Al carajo con los prejuicios y las absurdas ideas de que música es lo ultimo, tengo 18 años y me encanta este gran cantante.. Viva la lucha latinoamericana.
Estimados amigos de la ciber. Hoy en la mañana he escuchado esta hermosa cancion grabada por Victor acompañado por el Inti en 1970. fui testigo privilegiado cuando ellos ensayaban esta cancion preparando un concierto en el IEM a mediados de ese año cuando yo me habia retirado del iNTI pues me fui a trabajar al sur de Chile. Victor tuvo la iniciativa de utilizar tres charangos..lo que le da mucha fuerza a la i9nterpretacion
Para entender esta canción, primero hay que entender que el quechua tiene distintas variedades, y no todas se pronuncian igual. Por ejemplo, en algunas zonas la "r" se suele pronunciar como "l", y la "q" final suele no pronunciarse. Entonces palabras como "machaykullaniraq" sonarán como "machaykullanilá", y "maqallawankitaq" sonará como "maqallawankitá". También hay que saber que la "k" a veces no se pronuncia en algunas sílabas, por eso "tukuykukun" puede sonar "tukuyukun". La letra habla de la conversación entre dos amigas, porque sólo entre mujeres se tratan de "ñaña". Una le cuenta a la otra de sus andanzas y que se anda emborrachando, y que por eso la castigue (como sabemos, en los Andes se suele castigar de palmadas en el potito, ¿quién de nosotros no sufrió ese castigo alguna vez?). La otra "ñaña" le responde por su "potito sucio". El trato de "tuna" es un apodo que se le suele dar a las mujeres que se parecen a aquella fruta, es decir... duras y espinudas por fueras, pero tiernas y dulces por dentro. Entonces, según lo que entiendo, la letra podría decir: Ch'isi machaykuni, ñañitay, > de noche me ando emborrachando, mi ñañita machaykullaniraq. > me ando emborrachando no más Machaykullaniraq, ñañitay, > me ando emborrachando no más, mi ñañita maqallawankitaq. > castígame no más Ch'ichitu, Ch'ichitu, ñañitay, > cochinito, cochinito, mi ñañita mat'u sikisitu. > potito sucio Mat'u sikisitu, ñañitay, > potito sucio, mi ñañita eso sí aqsitu. > eso sí, asquito. Ay, tunitay tuna, ñañitay, > ay, mi tunita, tuna, mi ñañita tukuykukun tuna. > se acabó, tuna Tukuykukun tunay, ñañitay, > se acabó, mi tuna, mi ñañita tunkituya, tuna. > ay, sufridito, tuna
tián sebas Uh! nunca me hubiera imaginado algo así, es muy interesante y al mismo tiempo gracioso el significado, saludos desde México! ...gracias por la traducción!
tián sebas Uh! nunca me hubiera imaginado algo así, es muy interesante y al mismo tiempo gracioso el significado, saludos desde México! ...gracias por la traducción!
Otrosi...me llamo Homero altamirano aunque oficialmente soy Gregorio. Quiero agregar que el gran mérito de Victor y otros representantes de la nueva Cancion Chilena, es haber recogido melodías, instrumentos, ritmos en varios paises de latino america y darlos a conocer por todo el mundo. NOSOTROS los INTI cuando iniciamos nuestra actividad musical, nos propusimos como objetivo visitar cada año un pasi vecino y conocer su musica. Yo participé en la gira a Bolivia en 1969 y el impacto fue tremendo,
Hola, he sido y soy un ferviente admirador del Inti Illimani. Es muy valioso lo que ustedes han hecho con la música andina. Qué brillante idea la de recorrer los países de los Andes recogiendo su música, y que brillante el título que pusieron a su obra: CANTOS DE PUEBLOS ANDINOS. Por favor dime cómo y dónde estás.
Hoy conocí los pasos de Guayasamin, y tiene una pintura llamada lágrimas de sangre, que dedica a victor jara, de cuando sufrio la tortura...por la violenta forma de callar a los que con su palabra caminan y enseñan a compartir....gracias por compartir su músika.
