Qué excepcional interpretación de Eduard Fernández del General Millan Astray. He sido legionario, estoy al tanto de la historia de nuestro fundador y, en cuanto a la caracterización es extraordinaria.
Jose Luis Bueno Ah, y dónde está rodada? De dónde son los actores? En qué idioma se habla? De qué historia habla? De dónde son ABSOLUTAMENTE TODOS menos Amenábar?
Napoleón cuando iba a ascender a algún general y le decían que era muy buen estratega, o muy buen intendente, o muy valiente, siempre preguntaba lo mismo. Si pero, ¿tiene suerte?
@@larrymccoy5394 dicen que era muy introvertido pero al final logro Vencer en la guerra civil y ser jefe del estado hasta su muerte en 1975 otros dicen que era su destino otros que no le tocaba otros que fue cosa de magia
Una cosa que me sorprendió de esta película es que no se ve un sólo tiro. Sí se escuchan, y sabemos lo que implican (las tapias de los cementerios, los fusilamientos sin juicio...), pero no hay una sola escena en la que se vea como matan a alguien. Desconozco las intenciones de Amenábar, pero quizás tenga algo que ver el hecho de que tampoco vemos los crímenes del otro lado. La película nunca abandona el bando nacional ni Salamanca. En varias ocasiones los protagonistas hablan de que en la España "republicana" también están matando de un modo similar por ser de derechas, por aparecer en una lista, por ir a misa, por no haber secundado una huelga... Algo que es absoluta y trágicamente cierto. Una buena película. Al menos se le nota el esfuerzo por presentar una visión objetiva en relación a la realidad de las dos Españas que decidieron matarse entre sí (había más Españas), a los hechos que narra y a los personajes que retrata. En concreto, el retrato de Franco, me parece realmente muy bueno.
Si tienes razón, los tiros por la nuca de las checas, lo asaltos a colegios católicaos la quema de iglesias con los feligreses dentro. La guardia de asalto republicana entrando en las casas de los líderes de la oposición para darles plomo... Negrin en Francia gastándose la pasta de los españoles en putas, los pistoleros anarquistas asesinando a civiles en Barcelona, la matanza de paracuellos, los 74.529 fusilamientos perpetrados por el bando rojo, no en el frente si no en retaguardia asesinando a todo aquel que no estuviera con la revolución y mientras los líderes del PSOE en la internacional, gritando que hay que derribar la democracia para instaurar la dictadura del proletariado. Franco fue un cabron pero... Comparado con los rojos era una hermanita de la caridad. Es muy curioso que lo padres de la República celebrasen la victoria de Franco desde el exilio argumentando que la tiranía roja hubiera sido mucho peor.
Los tiros son muy importantes en la película. Ahí está la gracia, que Amenábar muestra violencia, pero sin mostrarla explícitamente. Los tiros que se escuchan a lo lejos nos "saca" de Unamuno y compañía y nos recuerda que muchísima gente estaba muriendo en una salvaje guerra civil. Para mí el tema de la violencia también se muestra en la escena de Franco y Polo con Unamuno. Franco nunca menciona que a Salvador le asesinaron y le dejaron en una cuneta sin juicio, pero simplemente dice: "Lo tienen los nacionales", y procede a poner una cara de resignación. Ya está. No puedes hacer nada por él, ya está muerto. Esa es, para mí, la magia de esta película. Muestra una despiadada guerra entre hermanos que partió un país entero a la mitad, sin violencia explícita. Sólo conversaciones y aparente tranquilidad. Es una película francamente (lo siento) objetiva, y muy buena en ello. No muestra a los nacionales como unos cavernícolas asesinos. Algunos creían de verdad que la civilización cristiana occidental de verdad estaba en peligro. Y me gusta que muestra la faceta diplomática de Franco, a quien se le daba excepcionalmente bien torear a Hitler y a Mussolini para conseguir ayuda y no devolverla. Muy buena película y honestamente orgulloso de que el cine español haya parido semejante maravilla.
Mejor película española que he visto, fui al cine pensando en ver la típica película sectaria española sobre la guerra civil española, me he encontrando con un película extremadamente realista que sobrecogió a todo el cine hasta el punto de quedarse a ver todos los créditos en un sepulcral silencio
La peli está muy bien y es bastante imparcial, pero sabiendo la época dorada de España en el siglo XVI XVII y parte del XVIII y no hay películas de eso
Tendrían que hacer si no una saga para dividirlo en varias partes, por lo menos una trilogía libre de leyenda negra de lo que fue el imperio español, desde su nacimiento hasta su decaimiento
@@juanignaciomartinbeato7683 Tu te crees que los comunistas odian a España, ese siempre fue el fallo de la derecha, apropiarse de una "idea" de patria y lo que es peor, utilizarla como arma arrojadiza.
Eso que comentan es completamente cierto. Algún historiador ha afirmado que Franco era un hombre para quién la vida humana carecía por completo de valor, empezando por la suya propia. Al contrario que la mayoría de oficiales que lideraban las tropas desde la retaguardia, Franco, en África, lideraba a sus soldados desde la primera línea a pesar de que no tenía en absoluto la obligación de exponerse tanto. Y de forma milagrosa nunca jamás fue herido de gravedad en combate. Por eso se creía a si mismo como el poseedor de la baraka. En esa guerra del Rif, las tropas comandadas por Franco cometieron auténticas carnicerías. Los legionarios pasaron a ser verdaderamente temidos y con razón. Hay fotos de legionarios a las órdenes de Franco posando con cabezas de moros en las manos a modo de trofeo.
Franco fue un hombre con fama de tener suerte, no en vano llegó a General por méritos de guerra a los 33 años, siendo uno de los generales más jóvenes de la edad moderna, pero es falso que saliera indemne de la cruenta guerra de Marruecos. Siendo capitán de regulares sufrió una herida casi mortal en el bajo vientre mientras encabezaba una carga a bayoneta contra el enemigo.
la república en esa época estaba dividida y a la gresca entre comunistas, socialistas,nacionalistas catalanes y vascos y los anarquistas , los nacionales , en su mayoría republicanos , querían mantener el orden y la paz en la república , mola y yague por ejemplo eran republicanos ,pero muchos perdieron esas ganas de salvarla y decidieron volver a la monarquia , y franco se acabó quedando españa 40 años , con sus cosas buenas y malas
la mayoria de los generales que hicieron golpes eran conocidos como africanistas como Yague , Franco etc... que eran tenian mentalidad utranacionalisra muy proxima al fascismo que eran complentamente cualquer elemento tipo liberales o democratico
raku 345: la república estaba a la gresca desde el minuto uno porque la derecha ultra conservadora y la iglesia fue incapaz de aceptar que iba a perder sus históricos privilegios y pusieron todos los palos en las ruedas (primer golpe en el 32 con la Sanjurjada). ¿Esos generales... republicanos? JAJAJAJA... eran MONÁRQUICOS en su gran mayoría (salvo Mola), y unos putos fascistas (Yagüe era falangista), por eso dieron su golpe de estado militar apoyados por Hitler y Mussolini.
