Por el camino de Swann, de Marcel Proust I RESEÑA
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Publicadas en Francia entre 1913 y 1927, las siete partes que conforman "En busca del tiempo perdido" son una muestra de los radicales cambios que atraviesa la narración en el siglo XX. "Por el camino de Swann", primera parte del conjunto, desarrolla los recuerdos de infancia del narrador tanto en Combray como en Paris; y de igual manera el tormentoso romance entre el enamoradizo Charles Swann y la seductora Odette de Crecy.
En este episodio de El Mal Lector nos aproximamos a cómo los conceptos de "escritura" y "vida" son fundamentales para comprender esta novela inolvidable.
Excelente tu narración.
Muchas gracias por seguir el canal, saludos!
Gracias por la reseña tan buena. Coincido con muchas de las cosas que dices. Recordé una entrevista de Roberto Bolaño en la que dice que algunas de las mejores páginas de poesía que se escribieron en el siglo XX se escribieron en prosa y las escribió Proust.
Gracias a ti, candelariohg; en efecto, muchas de las frases de Proust generan el deseo de ser repasadas lentamente, disfrutando de la construcción en sí misma, del símil desconcertante, de la sensibilidad para atender a cierta imagen que podría pasar perfectamente desapercibida. La relación entre prosa y poesía en Proust es estrecha. De hecho, ahora que lo pienso, mucho de esa sensibilidad aparece en partes de 2666. Saludos!
Hermoso video, gracias por compartir, me motivo mucho para seguir leyendo el libro y darme cuenta que no era la única perdida jajajaja
Muchas gracias a ti por seguir el canal, saludos!
Muy buen análisis y recomendaciones de la obra, esta esperando en mi librero para ser leída
Muchas gracias, vale la pena aventurarse en sus páginas.
Excelente recurso su video.
Muchas gracias!
yo tuve que mirar un par de veces la fecha de publicación del libro porque me parecía una prosa muy REMILGADA, impropia del siglo xx
En realidad, esa prosa es muy características del siglo XX: Virginia Woolf, William Faulkner, Thomas Bernhard, Gunter Grass. Vale la pena intentar abrirse paso en la prosa de Proust.