💜💙💛hermosa musica y no se que diga la letra pero se escucha presioso! Toca mi espiritu💙💛💜 Victor Jara por siempre en nuestros corazones. 💙💛💚desde Mexico.
Epa!!! genial descubrimiento, el Tinku es un ritual del Norte de Potosí que derivó en un ritmo musical y una danza. Me encantó escuchar la interpretación del gigante Victor Jara
Victor Jara de los mejores exponentes del folclore latinoamericano, lo mismo rescató canciones olvidadas de los campesinos, mineros y gente explotada, si no pronuncia bien qué importa si lo entrega con alegría, de todos modos ni quechúa hablo menos entiendo!... Además él fue un gran Director de teatro principal cualidad, compositor de obras y canciones, él dio la pauta para que Quilapayún e inti illimani crecieran ...
Vimos como la musica originaria la llevaban las gentes en el alma...vimos niños tocando charango de maravilla...campesinos interpretando Zampoñas metidos hasta el alma en su instrumento...alli aprendimos en las calles de La Paz La fiesta de San Benito
Quizás esta versión sobre su muerte no sea válida, pero es hermosa y acorde con su vida: Cuando miles de luchadores estaban concentrados en el estadio bajo la ominosa amenaza de los fusiles y, en algunos, cundía el desánimo, Víctor se levantó y comenzó a cantar; poco a poco otras voces se fueron sumando y el coro crecía y crecía; le dieron orden de sentarse y callar, pero él siguió cantando, mientras el coro seguía creciendo y creciendo; entonces lo acribillaron a balazos.
Para los que les gusta esta cancion en charango,es lo que e encontrado. Afinacion en REsostenido, o en Mi, parte en lam, se hace un juego al compas del ritmo en DO se presiona ,y con el meñique presiona la primera cuerda en el 3r espacio , al aire ,segunda cuerda 5 espacio, DO: al aire: DO: lam : repetir 3 veces:: la cancion empiesa en DO :RE7: DO: Mi7: lam :todos los cambios se hacen al ritmo;,,, los redobles, al gusto. Que les salga bien.
Hay fotos de él con ambos grupos chilenos, amigo de Violeta Parra, de Pablo Neruda, de Allende... él estrechó la mano del Ché... asesinado y torturado por los Pinochetas pudieron cortarle los dedos pero no callar su canto... Luchador de la Humanidad, que viva siempre Victor Jara, ya quisiéramos tener un ser humano así en cada país...
La canción me sorprendio, y como a MrRandyguy no entendia nada, pero suena hermoso, busque la letra y la puse, me ha sorprendido tú mensaje, trataré de ver si tiene tarducción. Lastima que callaran su voz, -sú voz fisica. Pues ha trascendido y seguira viva- quien mejor que Victor para descifrar su significado. Un saludo, vere sí lo consigo, o si hay alguien que nos heche un cable, bievenido.
Esta grabación pertenece a Víctor jara con el acompañamiento de inti illimani si la gente comprara música original al menos se enteraría de la información que viene en el LP
.........???? nada que ver hermano,son diferentes voces la voz de Víctor es única y la de Fernando también,aquí hay varios que se rasgan las vestiduras diciendo que esto no es un tinku y que esta mal pronunciado...pero...a mi por lo menos no me interesa mucho por que Víctor solo trato de transmitirnos a través de esta canción un ritmo y una alegría....saludos y paz.
No, no era superman, era una persona noble tal vez si sea superman la foto muy buena, que gozo haber visitado el Machu Pichu, ¿tu lo has vistado?, tal vez estes cerca y puedas verlo yo tengo un Oceano por medio, y de momento no puedo, que el comentario es cursi, losiento pero si tal vez fuera superman, pero enotro plano un saludo.