@@golfo0011 Queipo de Llano también era republicano (de hecho participó en la sublevacion de Cuatro Vientos contra Alfonso XIII) y el general Cabanellas, (quien presidió la junta técnica del Estado hasta el nombramiento de Franco) era republicano y masón. Goded, otro general que se sublevó también era republicano. Lo que ocurrió es que la República decepconó a muchos generales e incluso intelectuales (Unamuno, Orotega, etc.)
@@JavierGarcia-ol5gb Y no sólo eso, los dos grandes generales republicanos, José Miaja y Vicente Rojo, eran católicos y de derechas. Pero decidieron mantenerse leales a la República, o por corazón, juramento, o quien sabe, oportunismo.
@@golfo0011 No es así. La República llegó con el total beneplácito de la derecha (igual ocurrió con la Primera República). A tal punto que sin tal beneplácito no se habría proclamado ninguna república; al menos no de una manera tranquila. El General Sanjurjo, que en 1930 estaba al frente de la Guardia Civil, llegó a afirmar que no movería un dedo en caso de producirse un alzamiento republicano. Y así fue. La República llegó en paz. Incluso buena parte del clero no veía mal el cambio de régimen. Hablo del clero, de los sacerdotes más cercanos al pueblo llano, no de la cúpula eclesiástica. La actitud hostil de los constituyentes y del primer gobierno hacia la Iglesia fue un error mayúsculo, pues puso en contra del naciente régimen a gran parte de la sociedad de entonces. La "Sanjurjada" vino motivada fundamentalmente por el Estatut de Cataluña. No era Sanjurjo el único contrario al mismo. El propio Unamuno puso a caer de un burro a los nacionalismos vasco y catalán cada vez que tuvo ocasión.
Con lo bonita que es la Historia de España y parece que no tienen otro episodio mejor que el que fue, desgraciadamente, el más oscuro y lamentable de ellos. Agua pasada no mueve el molino, a ver si vamos abriendo los ojos. Saludos.
A. C no estoy de acuerdo. La guerra civil española fue una desgracia como pueblo cuyo origen tiene muchísimos factores pero, principalmente, la inflexibilidad de dos Españas incapaces de ceder, ancladas en maximalismos. No solamente es importante, además, dicho sea de paso, es una historia entretenida desde el punto de vista narrativo. Es propio de países sin complejos hacer películas de su historia. Continuar con el tabú de los abuelos de “no hablar de la guerra” no creo que sea ya positivo, ni necesario. Hubo una guerra entre hermanos y no debe callarse. Y esta película muestra bien las dificultades ideológicas para situarse en un bando u otro. Y además a mi me ha gustado mucho, además narrando el famosísimo episodio de Unamuno, primero máximo defensor de la República, luego importante crítico, en el paraninfo de la universidad de Salamanca. Fin del rollo jajajaj
Es necesario recordarle a más de uno cómo comenzó todo,desgraciadamente hay mucho ingnorante suelto. La guerra no trajo nada bueno a este país, atraso,analfabetismo ,represión ,hambre y pobreza.Son heridas sin cicatrizar, todavía hay desaperecidos.¿Te parece poco?
Precisamente por eso hacen la película porque está de actualidad y la verdad en mi opinión parece que está hecha con bastante seriedad y es justa con los personajes a Franco no lo glorifica pero tampoco lo ridiculiza.
Pues bien bonita es (en términos cinematográficos) esta reconstrucción con tan buenísimas caracterizaciones que pareciera un viaje en el túnel del tiempo a un momento tan importante en la historia como esta votación de jefes de la Junta de Defensa en aquellos días de septiembre del 36.
Por un lado oí que los argelinos al ver que Francia cayó en 1940 para ellos había perdido su baraka..lo menciona también Sean Connery en el viento y el leon.
Bueno ...Otra inexactitud ...Franco fue herido en el bajo vientre en Marruecos siendo capitán y estuvo al borde de la muerte porque a los heridos en esa época y con ese tipo de herida poco se podía hacer ...
@@SrRođrik En aquellos tiempos, sin antibióticos ni la medicina moderna, un balazo en el estómago era una muerte casi segura. Aparte que la bala no le entró en el estómago.
Ninguna inexactitud. Millán Astray alude a la época en La Legión de Franco que es posterior a la herida de bala del entonces Capitán Franco en Regulares, donde de los 51 oficiales que había en determinado momento en el cuerpo solo sobrevivieron, 6 entre ellos el Capitán Franco
Franco tuvo una herida gravísima de la que se salvó de milagro. En el vientre, en aquella época y sin antibióticos. No le "rozaban" las balas. Al menos una, no.
@DracoLucius 1 fue una bala en la guerra contra los Rifueños pero el no lo sabe ya que eso fue en otra batalla diferente por qué piensas que la balas le pasaban por alado por qué franco ya tenía experiencia de las otras batallas
¿Esta es una reunión de la Junta de Defensa Nacional? Millán-Astray nunca formó parte de la Junta ni intervino en la elección de Franco como mando único militar y político de la España “nacional”.
En muchas dramatizaciones se acumulan hechos y dichos. Los argumentos de Millán-Astray en esta escena son verídicos y los venía difundiendo desde la ocupación de Sevilla y los seguiría manteniendo como responsable de la Oficina de Prensa y Propaganda en Salamanca. Hubo dos reuniones de la Junta de jefes militares para elegir un generalísimo y concreción de la jefatura que se le otorgaría: el 21 y el 28 de septiembre. Previamente a esta última, el 27 de septiembre, el ejército del sur, dirigido por Franco había tomado Toledo y su Alcázar. En Cáceres, donde Franco tenía su cuartel general, entre aclamaciones por la victoria en Toledo, Millán-Astray y Yagüe, por entonces coronel, proclamaron ya Caudillo y Generalísimo a Franco y aseguraron que así sería admitido por la Junta al día siguiente en Salamanca. Consta que Yagüe viajó a Salamanca y organizó a falangistas para presionar la elección definitiva de Franco.
