluminio pintado, alimentados con una caldera dual.
    Ni siquiera se hizo un balance térmico.
    El gremio que se ocupa de este mantenimiento, al igual que otros, se caracteriza por ser muy chanta.
    Otro dato a tener en cuenta: El agua de acá es de pozo, con un alto contenido de sarro.
    Recién descubrí el sitio y me suscribí.
    También tiene un hogar (Muy baja eficiencia térmica) y es lo peor que pude haber hecho, solo lo usé en los primeros dos inviernos, allá lejos y hace tiempo.

  • @marcosmatiaslopez7554
    @marcosmatiaslopez7554 Год назад

    Hola Marcelo,
    Mi nombre es Marcos, me gustaria aportar algo a tu video ,por cierto muy docente, con respecto s los aires , los
    podremos nominar como ,Acondicionadores de Aire, y es verdad ,los duales poseen una bomba de calor ,o correctamente llamada válvula de inversora.
    Otro tema a observar es,que solo en verano mantiene el ambiente seco, en invierno como no hay condensacion interior mantiene el ambiente húmedo.
    A saber que ,los acondicionadores toman el aire del ambiente por la parte superior de la unidad interior y la devuelve por la boca frontal , ese aire pasa a trabes de la serpentina que si esta calienta ingresa en ese estado, y si esta fria,ingresa frio pero ahi genera una condensación, que cae a la bandeja interior ,y la deriva al exterior a trabes de una manguera o conducto..
    Esto a punta a diferenciar en que momento estacional, genera un ambiente seco.
    Desde ya muchas gracias por tus videos .un abrazo

  • @osvaldotenedini3294
    @osvaldotenedini3294 2 года назад

    Estimado me pone muy contento ver un muchacho joben y emprendedor que sigue adelante con lo que arrancaron sus raices!!!, yo quiero preguntar algo: yo trabajo en Acindar Tablada , aqui fabricamos la trenza pretensada , por que NO SE HACE PROPAGANDA sobre las viguetas de construccion que SIIIII tienen estas trenzas, en el mercado hay mas viguetas que tienen simples alambres y NO lo que tiene que tener , o sea ta trenza pretensada????miles de personas hacen su casa a pulmon y con su sacrificio, NO saben de esto!!!!, esto es seguridad , edifican pisos con viguetas , aguantan lo mismo???, bueno es una inquietud mia nada mas!!, saludos y sigan adelante!!!
    Hacer un video mostrando lo que aguanta una vigueta con trenzas y la que NO!!!someter a iguales cargar y ver cual colapsa!!!jajaj saludos!!

  • @2inspired
    @2inspired 2 года назад +1

    Arquitecto, este es mi primer comentario así que aprovecho para felicitalo por el canal. Ahora, en este video creo que faltaron las ventajas y desventajas de los calefactores a gas, sea de tiro directo o balanceado. Porque si bien su falta o mal mantenimiento los hace riesgosos, tienen un poder calorífico muy alto. Y sobre todo, la velocidad con la que calefaccionan un ambiente es imbatible, gracias a un delta de temperatura muy grande. Con respecto a la eficiencia, si no me equivoco en los de tiro balanceado es de un 30% y en los de tiro directo cercano al 100%, por lo que esto, sumado a su velocidad y economía, los hace ideales en lugares donde se cuenta con suministro de gas. Es una opinión personal pero me gustaría conocer la suya. Gracias

  • @albertomenendezsuarez1199
    @albertomenendezsuarez1199 2 года назад

    Con el actual descontrol de precios de la energía que sufrimos en Europa, creo que lo mejor es apostar por un muy buen aislamiento y depender lo menos posible de sistemas de calefacción que requieran de altos consumos de electricidad, gas o petróleo. Creo que hoy en día ya existe la posibilidad de construir casas (no en climas extremos, por supuesto), que no requieren de estos sistemas para conseguir una temperatura de un confort agradable.
    Estaría bien que hiciese usted un vídeo aunque sólo sea haciendo un esbozo de este tipo de construcciones.
    Muchísimas gracias, un saludo.
    P.E. Es curioso, pero en mi tierra hay un famoso río que lleva su nombre aunque escrito Sella, que da nombre a un popular pueblo costero llamado Ribadesella. En el que como curiosidad diré que pasaba los veranos la actual reina de España.

  • @evasicilia3967
    @evasicilia3967 Год назад +1

    MUY INTERESANTE. Añadiría al análisis los sistemas de climatización con ventiloconvectores o «fancoils».
    Ventajas:
    • Estos sistemas de aerotermia, al igual que el aire acondicionado, pueden refrescar o calentar el ambiente... y además nos proporcionan agua caliente.
    • Prestan un mayor confort con respecto al aire acondicionado, ya que no reseca el ambiente.
    • Reducen riesgos (no es necesaria la instalación de gas).
    • Es una energía limpia. Reducción del 70% de emisiones con respecto a otros sistemas.
    • Mejoran la calificación en eficiencia energética.
    • Siguen siendo muy eficientes con el paso del tiempo
    • Sustituyen a la caldera, la bomba de calor, el acumulador, las placas solares, etc. por un módulo térmico instalado en el exterior que ofrece indefinidamente todos los servicios de forma independiente para cada usuario.
    • Suponen un ahorro en la factura energética.
    • Permiten reducir la potencia eléctrica necesaria para la vivienda.
    • Ofrecen un consumo optimizado muy reducido.
    • Puede regularse por zonas con termostatos individuales.
    • Reduce el consumo de combustibles fósiles y minimiza las emisiones de efecto invernadero.
    - - -

  • @gonzalogatti3844
    @gonzalogatti3844 2 года назад +7

    Muchas gracias Marcelo por el video. Como siempre interesante, sencillo, e instructivo! Solo un comentario respecto a los sistemas de calefacción que utilizan agua caliente (losa radiante o radiadores); hay que tener en cuenta que si el agua posee muchos minerales (comúnmente donomidado "sarro"), estos minerales terminan incrustándose en las cañerías y obstruyendo el sistema. Recomendaría estos sistema de calefacción sólo en aquellas zonas donde el agua no tenga alta concentración de minerales, o haya aguas "blanda" (no es el caso de Bs As). No se comentó en el video, pero creo que es un aspecto a considerar. Un gran saludo!

