4 · Tutorial: Colada con Resina de Poliuretano
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- www.feroca.com/
4 · Tutorial: Colada con Resina de Poliuretano
En este tutorial vamos a clonar a nuestro amigo Ignatius J. Reilly (La conjura de los Necios) en resina de poliuretano, usando los moldes de silicona que hemos creado en los anteriores tutoriales.
Os recordamos que el proceso de creación de Ignatius viene de 3 tutoriales anteriores:
1 • 1 · Tutorial de Modela...
2 • 2 · Tutorial: Molde de...
3 • 3 · Tutorial: Molde de...
Vamos a realizar dichas coladas con nuestro poliuretano FEROPUR PR55 de excelentes prestaciones como podréis ver en el vídeo.
Esperamos que este tutorial os sea de utilidad, y si es así, por favor no dudéis en compartirlo y hacer clic en "me gusta".
Os animamos también a comentar el vídeo y a sugerirnos futuros tutoriales.
Página web: www.feroca.com/
Poliuretano Feropur PR55: : www.feroca.com/...
Kit de iniciación al moldeo: www.feroca.com/...
Silicona Silastic 3481: www.feroca.com/...
Yo he usado las siliconas y resinas de esta marca y son una pasada! También usé la resina con carga de aluminio y le da mucha más fuerza.
Sin duda, una de las mejores opciones del mercado.
Muchas gracias
Estais haciendo un gran trabajo con estos tutoriales. Muchas gracias!
hasta ahora solo viendo estos vídeos e despejado muchas dudas y planeo implementar estas técnicas, muchas gracias y seguiré aprendiendo con ustedes, saludos desde Colombia
no sólo me gusta tú video, me encanta!!! no existe nada igual en todo el youtube. saludos desde Colombia. ahora sólo me queda investigar dónde compro la resina aquí?
Muchas gracias mi amigo. Esta técnica ayudará a mí para crear un botón de desplazamiento en un ratón que cuesta demasiado y es hora muy sensible, fácil. No hay piezas de repuesto y el moho que me ayudará
Muchas gracias!, lo probare! Y si, jaja a los que vallan a realizar el molde, que lo planifiquen muy bien antes, buenos bebederos y respiraderos evitan las burbujas.
hola muy buenos tutoriales estoy a la espera del pintado con acrilicos
un saludo
Hola,
La resina de poliester es más quebradiza que la de poliuretano. El poliester se puede usar para hacer coladas artísticas pero las piezas son fácilmente rompibles por lo que se suele usar mejor junto con la fibra de vidrio en laminados, consiguiendo así piezas muy resistentes y de grandes propiedades mecánicas. Para un coche a escala sin duda deberías usar el poliester con fibra de vidrio o resina epoxi con fibra.
Saludos,
FEROCA
Hola. Antes que nada quiero felicitarles muy enérgicamente por la calidad didáctica de sus vídeos, lo bien estructurados, montaje, orden y claridad conceptual. Este vídeo es definitivamente un buen trabajo.
Determinada pieza que se hacía en aluminio con molde de arena se ha dejado de fabricar. Necesito unas cuantas y hacerlas con resina parece buena idea.
Parece que existe un aditivo "polvo de aluminio" para hacer "carga metálica" en la resina lograno "consistencia de aluminio". Quisiera saber lo que implica esa "consistencia de aluminio" para saber si es lo que estoy buscando o no.
Saludos. Gustavo Soza.
Gussy Super Hola Gustavo,
La carga de aluminio (www.feroca.com/es/cargas-y-aleaciones/35-polvo-de-aluminio-carga-metalica.html) te dará un aspecto metálico al mezclarla con la resina, pero para lograr un buen efecto habrás de pulir la pieza para hacer salir todo el metal de dentro...
Un saludo,
FEROCA
Hola Francis,
El molde puede ser usado entre 35 y 40 veces, pero dependiendo de la complejidad del mismo y del material que uses pueden aguantar incluso más.
Respecto a la pieza final de poliuretano, no tiene flexibilidad, pero sí elasticidad, es decir, aparentemente es un material rígido, pero la elasticidad superficial que tiene le permite aguantar golpes y poder ser trabajado sin problema. Pero como te decimos NO es elástico, es rígido.