@Yoel Armas Macías Por qué no entre comillas? Es denominación autoproclamada. La N de CNT era nacional décadas antes y se burló de esa atribución de una fracción de la oficialidad de un ejército que cruza el estrecho para ocupar España y era fundamentalmente extranjero: Regulares, Legión, italianos y alemanes
@Yoel Armas Macías Más bien sí. "Nacional" es una apropiación hecha por el bando sublevado durante y una vez terminada la guerra, para calificar en el fondo a los otros de anti-nación (la famosa Anti España que luego formó parte de todos los discursos franquistas). Ni que los defensores republicanos no fueran nacionales, ¿eran apátridas acaso? Esto son calificaciones de bando, cada uno le da la que le parece según sus inclinaciones. Es como otros casos históricos: para Gran Bretaña durante mucho tiempo la Guerra de EEUU fue la Rebelión de las 13 Colonias,mientras que para los estadounidenses era y es la Guerra de Independencia, aportándole cada uno el cariz que le interesa a su discurso. En nuestro caso concreto la denominación más objetiva es "sublevados", porque define el hecho objetivo de la sublevación militar frente al orden constitucional republicano vigente, guste o no guste dicho régimen. Ellos, los sublevados, evidentemente lo llamaban Alzamiento Nacional, con un cariz positivo hacia ellos y de anti nación respecto a la República. Las palabras crean discurso, crean relatos y, al final, también crean parte de la realidad.
@@azanulbizar12 Efectivamente porque los "sublevados" también hicieron una revolución que por cierto es otra palabra apropiada por ideologia e indica una acción buena. Como por ejemplo: "La revolución del proletariado" que podría ser "La sublevación del proletariado".
Por eso estaba sentado aparte. Además, en la boca manga aparecen las tres estrellas de Coronel. Por eso está en la silla aparte. De cualquier forma él siempre apoyó a Franco y quizás la escena (magnífica) es una excusa de Amenábar para explicar lo de Sanjurjo, exhibir el hecho de Cavanelles como Presidente de la Junta y como no... La Baraka.
@@StrotamAchyutam porque además de escuchar a tu madre tienes que leer historia, MUCHA, contada por varios autores (los mejores sobre la guerra civil son ingleses, que son bastante más neutrales). Solo así puedes entender la historia reciente de tu propio país. La España de hoy es heredera de aquella.
Google is like Stasi ese ha sido, probablemente, el pecado más grande de estas generaciones: formar su opinión política sobre lo que cuenta mamá, papá, el tío, un abuelo que sufrió a manos de un bando u otro. Una pena.
Para toda la gente que dice que no es realista porque a Franco si que le hirieron, creo que la película es consciente de ello y por la manera en la que Astray entona y lanza miraditas diría entre líneas está diciendo que Franco es un zoquete y que sobrevivió por pura chiripa (Baraka) que si no tuviera jamás habría llegado dónde está.
Deberian hacer un filme con algunas de las indepencías de america que muestre de manera imparcial la historia y muestre "las buenas intenciones" de los "libertadores" los cuales fueron muchos dictadores
Hay varios esta la fiesta del chivo que muestra el auge y la caida del general rafael leonidas trujillo en la republica dominicana y basicamente engloba lo que fueron muchas dictaduras latinas hay varios sobre allende y la pelicula el no que muestra como se saco a pinochet del poder mediante el voto democratico aunque nunca pagaria por sus crimenes y murio en su casa durmiendo sin sentir un atisbo del dolor que hizo sentir a muchas familias
Con unos actores tan buenos esos diálogos actuales no tienen excusa, es anacrónico. El guionista se podía haber tomado la molestia de documentarse con libros y películas de la época para ver cómo hablaba la gente de aquellos años, parece que estén hoy en el bar de abajo.
Pues yo que nací en 1960, he conocido cientos de personas de aquella época, y hablaban así, de ese modo, entre ellos mi abuelo materno. Yo mismo, nací tan solo 21 años después de terminar la guerra, y mi madre que sigue viva, no creo que hablase de una forma tan distinta y "especial".
¿Podrías señalar qué parte del diálogo te parece fuera de lugar? Mi abuelo luchó en la Guerra Civil y murió cuando yo tenía 13 años. Hoy tendría 104 años... Y no hablaba de ninguna forma particular ni con un vocabulario diferente.
Aparte de que los gestos del actor son bastantes falsos (¡esa risa tan falsa!) a Franco si le hirieron, y de gravedad, en la tripa. Lo que ocurrió es que él siempre iba en ayunas a los combates y así no había ninguna infección.
@@cacomofono Se salvó, pero de forma inexplicable, porque era un disparo muy delicado. Lo habían desahuciado, de hecho. De todos modos, fue herido en varias ocasiones.
Me aburre y es un hastío la guerra civil, parece que en España, sólo ha existido este drama, a ver cuando hay alguien que hace películas de nuestros enemigos, Bailen, Lepanto, krasny bor, San Quintín, las navas de Tolosa, Cartagena de indias, Menorca recuperación de la misma a nuestros seculares enemigos los ingleses, Gravelinas, no puede ser que siempre nos estén enfrentando.
Porque el cine y la television estan controlados por ideologias politicas y no les interesa animar a la gente a interesarse por la historia de españa si no es para desprestiguiarla o aprovecharla como un panfleto politico
Franco y Millán lucharon en Marruecos contra los bereberes guerra del Rif contra abd Krin . Se está decidiendo quien será el jefe de los nacionales y Millán propone a Franco por qué tiene baraka bendición divina pero es falso si fue herido y los políticos son todos ardieos
Eso que han manipulado la historia para que el generalísimo quede como un cobarde y no lo fue después de ese tiro amenazó con pegarle un tiro si no los subían al camión sanitario para sobrevivir de el tiro en el abdomen.
Pues tu interpretación del mensaje de la escena, es lo contrario a lo que quiere decir. Si Millán Astray está ensalzando a Franco, y dice que "ÉSTE NO HA CONOCIDO NI CONOCE EL MIEDO"...¿Cómo encaja ello en tu explicación de que se le está tildando de "cobarde"? Todo lo contrario, pues en esta escena se habla de Franco como de un valiente héroe, protegido por Dios. La palabra "Baraka" se refiere a la protección DIVINA que según los moros, algunas personas santas tienen.