    • @stella-8064
      @stella-8064 2 года назад +2

      Hola, vivo en una zona de mi pais donde el agua tiene mucho sarro y me han dicho las empresas que colocan los radiadores, que ellos utilizan un agua especial (no recuerdo si destilada o qué) pero que no es el agua con sarro, por eso no tienen este riesgo si la empresa que los coloca se toman este detalle en cuenta

    • @juliogutierrez3870
      @juliogutierrez3870 2 года назад +1

      En ese caso se podria utilizar agua desminelarizada........la misma que se usa en los sistremas de refigeracion de los autos..................

    • @gonzalogatti3844
      @gonzalogatti3844 2 года назад +1

      @@juliogutierrez3870 Efectivamente! En estos casos sería recomendable usar agua tratada (o desmineralizada) para evitar incrustaciones en el circuito.

  • @ilciavargas7318
    @ilciavargas7318 2 года назад

    Si ese tipo de calefacción central teníamos en casa en Gran Bretaña con piso de madera también algunas paredes de ladrillo estaban calentita. Vivo en el interior en Chile cerca de la cordillera y el invierno es corto, frío pero sin humedad. Por la polución no se deben usar chimeneas bueno es chocante el corto invierno después de 37 años en Inglaterra con calefacción central. El sol calientan mucho aquí y como no hay humedad uno toma sol y habré las ventanas para que se calienten las casas. El frío seco no se siente si tienes varias capas. El frío y el calor es muy sano en esta región porque el calor no es agobiante ni húmedo como los climas sub tropicales ( Buenos Aires aires) y tropicales.

  • @danielrado
    @danielrado 2 года назад

    Excelente video! Pero para poner mi granito de arena, comento mi experiencia. Mi vecino y yo, construimos al mismo tiempo casas de la misma superficie. Él puso radiadores, y yo loza radiante. Lo que no se habló acá es de la extremadamente larga inercia térmica de la loza radiante. Mi vecino debía dejar el radiador encendido todo el día, en cambio yo, programaba la caldera dos horas a la mañana y tres al atardecer. A la vez, en el living, con días muy fríos, había que acercarse al radiador para sentir algo de calor, la loza tiene un calor parejo. Otra ventaja, es que no tenemos un aparato en una pared, donde uno no pueda colocar nada. Creo que el que probó la loza radiante, no la cambia por los radiadores.

    • @melisadecarloni6618
      @melisadecarloni6618 2 года назад

      Vivis en una zona muy fría???. Yo estoy en ese problema jajaja nose que poner

    • @danielrado
      @danielrado 2 года назад

      @@melisadecarloni6618 En el conurbano bonaerense (Argentina), de todos modos, se nota la diferencia, cuando viajas al sur, a un lugar con loza radiante. Lo que no sabría decirte, es si la ventaja en el consumo se reproduce en lugares mas fríos. Saludos y suerte con la elección.

    • @melisadecarloni6618
      @melisadecarloni6618 2 года назад

      @@danielrado gracias por tu respuesta. Yo vivo en el sur ...a mil kilómetros de bs.as ..... estoy en etapa de REMODELACIÓN tengo una parte que es vieja y estoy viendo si me dan los niveles para piso radiante. O bien radiadores pero tengo ese miedo que el radiador además de consumir más no rinda . Igualmente es corto el invierno

  • @walterweigert9840
    @walterweigert9840 2 года назад

    Buenas noches Arquitecto. Una vez mas me tomo el atrevimiento de dejar un comentario. Hace algunos años tuve oportunidad de hacer el mantenimiento de un edificio de mi ciudad de 5 pisos y 25 dptos. en total. Tenían instalados calderas de origen italiano que cumplían una función dual: calefacción y provisión de agua caliente sanitaria. Con el paso del tiempo, y las distintas situaciones en que nos vimos envueltos, fue cada vez mas difícil conseguir repuestos. Cuando me tocó sugerir a posibles clientes que querían saber a cerca de este sistema, no dudé en sugerir el sistema de radiadores, y mas adelante el de piso radiante, pero haciendo la salvedad de que instalaran un provisor aparte para el agua sanitaria. El hecho de que estas calderas mencionadas al principio mayoritariamente se descomponían en invierno, cuando la demanda de la misma era mayor, daba como resultado que en el dpto. dejaba de funcionar la calefacción (por el período en que se reparara la caldera) pero también el agua caliente con los consabidos inconvenientes para los ocupantes.
    Luego de que descubrí el sistema de piso radiante utilizando la misma caldera mono-funcional, opté por este último por dos motivos: 1) despues de algunos años los radiadores comenzaban a tener pérdidas con la correspondiente despresurización del sistema (las presiones sugeridas por los fabricantes son entre 2 y 2,5 Kg/cm2.) y por tanto la pérdida de eficiencia del mismo. 2) los radiadores ocupan lugar lo que no hacen las "serpentinas" en el contra-piso, lo que permite un mejor aprovechamiento de las paredes teniendo en cuenta, además, que la tendencia es de proyectar con aventanamientos mas amplios.
    Como nota al margen, quiero destacar que en el edificio mencionado al principio, se reemplazó la tradicional conducción y retorno del agua de calefacción de caños de cobre/bronce por los caños de termo-fusión de polímeros. En ese caso se utilizaron caños milimétricos (los verdes) que tienen la particularidad de permitir el escape de átomos de oxígeno lo que genera "aire" dentro de las cañerías.
    Si Ud. decide hacer otro video explicando otros sistemas de calefacción, le sugiero investigue la denominada "estufa rusa" que es altamente eficiente en el consumo de biocombustible.
    Como en otras ocasiones, le mando un cordial y respetuoso saludo desde el NE de nuestra Patagonia.