Saludos,
FEROCA
Echa un poco de polvo de talco en el interior del molde antes de colar el poliuretano, el talco hace de imán para la resina y evita las burbujas pegadas al molde que al final son las que se ven. No te preocupes que luego no se verá nada del talco, la pieza tendrá un acabado perfecto.
Además conviene hacer siempre bebederos amplios, de este modo quedarán menos burbujas.
Ya nos contarás...!
Saludos,
FEROCA
Hola! Gracias por estos vídeos lo primero 👏👏, son una maravilla. Quería preguntar si hay algún truco para calcular la cantidad de resina que se va a necesitar? El del arroz para la silicona me pareció brutal😂. Muchas gracias ❤
Unos muy buenos tutoriales, muchas gracias.
Hola! Interesante lo q me cuentas sobre lograr "cierta elasticidad",tal vez sea justo lo que necesito imitar.
No ando buscando una elasticidad de goma elástica de lengua de juguete capaz de dar latigazos,La resina al endurecer debería mantener parte de su firmeza pero tambien conservando propiedad de flexión leve ante presión en vez de quebrar irremediablement
La nueva resina lo hará mejor? 0_o
Yo tengo fe en que ésas propiedades puedan realizarse con una colada de resina casera de toda la vida!
Lo del vacío me parece excelente!....
Hola Hector, La resina transparente que tiene Feroca es de Poliester, no de poliuretano, y se comporta de manera diferente, te recomendamos buscar en nuestra web la referencia Ferpol 1973 y leer la ficha técnica.
Un saludo,
FEROCA
A vosotros por estar ahí para verlos...!
Es los mismo la resina de poliuretano a la espuma de poliuretano para vaciado?
Hola,
El hacer bebederos grandes te garantiza la salida de las burbujas de aire. Si hace bebederos pequeños o no los haces (cosa rara porque por algún lado debes echar la resina) las burbujas pueden quedar atrapadas, en ese caso la única solución pasa por la campana de vacío.
Hay otra técnica que consiste en hacer un bebedero mínimo y por otra parte del molde molde una salida de aire, con eso se crea el "efecto botijo" y se ayuda a las burbujas a salir.
Saludos,
FEROCA
Tengo de restaurar un muñón de los muñecos de prácticas de enfermería .... Cuál sería el mejor material para que aguante dureza y flexibilidad....muchas gracias .....
También para hacer bebés de prácticas de aquellos que parecen reales ....me parece de aber visto un vídeo pero no lo encuentro .....mil gracias por el buen trabajo que realizan nos ayudan mucho ..🤗
Quisiera saber si el molde puede ser usado mas de 5 veces & si tiene alguna flexibilidad el terminado final
5 Galones es una cantidad importante de resina, son unos 20 litros. En cantidades tan grandes la velocidad de fraguado se acorta por lo que no podemos cometer el más mínimo fallo, además cuanta más masa tengamos mayor temperatura alcanzará la mezcla por lo que le molde sufrirá mucho más.
Es siempre aconsejable hacer las piezas por partes más pequeñas y luego unirlas.
Saludos,
FEROCA
Hola! primeramente le doy las repetidas gracias por su trabajo, tan agradable, bello, muy bien explicado y desde luego por su fina amabilidad y nobleza de compartírnoslo.
Bueno quiero entender que esto no es otra cosa que marfil sintético, o dígame si estoy equivocado; quiero hacer algunas pzas. de ese material, aunque lo de las burbujas sí me preocupa, no cuento con el casillero a donde lo metió para evitarlas.
Ahora me queda una duda, una vez endurecido se puede coratar con segueta, se puede taladrar, hacerle rosaca con machuelos para meterle tornillos y lijar, o es demasiado vidrioso y/o duro,a??
Ojalá me ayude con estas dudas que me asaltan y me hacen inseguro de realizar lo que quiero.
Saludos desde México y ánimo!!
Hola. Muy buen video. Una consulta el molde puede ser de cualquier material o debe ser de silicona para que el poliuretano no se le adiera?
Es exelente trabajo
Enhorabuena por el tutorial es muy conciso y explicativo. Mi pregunta va relacionada con la mecanización de la pieza ya que torneo con resina de poliester y madera, pero resulta muy quebradiza ¿sería mejor con resina epoxi o con resina de poliuretano? y me podría decir donde podría conseguir una bomba de vacío para hacer el cajón que se ve en el video y sus características. Muchas gracias.