A victor jara lo torturaron lo asesinaron pero jamas asesinaran ni torturaran sus hermosas cancionesestan muriendo todos los hijos de puta asesinos y sus canciones jamas moriranviva chile viva victor jara
El ritmo de Tinku es tipicamente 2/4, pero de una forma bastante libre. Ese en particular, yo lo daria mas bien un 7/4. Contando los golpes de bombo, se inicia una frase cade 7 golpes
Victor se hubiera dado una vuelta por Cochabamba o el Cuzco para que le ayuden a pulir la letra, no se si los quechua hablantes le encuentran sentido al oirla.
Tienes razón. Te agradezco bastante por ilustrarme. Yo hablo el quechua de la zona central sur del Perú (Huancavelica, Ayacucho, Apurimac, Cusco); en toda esa zona es bastante homogéneo y hay muy pocas diferencias. También he escuchado canciones bolivianas y en ellas se entiende casi el 100%. También hay canciones de Sixto Palavecino, de Santiago del Estero (Argentina), y se entiende casi el 60%. En cambio en la canción Tinku solo se logra identificar algunas palabras, y esto me llevó a pensar que estaba en aymara. Gracias nuevamente, un abrazo.
Yo aprendí el quechua de la zona centro-sur también, pero también me di una "vueltita" por otras variedades que son muy distintas, eso ayuda un poco :) Tinkunakama wawqiy!
Está canción en particular no le le pertenece a el, es del acervo cultural de Bolivia Norte de Potosí, el la interpreta de una forma muy interesante eso si.
Al carajo con los prejuicios y las absurdas ideas de que música es lo ultimo, tengo 18 años y me encanta este gran cantante..
Viva la lucha latinoamericana.
Estimados amigos de la ciber. Hoy en la mañana he escuchado esta hermosa cancion grabada por Victor acompañado por el Inti en 1970. fui testigo privilegiado cuando ellos ensayaban esta cancion preparando un concierto en el IEM a mediados de ese año cuando yo me habia retirado del iNTI pues me fui a trabajar al sur de Chile. Victor tuvo la iniciativa de utilizar tres charangos..lo que le da mucha fuerza a la i9nterpretacion
Gregorio en qué canciones podemos oir tu voz con inti illimani
Para entender esta canción, primero hay que entender que el quechua tiene distintas variedades, y no todas se pronuncian igual. Por ejemplo, en algunas zonas la "r" se suele pronunciar como "l", y la "q" final suele no pronunciarse. Entonces palabras como "machaykullaniraq" sonarán como "machaykullanilá", y "maqallawankitaq" sonará como "maqallawankitá". También hay que saber que la "k" a veces no se pronuncia en algunas sílabas, por eso "tukuykukun" puede sonar "tukuyukun". La letra habla de la conversación entre dos amigas, porque sólo entre mujeres se tratan de "ñaña". Una le cuenta a la otra de sus andanzas y que se anda emborrachando, y que por eso la castigue (como sabemos, en los Andes se suele castigar de palmadas en el potito, ¿quién de nosotros no sufrió ese castigo alguna vez?). La otra "ñaña" le responde por su "potito sucio". El trato de "tuna" es un apodo que se le suele dar a las mujeres que se parecen a aquella fruta, es decir... duras y espinudas por fueras, pero tiernas y dulces por dentro.
Entonces, según lo que entiendo, la letra podría decir:
Ch'isi machaykuni, ñañitay,
> de noche me ando emborrachando, mi ñañita
machaykullaniraq.
> me ando emborrachando no más
Machaykullaniraq, ñañitay,
> me ando emborrachando no más, mi ñañita
maqallawankitaq.
> castígame no más
Ch'ichitu, Ch'ichitu, ñañitay,
> cochinito, cochinito, mi ñañita
mat'u sikisitu.
> potito sucio
Mat'u sikisitu, ñañitay,
> potito sucio, mi ñañita
eso sí aqsitu.
> eso sí, asquito.
Ay, tunitay tuna, ñañitay,
> ay, mi tunita, tuna, mi ñañita
tukuykukun tuna.
> se acabó, tuna
Tukuykukun tunay, ñañitay,
> se acabó, mi tuna, mi ñañita
tunkituya, tuna.
