Invicta 246 Capítulo 1

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 3 фев 2025

Комментарии • 45

  • @luisbadajoz367
    @luisbadajoz367 10 месяцев назад

    Una radio de muy buena calidad constructiva made Spain de su época,un saludo Miguel.

  • @jaimev.-pd5qf
    @jaimev.-pd5qf 10 месяцев назад

    Que alegría ver otro de tus vídeos. Con que detalle y que bien explicado. Cuanto se aprende contigo.
    Gracias.
    Un saludo desde Mallorca.

  • @drago1379
    @drago1379 10 месяцев назад

    Muy buen trabajo. Gracias por compartir. Y esperando la siguiente parte.

  • @miaumiumew8995
    @miaumiumew8995 10 месяцев назад

    muy bonita la verdad
    ver como se construian antes las cosas

  • @jorge_calvin
    @jorge_calvin 10 месяцев назад

    Maravilla de radio y restauración espectacular. Me encanta como explicas. Un abrazo

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  8 месяцев назад

      Hola.
      Gracias.
      Otro para ti 😊

  • @stanicicpita
    @stanicicpita 10 месяцев назад +1

    Me faltaba ver éste vídeo .... lo vemos ..
    Un abrazo fuerte

  • @enriquevidal5106
    @enriquevidal5106 10 месяцев назад +3

    Invicta, fue una marca de Iberia Radio. S.A. propiedad de Baldomero Gómez Serrano. Estaba establecida en Pueblo Nuevo, barrio de Barcelona y en sus últimos tiempos se trasladó a Cervera en Lérida donde murió al poco tiempo.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад

      Hola.
      Una pena las marcas españolas que desaparecieron. Ya no se fabrica casi nada aquí.
      Un saludo. 😀

  • @joossejoosse509
    @joossejoosse509 10 месяцев назад

    Como siempre excelente 👏🏻👏🏻

  • @cesarcasco8734
    @cesarcasco8734 10 месяцев назад

    Qué alegría otro video ❤❤❤ gracias Miguel

  • @Tonyguitar-ibiza
    @Tonyguitar-ibiza 10 месяцев назад

    Me encantan tus explicaciones y conclusiones que compartes en los videos, sobretodo pq tienes mucha experiencia con las reparaciones y se aprenden detalles y cosas muy interesantes, muchas gracias por compsrtir genio, un abrazo y seguiremos atentos a la restauración de esta maravilla.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад +1

      Hola, Antonio.
      Siempre que cae en mis manos una radio especial me gusta hacer un video, y esta o es.
      Un abrazo grande 😀.

  • @FranCv
    @FranCv 10 месяцев назад

    Muy buenas explicaciones, todo muy bien detallado. Like y un abrazo

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад +1

      Hola, Fran.
      Me alegro de que te haya gustado.
      Un abrazo grande. 😄

  • @departamentoinformativokar9167
    @departamentoinformativokar9167 10 месяцев назад

    Saludos Amigo Miguel:
    Qué Bonita Radio INVICTA.
    Saludos desde Cuba!

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад

      Hola, Juan Miguel.
      Si que es una radio curiosa.
      Un abrazo grande 😃.

  • @vinyladict8264
    @vinyladict8264 10 месяцев назад

    WOW. AÑOS que no veia un altavoz electro dinamico

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад +1

      Hola.
      En radios antiguas son normales. Lo raro eran los de imán permanente, aunque algunas de los años 30 ya los tenían. Y era así por la necesidad de tener un choque para un buen filtrado de B+. La bobina de campo hacia de choque y se ahorraba el imán.
      Un saludo. 😀

    • @vinyladict8264
      @vinyladict8264 10 месяцев назад

      @@Miguel_Romera Hola amigo. Gracias por su comentario. Yo la primera vez que interactue con un altavoz electro dinamico. Fue cuando tenia como 14 años (si, hace añales que soy tecnico en electronica, colega) ya casi retirado de las pistas. y fue con una radio a tubos marca Emerson que habia tenido un fallo en el cable de alimentacion que en uno de sus polos traia un alambre de nicron arrollado en su longitud y que estaba cortado. Fue una reparacion sencilla pero gracias a ella pude conocer esos altavoces. Un abrazo enorme desde Chile amigo. Saludos cordiales.