+GUILLERMO DEL CAMPO Hola, La resina de poliuretano que ves en el vídeo es especialmente buena para trabajar con torno o mecanizar como quieras, la epoxi también pero es más cara. En nuestra web puedes encontrar sistemas de vacío: www.feroca.com/es/26-sistemas-de-vacio
Saludos
Que tal, me han gustado mucho tus tutoriales pero tengo una pregunta, que me recomiendas para figuras con plastilina o a caso sirven estos materiales que explicas en estos tutoriales (no importa que se estropee la figura original) Saludos
Una pregunta; ¿Cual es la diferencia entre la Resina de Poliester y la Resina de Poliuretano? Según he oido la Resina de Poliuretano es mas fuerte y dura que la de Poliester que en cambio es ligeramente mas "flexible"/ menos dura. Pero que la Resina de Poliuretano no se puede pintar o se pinta muy mal, en cambio la Resina de Poliester se pinta bien. ¿Cual me recomendaría para hacer una copia del parachoques y llantas de un coche escala 1/18?
exelente trabajo
Menudos trabajo gacias :D saludos deasde mexico
Hola,
Respecto a la colada con vacío. ¿Qué presión es necesaria para poder extraer las burbujas? Estoy buscando un compresor para realizar una pequeña bomba de vacío casera y su respectiva cámara de vacío, pero no se si me dará la suficiente presión como para eliminar las burbujas.
Gracias, vuestros videos son de mucha utilidad y de una calidad excelente!
Hola,
El compresor que nosotros tenemos tiene 1CV de potencia, y es suficiente para desgasificar el poliuretano en 1 minuto más o menos. www.feroca.com/es/sistemas-de-vacio/168-sistema-de-vacio-completo-para-desgasificado.html
Saludos
un gran trabajo, yo tengo que hacer piezas a traves de colada y necesito que sean muy duras y muy resistentes, que resina que recomiendas para ello la resina epoxi o la resina de poliuretano?
La resina epoxi es la más resistente, pero siempre dependiendo de qué necesites, existen resinas de poliuretano ultra resistentes pero que no son rígidas al 100%
ferocavideos pues veras yo lo que necesito es fabricar piezas a traves de moldes de resina y que sean de una resina que mas o menos pueda tener las mismas cualidades que el metal, es decir que se pueda lijar, taladrar, pintar, ademas de imitar la dureza y resistencia que mas o menos tendria un metal como el aluminio por ejemplo, que no se parta con cualquier golpe, etc, cual me vendria mejor?
ruben gc Quédate entonces en el mundo epoxi ;)
Saludos
los bebederos son funcionales para figuras mucho mas pequeñas?
se puede conseguir esta calidad sin usar bebederos? (vertiendo al molde abierto)
algún consejo para eliminar las burbujas sin camara de vacio?
Hola quería felicitarles por el video ,muy instructivo , y de paso quería consultarles si para hacer piesas huecas con resina de poliuretano es necesario hacer un molde con paredes tan gruesas o si se puede por el contrario pinceletear la superficie de la figura a reproducir con la silicona y luego hacerles un buen contra molde con yeso ,la resina de caucho que voy a emplear es de dureza 30 ,desde ya muchas gracias.
Por supuesto! este video es para principiantes, busca otros tipos de moldes en nuestro canal
Si, la fibra de vidrio junto con masilla epoxi lo he visto que la utilizan para la reparación de piezas plásticas de un coche "real", pero yo voy, también a modificar un coche escala 1/18 y eso lo veo algo aparatoso para una simple modificación de la carrocería, para ello ¿Seria mejor utilizar solo Resina de Poliuretano o solo Resina de Poliester?, necesito que la masilla no sea liquida, sino pastosa.
para poder aplicarla no a un molde, sino al vehículo directamente, la coloque como yo quiera "al ser pastosa", se seque y después la lije y corrija imperfecciones, y ¿se pinta bien ambas?, ademas necesito que al aplicarla se quede pegada al hierro.