> ay, sufridito, tuna
tián sebas Uh! nunca me hubiera imaginado algo así, es muy interesante y al mismo tiempo gracioso el significado, saludos desde México! ...gracias por la traducción!
tián sebas Uh! nunca me hubiera imaginado algo así, es muy interesante y al mismo tiempo gracioso el significado, saludos desde México! ...gracias por la traducción!
tián sebas gracias! por la explicación , por la traducción. Es muy linda la melodía y graciosa la letra . Hermoso idioma
Te pasaste ! gracias por la tradu
Muchas gracias por el aporte
Привет из России. Замечательная песня в исполнении замечательного человека.
Excelente interpretación de esta hermosa tonada tinku del norte Potosí Bolivia 🇧🇴🇧🇴🇧🇴, grande Victor Jara.
No el creo esa tonada boludo, así como los payas crearon la tuntuna. 🤦🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱
Excelente con un letra picara y alegre saludos a todos hermanos chilenos saludos desde Cusco Perú
Otrosi...me llamo Homero altamirano aunque oficialmente soy Gregorio. Quiero agregar que el gran mérito de Victor y otros representantes de la nueva Cancion Chilena, es haber recogido melodías, instrumentos, ritmos en varios paises de latino america y darlos a conocer por todo el mundo. NOSOTROS los INTI cuando iniciamos nuestra actividad musical, nos propusimos como objetivo visitar cada año un pasi vecino y conocer su musica. Yo participé en la gira a Bolivia en 1969 y el impacto fue tremendo,
Gregorio Altamirano hola, este tema es original de Víctor?
@@MetalRock-lf8bc no lo es, es un tema que el interprete pero pertenece al folklore Boliviano, más propiamente del norte de Potosí.
Hola, he sido y soy un ferviente admirador del Inti Illimani. Es muy valioso lo que ustedes han hecho con la música andina. Qué brillante idea la de recorrer los países de los Andes recogiendo su música, y que brillante el título que pusieron a su obra: CANTOS DE PUEBLOS ANDINOS. Por favor dime cómo y dónde estás.
Hoy conocí los pasos de Guayasamin, y tiene una pintura llamada lágrimas de sangre, que dedica a victor jara, de cuando sufrio la tortura...por la violenta forma de callar a los que con su palabra caminan y enseñan a compartir....gracias por compartir su músika.
💜💙💛hermosa musica y no se que diga la letra pero se escucha presioso! Toca mi espiritu💙💛💜
Victor Jara por siempre en nuestros corazones. 💙💛💚desde Mexico.
Dios hizo a este hombre de ideal y espíritu libre,viva Víctor Jara en la eternidad
Thanks for the upload. Much love to chilean people from greece. Long live Victor Jara!
Epa!!! genial descubrimiento, el Tinku es un ritual del Norte de Potosí que derivó en un ritmo musical y una danza. Me encantó escuchar la interpretación del gigante Victor Jara
pinche victor jara tan groso!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SU MEMORIA JAMÁS PERECERA!
Victor Jara de los mejores exponentes del folclore latinoamericano, lo mismo rescató canciones olvidadas de los campesinos, mineros y gente explotada, si no pronuncia bien qué importa si lo entrega con alegría, de todos modos ni quechúa hablo menos entiendo!... Además él fue un gran Director de teatro principal cualidad, compositor de obras y canciones, él dio la pauta para que Quilapayún e inti illimani crecieran ...
Victor Jara probo que la musica es del mundo y eterna como el. La musica vence las barreras que impone la politica de cada pais.
En diciembre 2019 escuchando a Víctor Jara, chile
Vimos como la musica originaria la llevaban las gentes en el alma...vimos niños tocando charango de maravilla...campesinos interpretando Zampoñas metidos hasta el alma en su instrumento...alli aprendimos en las calles de La Paz La fiesta de San Benito
Sisi machai cuni, ñañitai,
machai cuya nila.
Machai cuya nila, ñañitai,
matayahuan quita.
Sisi tusi situ, ñañitai,
matusiki situ.
Matusiki situ, ñañitai,
eso si axi tu.
