Errores Comunes en el Cuidado de Acuarios: Consejos Básicos ►
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- #acuarioplantado #acuariofilia #aquascaping
Hola a todos, espero que estéis bien. Hoy es domingo, y como es habitual, aquí estamos con otro vídeo. Ya sabéis que los domingos solemos subir contenido, aunque no siempre, pero casi todos los domingos podéis contar con nosotros. Nos gusta mantener esta rutina para ofreceros siempre algo nuevo. En esta ocasión, quiero hablaros de los errores más comunes que solemos cometer al cuidar nuestros acuarios. Como sabéis, tenemos una tienda física en Valencia y también atendemos consultas online, por lo que he visto de primera mano estos errores repetirse una y otra vez.
El CO2: Un Nutriente Esencial
Uno de los errores más frecuentes que veo es con el uso del CO2 en los acuarios. Muchos de vosotros, cuando veis que aparecen algas, lo primero que hacéis es desconectar el CO2. Esto es un gran error. El CO2 es esencial para las plantas acuáticas, ya que junto con la luz y otros nutrientes, es uno de los componentes clave para su crecimiento. Al desconectar el CO2, estáis privando a las plantas de un nutriente vital, lo que puede llevar a una disminución en la absorción de otros nutrientes esenciales. Esto no solo afecta a las plantas, sino que también puede favorecer el crecimiento de algas. Si te salen algas, no desconectes el CO2, ya que un correcto equilibrio de este gas ayuda a mantener el pH y la dureza del agua en niveles que inhiben el crecimiento de algas.
Alimentación de los Peces: Menos es Más
Otro error común es sobrealimentar a los peces. Es fácil caer en la tentación de darles más comida cada vez que nos siguen por el acuario, pero esto puede tener consecuencias negativas. La sobrealimentación puede llevar a problemas de salud en los peces, como la hidropsia, y también a la acumulación de desechos en el acuario. Es mejor dar pequeñas dosis de comida varias veces al día, en lugar de una gran cantidad de una sola vez. De esta manera, los peces pueden alimentarse sin problemas y el agua del acuario se mantiene más limpia y saludable.
Iluminación: ¿Cuánta es Demasiada?
La iluminación es otro aspecto crítico que a menudo se maneja incorrectamente. Es común que, al montar un nuevo acuario, los aficionados dejen la luz encendida durante muchas horas, pensando que más luz es mejor para las plantas. Sin embargo, esto puede llevar a un crecimiento excesivo de algas. Las plantas necesitan tiempo para adaptarse y no todas las hojas pueden absorber nutrientes de inmediato. Por eso, es recomendable comenzar con unas 5-6 horas de luz al día e ir incrementando gradualmente el tiempo conforme las plantas se adaptan y crecen.
Filtración: Un Error Crucial
El sistema de filtración es el corazón del acuario, y es crucial que sea el adecuado para el tamaño de tu tanque. Un error común es utilizar un filtro que no tiene la capacidad suficiente para el volumen del acuario. Esto puede llevar a una filtración inadecuada, acumulación de desechos y agua turbia. También es importante no apagar el filtro por la noche, ya que esto puede matar las bacterias beneficiosas que viven en el material filtrante, desequilibrando el ecosistema del acuario.
Fertilización: Alimentando a las Plantas
Mucha gente teme fertilizar sus acuarios por miedo a causar un desequilibrio o un crecimiento excesivo de algas. Sin embargo, al igual que alimentas a tus peces, es crucial alimentar a tus plantas con los nutrientes que necesitan para crecer. Los fertilizantes para acuarios están formulados para ser seguros y efectivos, siempre y cuando se usen de manera adecuada. Es importante seguir las instrucciones y no sobrepasarse, pero también asegurarse de no dejar de abonar completamente.
Cambios de Agua: Manteniendo la Frescura
Finalmente, uno de los errores más comunes es no cambiar el agua del acuario con la suficiente frecuencia. Algunas personas creen erróneamente que los acuarios pueden auto-renovarse, pero esto no es cierto. Los cambios de agua regulares son esenciales para mantener un ambiente saludable para los peces y las plantas. Es recomendable cambiar al menos un 40% del agua semanalmente para eliminar desechos acumulados y refrescar el ambiente del acuario.
Conclusión
Espero que estos consejos os ayuden a evitar algunos de los errores más comunes al cuidar un acuario. Recordad que tener un acuario saludable requiere atención y cuidado constante. Si tienes alguna pregunta o quieres compartir tu experiencia, no dudes en dejar un comentario. Y si quieres aprender más, visita nuestra página web o tienda física en Valencia. ¡Nos vemos el próximo domingo con más contenido! ¡Que tengáis una buena semana!