Buenas, muy interesante el video y los tutoriales, pero tenia varias preguntas, todas referidas a moldes de dos caras...
a la hora de hacer el bebedero, veo que lo haceis muy grande,
eso no hace que se pierdan los detalles de esa parte de la figura?
el resultado sería similar si la parte del bebedero en contacto con la figura es mucho mas pequeña para que esta no pierda detalles? (2-3 milimetros)
continúo en otro mensaje por falta de espacio..
Se puede aplicar quita burbujas o calor para sacar burbujas
Vale para hacer mascaras en molde de silicona?que hay que aplicar varias capas?un saludo!!!
La campana de vacío que sale en el vídeo es artesanal, por un lado se ha comprado un depresor y se ha acoplado a una urna estanca.
Saludos,
FEROCA
En el mensaje anterior nos referíamos a Resina epoxi, no a masilla... pero tras tu aclaración, la masilla epoxi te puede funcionar muy bien si lo que quieres es hacer una reparación a mano e in situ...
Saludos,
FEROCA
Hola, en primer lugar me encantaron los tutoriales, incursione en estos vídeos porque estoy interesado en realizar moldes de cuchillos de combates que sean de un material ni muy duro ni muy blando. Mi pregunta es
1. Para realizar un molde de cuchillo, es conveniente realizar en un molde a dos caras?.
2. Que compuesto es ideal para que el molde salga con una dureza intermedia.?
Desde ya muchas gracias.
Hola Alexis,
Lo ideal es hacerlo en dos caras. Podrías hacer el filo en una sola cara, ya que tendría fácil desmoldeo, pero con el mango tendrías problemas.
Existen productos tipo gomas de diferentes durezas, como este: www.feroca.com/es/smooth-on/161-clear-flex-30-goma-de-poliuretano-transparente-.html y en breve iremos añadiendo más a nuestro catálogo, estate atento...!
Un saludo,
FEROCA
Gracias por sus respuestas
Muy buen video, una pregunta la resina de poliuretano acpeta la pintura acrílica? O se le aploca algo?
Se puede, pero para evitar que se despegue siempre conviene echar antes una imprimación como estas: www.feroca.com/es/pinturas-e-imprimaciones/32-imprimacion-aerosol-vallejo.html
El resultado que ves es con campana de vacío pero tiramos copias sin campana para el mismo tutorial y el resultado fue casi perfecto, si la resina es suficientemente líquida (como la nuestra) y los bebederos, suficientemente amplios, no tendrás ningún problema.
Saludos,
FEROCA
Hola,
Todo depende del volumen de resina que uses, cuanta más cantidad más caliente se pondrá y si aplicas una lámina delgada, no pasará de estar templada. Peros si usas una cantidad grande digamos 500gr en volumen no en laminado, puede calentarse hasta unos 60-70 ºC, lo que no sabemos ya es lo que aguanta la goma EVA, ya que no es un producto que vendamos.
Un saludo,
FEROCA
hola quería saber sobre la campana de vació, es artesanal ? , fue construida por ustedes ? ( o si saben como construirla) o se puede conseguir en algún lugar? =) gracias
Una ultima cosa, he visto que la masilla de poliuretano es igual o mejor que la epoxi y no es liquida, ademas de que es mas dura. ¿Esa me podría valer? es que busco que sea la "modificación" dura y resistente.
¿La masilla y la resina de poliuretano son fuertes una vez secas? es decir si le doy un golpe ¿lo resistirá "igual" que el aluminio?, o se resquebrajara.
Excelente tutorial, gracias!
excelentes videos!!
espero los nuevos tutoriales!!
disculpa cual es la resina que tiene un color transparente y que tambien cataliza similiar a esta, sera la misma?
Que grosor de silicona es la recomendada? tiene que ser tan gorda como muestra el tutorial, o se puede estirar mas y hacer varios moldes? Gracias de antemano.
Disculpa queda un poco flexible o es totalmente rígida?
Muy interesante el vídeo, queria saber si se puede hacer dos piezas ( hembra y macho ) con esta resina y que tan dura o fuerte puede quedar, para utilizar como modelador de fomy
gracias de antemano
SI, es muy duro y no tendrás problema, pero a la hora de hacer el molde, deberás separar ambas partes de resina con un desmoldeante, porque si no, se te pegarán.