Ay tunitai tuna, ñañitai,
tucu yucui tuna.
Tucu yucui tuna, ñañitai,
Tuke tuyai tuna.
Hermoso tinku, después de muchos años recién salió la condena a esos que apagaron la voz del grande Victor Jara
Viva Victor Jara. Saludos de Turquia
Quizás esta versión sobre su muerte no sea válida, pero es hermosa y acorde con su vida: Cuando miles de luchadores estaban concentrados en el estadio bajo la ominosa amenaza de los fusiles y, en algunos, cundía el desánimo, Víctor se levantó y comenzó a cantar; poco a poco otras voces se fueron sumando y el coro crecía y crecía; le dieron orden de sentarse y callar, pero él siguió cantando, mientras el coro seguía creciendo y creciendo; entonces lo acribillaron a balazos.
pero aún pervive con estos temas...no ha muerto!
a patadas
Qué bien se expresa usted!!
Las balas no lo mataron
Adding this to my playlist!
39 años de tu muerte, todo chile y el mundo te recordara victor
Pure gem!!!!
SISI MACHAYKUNI ÑAÑITAY
MACHAYKUYÁ NIWAN
Victor acribillado, gran martir
Para los que les gusta esta cancion en charango,es lo que e encontrado. Afinacion en REsostenido, o en Mi, parte en lam, se hace un juego al compas del ritmo en DO se presiona ,y con el meñique presiona la primera cuerda en el 3r espacio , al aire ,segunda cuerda 5 espacio, DO: al aire: DO: lam : repetir 3 veces:: la cancion empiesa en DO :RE7: DO: Mi7: lam :todos los cambios se hacen al ritmo;,,, los redobles, al gusto. Que les salga bien.
oyeeeeeeeeeeeeeeeeee haz un videoooooooooooooo pliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiissssssss
Hermosisima melodía!
Me alegra el alma.
A mi igual
Hay fotos de él con ambos grupos chilenos, amigo de Violeta Parra, de Pablo Neruda, de Allende... él estrechó la mano del Ché... asesinado y torturado por los Pinochetas pudieron cortarle los dedos pero no callar su canto... Luchador de la Humanidad, que viva siempre Victor Jara, ya quisiéramos tener un ser humano así en cada país...
El tinku
(Popular boliviana)
Sisi machai cuni, ñañitai,
machai cuya nila.
Machai cuya nila, ñañitai,
matayahuan quita.
Sisi tusi situ, ñañitai,
matusiki situ.
Matusiki situ, ñañitai,
eso si axi tu.
Ay tunitai tuna, ñañitai,
tucu yucui tuna.
Tucu yucui tuna, ñañitai,
amke tuyai tuna.
genial grande victor jara
sino fuera por victor este tema nadie lo cantaria
La canción me sorprendio, y como a MrRandyguy no entendia nada, pero suena hermoso, busque la letra y la puse, me ha sorprendido tú mensaje, trataré de ver si tiene tarducción.
Lastima que callaran su voz, -sú voz fisica. Pues ha trascendido y seguira viva- quien mejor que Victor para descifrar su significado.
Un saludo, vere sí lo consigo, o si hay alguien que nos heche un cable, bievenido.
Hoy y siempre.....
.
Temazo
GRANDE VICTOR JARA!!!!
GRANDE!!!
Victor y Canto Libre en Machupicchu!!!
Tinku, ritmo del norte de Potosi, Bolivia.
Habrá estado Victor en Potosi ?
nunca e estado en el cielo y le canto al señor
Todos se conocieron en Peña Nayra (Ciudad de la Paz) quisas Los escucho a los jairas o a los yuras que tenían más relación con el norte Potosí.
¿Quién grabó este tema primero? ¿Victor Jara? ¿Inti-Illimani? ¿O es un tema tradicional? ¿Alguien sabe quién lo compuso?
Esta grabación pertenece a Víctor jara con el acompañamiento de inti illimani si la gente comprara música original al menos se enteraría de la información que viene en el LP
@@maryvallejos9958 Gracias.