  • @brunobene1056
    @brunobene1056 2 года назад

    Hola Marcelo excelente como siempre!. Agrego a tu gran labor respecto al Uso de los "Radiadores de agua caliente" , actualmente hay Calderas Dual para combinar el uso de Calefon + Caldera en un solo equipo que no es poca cosa. Tambien, hoy por hoy existen Termostados de forma remora, mediante wi-fi que nos permite programar su funcion e incluso prender todo el sistema desde nuestra cama o desde el exterior, permitiendo ir calefaccionando nuestro hogar antes de llegar. Y como detalle, los niños y bebes, no se queman al tocarlos, o al menos hay muchisimo menos riesgos que la estufa tradicional. Tiende al ser algo costos cuando hablamos de hogares de +200m2, pero muy util y practico.

  • @pablovieytes1333
    @pablovieytes1333 2 года назад +1

    Hola Marcelo! Como profesional del sector, recomiendo siempre que se pueda instalar un sistema de Aerotermia que incluya: bomba de calor aire/agua, piso radiante con serpentina de polietileno con barrera de oxígeno y contrato eléctrico con tarifa horaria discriminada. Esta triple fórmula, en la cual el generador de calor ofrece para nuestros climas templados rendimientos medios de 300-400% y una temperatura del agua de tan solo 35-45 grados centígrados, aprovechará al máximo los beneficios de confort y economía, gracias a una alta inercia y homogeneidad térmica. Además es un sistema embutido muy seguro, ya que se usan tubos sin empalmes y se realizan pruebas hidráulicas previo al llenado de la carpeta de hormigón. Y ya que es el único invisible, los usuarios y arquitectos también valoramos que es insuperable en estética interior. Saludos desde Uruguay

    • @danielgomez-ik4qq
      @danielgomez-ik4qq 2 года назад +1

      Efectivamente y cada vez más se incluye al instalar el sistema de aerotermia las placas solares, con lo que el ahorro energético es mayor.

    • @pablovieytes1333
      @pablovieytes1333 2 года назад

      Con paneles fotovoltaicos bien dimensionados, completaríamos la fórmula “avanzada” con huella de carbono cero. Todo tiene su valor, pero los profesionales debemos fomentar los análisis económicos de largo plazo para definir su viabilidad. Saludos!

    • @vielamanivela
      @vielamanivela 2 года назад +1

      No comprendo los rendimientos que mencionas. Si el equipo tuviera rendimiento de 300% o 400% no consumiría energía, y por el contrario la estaría generando.
      El Máximo rendimiento de cualquier equipo térmico es 100% y ningún equipo alcanza ese rendimiento, pues en todo lo que nos rodea existen las pérdidas y los rozamientos.
      Me podrías explicar por qué dicen que tienen 300 o 400% e rendimiento???

    • @pablovieytes1333
      @pablovieytes1333 Год назад

      @@vielamanivela disculpas que recién veo la consulta. Aquí video explicativo: ruclips.net/video/Uh0byMTgvRo/видео.html&feature=share

  • @laperraseescapo
    @laperraseescapo 2 года назад +8

    Buena info... en mi caso, estoy construyendo en las sierras, donde no llega el gas natural. Así que opté por una salamandra de buen tamaño, ubicada central en la casa. Además trae dos conductos que llevan el calor de las cámaras laterales a dos dormitorios y un hornito en la parte superior. Me preocupa el caño de salida por el techo de madera y chapa, yo quería sacarlo por una pared superior... todavía no sé... Después que la instale y pruebe, sabré si le acerté o no a la elección! Jaj
    Gracias por toda la info, una vez más!

  • @andreaa9249
    @andreaa9249 2 года назад +32

    Excelente video Marcelo!!! Espero puedas hacer un vídeo sobre radiadores alimentados por paneles solares y sobre energía geotérmica... sería súper interesante!

  • @EzequielCampa
    @EzequielCampa 2 года назад +1

    Una desventaja del sistema de radiadores es que ocupan mucho espacio de paredes y esto te condiciona la ubicación de la muebles y la apertura de puertas.

  • @danielyombalakian7534
    @danielyombalakian7534 2 года назад +22

    Lo que hay que tener en cuenta con los sistemas de calefacción con agua es el sarro, tan común en Buenos Aires, por lo menos, otros lugares no conozco

    • @gustavospiazzi8931
      @gustavospiazzi8931 2 года назад +12

      Sin circuitos cerrados , se usa agua destilada con aditivos Anti incrustantes y anticorrosivos

  • @Enzo1980
    @Enzo1980 2 года назад

    No sé en otros países pero en Europa, la electricidad y el gas natural se ha disparado de precio. Las calderas de gas, aunque baratas en su instalación, terminan resultando muy caras en su uso diario. Lo mismo las calderas eléctricas. Por poner un ejemplo, a día de hoy, los pelets (biomasa) cuestan la mitad que el gas. Por otra parte, los paneles solares y las baterías de litio cada día son más económicos, por lo que, en obra nueva, los sistemas de aerotermia con paneles solares y suelo radiante son una buena opción. En reformas de viviendas con radiadores de acero o aluminio, la biomasa o la aerotermia de alta potencia son opciones interesantes si se combinan con paneles solares. Hablo desde España para poner todo esto en contexto.

  • @luistorras
    @luistorras Год назад

    Estimado Marcelo, soy un arquitecto frustrado y miro todos tus videos por gusto, pero tambien para hacer refacciones en distintos proyectos personales. Puntualmente quisiera saber que me recomendarias para casas con techos a 2 aguas, cuya cumbrera esta a 4 metros de alto. Todo el calor que genero se me va para esa zona y no llego a calefaccionar los ambientes nunca. Opte por prender ventiladores de techo a baja velocidad para que me baje el aire caliente geerado por una salamandra. Es una casa en las sierras de cordoba, que se usa durante los fines de semana. Recien cuando me estoy volviendo se empieza a sentir un poco de confort con la temperatura.
    En ninguno de los videos relacionados con el tema calefacción tocaste este tema puntual de la altura de los techos, factor fundamental a la hora de elegir que tipo de calefaccion instalar. desde ya muchas gracias