@@ferocavideos Muchas gracias
Q dureza tiene esa resina. Serviría para hacer señuelos de pesca??
y si forro la madera en algo como contac o alguna cinta se puede ? la cita no molesta enla resian?
buenas noches quisiera sabes si se puede hacer eso con lodes de madera esque es para hacer como un base?
buenas. Una pregunta. La campana de vació a cuantas admosfera hay que ponerla ?????????????????
Hola estupendo video, me habeis aclarado muchas dudas y se agradecerían más del estilo. Tengo una duda, para la unión de piezas recomendais masilla epoxy ¿Sirve Sculpey? Esta masilla habrá que hornearla entiendo, la resina se puede hornear pues?
Hola,
No creo que la sculpey te pegue bien, ten en cuenta que la masilla epoxi es en sí mismo un adhesivo, te resultará más fácil.
Puedes hornear la masilla, eso acelera su secado, pero te arriesgas a grietas, yo no lo aconsejo
ferocavideos gracias solo una cosa, la resina se puede hornear? O ya no se podríia?
David Sheep hola de nuevo
Pero para que quieres hornearla, si cataliza y endurece sola...?
Una vez endurecida el hornearla solo te puede crear inconvenientes, pero puede probar, no se va a deshacer...
Gracias. Lo decía porque si finalmente añadiese Scupey a la figura ya catalizada, el Sculpey necesita hornearse para endurecerse, no endurece por temperatura ambiente, solo mediante horneado.
David Sheep si Es un horneado suave para sculpey no tendrás problemas, pero piensa que es epoxi, tóxica y que si no está bien catalizada (una semana) te puede soltar vapores de epoxi en el horno de casa y eso no es bueno.
Seguimos recomendándote no hacerlo 😉
hacen envíos a México?
Hola, acabo de adquirir la silicona y la resina de Feroca y estoy siguiendo sus tutoriales. Están genial. Pero quería saber como calculan la cantidad de resina necesaria para la reproducción. En cuanto a la silicona, en el video dicen de hacerlo con carróz y funcionó bastante bien, pero con la resinas no se como poder calcularlo para no desperdiciarla.
En este caso lo mejor es calcularlo a ojo, la experiencia te va diciendo cuanto mezclar, en todo caso, siempre es mejor quedarse corto, porque podrás echar una nueva colada y la unión no se notará.
@@ferocavideos Mil gracias!! me pongo a ello a ver qué tal. Haré algún molde más antes por si me paso sin querer.
Buen tutorial... ya si usaseis la mascara adecuada a los vapores sería redondo (filtro universal para vapores... tipo abek, y no para polvo como poneis)
Gracias por el comentario, en breve sacaremos a la venta nuestra gama de mascarillas y verás que no hemos escatimado en gastos ;)
Saludos..!
Cual es el precio aproximado de estos productos? Y la resina transparente?
Hola muy buenos tutoriales lo primero de todo, tengo una duda me gustaría hacer unos moldes para hacer unas piezas de coche en plástico abs, valdrían estos moldes y de no ser así con que producto podría hacerlo un saludo y gracias de antemano.
killerspain si, puedes hacer un molde de silicona de una pieza de ABS
Hola,
Si cuanto mayor sea la masa de resina mayor temperatura alcanza hasta un máximo de unos 100 ºC
Saludos,
FEROCA
Que buena onda, gracias por compartir
Si te refieres a los 2 Kilos de poliuretano su precio es de 22,40€ más IVA
La resina transparente es la Ferpol 1973 y cuesta 11,40 el Kilo más IVA
Puedes ver todos nuestros productos y precios en nuestra web feroca.com
Hola amigo interesante tus vídeos , una pregunta con esta técnica puedo moldear piezas con resistencia a los golpes , es decir que no rompan ni deformen ...gracias
Por supuesto, todo dependerá de la resina que uses para ello, esta es especialmente resistente y estable: www.feroca.com/es/resinas-de-poliuretano-polytek-/709-poly-15-3-resina-de-colada-de-alto-rendimiento-.html
hola..
que buen tutorial.. de verdad que si!