Si alguien pudiera traduccir se agradecería hermano 🤗
me sirvio para la prueba de musica
Musica latinoamerica ritmo alegre
Siiiiiii. Ámi. Me. Encanto
Ahou 🙏
laralalailalai laralalailalai
büyük usta
dalalai si lo ves en 2013 XD
En el tinku algo no marco, la cancion empiesa en ,DO_SI7_DO_ RE7 _lam y redobles.
.........???? nada que ver hermano,son diferentes voces la voz de Víctor es única y la de Fernando también,aquí hay varios que se rasgan las vestiduras diciendo que esto no es un tinku y que esta mal pronunciado...pero...a mi por lo menos no me interesa mucho por que Víctor solo trato de transmitirnos a través de esta canción un ritmo y una alegría....saludos y paz.
Cierto hermano...
No, no era superman, era una persona noble tal vez si sea superman la foto muy buena, que gozo haber visitado el Machu Pichu, ¿tu lo has vistado?, tal vez estes cerca y puedas verlo yo tengo un Oceano por medio, y de momento no puedo, que el comentario es cursi, losiento pero si tal vez fuera superman, pero enotro plano un saludo.
Yo en el colegio toque esa cancion con un ukelele
Que inteligente
A victor jara lo torturaron lo asesinaron pero jamas asesinaran ni torturaran sus hermosas cancionesestan muriendo todos los hijos de puta asesinos y sus canciones jamas moriranviva chile viva victor jara
esta canción tiene un compas de 14/8 ? o como se llama esta medida ?
Es propio del huayno tener compases de 2/4 y en el medio 3/4
tiene parecida la voz con fernando torrico
Pero esto que es???
t'unapapita Kjarkas... eso es Tinku o los de Macha...
En que cifra métrica está?
2/4
2/4 o 6/8
El ritmo de Tinku es tipicamente 2/4, pero de una forma bastante libre. Ese en particular, yo lo daria mas bien un 7/4. Contando los golpes de bombo, se inicia una frase cade 7 golpes
7/4 ... fijate en la acentuación del bajo...
1-2-3-4-5-6-7 y 1-2-3- (etc)
asi mismo lo escucho yo...
que dice la tetra! quien me ayuda con eso :)
Victor se hubiera dado una vuelta por Cochabamba o el Cuzco para que le ayuden a pulir la letra, no se si los quechua hablantes le encuentran sentido al oirla.
Por su puesto que los quechuahablantes que no hablan aymara no la van a entender, por la canción no está en quecha sino aymara.
Está en quechua, y arriba puedes incluso leer la traducción que puso tián sebas, que sacó de un blog donde la escribí yo.
Tienes razón. Te agradezco bastante por ilustrarme. Yo hablo el quechua de la zona central sur del Perú (Huancavelica, Ayacucho, Apurimac, Cusco); en toda esa zona es bastante homogéneo y hay muy pocas diferencias. También he escuchado canciones bolivianas y en ellas se entiende casi el 100%. También hay canciones de Sixto Palavecino, de Santiago del Estero (Argentina), y se entiende casi el 60%. En cambio en la canción Tinku solo se logra identificar algunas palabras, y esto me llevó a pensar que estaba en aymara. Gracias nuevamente, un abrazo.
Yo aprendí el quechua de la zona centro-sur también, pero también me di una "vueltita" por otras variedades que son muy distintas, eso ayuda un poco :) Tinkunakama wawqiy!
Excelente, hombre; te felicito. Tinkunakama wawquelllay.
mejor debieras haber dicho,,"newen peñi victor"
es mi idea o esa letra si es que fuera correcta la traducción no tiene nada de bonito..
peñeteñe, no significa nada, en ningun idioma,,,mal aporte...
es una farsa... la traducción real es linda!!!
Una obra Sublime Monumental Magistral del Gran Victor Jara
Está canción en particular no le le pertenece a el, es del acervo cultural de Bolivia Norte de Potosí, el la interpreta de una forma muy interesante eso si.
eres capo hermanito mio
por que tus melodías vienen del padre eterno