    • @arquitectomarceloseia8716
      @arquitectomarceloseia8716  Год назад

      Hola Luis. En varios videos mencioné ese fenómeno, pero desde lo que conozco es poco lo que puede hacerse con los techos altos. Son una ventaja en verano pero cuesta mucho calefaccionar los ambientes. Saludos

  • @termofritz1
    @termofritz1 2 года назад +1

    Queda agradecer tu tiempo.... a los vistantes del canal les suguiero que hagán las preguntas a sus amigos o conocidos de los resultados (que tengán dos otres años de uso) de los distintos tipos de calefacción que se presentaron, la descripción genneral es correcta pero en la práctica no suele ser tan simple como se a señalado, costos de instalación, mantenimiento, averias, reparaciones, empresas que no se presentan ante fallas, suministros de energía eléctrica que generan fallas o combustibles en zonas rurales que no generan despachos o son tardios y sobre todo costo operacional.... si vas a invertir en un sistema es para ser usado, si no puedes financiar su operación te quedas con un elefante blanco del porte de "una casa".
    Tu arquitecto tu costructor no te acompañaran ese día frio de invierno cuando no llegue el camión del gas o por la nieve el reparto de pelet llegue el lunes, o el arbol del vecino bote una rama y corte el tendido electrico... luego todos diran que es fortuito, sin embargo te toca a ti ser el responsable de aprender para tomar una decición de compra inteligente.
    Por último y en caunto a el ahorro de energía solo dos cosas: si puedes superar la exigencia de la norma ahorraras, y, trabaja en los puentes termicos ahorraras

  • @augustocruz2607
    @augustocruz2607 2 года назад +9

    Si querés construir y minimizar los errores, mirá estos videos. Un canal genial!

  • @estebanramirez124
    @estebanramirez124 Год назад +6

    Vivo en un departamento con sistema de radiadores, y el calor que da es bien agradable. Pero le encuentro dos grandes problemas: primero, la caldera consume mucho gas; segundo, dicha caldera es para calefacción y agua caliente (en las llaves o grifos), y para esto último es muy grande e ineficiente. Cuando abres la llave de agua caliente se demora bastante en llegar (caliente), pero una vez que llega ya se ha calentado mucho, por lo cual hay que mezclarla con mucha agua helada. Creo entonces que se necesita tener otra pequeña caldera (o calefont) sólo para el agua caliente de grifos, separada de la caldera grande para calefacción.

  • @masverde4048
    @masverde4048 2 года назад +16

    Es oportuno prepararse y acondicionar estufas en verano, lo hago desde que en pleno invierno mi gasista matriculado de confianza estaba a full con otros trabajos. Ahora las cubro con plásticos completamente cerrando la parte inferior en época de no uso y ahorro pesitos para cambiarlas a los 10 años a lo sumo por obsolescencia.

  • @taniafernandez5852
    @taniafernandez5852 2 года назад +12

    Gracias Arqui. Tengo un proyecto de una casa en un lugar precioso húmedo y con neblina de los Andes. En Celica Loja _Ecuador. Me va ayudar mucho sus consejos.

    • @lasaramicael3009
      @lasaramicael3009 2 года назад +1

      Hola. Busca información sobre estufas de ladrillos y barro llamadas bbr o estufas de doble combustión con acumulación de masa térmica.

  • @mariaelisamartinez6179
    @mariaelisamartinez6179 2 года назад +11

    Claro que sin frío, en mi país con 44 grados en la sombra sin lluvia por 4 meses, lo que voy a quedar es helada cuando llegue la cuenta de la luz 😅.

  • @adrianvanderbecker4407
    @adrianvanderbecker4407 Год назад +2

    .....ESPECTACULAR, CLARA EXPLICACION SALUDOS DESDE CHILE....

  • @alepacha76
    @alepacha76 Год назад

    En casas ya construidas, es una cosa. En lo que refiere a casas a construir desde cero (CASAS) con jardin y espacio. Pozos Provenzales o Pozos Canadienses, cumplen innumerables funciones y beneficios (El hecho de que el suelo disponga de una temperatura dentro de los a los 3-4 mts de profundidad, con temperaturas constantes entre 12 y 20 grados. Basta con asegurarse de hacer lo que condense la humedad (un pozo en el sótano o en las afueras de la casa, donde poder ingresar revisar el agua condensada. (Es una cuestión de hacer cálculos y poder sobredimensionar el sistema para una posible "futura ampliación" en una casa. en un complejo de duplex en la costa, no queda mucho espacio disponible por ejemplo. De todos modos la temperatura (sobredimensionado) nunca superaría los 12-20, si el tiraje de aires es potente.

  • @dares85
    @dares85 2 года назад

    Hace tiempo que le doy vueltas a este tema. Y pienso que en una casa independiente, un suelo radiante alimentado por placas solares térmicas son una de las soluciones más económicas a largo plazo. Por ejemplo, las placas de tubos de vacío calientan el agua con muy poca radiación solar. Unido a que el suelo radiante solo necesita unos 30°C para acondicionar el ambiente, frente a los 50-80°C de los radiadores. Puedes calentar tu casa por poco más que el consumo de la bomba de agua que la hace circular por todo el piso. Sin olvidar que el aislamiento es completamente fundamental. Los principales inconvenientes son que necesitamos un sistema de respaldo, como una caldera de gas y que hace falta espacio para ubicar el depósito acumulador del sistema solar y la caldera.

  • @Toto-hy2lk
    @Toto-hy2lk 2 года назад +47

    Lo felicito por su canal, elegí las mejores ventanas gracias a un video suyo donde explica sobre termopaneles, pvc y aluminio.
    Y ahora elegí piso vinilico de tipo click patentado también guiandome con usted.
    Muchisimas gracias, desde Chile. 🇨🇱

  • @lukaos16
    @lukaos16 2 года назад +12

    Te faltó las tipo Toyotomi (a parafina o kerosene) , acá en Chile se usan mucho. Por otro lado el costo depende también del país. Nosotros por temas de salud terminamos usando oleoeléctricas y resulta que no gastamos más que la mayoría que usa estufas de gas (acá hay gas licuado en el 90% sino más, solo hay sectores de la capital que tienen gas de cañería). Bueno, es solo un alcance de información, ya que llegas a muchos países. Muy buenos tus vídeos, muy claros y muy útiles a la hora de tomar distintas decisiones de la casa. Gracias! Saludos de una compatriota desde Chile.