@@davidbanol2002 Totalmente cierto que recibió un disparo en el bajo vientre, y de hecho lo habían desahuciado, y pretendían abandonarlo a su suerte. Efectívamente, cogió un fusil y amenazó al médico, y al final este accedió a evacuarlo. Se salvó de forma milagrosa, pues un disparo como el que había recibido, normalmente significaba la muerte. De hecho, Franco fue herido en varias ocasiones, pero siempre salvó la vida. "He visto pasar la muerte por mi lado, varias veces, pero por suerte, aun no me ha conocido" (Francisco Franco Bahamonde).
@@davidbanol2002 da la casualidad que un primo de mi abuela hizo la mili con "su teniente" Franco. Lo hirieron (como a casi toda la compañía) y acabó gravemente en el hospital de Zaragoza. Fue de los pocos militares de la época que murió en la cama (lo digo en serio).
Jajaja amigo no tiene que dolerte que una película haya sabido plasmar bien algo. Se siente, Millan proclamación la muerte de los intelectuales mal que te pese, y mal que te pese seguramente también Unamuno le echó un par en la Universidad, tras lo cual murió sintiéndose apenado y decepcionado tras haber apoyado un golpe que no pretendía reunificar España sino moldearla a su antojo... Pero eres libre de lloriquear, ahora bien, la historia no la escriben siempre los vencedores jejeje
@@albertogr2508 y que su codigo militar era la admiracion de todo el mundo los nazis copiaron lo d emorir con honor del bushido y pues astray adopto muchas cosas del bushido a la legion
Lo del bando nacional esta muy manido,me interesa mas el republicano y su stalinismo totalitario y extremista estilo Beria.eran hermanos de la caridad?? Si la republica perdio fue por los comunistas Stalinistas y sus secuaces antilibertarios.
That is no mexican, that is SPANISH from Spain not from mexico... there are differences... although, he is praising franco, saying that he has a supernatural good luck ...
La verdad que esta imitación de Millán Astray está bastante distorsionada de la realidad, es decir, se le ha querido dar un aire de militar gracioso, ocurrente y muy patriota, o sea en aquellos tiempos nazi, pero a l realidad histórica no se la puede engañar, leer biografías de este personaje y veréis que aparte de muy muy fascista su vida era el silbato, las ordenes, las mujeres y su legión. Franco supo rodearse de auténticos fanáticos como él y entre ellos este compañero de fatigas de Africa y posteriormente en España. Millán Astray está incluido en la lista infame de golpistas y criminales que se alzaron en armas contra la República Española y que se hartaron de matar españoles a diestro y siniestro.
Qué excepcional interpretación de Eduard Fernández del General Millan Astray. He sido legionario, estoy al tanto de la historia de nuestro fundador y, en cuanto a la caracterización es extraordinaria.
Joder, vaya interpretación, imagen, vestuario. Más películas españolas así por favor
Si para que luegi digan que el cine español es malo
Amenabar es Chileno...
Es Amenabar, no es cine español 😅
Es una película española, no se por que algunos lo negais
Jose Luis Bueno Ah, y dónde está rodada? De dónde son los actores? En qué idioma se habla? De qué historia habla? De dónde son ABSOLUTAMENTE TODOS menos Amenábar?
Para mi de las mejores escenas del cine sobre temática española en lo que va de siglo XXI
Napoleón cuando iba a ascender a algún general y le decían que era muy buen estratega, o muy buen intendente, o muy valiente, siempre preguntaba lo mismo. Si pero, ¿tiene suerte?
Brutal interpretacion de Eduard Fernandez en esta peli como Millan Astray
La Franco Baraka viene que el era amigo de una bruja bereber que vio en el algo especial. Franco era solitario oficial
Karra y Eduard lo bordan de principio a fin. Enhorabuena a tod@s!
@@larrymccoy5394 dicen que era muy introvertido pero al final logro Vencer en la guerra civil y ser jefe del estado hasta su muerte en 1975 otros dicen que era su destino otros que no le tocaba otros que fue cosa de magia
Vaya pedazo de interpretación
Es una de mis peliculas espanolas favoritas. Y esta todo en la actuacion y el guion.
"A mí me dejaron tuerto,manco y cojo"
Ya se quién tiene que interpretar a Blas de Lezo.
Antonio banderas seria buen candidato
Gracias por subir esta escena de la Película de Mientras dure la guerra quisiera que subieseis más.
Que actorazo el que hace de millán esto es cine español esto.
Una cosa que me sorprendió de esta película es que no se ve un sólo tiro. Sí se escuchan, y sabemos lo que implican (las tapias de los cementerios, los fusilamientos sin juicio...), pero no hay una sola escena en la que se vea como matan a alguien.
Desconozco las intenciones de Amenábar, pero quizás tenga algo que ver el hecho de que tampoco vemos los crímenes del otro lado. La película nunca abandona el bando nacional ni Salamanca. En varias ocasiones los protagonistas hablan de que en la España "republicana" también están matando de un modo similar por ser de derechas, por aparecer en una lista, por ir a misa, por no haber secundado una huelga... Algo que es absoluta y trágicamente cierto.
Una buena película. Al menos se le nota el esfuerzo por presentar una visión objetiva en relación a la realidad de las dos Españas que decidieron matarse entre sí (había más Españas), a los hechos que narra y a los personajes que retrata. En concreto, el retrato de Franco, me parece realmente muy bueno.
Si tienes razón, los tiros por la nuca de las checas, lo asaltos a colegios católicaos la quema de iglesias con los feligreses dentro. La guardia de asalto republicana entrando en las casas de los líderes de la oposición para darles plomo... Negrin en Francia gastándose la pasta de los españoles en putas, los pistoleros anarquistas asesinando a civiles en Barcelona, la matanza de paracuellos, los 74.529 fusilamientos perpetrados por el bando rojo, no en el frente si no en retaguardia asesinando a todo aquel que no estuviera con la revolución y mientras los líderes del PSOE en la internacional, gritando que hay que derribar la democracia para instaurar la dictadura del proletariado. Franco fue un cabron pero... Comparado con los rojos era una hermanita de la caridad. Es muy curioso que lo padres de la República celebrasen la victoria de Franco desde el exilio argumentando que la tiranía roja hubiera sido mucho peor.
la historia esta centrada en unamunl franco milla astray y lo que pasa en Salamanca. plr eso no vemos los. fusilamientos o escenas de batalla
Los tiros son muy importantes en la película. Ahí está la gracia, que Amenábar muestra violencia, pero sin mostrarla explícitamente. Los tiros que se escuchan a lo lejos nos "saca" de Unamuno y compañía y nos recuerda que muchísima gente estaba muriendo en una salvaje guerra civil.
