El DERECHO de USO y el DERECHO de HABITACIÓN

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 19 июн 2024
  • 0:00 ¿Qué es el derecho de uso y el derecho de habitación?
    2:08 ¿Qué diferencia hay entre ellos?
    3:20 ¿Qué diferencia hay entre estos derechos y el derecho de Usufructo?
    3:36 ¿Qué porcentaje se aplica para determinar el valor de los derechos de uso y derecho de habitación?
    4:20 ¿Cuáles son las causas de extinción de los derechos de uso y habitación?
    5:16 ¿Es posible transmitir el derecho de uso y habitación a otra persona?
    5:50 ¿Qué obligaciones tiene el usuario o habitacionista en cuanto a las reparaciones de la vivienda?
    El DERECHO de USO y el DERECHO de HABITACIÓN
    ¿Qué es el derecho de uso y el derecho de habitación?
    El derecho de uso y el derecho de habitación son:
    - Derechos reales.
    - Se constituyen mediante un negocio jurídico, ya sea unilateral o bilateral, inter vivos o mortis causa, mediante título oneroso o título de forma gratuita.
    - Son derechos de aprovechamiento, se dirigen al uso y disfrute de un bien ajeno por el titular de este derecho.
    - Se limitan a necesidades del titular y su familia.
    - Son de carácter personal. Este derecho se relaciona directamente con la persona o individuo en lugar de relacionarse una propiedad o cosa en sí.
    - Son derechos temporales, aunque el de habitación en la práctica casi siempre suele ser vitalicio.
    ¿Qué diferencia hay entre ellos?
    Están regulados de forma conjunta en los artículos 523 a 529 CC, están relacionados, pero con diferencias importantes.
    El derecho de uso:
    Se refiere al derecho de utilizar un bien ajeno, sin poder obtener beneficios económicos de él, con el objetivo de satisfacer sus necesidades y las de su familia. Puede recaer en bienes inmuebles y muebles, y se limita tanto a personas físicas como jurídicas.
    El derecho de habitación:
    Implica el derecho a residir en una vivienda ajena, pero también incluye el uso de los elementos y espacios comunes.
    Mientras que el derecho de uso puede ser vitalicio o temporal, el derecho de habitación generalmente es vitalicio. Sólo recae en bienes inmuebles, y se limita a personas físicas, el fundamento es el alojamiento de forma exclusiva.
    ¿Qué diferencia hay entre estos derechos y el derecho de Usufructo?
    La diferencia de ambos con del derecho de Usufructo, es que el usufructuario ostenta el goce y disfrute de forma plena del bien ajeno pudiendo utilizarlo con el fin que estime oportuno incluso el de arrendarlo.
    ¿Qué porcentaje se aplica para determinar el valor de los derechos de uso y derecho de habitación?
    El porcentaje que se aplica para determinar el valor de los derechos de uso y habitación es del 75% del valor de los bienes sobre los que fueron impuestos.
    Este porcentaje se calcula aplicando las reglas correspondientes a la valoración de los usufructos temporales o vitalicios. Además, en el caso de derechos de habitación vitalicios, se aplica un porcentaje adicional resultante de aplicar las reglas del usufructo vitalicio sobre la edad del habitacionista en el momento de la constitución del derecho.
    ¿Cuáles son las causas de extinción de los derechos de uso y habitación?
    Las causas de extinción de los derechos de uso y habitación son las mismas que las del usufructo (artículo 529 CC). El artículo 513 del CC también establece causas comunes de extinción.
    Algunas de las causas comunes de extinción son:
    1. La muerte del usuario o habitacionista.
    2. La renuncia voluntaria.
    3. La consolidación por reunirse en una misma persona la propiedad y el derecho de uso o habitación.
    4. La pérdida o destrucción total del bien.
    5. Por expirar el plazo o cumplirse la condición resolutoria consignada en el titulo constitutivo.
    ¿Es posible transmitir el derecho de uso y habitación a otra persona?
    No. Los derechos de uso y habitación no son transmitibles a otra persona.
    Según el artículo 525 del Código Civil, estos derechos son intransmisibles e indisponibles, lo que significa que no se pueden arrendar, traspasar o ceder a otro por ninguna clase de título.
    ¿Qué obligaciones tiene el usuario o habitacionista en cuanto a las reparaciones de la vivienda?
    El usuario o habitacionista tiene la obligación de realizar las reparaciones ordinarias que sean necesarias para la conservación de la vivienda, considerando como ordinarias aquellas que surgen del uso natural de las cosas y son indispensables para su mantenimiento, las reparaciones extraordinarias corresponden al propietario del inmueble.
    Más información: www.marinymateoabogados.es/de...
    ¿T𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝗿𝗲𝗻𝗱𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻?
    En Marín y Mateo Abogados SLP, contamos con abogados especialistas en Derecho Inmobiliario, que te orientaremos adecuadamente y aclararemos todas tus dudas.
    ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗿 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗵𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗼𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗩𝗮𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝗠𝗮𝗱𝗿𝗶𝗱 𝘆 𝗕𝗮𝗿𝗰𝗲𝗹𝗼𝗻𝗮?
    Puedes realizar tu CONSULTA a través de nuestro formulario de contacto: www.marinymateoabogados.es/ab...
    - por Whatsapp 601410917
    - mediante vídeo conferencia
    - llamándonos al 963 202 876Estaremos encantados de ayudarte

Комментарии •