    • @antonlobos2834
      @antonlobos2834 2 года назад

      Le faltaron los sistemas de calefacción por masa térmica
      Hogares y eléctricos.
      ruclips.net/video/bT1riyUCHgY/видео.html
      ruclips.net/video/PuumDVAwHrk/видео.html
      ruclips.net/video/3xVg2FTQauY/видео.html

    • @MINUBELUZ
      @MINUBELUZ 2 года назад

      Yo tengo una Toyotomi y clamores rapidísimo y super bien. Si bien el costo de esta estufa es caro el combustible es el más económico que tenemos y alli está el ahorro

  • @crimagolol
    @crimagolol 2 года назад +1

    Excelente vídeo como siempre! Me gustaría ver un análisis tuyo sobre vmc de doble flujo con toma de aire de pozo canadiense, se usa bastante hasta donde se en Europa, corriente passivhaus. Donde vivo acá en Suramérica hace un calor del infierno. El pozo canadiense es extendido aquí en los lugares con climas más extremos, pero en combinatoria con el vmc de doble flujo prácticamente no lo vi, si por Internet. Gracias crack.

  • @danielbernardi8469
    @danielbernardi8469 Год назад +2

    Marcelo buenas tardes. He visto casi todos tus videos. Si tenés un momento y pudieras dedicar un video a los sistemas de losa radiante por cable calefactor. Si tenés alguna experiencia que puedas compartir respecto al tema también. Saludos desde San Rafael MZA.

  • @rauldilollo
    @rauldilollo 2 года назад +9

    Esperando anciosamente el video de aquellas calefacciones alternativas, ecologicas y si se quiere autosustentables. Son muy interesantes, poco explicadas y definitivamente indispensables cuando se quiere estar desconectado del sistema.
    Muy buena edicion de tus videos. Un abrazo grande Marcelo y felicitaciones para tu hijo.

    • @milijuridicasburgos7038
      @milijuridicasburgos7038 2 года назад

      No me extrañaría que en unos años pretendan cobrar impuestos por tener paneles solares (acá en Argentina digo)

  • @monicaandrieu7938
    @monicaandrieu7938 9 месяцев назад

    Hola buenas tengo un comedor grande y estaba pensando en un calefactor eléctrico, quisiera saber el radiador fluido podría servirme? o cual me recomendaria dado que los paneles convectores tengo entendido que son para lugares más chicos....viene alguno con control remoto.? El split no porque tengo ya uno en el lugar solo frio y no puedo romper o tampoco por estética hacerlo, tampoco podría usar de conexión de gas. Es para un living principal de piso de un edificio. Muchas gracias. Muy útil su explicación.

  • @solarenergycba
    @solarenergycba 2 года назад +2

    Marcelo buen video , creo que lo.ideal en una construcción nueva es la bomba de calor , que en España le llaman a los inverter , pero es un equipo grande con tanque incluido de agua sanitaria y loza radiante fría y caliente es totalmente eléctrico y de bajo consumo porque es inverter , en un comienzo se los usaba para piscinas y hoy se usan en casas nuevas . Es un poco costoso pero creo que es,lo.que se viene en climatización y si lo usas con energia solar es a costo 0

    • @odarkos
      @odarkos 2 года назад

      ¿No es un poco problemático la losa radiante fría por el tema de la condensación? Se debería combinar con un deshumidificador, haciendo todo muy conplejo.

  • @pampero3
    @pampero3 2 года назад +8

    Muy buena explicacion, seria interesante conocer mas sobre energia geotermica y solar. Saludos

  • @jonathangoischain8792
    @jonathangoischain8792 2 года назад +1

    Marcelo gracias siempre por tus consejos súper prácticos! Te quería consultar sobre calefaccionar con radiadores de agua caliente, en una vivienda que no cuenta con gas ya que es en un edificio donde sólo hay electricidad, se puede instalar con una caldera eléctrica? Sabes si aguanta el sistema una caldera eléctrica o bien no es recomendable ya sea por rendimiento o sobretodo por sobrecostos en el consumo eléctrico? Tengo esta inquietud hace rato porque nos estamos por mudar a un edificio en construcción que no tiene gas y previeron la instalación solo de aires frío/calor, pero queremos radiadores como primera alternativa. Gracias, abrazo y feliz año.

  • @gerardofarias7770
    @gerardofarias7770 Год назад +2

    GRACIAS sr Arquitecto por la muy clara exposición de este tema que para este .invierno me ha ayudado muccho gerardo Farias chile

  • @caminodelaautosuficiencia6104
    @caminodelaautosuficiencia6104 2 года назад +4

    Hola Marcelo, lo más importante como dices es el aislamiento, respecto al mejor sistema de calefacción depende de la facilidad de conseguir la energía.
    En climas de mínimas hasta -5⁰ C, lo más confortable y económico es el suelo radiante con bomba de calor y fotovoltaica que compense el consumo eléctrico, si la temperatura es menor se apoya el anterior sistema con una hidroestufa de pellets o leña.
    El suelo radiante eléctrico es muy caro de uso y los sistemas con has o gasóleo tienen un futuro muy incierto por la escasez.
    Sigo con atención y likes todos tus comunicados, saludos.

  • @adrianoscar4724
    @adrianoscar4724 Год назад +5

    Muy bueno el video de mucha utilidad!! , te falto mencionar en la comparativa la losa radiante eléctrica por cable resistencia, que opinas de ese sistema? , es eficiente?, tiene mucho consumo? , muchas gracias por tu aporte!!!