Para mí el tema de la violencia también se muestra en la escena de Franco y Polo con Unamuno. Franco nunca menciona que a Salvador le asesinaron y le dejaron en una cuneta sin juicio, pero simplemente dice: "Lo tienen los nacionales", y procede a poner una cara de resignación. Ya está. No puedes hacer nada por él, ya está muerto. Esa es, para mí, la magia de esta película. Muestra una despiadada guerra entre hermanos que partió un país entero a la mitad, sin violencia explícita. Sólo conversaciones y aparente tranquilidad.
Es una película francamente (lo siento) objetiva, y muy buena en ello. No muestra a los nacionales como unos cavernícolas asesinos. Algunos creían de verdad que la civilización cristiana occidental de verdad estaba en peligro. Y me gusta que muestra la faceta diplomática de Franco, a quien se le daba excepcionalmente bien torear a Hitler y a Mussolini para conseguir ayuda y no devolverla. Muy buena película y honestamente orgulloso de que el cine español haya parido semejante maravilla.
This scene makes me want to start smoking cigarettes again.
Mejor película española que he visto, fui al cine pensando en ver la típica película sectaria española sobre la guerra civil española, me he encontrando con un película extremadamente realista que sobrecogió a todo el cine hasta el punto de quedarse a ver todos los créditos en un sepulcral silencio
La peli está muy bien y es bastante imparcial, pero sabiendo la época dorada de España en el siglo XVI XVII y parte del XVIII y no hay películas de eso
El Capitán Alatriste, es una buena peli de cuando España era primera potencia.
Tendrían que hacer si no una saga para dividirlo en varias partes, por lo menos una trilogía libre de leyenda negra de lo que fue el imperio español, desde su nacimiento hasta su decaimiento
Entonces los comunistas no sabrían de que hablar
@@juanignaciomartinbeato7683 Tu te crees que los comunistas odian a España, ese siempre fue el fallo de la derecha, apropiarse de una "idea" de patria y lo que es peor, utilizarla como arma arrojadiza.
Joder! Tienes Alatriste, Lope...
Ya vi la película, la recomiendo, está bastante bien, aún que no es perfecta
Yo tampoco.
Donde la vio? No la encuentro en linea
no existe la perfeccion
En que plataforma la viste??
Magnifica escena
Qué gran actorazo Eduard Fernandez!
PAra que sepais que significa Baraka:
- Baraka, una especie de bendición en el Islam. Es decir, el Bendecido o Elegido por Dios.
por eso puso en la peseta caudillo por la gracia de dios XDD
@@ChristDeveraux Jajajaja
@@ChristDeveraux no lo puso por eso, esa leyenda era tradicional en las monedas españolas, ya lo ponia alfonso XIII, alfonso XII
Lo que tenía el Cid
Es como si Blas de Lezo se hubiera reencarnado en Millán de Astray.
Gracias desde Zaragoza.
Eso que comentan es completamente cierto. Algún historiador ha afirmado que Franco era un hombre para quién la vida humana carecía por completo de valor, empezando por la suya propia. Al contrario que la mayoría de oficiales que lideraban las tropas desde la retaguardia, Franco, en África, lideraba a sus soldados desde la primera línea a pesar de que no tenía en absoluto la obligación de exponerse tanto. Y de forma milagrosa nunca jamás fue herido de gravedad en combate. Por eso se creía a si mismo como el poseedor de la baraka.
En esa guerra del Rif, las tropas comandadas por Franco cometieron auténticas carnicerías. Los legionarios pasaron a ser verdaderamente temidos y con razón. Hay fotos de legionarios a las órdenes de Franco posando con cabezas de moros en las manos a modo de trofeo.
La mejor sobre la guerra civil
Ese actor mereze una oscar
Franco fue un hombre con fama de tener suerte, no en vano llegó a General por méritos de guerra a los 33 años, siendo uno de los generales más jóvenes de la edad moderna, pero es falso que saliera indemne de la cruenta guerra de Marruecos.
Siendo capitán de regulares sufrió una herida casi mortal en el bajo vientre mientras encabezaba una carga a bayoneta contra el enemigo.
¡Suerte providencial!
Esta escena es muy buena
Ante todo España 🇪🇸
VIVA ESPAÑA
Baraka!
Grande homem Millan
la república en esa época estaba dividida y a la gresca entre comunistas, socialistas,nacionalistas catalanes y vascos y los anarquistas , los nacionales , en su mayoría republicanos , querían mantener el orden y la paz en la república , mola y yague por ejemplo eran republicanos ,pero muchos perdieron esas ganas de salvarla y decidieron volver a la monarquia , y franco se acabó quedando españa 40 años , con sus cosas buenas y malas
la mayoria de los generales que hicieron golpes eran conocidos como africanistas como Yague , Franco etc... que eran tenian mentalidad utranacionalisra muy proxima al fascismo que eran complentamente cualquer elemento tipo liberales o democratico
raku 345: la república estaba a la gresca desde el minuto uno porque la derecha ultra conservadora y la iglesia fue incapaz de aceptar que iba a perder sus históricos privilegios y pusieron todos los palos en las ruedas (primer golpe en el 32 con la Sanjurjada). ¿Esos generales... republicanos? JAJAJAJA... eran MONÁRQUICOS en su gran mayoría (salvo Mola), y unos putos fascistas (Yagüe era falangista), por eso dieron su golpe de estado militar apoyados por Hitler y Mussolini.
@@golfo0011 Queipo de Llano también era republicano (de hecho participó en la sublevacion de Cuatro Vientos contra Alfonso XIII) y el general Cabanellas, (quien presidió la junta técnica del Estado hasta el nombramiento de Franco) era republicano y masón. Goded, otro general que se sublevó también era republicano. Lo que ocurrió es que la República decepconó a muchos generales e incluso intelectuales (Unamuno, Orotega, etc.)
@@JavierGarcia-ol5gb Y no sólo eso, los dos grandes generales republicanos, José Miaja y Vicente Rojo, eran católicos y de derechas. Pero decidieron mantenerse leales a la República, o por corazón, juramento, o quien sabe, oportunismo.