------------------------------------
👉 En NAscapers encontrarás todo lo necesario para llevar tu acuario plantado a otro nivel.
TIENDA ONLINE: nascapers.es/
➡︎ SÍGUENOS EN NUESTRAS OTRAS REDES ❗❗❗
👉 Instagram: www.nascapers....
👉 Facebook: www.nascapers....
⚡ DISTRIBUIDORES OFICIALES DE ADA AMANO⚡
👉 www.nascapers....
Me encanta este canal !me encantan los videos! Es como tomar clases de tu materia favorita! Saludos 🦠🌱🌿😃
muchas gracias por vernos.
Excelente video. Saludos desde Perú
Gracias, saludos!
Como siempre Albert, nos eres de una gran ayuda. Eres un crack!
Gracias!
Siempre aportando buenos consejos.
Saludos Albert y al gran Luis
Gracias. Saludos
Gracias por el vídeo
Gracias por ver
Que gran resumen, gracias por tus explicaciones resumidas de fácil entendimiento.
Gracias por comentar
Estos vídeos molan mucho, Albert. Enhorabuena al equipo!
Muchísimas gracias!
Gracias por los vídeos, estoy logrando mantener mejor a mis acuarios😊, ya habeis pensado en una serie de vídeos reaccionando a los acuarios de los inscritos? Saludos desde Brasil!
Si, pero de momento preferimos continuar por otras vías.
Ole!!
oleeee
Gracias, hoy precisamente hice cambio de agua, 😊(algo q desconocia hace mucho tiempo),y ahora entiendo por q las plantas no me duraban se podrian, en la tienda q compro pregunte y ellos me dicen q cada mes se hace el cambio de agua y q el filtro (en este caso) filtro interno es el q se lava con solo agua, pregunte tambien por el filtro cascada y me dijeron q no me lo recomendaban porq se llega a ir la luz y se puede quemar cuando volvia la luz, ahora para mi es como volver a empezar... La otra es q no utilizan abonos, ni sustratos nutritivos, solo arena de río y una capa de graba mas gruesa tiene mas q suficiente y q con solo tener muchas plantas evitan los test de agua, q no es necesario.
Gracias por comentar.
Saludos de colombia 🇨🇴
Saludos.
Saludos desde México 🇲🇽 de un aficionado entusiasta comenzando con acuarios plantados
Gracias y saludos
Alguna vez pensé en montar un nano cubo con CO2 al principio para que las tapizantes cubrieran todo rápidamente, después desconectarlo y dejarlo totalmente en LOW. Pero viendo este video es un error.
Si pones el CO2 que es un nutriente muy importante para las plantas y cuando esten desarrolladas lo quitas, es como ir al Gimnasio 2 meses solo y luego querer que se mantenga la musculatura para siempre sin ir.
Teneis que dale caña a un video de abonado dps del cambio de agua que echar, como echar. Hormonados, micronutrientes, elementostrazas... Ese video pega fuerte
Tomamos nota!
Excelente!
Genial
fui el like 100 😎
Muchas gracias.
Hola, se puede desconectar el co2 en el acuario en la noche? Eres un crack
Hola, si, se debe desconectar por la noche, gracias.
Que tal Albert, nunca he querido tenerlos porque llevo a raja tabla la cantidad de peces que se deben tener en un acuario y evitar una sobre población. Recomiendas de igual forma tenerlos a pesar de caer en sobre población? Algo así como tener caracoles que también arrasan con las algas?
No acabo de entender.
@@NAscapersAcuariosNaturales jaja perdona Albert te lo he escrito en este vídeo y no era en este. Ya te lo he preguntado en el correcto. 👍🏻
ok
Yo hago 2 cambios de agua semanales, los peces están perfectos, pero las plantas no van, y ahora tengo algas negras por todos lados 😢😢😢
Mira si el agua que pones es correcta.
Che, de lo millor de la terreta..
Cheeee moltes gracies cheeee
Albert eres una gran inspiración. Entiendo que no te gusten los acuarios Diana Walstad, a mí también me parecen feos, pero que existen existen, no entiendo porque lo niegas. Por supuesto no lo recomendaría porque tienes menos posibilidad de éxito que con un gran filtro lleno de bacterias y cambios de agua.
Un saludo compañero, no niego que no existan, se que existen, pero eso de que se mantiene solo no se cuantos años no me lo creo ni creo que sea lo mejor decirlo.
Y que puedo hacer aparte de todo eso para evitar que me salga alga punto en las anubias??
Mirate el apartado de las algas que tenemos en el canal.