  • @gpanizzolo6090
    @gpanizzolo6090 2 года назад

    Buen día maestro! Me da hasta un poco de vergüenza decirle maestro porque está más arriba de eso, pero bueno...
    Mire, estamos por mudarnos a una casa a la zona de la costa para ocuparla como vivienda principal y permanente y hace un rato estábamos hablando con mi esposa de las distintas opciones que deberíamos evaluar para calefaccionarla ya que los inviernos acá son muy húmedos y.... me encuentro con este video. Excelente como siempre! Claras y sencillas explicaciones como para que nos lleguen a todos.
    Muchas gracias una vez más! Un abrazo y cuídese!
    Germán, Montevideo, Uruguay.

  • @rAgnaAAAA
    @rAgnaAAAA 2 года назад +8

    Algo a tener en cuenta con los suelos radiantes (Y que muchos que tienen casas de fin de semana lo aprendieron de mala manera en la cordillera (Zona de San Martin de los Andes prov. de Neuquén) es que tiene que tener un buen sistema de purgado de agua al dejar la vivienda sin habitar por algunas semanas ya que si es una zona donde la temperatura llega bajo cero constantemente la temperatura de la casa eventualmente llega bajo cero y congela las cañerías y terminan explotando los caños.
    Con los Radiadores pasa lo mismo pero es mas fácil purgar el sistema.

    • @pablomagnan2389
      @pablomagnan2389 2 года назад

      En esas zonas yo recomendaría la loza eléctrica y con sistema dual x si se corta la luz, con paneles solares.

    • @juansosa9733
      @juansosa9733 2 года назад

      Entonces lo de mi casa de fin de semana en San Martin de los Andes lo dejo para mas adelante..

    • @cristianreyojeda
      @cristianreyojeda 2 года назад

      imagino que usan liquido anticongelante tipo glicol para aquello no?

    • @rAgnaAAAA
      @rAgnaAAAA 2 года назад

      @@cristianreyojeda mientras el sistema esta en uso el agua no se va a congelar ya que la temp interna de la vivienda es lo suficientemente alta para no hacerlo, el problema radica cuando la vivienda pasa semanas sin habitar y la temperatura interior empieza a descender hasta llegar a bajo cero dentro de la vivienda y es donde se congelan los caños y terminan explotando.
      Lo único a tener en cuenta es que al dejar la vivienda se purge todo el sistema de agua (tanto el sistema de calefacción como el de agua corriente para las canillas, duchas, etc) para evitar ese problema.

  • @PabloMartinez-zr3lg
    @PabloMartinez-zr3lg 2 года назад +9

    Buen video. Me parece importante mencionar que si bien los aires acondicionados pierden eficiencia en climas fríos, los inverter tienden a manejar mejor ese problema, manteniendo un buen rendimiento incluso con temperaturas de -15 e incluso -20C, mientras que en los tradicionales entre 0 y -5 el rendimiento cae drásticamente

  • @blackhawk5950
    @blackhawk5950 Год назад +6

    Muy interesante video, gracias! En mi caso opté por diversificar los sistemas; instalé una caldera con radiadores en todos los ambientes, apoyados por splits tipo inverter frío/calor. También instalamos un hogar a leña en el living, que además de la cuestión estética, hace su aporte de calor.

  • @eleonoragv
    @eleonoragv 2 года назад +2

    Buenas tardes. Descubrí este video por "causalidad", y me resultó muy interesante. Gracias por las explicaciones tan docentes. En casa tengo calefacción por radiadores, tienen sus años, son de fundición y la caldera es Caldaia. Vivo en El Calafate. En mi casa de Baires(Adrogué) tenía tiro balanceado en varios ambientes, pero en la casa que era de mis padres y en la mía actual: radidadores y caldera. Honestamente siento que es la mejor...por supuesto depende de el lugar donde se viva. Gracias!!!

  • @gringopiadoso77
    @gringopiadoso77 2 года назад +13

    Hay que considerar el sistema de Caldera para radiadores o piso radiante ya que con un sólo quemador (la caldera) se calefacciona toda la casa y se ahorra dinero en gas, además de ser muy eficiente. Saludos

    • @Miguel-372
      @Miguel-372 2 года назад

      Con que presión circula el agua caliente en las cañerías, tanto radiadores o losa radiante?? O sea que la empuja a que llegue a toda la instalación

    • @francoalonso6989
      @francoalonso6989 2 года назад

      @@Miguel-372 entre 1 kilo y 1,5

    • @antonlobos2834
      @antonlobos2834 2 года назад

      Le faltaron los sistemas de calefacción por masa térmica
      Hogares y eléctricos.
      ruclips.net/video/bT1riyUCHgY/видео.html
      ruclips.net/video/PuumDVAwHrk/видео.html
      ruclips.net/video/3xVg2FTQauY/видео.html

    • @changolopez9354
      @changolopez9354 Год назад

      El problema de la caldera es que si se te rompe,hasta que vengan los del servís y te solucionen el problema, tenés toda la casa helada ya me a pasado 👍

  • @idagiacchino5426
    @idagiacchino5426 2 года назад +2

    Mi casa es como ud ño describe, mucho frío o mucho calor!!! Toda la tarde tengo el sol de frente, seca todas la planta que colocó, vivo en Entre Ríos. Le comento compré la casa porque estaba pegada a la casa de mi mamá. Nunca me imagine vivir estoy cambios de temperatura. Además las paredes son de 15 cm un horror. De apoco 😱 👀 estoy tratando de resolver los problemas, sale más caro solucionar algo ya construido. Suerte 💪 y mil gracias.

  • @xibalen1380
    @xibalen1380 2 года назад +5

    Las explicaciones técnicas son muy buenas, pero quiero aportar que el uso de calor excesivos de la losa o piso radiante genera cansancio en la planta de los pies o hasta la media pierna eso me ocurría a mi cuándo pasaba un largo tiempo dentro de este ambiente, al salir a la calle a temperatura ambiental mejoraba ese malestar.

  • @julianjuan266
    @julianjuan266 2 года назад +2

    Se agradecen muchos tus videos. Un gran trabajo, explicaciones sencillas para que tod@s podamos entender y una información muy útil.