@@golfo0011 No es así. La República llegó con el total beneplácito de la derecha (igual ocurrió con la Primera República). A tal punto que sin tal beneplácito no se habría proclamado ninguna república; al menos no de una manera tranquila. El General Sanjurjo, que en 1930 estaba al frente de la Guardia Civil, llegó a afirmar que no movería un dedo en caso de producirse un alzamiento republicano. Y así fue. La República llegó en paz. Incluso buena parte del clero no veía mal el cambio de régimen. Hablo del clero, de los sacerdotes más cercanos al pueblo llano, no de la cúpula eclesiástica. La actitud hostil de los constituyentes y del primer gobierno hacia la Iglesia fue un error mayúsculo, pues puso en contra del naciente régimen a gran parte de la sociedad de entonces.
La "Sanjurjada" vino motivada fundamentalmente por el Estatut de Cataluña. No era Sanjurjo el único contrario al mismo. El propio Unamuno puso a caer de un burro a los nacionalismos vasco y catalán cada vez que tuvo ocasión.
Con lo bonita que es la Historia de España y parece que no tienen otro episodio mejor que el que fue, desgraciadamente, el más oscuro y lamentable de ellos. Agua pasada no mueve el molino, a ver si vamos abriendo los ojos. Saludos.
A. C no estoy de acuerdo. La guerra civil española fue una desgracia como pueblo cuyo origen tiene muchísimos factores pero, principalmente, la inflexibilidad de dos Españas incapaces de ceder, ancladas en maximalismos. No solamente es importante, además, dicho sea de paso, es una historia entretenida desde el punto de vista narrativo. Es propio de países sin complejos hacer películas de su historia. Continuar con el tabú de los abuelos de “no hablar de la guerra” no creo que sea ya positivo, ni necesario. Hubo una guerra entre hermanos y no debe callarse. Y esta película muestra bien las dificultades ideológicas para situarse en un bando u otro. Y además a mi me ha gustado mucho, además narrando el famosísimo episodio de Unamuno, primero máximo defensor de la República, luego importante crítico, en el paraninfo de la universidad de Salamanca. Fin del rollo jajajaj
Es necesario recordarle a más de uno cómo comenzó todo,desgraciadamente hay mucho ingnorante suelto. La guerra no trajo nada bueno a este país, atraso,analfabetismo ,represión ,hambre y pobreza.Son heridas sin cicatrizar, todavía hay desaperecidos.¿Te parece poco?
Precisamente por eso hacen la película porque está de actualidad y la verdad en mi opinión parece que está hecha con bastante seriedad y es justa con los personajes a Franco no lo glorifica pero tampoco lo ridiculiza.
Pues bien bonita es (en términos cinematográficos) esta reconstrucción con tan buenísimas caracterizaciones que pareciera un viaje en el túnel del tiempo a un momento tan importante en la historia como esta votación de jefes de la Junta de Defensa en aquellos días de septiembre del 36.
Vaya estupidez de argumento, también la segunda guerra mundial está plagada y manoseada por largometrajes con mayor o menor fortuna y no pasa nada.
Tremendo.
Baraka, mi Generalísimo, BARAKA. ¡Presente!
Quiero ver la película dónde está disponible ya 😔 soy de Argentina.
El "pitch" de Astray para vender a Franco como generalísimo.
Sí. Suerte providencial
Grande Paco
I need a translation of what he said
Menuda pedazo escena se marca Eduard Fernandez
Esto lo aprendí del documental de Discovery Max.
Esta noche voy al cine, mi señora quiere ver Joker, tengo todo el día para convencerla para ver esta, que en mi opinión es mucho más interesante.
Raul mire usted ambas, Joker es una película sugerente, incisiva, un gran trabajo creativo. Si le gusta el cine disfrutará enormemente ambas.
Por un lado oí que los argelinos al ver que Francia cayó en 1940 para ellos había perdido su baraka..lo menciona también Sean Connery en el viento y el leon.
Primero la baraka no está en el idioma de los argelinos, baraka solo existen en el norte de Marruecos y segnifica tener suerte nada más
Bueno ...Otra inexactitud ...Franco fue herido en el bajo vientre en Marruecos siendo capitán y estuvo al borde de la muerte porque a los heridos en esa época y con ese tipo de herida poco se podía hacer ...
Tienes toda la razon por fin alguien que sabe algo de historia
@@SrRođrik En aquellos tiempos, sin antibióticos ni la medicina moderna, un balazo en el estómago era una muerte casi segura. Aparte que la bala no le entró en el estómago.
Precisamente si le pasó eso, más aún lleva razón con esa "historia"
Y perdió un testículo si no me equivoco, aunque se supone que eso no fue suficiente para dejarlo estéril
Ninguna inexactitud. Millán Astray alude a la época en La Legión de Franco que es posterior a la herida de bala del entonces Capitán Franco en Regulares, donde de los 51 oficiales que había en determinado momento en el cuerpo solo sobrevivieron, 6 entre ellos el Capitán Franco
Gran película. Merecedora de Oscar
Hace un papelazo💪💪💪💪
Ese avión que no remonta,que no coge vuelo
Peliculón
¡Baraka!
Franco tuvo una herida gravísima de la que se salvó de milagro. En el vientre, en aquella época y sin antibióticos. No le "rozaban" las balas. Al menos una, no.
@DracoLucius 1 Fue un balazo. Está en todos los libros de Historia. ¿De dónde ha sacado esa disparatada afirmación?
@DracoLucius 1 fue una bala en la guerra contra los Rifueños pero el no lo sabe ya que eso fue en otra batalla diferente por qué piensas que la balas le pasaban por alado por qué franco ya tenía experiencia de las otras batallas
¿Esta es una reunión de la Junta de Defensa Nacional? Millán-Astray nunca formó parte de la Junta ni intervino en la elección de Franco como mando único militar y político de la España “nacional”.
En muchas dramatizaciones se acumulan hechos y dichos. Los argumentos de Millán-Astray en esta escena son verídicos y los venía difundiendo desde la ocupación de Sevilla y los seguiría manteniendo como responsable de la Oficina de Prensa y Propaganda en Salamanca.
Hubo dos reuniones de la Junta de jefes militares para elegir un generalísimo y concreción de la jefatura que se le otorgaría: el 21 y el 28 de septiembre. Previamente a esta última, el 27 de septiembre, el ejército del sur, dirigido por Franco había tomado Toledo y su Alcázar. En Cáceres, donde Franco tenía su cuartel general, entre aclamaciones por la victoria en Toledo, Millán-Astray y Yagüe, por entonces coronel, proclamaron ya Caudillo y Generalísimo a Franco y aseguraron que así sería admitido por la Junta al día siguiente en Salamanca. Consta que Yagüe viajó a Salamanca y organizó a falangistas para presionar la elección definitiva de Franco.