Quisiera me aconsejes con un trabajo que ando haciendo para la universidad. Me pidieron construir una lampara en forma de iceberg y bueno pense en resina, pero no la supe utilizar... ahora que veo este video me dio mas ideas de poder construir mi objeto de luz, so necesito saber si existe ese mismo material pero transparente ya que necsito que la luz salga del objeto.... y buenoo en donde podría conseguirlo, de ser asi, mas eso moldes que me parecen muy adecuados, o se hacen los moldes? eso no me quedo muy claro..
gracias
Hola,
Es complicado explicarte por aquí como hacer una lámpara... tendrías que modelarla en plastilina y luego sacar molde en silicona para hacer una o varias copias...
El material puede ser variado pero te aconsejo este www.feroca.com/es/smooth-on/145-crystal-clear-resina-poliuretano-transparente-.html que es una resina transparente, y resistente que además puedes pigmentar para darle el tono que tú quieras, en este caso un azul hielo supongo.
Saludos,
FEROCA
Saludos! Me ha servido muchisimo su tutorial! Me ha salvado! Deseaba saber, con que otras resinas podemos realizar la colada ?
Con cualquier tipo de resina, escayola, y usando el desmoldeante adecuado incluso con la misma silicona...
Hola! se puede hacer el mismo proceso pero con molde de yeso? es que tengo uno, haría falta algún componente para que no se pegue la resina a las paredes del yeso? o directamente ni sirve por alguna cuestión con el yeso... Gracias!
Quetal, esta resina la puedo conseguir en Mexico D.F. ? saludos
HOLA MUY BUEN VIDEO, TENGO UNA DUDA YO USO RESINA POLIÉSTER CON FLEXIBLE, EL DETALLE QUE LAS PZ AL IMPACTO SUELEN QUEBRARSE, MIS PIEZAS LLENA UN PEQUEÑO CONTRAPESO DE PLOMO ADENTRO,MI PREGUNTA ES, ESA RESINA ES MAS RESISTENTE AL IMPACTO? LA USO PARA HACER SEÑUELOS DE PESCA, GRACIAS, SOY DE MÉXICO Y LAS RESINA QUE USO ES DE POLIFORMAS
Hola,
La resina de poliuretano es mucho más resistente que la de poliéster. Pero nosotros no trabajamos en México, y desconocemos la marca que mencionas, sentimos no poder ayudarte.
Vuestra mascarilla Autofiltrante FFP3 con Válvula sería adecuada para trabajar con esta resina o haría falta algo que proporcione más protección?
Saludos! Yo quisiera preguntar, En el caso del busto que realizó ¿Aproximandamente cuántas reproducciones se pueden realizar antes de que se pierdan los detalles internos del molde flexible?
Depende de muchos factores, la calidad de la silicona, lo que se deje respirar al molde entre copia y copia, el material que se cuele en el molde... con la silicona del vídeo, la Silastic, unas 30-50 copias
La madera es un material poroso y la resina se pegará a ella, a no ser que se unte muy bien con algún desmoldeante, pero no es lo más aconsejable...
El desmoldeante no debe tener base al agua ya que el poliuretano espumaría.
Saludos,
FEROCA
Hola!! Que masilla epoxi es la que usan para la unión de piezas?? He estado mirando en su web, pero es una locura todas las que hay! Mil gracias por adelantado.
Hola! esta: www.feroca.com/es/masillas-de-poliester-y-epoxi/45-epofer-ex610-a-e610-b-masilla-epoxi-.html
@@ferocavideos Muchisimas gracias!!
Buenas!
Se pueden hacer coladas de resina poliuretánica en el exterior? Porque no tenemos acceso a un taller y dentro de la casa comentan es tóxica. Saludos y gracias!
¿Con qué material/masilla puedo reparar imperfecciones en las copias de poliuretano? ¿Masilla epoxi y lijado serviría? Además, ¿habría algún problema en usar una de las copias de resina de poliuretano como "pieza original" para nuevos moldes? Porque tal vez en ese proceso de reparación y lijado, pueda arreglar algunos fallos que tenía la pieza original y quede incluso mejor que esta. Muchas gracias.
Pepe Molinos del Viento acabas de describir el proceso habitual de creación de un máster 😄
En efecto la masilla epoxi o la de carrocerías que también encuentras en nuestra web son las mejores opciones para reparar o tunear una pieza que luego será el máster para un nuevo molde.