  • @masterpuppetjorgescorciaff3963

    Se equivoca con respecto al Split, requiere limpieza semanal de los filtros y una limpieza general antes de empezar la temporada de calor o de frío, porque acumulan hongos, por lo general presenta unas manchas negras, y el problema es que estos hongos generan esporas que son muy nocivas para la salud. El Split o unidades separadas se recomienda para los lugares donde no es factible instalar un equipo compacto o de ventana, por desgracia no hay fabricantes que sigan produciendo aire acondicionados ventana con válvulas inversoras. Que presentan mejor rendimiento y menor costo de mantenimiento que un Split, además, existe otro factor que es la tensión, estos equipos con controles eléctricos son más propensos a los picos de baja tensión que perjudican a los motocompresores y los picos de alta tensión que perjudican las placas electrónicas, sea su memoria eprom cómo la etapa de potencia. La empresa israelí tadiran previendo estos inconvenientes produce equipos con termostatos comandos electromecánicos

  • @damiang6342
    @damiang6342 2 года назад +5

    Siempre muy instructivos y completos sus vídeos. Solo sumaría, al abanico de opciones, las estufas de masa térmica que en el caso de zonas rurales de Argentina se están utilizando cada vez más por sus beneficios y eficiencia. Saludos

  • @juanacastillo568
    @juanacastillo568 Год назад +3

    Gracias por explicar todo tan detalladamente eres un profesional increible. Yo te emoece a seguir por tu gran capacidad de aclarar nuestras dudas y por ser un profesional con esa capacidad de entregar tus conocimientos con tanta noblesa . Te felicito. Desde Chile te estoy siguiendo.. gracias 👍

  • @mariaestercalvoparamo1683
    @mariaestercalvoparamo1683 2 года назад +1

    GRACIAS 👍 BENDICIONES 🙌 FELICIDAD 🙂 SIEMPRE desde 🏝️🇨🇴 COLOMBIA 👍🙂🙌

  • @gonzalogilcontreras5321
    @gonzalogilcontreras5321 2 года назад +3

    Buen video, recomiendo primero aislar paredes y techos, así los calefactores o enfriadores trabajan menos y son más eficientes.. saludos desde México..

  • @AxelLucasHermetica
    @AxelLucasHermetica 2 года назад +2

    Agrego otro sistema de calefacción: unos ricos mates.

  • @MrEzeuz
    @MrEzeuz Год назад +12

    Estimado Marcelo, en un futuro video podría agregar dentro de la calefacción a leña, las estufas de inercia térmica. Que si bien su principal desventaja es su construcción tienen un rendimiento muy por encima de las mencionadas de doble combustión o incluso las pellets, y son más ecológicas por su menor relación consumo de leña/tiempo de calor entregado. Estufas tipo rocket, gymse o la rusa del Inta. Saludos.

  • @mariaantoniaalvarez6419
    @mariaantoniaalvarez6419 2 года назад +3

    Muchas gracias Arquitecto, muy claro a la hora de explicar los pro y los contra.Que Dios lo bendiga!!

  • @sofiaromero3010
    @sofiaromero3010 2 года назад +3

    Muy bueno como siempre 😃

  • @efrencalderon7549
    @efrencalderon7549 Год назад +2

    Arte, arte puro. Innegable placer de escucharlos y sentir que atrapaste el sol...

  • @alfredoveiga5329
    @alfredoveiga5329 2 года назад +2

    Como siempre un trabajo excelente arquitecto, gracias por compartirlo, sería muy bueno que aguas un trabajó con estos sistemas que aprovechan la energía térmica del suelo, o sistemas más alternativos de bajo consumo, se ven videos pero casi no te explican las ventajas y desventajas, menos aún si funcionamiento, saludos!

  • @miguelotrosky
    @miguelotrosky 2 года назад +2

    Hola! Me encantan sus videos. Podrá hacer alguno sobre la construcción de piscinas? Saludos!

  • @hectorrival2554
    @hectorrival2554 Год назад +2

    Felicitaciones al sr. Todo el desarrollo del tema es muy claro, hacia falta un profesional amable inteligente consiente y consecuente con el medio ambiente, felicitaciones.

  • @giorgiocollura1596
    @giorgiocollura1596 Год назад

    felicitaciones explicarlo de mejor forma es imposible. excelente canal para constructores . gracias.

  • @victaurus
    @victaurus 2 года назад +1

    Buen.video como.SIEMPRE genial👏👏👏🖐🖐👍👍👍👍

  • @fabiandebasto9839
    @fabiandebasto9839 2 года назад +1

    Excelente video!!, como nos tenes acostumbrados.
    Coincido en que, tanto los fan coil como la losa radiante, son los más eficientes y económicos, más allá de la inversión inicial, que no se te tape o rompa la cañería!!, porque como todo lo que va embutido, es caro de reparar, generalmente las cerámicas o lo que sea que tenes que romper ya no se consiguen las mismas, etc. En fin un terrible dolor de cabeza y de bolsillo.
    Saludos 🖖.

  • @eugeniatourne9445
    @eugeniatourne9445 Год назад +2

    Muchas gracias Marcelo muy util tu informacion
    Los radiadores solo se pueden tener con caldera? Se podrian abastecer con un termotanque solar y uno electrico ?

  • @luisocho4149
    @luisocho4149 2 года назад +3

    Gracias por el video, cuando pueda me gustaría escuchar su opinión de calefacción por geotermia, aerotermia, muro trombe y otros.
    Muy buenos sus videos se aprende mucho.

  • @rosalinda65
    @rosalinda65 Год назад +1

    Felicitaciones, gracias por compartir tus conocimientos!

  • @marcosromero4761
    @marcosromero4761 2 года назад +3

    Estaría bueno un vídeo sobre sistemas alternativos de climatización como pozo canadiense, estufa rusa, etc

  • @CBaena
    @CBaena 2 года назад +3

    Muy buen video. Me parecio interesante que mencionaste la geotérmica. Vi planos de como hacer cañerias de ventilacion subterránea. Tenes esperiencia en eso, funcionaran? Vivo en una provincia donde hacen 30 y largos grados en verano, si se consigue una ventilacion "gratis" que largue 24 grados ya seria fantastico 😀 saludos

  • @Alexiscosi
    @Alexiscosi 2 года назад +5

    Me gustaría saber más sobre PISO RADIANTE, dicen que es el sistema que necesita menos gasto energético por la temperatura a la cual el agua debe estar. Hacete un video dedicado a eso, te lo agradecería muchisimo. Gracias por tan buenos videos!!!