@Yoel Armas Macías Por qué no entre comillas? Es denominación autoproclamada. La N de CNT era nacional décadas antes y se burló de esa atribución de una fracción de la oficialidad de un ejército que cruza el estrecho para ocupar España y era fundamentalmente extranjero: Regulares, Legión, italianos y alemanes
@Yoel Armas Macías Más bien sí. "Nacional" es una apropiación hecha por el bando sublevado durante y una vez terminada la guerra, para calificar en el fondo a los otros de anti-nación (la famosa Anti España que luego formó parte de todos los discursos franquistas). Ni que los defensores republicanos no fueran nacionales, ¿eran apátridas acaso?
Esto son calificaciones de bando, cada uno le da la que le parece según sus inclinaciones. Es como otros casos históricos: para Gran Bretaña durante mucho tiempo la Guerra de EEUU fue la Rebelión de las 13 Colonias,mientras que para los estadounidenses era y es la Guerra de Independencia, aportándole cada uno el cariz que le interesa a su discurso.
En nuestro caso concreto la denominación más objetiva es "sublevados", porque define el hecho objetivo de la sublevación militar frente al orden constitucional republicano vigente, guste o no guste dicho régimen. Ellos, los sublevados, evidentemente lo llamaban Alzamiento Nacional, con un cariz positivo hacia ellos y de anti nación respecto a la República. Las palabras crean discurso, crean relatos y, al final, también crean parte de la realidad.
@@azanulbizar12
Efectivamente porque los "sublevados" también hicieron una revolución que por cierto es otra palabra apropiada por ideologia e indica una acción buena. Como por ejemplo: "La revolución del proletariado" que podría ser "La sublevación del proletariado".
Por eso estaba sentado aparte. Además, en la boca manga aparecen las tres estrellas de Coronel.
Por eso está en la silla aparte.
De cualquier forma él siempre apoyó a Franco y quizás la escena (magnífica) es una excusa de Amenábar para explicar lo de Sanjurjo, exhibir el hecho de Cavanelles como Presidente de la Junta y como no... La Baraka.
Dios bendiga a occidente
Viva España, coño
Viva España libre de traidores como los referidos en esta escena
@@marcoslinaresvillalba1790 Eso joder por fin alguien con mentalidad
Viva!que hace falta.
viva la republica!
El genuino , valiente , líder, y con BARAKA fue Millan .
Como para no votarle...
Botarle*
@@jordif7310 votar es con v
@@StrotamAchyutam porque además de escuchar a tu madre tienes que leer historia, MUCHA, contada por varios autores (los mejores sobre la guerra civil son ingleses, que son bastante más neutrales). Solo así puedes entender la historia reciente de tu propio país. La España de hoy es heredera de aquella.
A quien?
A Only one?😂😂
Google is like Stasi ese ha sido, probablemente, el pecado más grande de estas generaciones: formar su opinión política sobre lo que cuenta mamá, papá, el tío, un abuelo que sufrió a manos de un bando u otro. Una pena.
Pues yo soy de Barakaldo JAJAJAJAJ
Algo hay
Chingon
Para toda la gente que dice que no es realista porque a Franco si que le hirieron, creo que la película es consciente de ello y por la manera en la que Astray entona y lanza miraditas diría entre líneas está diciendo que Franco es un zoquete y que sobrevivió por pura chiripa (Baraka) que si no tuviera jamás habría llegado dónde está.
Esto mismo comentaba mi bisabuelo sobre franco cuando sirvió en los años 20 en África
Que las balas les pasaban por el lado y no le daba ni una
Peter Rose: pues tu abuelo, como Astray, no estuvo muy atento: Franco se llevó un tiro en el estómago en África que le llevó cerca de la muerte.
Mi padre me contó que su abuelo (mi bisabuelo) le decia exactamente lo mismo. A Franco le rozaban las balas, pero nunca le daban.
@@golfo0011 A ver espabilado, eso es un dicho que se popularizó en la época, no se buscaba ser científicamente preciso
@@golfo0011
Se supone que también perdió un testículo a causa de esa herida no?
@@gold8857 Me parece que te confundes con Hitler, que perdió un huevo en la Primera Guerra Mundial.
ahora entiendo lo de baraka
ESPAÑA
Deberian hacer un filme con algunas de las indepencías de america que muestre de manera imparcial la historia y muestre "las buenas intenciones" de los "libertadores" los cuales fueron muchos dictadores
Hay varios esta la fiesta del chivo que muestra el auge y la caida del general rafael leonidas trujillo en la republica dominicana y basicamente engloba lo que fueron muchas dictaduras latinas hay varios sobre allende y la pelicula el no que muestra como se saco a pinochet del poder mediante el voto democratico aunque nunca pagaria por sus crimenes y murio en su casa durmiendo sin sentir un atisbo del dolor que hizo sentir a muchas familias
@@ChristDeveraux el dolor por perder a un familiar también lo tienen los del otro bando, jode mucho perder la guerra. Y pinochet gano
Muy buena y casi imparcial película
Menudo "bromance".
Con unos actores tan buenos esos diálogos actuales no tienen excusa, es anacrónico. El guionista se podía haber tomado la molestia de documentarse con libros y películas de la época para ver cómo hablaba la gente de aquellos años, parece que estén hoy en el bar de abajo.
Pues yo que nací en 1960, he conocido cientos de personas de aquella época, y hablaban así, de ese modo, entre ellos mi abuelo materno. Yo mismo, nací tan solo 21 años después de terminar la guerra, y mi madre que sigue viva, no creo que hablase de una forma tan distinta y "especial".
Pero a ver que son los años 30 no es la edad media la gente no hablaba tan distinto.
A ver si te piensas que hablaban como en una Cédula Real de los Reyes Católicos.
¿Podrías señalar qué parte del diálogo te parece fuera de lugar? Mi abuelo luchó en la Guerra Civil y murió cuando yo tenía 13 años. Hoy tendría 104 años... Y no hablaba de ninguna forma particular ni con un vocabulario diferente.
@@superconplomo2706 La única diferencia, es que a los padres se los solía tratar "de usted", aunque no en todos los casos.