    • @carlosortizgomez785
      @carlosortizgomez785 10 месяцев назад

      Hola Miguel , buenas tardes.
      Acabo de ver este primer vídeo y como es habitual , me ha encantado. Lo del dial abatible no lo había visto hasta ahora , muy original. La explicación del porque del degradado del dial , muy interesante. Buena solución para uniformizar la luz.
      En cuanto pueda voy a por el siguiente video.
      Un abrazo

  • @audaleciogaleonparelio2985
    @audaleciogaleonparelio2985 10 месяцев назад

    Buenas Miguel, otra interesante serie de videos.
    Un dial raro como el solo, pero muy elegante.
    En casa reparación que compartes,siempre aprendemos algo.
    Saludos cordiales.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад

      Hola.
      Si que es un dial raro. Es una radio especial.
      Un saludo. 😀

  • @solOcure
    @solOcure 10 месяцев назад +1

    Impresionante ejecución de restauración. El tema agotamiento de las valvulas hace imprescindible tener un comprobador. Aunque es posible que funcione algo. El trafo pinta tiene como dices, que no es original. Una abrazo fuerte desde El Lugar de la Mancha😅

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад

      Hola, Joaquín.
      Así es.
      Un abrazo grande. 😄

    • @RA-Arg
      @RA-Arg 10 месяцев назад +1

      Miguel, te comenta SolOcure!!!! que orgullo!!! Abrazo a los 2 !

  • @LuiggiRetroPC
    @LuiggiRetroPC 10 месяцев назад

    ¡Hola Miguel!
    Que interesante diseño. Me recuerda a los actuales paneles y pantallas abatibles de los coches. Debía ser toda una revolución en su época😂.
    Muy buen video. Un saludo.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад +1

      Hola, Luiggi.
      Si, es una radio muy especial y bien hecha, de cuando en España se hacían cosas.
      Un abrazo grande. 😄

  • @RadioProyectos
    @RadioProyectos 10 месяцев назад

    Es una radio muy curiosa 😊.
    Constructivamente es idéntica a mi Invicta, aunque la mía es mas corriente, con un dial fijo, aparte de que lleva válvulas de una familia distinta.
    Me he fijado en que lleva todos los trimmers como la mía, lo que me dificultó mucho ajustarla, también lleva un trimmer puesto de la misma manera, de costado en el borde de la bobina osciladora.
    Por lo que veo todos los trimmers están puestos de manera que se pueda ajustar con el chasis dentro del mueble, excepto el trimmer que está en el costado de la bobina osciladora.
    Coincido en que el trafo probablemente se cambió, ya que el mío es marca Invicta.
    No obstante no pondría la mano en el fuego en este último punto, puesto que Galeón vendía trafos a muchos fabricantes de radios y se corresponde con la época de esta radio.
    Vamos a por el segundo capítulo 😊

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад +1

      Hola, Amanda.
      Si, creo que el trafo se cambió por otro o se rebobinó, porque había restos de "fuego" en el chasis, y el trafo estaba perfecto.
      Respecto a los ajustes me gustan así, que se ajusten por arriba todos, incluidos los botes de FI.
      El del lateral es el oscilador local de onda corta.
      Un abrazo grande 😃.

  • @AngelHz.
    @AngelHz. 10 месяцев назад

    Hola Miguel, buen metodo de reparació, auque le tema de las vávulas está chungo, se esán poniendo muy caras. La explicción sobre el altavoz: perfecta.
    Gracias por el vídeo. Un abrazo.

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад

      Hola.
      Si, según pase el tiempo serán más caras, no se hacen (excepto algunas excepciones) y hay demanda.
      Un saludo. 😀

  • @RA-Arg
    @RA-Arg 10 месяцев назад

    ALguien tuvo una idea futurista con el dial. Abrazo!

  • @divierteknia
    @divierteknia 10 месяцев назад

    Me apunto a esta serie, porque en mi horizonte esta reparar una invicta 324 de mi abuelo paterno, y por lo pronto me falta el altavoz que iba adosado un trafo, y su sistema de 3 cables del que no tengo ni idea como hacer un 'equivalente'...
    No he encontrado esquema...

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад +1

      Hola.
      Descárgate de radiomuseum cualquier esquema de invicta que use las mismas válvulas, electrónicamente muchas eran casi iguales.
      Hablo sobre el altavoz en la serie, y sobre como probarlo. Si lleva tres cables es electeodinamico, con bobina de campo que actúa de electro imán y de choque de la fuente. Lleva tres cables porque uno es común. Otras radios los llevan de 4, pero es lo mismo.
      Un saludo.

    • @divierteknia
      @divierteknia 10 месяцев назад

      Pues he estado buscando en varios sitios y no he dado con la combinacion de mi radio, la valvula de salida creo recordar es la que me descuadraba. Tengo pendiente de subir las fotos de mi equipo a radiomuseum. Lleva 6sa7, 6sq7, 6k7, 5y3, 6v6.
      Se podria poner por un lado un altavoz un trafo de impedancia normal, y por otro lado buscarle un choke exento de un valor ¿Por determinar?.... 😅 Al menos para unas pruebas basicas y de forma temporal. Vi rondando muchos años el chasis del altavoz original sin membrana por ahi, y creo que se perdio en algun momento