    • @francoalonso6989
      @francoalonso6989 2 года назад +1

      losa radiante es lejos el mejor sistema de calefaaccion si tenes gas natural, ees mentira lo que dice de que la instalacion ess mas cara que la de radiadores. es mas barata ya que justamente los radiadores encarecen muchisimo el precio final

  • @inesotero8184
    @inesotero8184 2 года назад +1

    Gracias Arquitecto! Muy completa la información...

  • @donhalif
    @donhalif 2 года назад +3

    Muy bueno!! Pero hay algunos detalles un poco importantes. Con los radiadores los costos son muy elevados en lo que respecta al mantenimiento y, en caso de tener un poco de mala suerte, en respuestos para la caldera. Y si se corta la luz o el gas, no hay manera de hacerlos funcionar. Y en mí trabajo se utiliza el sistema de baldosas radiantes, terminas usando crocks o algún tipo de calzado por qué si hay temperaturas muy bajas te cocina los pies. Pero muy bueno el video!!

  • @german4624
    @german4624 2 года назад +2

    Yo prove con estufas a parafina, me fue mal, se acava la parafina en el momento mas critico, dura poco y es mui peligrosa, luego compre gas y gastaba $ 60 mil pesos mensual, y solo la usava a ratos, luego puse calefactores electicos adosado al muro, gasto $90 mil en electricidad, pero no me restinjo para nada, en invierno los prendo dia y noche, me encantaron, ahh tienen temporizador, los enchufo en julio y se desenchufan a fines de agosto, son solo tres meces que uno paga las ganas pero vive bien. 😌👍

  • @eugeniamartinez22
    @eugeniamartinez22 2 года назад +3

    Marcelo me encanta escucharte porque sos muy didáctico y práctico...me gustaría mucho ver ese vídeo de calentamiento o enfriamiento usando energía solar o algo relacionado al uso de energías renovables o por lo menos contemplar en los proyectos el uso futuro, me interesa mucho saber del tema !
    Gracias por tus videos me sirven muchismo!!

  • @sebastianidiart9144
    @sebastianidiart9144 2 года назад +2

    Hola Marcelo! Estaría bueno que hagas un vídeo sobre sistemas pasivos como el muro trombe, y sistemas más sustentables

  • @mariaelenacastro9671
    @mariaelenacastro9671 2 года назад +1

    Hola Marcelo me encantan tus vídeos y la forma en que explicas ,se entiende super bien, desde Chile.

  • @pablooliva2874
    @pablooliva2874 2 года назад +2

    Este canal es una genialidad, se aprende de todo. Gracias arquitecto!

  • @robermartinezR
    @robermartinezR 2 года назад +1

    buenissimo. voya esperar a que saques un video nombrando los otros sistemas de calefaccion, el geodésico y el de panel solar

  • @sandracuello9977
    @sandracuello9977 Год назад +1

    Con mi esposo seguimos tus videos, valoramos muchísimo tu expertis, tus consejos entendibles y coherentes y tu buen sentido del humor. Junto con tu hijo logran un producto digno de recomendar. Muy agradecidos. Te admiramos enormemente.

  • @Rainbow_19898
    @Rainbow_19898 2 года назад

    Super didáctico tu vídeo, excelente tu manera de explicar, muchas gracias.

  • @sandrapaz5685
    @sandrapaz5685 2 года назад

    Hola a todos.
    GRACIAS muy excelente video..
    Saludos desde Argentina Gral rodriguez 🍁🇦🇷

  • @hugosalinas9549
    @hugosalinas9549 2 года назад

    Excelente información. Podrías explicar el sistema de.pozo canadiense. Gracias

  • @rosa723
    @rosa723 2 года назад +1

    La estufa rusa es la mejor opción

  • @bayardosanroman2889
    @bayardosanroman2889 Год назад +1

    Me gustaría que hablara de las estufas/cocinas rusas . Y de cómo disimularlas un poco. Son muy buenas, creo que el INTA te dá los planos, hay que hacerlas perfectas (al milímetro ) para que no fallen, pero.......son muy grandes.....debe haber una forma de hacer más estético el ambiente. Uds los arquitectos son muy hábiles para esos detalles.
    Lo felicito por lo didáctico y preciso ( seguramente debe ser docente en alguna institución)

  • @dionisiacaballero8142
    @dionisiacaballero8142 2 года назад

    Cómo siempre muy interesante su explicación, Arquitecto Seia. gracias.

  • @Rodrigo-ty3go
    @Rodrigo-ty3go Год назад +1

    Hola Marcelo! en mi casa tengo un sistema de radiadores de agua caliente, y casi no lo uso por el altísimo costo del gas, nos hemos cambiado a la calefacción eléctrica mezclada con gas, pero nada que me guste mucho, el costo de energía en mi país es una locura (gas y electricidad).
    Le daré una vuelta más a los radiadores a ver como logramos ahorrar un poco más y mantener la casa caliente.

  • @leonidas5412
    @leonidas5412 2 года назад +1

    Excelente la explicación desde el comienzo hasta el final !!!! Gracias!

  • @sergioarzola4712
    @sergioarzola4712 2 года назад +2

    Gracias por el video. Para otro podrias incluir algo sobre estufas Rusas de alta eficiencia ?, Saludoa desde Chile.

  • @MyDrda
    @MyDrda 2 года назад +4

    Muy buen video arquitecto! Le hago una consulta, tiene alguna opinión sobre las estufas de bioetanol? Ya que lo estoy teniendo en cuenta junto con el de leña porque no llega el gas.
    Saludos!

    • @rosa723
      @rosa723 2 года назад +1

      Buscá la estufa rusa. Hasta podés hacer el horno, cocina y agua caliente. Hay varios diseños