Que raro que todos los que ivan a ser el generalísimo murieron en accidéntese
Aparte de que los gestos del actor son bastantes falsos (¡esa risa tan falsa!) a Franco si le hirieron, y de gravedad, en la tripa. Lo que ocurrió es que él siempre iba en ayunas a los combates y así no había ninguna infección.
Si cierto se salvó por eso, cuando vi la escena pensé lo mismo
@@cacomofono Se salvó, pero de forma inexplicable, porque era un disparo muy delicado. Lo habían desahuciado, de hecho. De todos modos, fue herido en varias ocasiones.
Los musulmanes cuando van al combate también lo hacen así
Franco fue el general más joven de Europa gracias a que iba en ayunas a las batallas?
La Spagna moderna deve a Franco la sua attuale grandezza
Me aburre y es un hastío la guerra civil, parece que en España, sólo ha existido este drama, a ver cuando hay alguien que hace películas de nuestros enemigos, Bailen, Lepanto, krasny bor, San Quintín, las navas de Tolosa, Cartagena de indias, Menorca recuperación de la misma a nuestros seculares enemigos los ingleses, Gravelinas, no puede ser que siempre nos estén enfrentando.
Porque el cine y la television estan controlados por ideologias politicas y no les interesa animar a la gente a interesarse por la historia de españa si no es para desprestiguiarla o aprovecharla como un panfleto politico
Desprestigiarla*
En Krasny bor, mis enemigos hablaban castellano
Alguien sabe si ésto se va a estrenar en mexicalpan de las tunas?
quién puede explicarme lo que succede en este escena...
Franco y Millán lucharon en Marruecos contra los bereberes guerra del Rif contra abd Krin . Se está decidiendo quien será el jefe de los nacionales y Millán propone a Franco por qué tiene baraka bendición divina pero es falso si fue herido y los políticos son todos ardieos
Los golpistas han perdido a quien orquestaría el plan (Sanjurjo) y deben votar a un nuevo candidato, aquí Millán esta perduadiendo de que se le vote.
Esta película tiene razgos de la legión española pero eso no fue asi.....
Ole ahí ese Millán Astrai y ese Francisco Franco 👏👏👏🇪🇸
Dice que franco no le rozaban las balas pero como acabo con una bala en el abdomen si supuestamente no ñe rozaban 🤔
Eso que han manipulado la historia para que el generalísimo quede como un cobarde y no lo fue después de ese tiro amenazó con pegarle un tiro si no los subían al camión sanitario para sobrevivir de el tiro en el abdomen.
Pues tu interpretación del mensaje de la escena, es lo contrario a lo que quiere decir. Si Millán Astray está ensalzando a Franco, y dice que "ÉSTE NO HA CONOCIDO NI CONOCE EL MIEDO"...¿Cómo encaja ello en tu explicación de que se le está tildando de "cobarde"? Todo lo contrario, pues en esta escena se habla de Franco como de un valiente héroe, protegido por Dios. La palabra "Baraka" se refiere a la protección DIVINA que según los moros, algunas personas santas tienen.
@@davidbanol2002 Totalmente cierto que recibió un disparo en el bajo vientre, y de hecho lo habían desahuciado, y pretendían abandonarlo a su suerte. Efectívamente, cogió un fusil y amenazó al médico, y al final este accedió a evacuarlo. Se salvó de forma milagrosa, pues un disparo como el que había recibido, normalmente significaba la muerte. De hecho, Franco fue herido en varias ocasiones, pero siempre salvó la vida. "He visto pasar la muerte por mi lado, varias veces, pero por suerte, aun no me ha conocido" (Francisco Franco Bahamonde).
@@davidbanol2002 se monta usted solo la película
@@davidbanol2002 da la casualidad que un primo de mi abuela hizo la mili con "su teniente" Franco.
Lo hirieron (como a casi toda la compañía) y acabó gravemente en el hospital de Zaragoza.
Fue de los pocos militares de la época que murió en la cama (lo digo en serio).
Viva millana astray
Muerte a la inteligencia
Basada en una falsedad histórica.
O lo que tu consideras una falsedad
Una bonita historia de ficción con motas de realismo. Se lo ha currado el Amenábar.
Jajaja amigo no tiene que dolerte que una película haya sabido plasmar bien algo. Se siente, Millan proclamación la muerte de los intelectuales mal que te pese, y mal que te pese seguramente también Unamuno le echó un par en la Universidad, tras lo cual murió sintiéndose apenado y decepcionado tras haber apoyado un golpe que no pretendía reunificar España sino moldearla a su antojo...
Pero eres libre de lloriquear, ahora bien, la historia no la escriben siempre los vencedores jejeje
Muy lenta y un poco aburrida pero bueno cuenta los ultimos dias del escritor y poco mas
Q vaa lenta
jajaja
Joder si maraka. 40 años
El jonan de baraka
Millán astray le sobran muchos kilos eduard muy bien viva la muerte
Nunca entendí por qué Franco puso a Millán Astray, un obseso de la cultura japonesa, para hacer publicidad en un periodo de nacionalismo
Bueno, los japoneses eran arios honorarios. No eran mal ejemplo en el que inspirarse.
@@albertogr2508 y que su codigo militar era la admiracion de todo el mundo los nazis copiaron lo d emorir con honor del bushido y pues astray adopto muchas cosas del bushido a la legion
JAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No me gusta. Parece un monologuista de humor.
Claro, es que la película es bastante verídica
Lo del bando nacional esta muy manido,me interesa mas el republicano y su stalinismo totalitario y extremista estilo Beria.eran hermanos de la caridad?? Si la republica perdio fue por los comunistas Stalinistas y sus secuaces antilibertarios.
Escena ridícula
I don't speak mexican, is he praising or dissing franco?
That is no mexican, that is SPANISH from Spain not from mexico... there are differences... although, he is praising franco, saying that he has a supernatural good luck ...
La verdad que esta imitación de Millán Astray está bastante distorsionada de la realidad, es decir, se le ha querido dar un aire de militar gracioso, ocurrente y muy patriota, o sea en aquellos tiempos nazi, pero a l realidad histórica no se la puede engañar, leer biografías de este personaje y veréis que aparte de muy muy fascista su vida era el silbato, las ordenes, las mujeres y su legión. Franco supo rodearse de auténticos fanáticos como él y entre ellos este compañero de fatigas de Africa y posteriormente en España. Millán Astray está incluido en la lista infame de golpistas y criminales que se alzaron en armas contra la República Española y que se hartaron de matar españoles a diestro y siniestro.
Ufff cómo huele a subcampeón por aquí...