Hola,
En estos momentos materiales de colada flexibles no tenemos ninguno, pero en septiembre comenzaremos a distribuir una nueva gama de productos entre los que estará el poliuretano flexible.
Con el poliuretano actual, hay gente que logra cierta elasticidad echando menos cantidad de la parte B, pero los resultados no son muy espectaculares.
Otra posible solución con los materiales que tenemos ahora es hacer la colada, en silicona también, en alguna de adición que son más duras, bajo pedido.
Cualquiera de nuestros pigmentos empastados especiales para resinas de nuestra web. Lo importante con el poliuretano es colorear ambas partes por separado antes de mezclar, de lo contrario no tendrás tiempo...
Un saludo,
FEROCA
Una pregunta no saben si feroca hace envios de este producto a mexico
Hola, tengo una duda, no sé si estará ya explicada. Pero cómo se podría hacer para que la figura resultante del molde tuviese otro color diferente, por ejemplo rojo. Un saludo y muy buen vídeo.
Hola,
Tintando ambas partes de la resina de rojo antes de mezclarlas usando este tipo de pigmentos:
www.feroca.com/es/pigmentos-y-gel-coats/75-pigmento-empastado.html
Muy amable por su respuesta. Gracias
Excelente día podrían orientarme, necesito realizar unos bujes y soportes de motor de un automóvil, que tipo de resina de poliuretano recomiendan y si ustedes la tendrían, muchas gracias
Me gustaria adquirir esta resina poliuletano,favor enviarme información., y tambien para realizar moldes, gracias de Panama, saludos.
Para que pintar con acrilico pudiendo pintar en líquido antes de vaciar queda exelente
hola, yo busco hacer unas ruedas pequeñas que tengan muy buen agarre, me dijeron que el poliuretano es el elemento con el que debo trabajar, tú vídeo parece que muestra el resultado algo muy duro ?.
yo pienso trabajar con un molde de acrilico y bañarlo de resina desmoldante, dime que me aconsejas porque estoy medio perdido en esto de poliuretano.
gracias
Hola,
El poliuretano es el material adecuado para eso, pero no el del vídeo, otro con una dureza algo más baja. escribe a feroca@gmail.com y te contamos...
Saludos,
FEROCA
En el kit de moldeo para resinas viene un bote de vaselina industrial ¿es conveniente ponerla en el molde de silicona antes de verter la resina?
No es necesario, es para hacer un molde de doble cara, mira el tutorial número 2
También yo tengo dudas respecto al coloreado de la resina, en caso de que no deseara colorear la figura resultante sinó tintarla previa colada... seria el pigmento empastado el producto adecuado para colorear la resina? Y, de ser así, éste debería mezclarse en primer lugar con uno de los componentes (A o B), o añadirse al mismo tiempo que éstos como si se tratara de un tercer componente?
valdría el pigmento empastaado o nuestros nuevos pigmentos "ignite". Hay que añadir el color por separado en ambas partes y luego mezclar A+B
Saludos,
FEROCA
Para sacar las burbujas es a temperatura es horno...?? O dónde la metiste cuando cierras con la tapa de cristal
Es con la campana de vacío, la de la tapa de cristal.
Por si quieres más información: www.feroca.com/es/26-sistemas-de-vacio
@@ferocavideos gracias
Hola...dispongo de moldes de silicona para coladas de plomo, mi pregunta es si esos mismos moldes se pueden usar para hacer para coladas con resina.
Muchas gracias
Hola,
Si, pero el desmoldeo en este tipo de silicona es más complicado, tenlo en cuenta...
Muchas gracias por responder, los moldes que dispongo son de dos partes, supongo que la precaucion en el desmoldeo que comentais se reduce, yo cuando desmoldeo el plomo, casi caen por su propio peso o tirando de la entrada de la colada salen si forzar, en resina pasaria igual?...comento esto ante la toxicidad del plomo que se comenta en la red y suponiendo que trabajando con la resina es en cierto modo mas ecologico y casero
Muchas gracias
Lo dicho. Te funcionará perfectamente mientras que el molde aguante...