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад +1

      @@divierteknia Puedes poner una resistencia en vez de un choque. El filtrado es peor pero también vale. Muchas radios eran así, altavoz con Iman permanente y resistencia en el filtro pi. Para ver su valor, haz pruebas hasta tener unos 250V en la placa de la de salida. Empieza a probar con unos 470 Ohms. Ojo, que ha de ser grande, de más de 2W, que va a dispar bastante potencia.
      Cómo trafo de salida, para probar, vale cualquiera de alimentación que tengas, de entre 6 y 9V. Eso sí, te recomiendo que te hagas con uno de audio, sonará mejor. Van bien los trafo de altavoz para líneas de 100V que venden en Amazon, de Fonestar. Te vale con uno de los más pequeños.
      Necesitas tener resuelto lo del trafo de audio antes de empezar a probar los valores de la resistencia que sustituirá el choque.
      Un saludo.

    • @divierteknia
      @divierteknia 10 месяцев назад

      Muy agradecido por tus indicaciones. Respecto a trafo de impedancia, tengo varios posibles especificos, de 5k y 7k y quizas alguno de menor impedsncia incluso, tengo variedad para probar. Tomo nota de lo de la resistencia. Gracias de nuevo

  • @antoniodevega4644
    @antoniodevega4644 10 месяцев назад

    Hola Miguel. Gracias por compartir tus videos con nosotros. Te agradecería que me aclararas una duda que tengo. Se puede sustituir un altavoz de 4 Ohm por uno de 8 Ohm con una resistencia en paralelo para que den los 4 Ohm? Muchas gracias. Un saludo

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад

      Hola.
      Eléctricamente si se puede.
      Pero en la práctica no se hace, porque suena más bajo.
      Si se hace eso, la resistencia va a disipar la misma potencia que el altavoz. La potencia que va a producir sonido va a ser la mitad que si no hay resistencia.
      Si se dispone de altavoces de 4 Ohms y no uno de 8 lo suyo es poner dos en serie. Eso sí da buenos resultados. No se desperdicia energía.
      Si solo puedes poner ese altavoz, ponlo y ya. No pasa nada. Nada se rompe por poner un altavoz de 4 Ohmios en vez de uno de 8. Eso sí, va a consumir más potencia si se le da mucho volumen. Por eso te recomiendo que no subas el volumen al máximo, cuando empieza ya a distorsionar.
      Por otra parte, un altavoz suena también más o menos fuerte dependiendo de su rendimiento (dB/W). Eso influye más que su impedancia. Puede ser que el altavoz original de 8 Ohmios, pese a consumir menos, suene más fuerte si tiene un rendimiento mayor.
      Un saludo.

    • @antoniodevega4644
      @antoniodevega4644 10 месяцев назад

      Gracias por la respuesta. Es para ponerselo a una radio de valvulas que le falta el altavoz,tiene una UL41 de salida, y solo tengo el de 8 ohm. Un saludo

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  10 месяцев назад

      @@antoniodevega4644 Ah, es en una radio a válvulas.
      ​Las radios a válvulas llevan transformador de salida. En teoría, el altavoz ha de ser de la impedancia correcta, porque el transformador de salida está hecho para el altavoz que debe llevar.
      Si se pone un altavoz de la mitad de impedancia, la válvula verá reflejada en el trafo la mitad de lo que espera. Es decir, en vez de 1,4k, por ejemplo, solo 700 Ohms. Aún así no es muy grave.
      Si se pone un altavoz de impedancia mayor no hay problema, pero no sacas de la válvula toda la potencia que puede dar. Es peor poner altavoces de menor impedancia, la válvula puede sufrir.
      En tu caso no pasa nada por poner un altavoz de 8 Ohms en vez del original de 4. Otra cosa es el volumen que obtengas, como te dije depende más del rendimiento. Aunque a igual rendimiento sonará más bajo el de 8 Ohms que uno de 4.
      Un saludo.

    • @antoniodevega4644
      @antoniodevega4644 10 месяцев назад

      Ok. Gracias.

  • @lenrot100
    @lenrot100 8 месяцев назад

    hola miguel teniamos en casa una invicta de cinco teclas parecida a la telefunken chopin 58 tenia la onda pesquera supongo que es onda larga tenia la media y una corta estoy intentando localizar ese modelo creo que estaba la empresa invicta en la plaza tetuan de barcelona los talleres no se en esos años barcelona era un hervidero de marcas de tv y de radio un saludo.
    tambien estudie en los 70 los cursos de radio maymo de la calle pelayo

    • @Miguel_Romera
      @Miguel_Romera  8 месяцев назад

      Hola.
      La onda pesquera es un trocito de onda corta. 😊
      A ver si tienes suerte y en entras una.
      Ah, por cierto, estoy subiendo ahora un serie sobre una Chopin 58.😂
      Un abrazo. 😃