Saludos!
excelente video espero puedan responder mi pregunta saben el tiempo de vida de la resina de puliuretano ya que quiero producir muchas piezas de un accesorio de una figura escala 1/12 espero su respuesta.
Nosotros garantizamos 6 meses, pero nos consta que la gente lo usa sin problema incluso pasado el año...
Buenos dias quisiera saber donde puedo enccontrar este produsto en la probincia de To ledo
¡Hola! Enhorabuena por vuestros videos, ayudan mucho. Una consulta, ¿se pueden unir dos piezas de resina con la misma resina a modo de pegamento? y si es así ¿queda con buena resistencia dicha unión? En una de las figuras que hice con vuestros productos se me partieron las patas y con cianocrilato no consigo que quede con buena resistencia. Un saludo.
Motos maquetas y aviacion hola
En teoría con el cianocrilato deberías tener suficiente.
La resina de poliuretano te servirá como unión, pero antes debes lijar ambas partes para asegurarte mejor agarre
Gracias, ¡y que rapidez en contestar! :) Mañana probaré con la resina y reforzaré en interior con alambre. El problema con el ciano lo tengo en que se trata de un caballo con el cuerpo sólido y por peso teniendo en cuenta el tamaño de las patas creo que es lo que hace que no resista demasiado, ya que al inclinar la figura para pintarla se genera palanca en esa zona y parte de nuevo. Un saludo.
Cuál es más Fuerte, la resina de poliuretano o la resina de epoxi ?
Buenos días, gran tutorial. ¿Cómo calculan el volumen exacto de resina a utilizar? ¿Vierten agua en el molde para hacerlo? Gracias
La experiencia suele ayudar a hacer estos cálculos, no eches agua porque luego tendrías que secar MUY bien el molde, ya que el poliuretano es sensible a la humedad y espuma. Lo mejor es calcular por debajo, si te quedas corto siempre puedes añadir una nueva colada, porque te pegará perfectamente y no deja señal de la unión.
Muchas gracias por todo! Una única duda, se puede implementar la resina sobre moldes de alginato? Muchas gracias
Hola! Sí que se puede pero debes elegir una resina muy rápida, porque la humedad del alginato puede espumarla. Esta te valdría: www.feroca.com/es/resinas-de-poliuretano-smooth-on/340-smooth-cast-300q-poliuretano-blanco-puro-super-rapido-.html
La mejor solución para los moldes de alginato no obstante, sería la escayola ;)
excelente!
La resina que ustedes ofrecen puede ser tan rigida como para hacer una silla para sentarse sin deformarse (por supuesto que con las dimensiones normales de una silla de sentarse); acepta penetración de tornillos y clavos sin rajarse ? De no ser así que material me recomendaría ? Estoy buscando un material de colada que tenga características mecánicas parecidas al polietileno de alta densidad, es decir que tenga un peso por volumen parecido al PEHD, que acepte clavos o tornillos sin que estos se salgan solos, además de esto que se trabaje por colada en moldes de aluminio y de un precio parecido por unidad de volumen. Gracias por sus comentarios.
Lo que busca e muy complicado de conseguir en un material de colada... Es probable que la resina de poliuretano lo pudiera servir, pero saldría una silla carísima. Este tipo de objetos, que han de soportar altas tensiones se suelen construir con fibra de vidrio (o carbono) y resina de poliéster (o epoxi), y se moldean estratificando capas sobre un molde, pero no por colada.
Saludos,
FEROCA
Hola! me acabo de quedar sorprendido con la eficacia de la campana de vacío, podríais decirme qué tipo de bomba usáis?? litros por minuto de vaciado, PSI de vacío... estaría muy agradecido para saber qué tipo de bomba necesito.
Gracias! un saludo.
Hola,
La campana que sale en el tutorial no es la que vendemos, este tutorial tiene año y medio ya...
De todos modos la bomba y campana que comercializamos te hará lo mismo que has visto en el vídeo. Puedes encontrar toda la info que buscas aquí: www.feroca.com/es/26-sistemas-de-vacio entrando en los diferentes productos puedes descargar las fichas técnicas con los datos que necesitas.
Un saludo,
FEROCA
gracias!
Hola, nuestros productos solo están a la venta en España y Portugal, desconocemos quien los vende en México.
Saludos,
FEROCA