Que nostalgia CEA51F.A,mis primeros pinitos los hice montando controles electrónicos aca en argentina, en esos años(1996)en adelante los preparaba la empresa MACLAR.haybuna versión de la placa CONTROLES CEA31,para equipos mas pequeños, ya hace muchos años deje de modernizar equipos de esa marca,las empresas que me contratan optan por Automac.estos últimos son de mucha flexibilidad en los ajustes y agregado de periféricos,instale todas las marcas que mencionas,incluso company,hoy venido a menos,actualmente también le modernizo equipos para otis argentina,te mando un afectuoso saludos y felicitaciones por tan honesto trabajo
AC - DC ELEVADORES te quiero hacer una pregunta las puertas del ascensor son manuales que la abris y cerras con la mano o automaticas que se abren y cierran solas
Hola tengo una alternativa para los ascensores que es el variado de frecuencia regenerativo marca yaskawa modelos R1000 y U1000 que no necesitan resistencias de frenado la ventaja de los modelos R1000 y U1000 de yaskawa es su capacidad de regeneración de energía y cuando el elevador sube o baja la energía generada por la máquina de tracción es transmitido de nuevo al transformador de distribución del edificio alimentando la instalación eléctrica del edificio sin pérdida de energía como calor y en los variadores de frecuencia convencionales la energía generada por la máquina de traccion se desperdicia disipando calor a través de resistencias de frenado ¿a vos te sirve los variadores de frecuencia regenerativos marca yaskawa modelos U1000 y R1000 para modernizar tableros de ascensores?
Donato, muchas gracias por comentar nuestros videos, excelente comentario, el futuro ya está aquí y lo estamos persiviendo, todas las tecnologías se están alineando a las nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente, esta muy interesante pero el tema es el costo de instalación, en la actualidad los clientes están saliendo de la crisis de la pandemia y otros factores externos como la política interna de gobierno en particular en nuestro país estamos atravesando por eso y casi todo se está deteniendo perjudicandonos seriamente a los emprendedores como nosotros, porque esto acarrea directamente a las importaciones como es sabido somos dependiente de las tecnologias foraneas y a tan ruido político ya nadie quiere invertir y esto se paraliza, tanto así el distribuidor en el País de Yaskawa esta sin variadores hasta el mes de Julio eso es un ejemplo, prácticamente nos hace poner en practica el plan B que es otra cosa de buscar otras alternativas en el mercado, ahora también es muy importante que tan sostenible en el tiempo son estos equipos, en la teoría ya tenemos un ahorro al 80% de consumo de energía por el tema de ascensor, pero ahora su tiempo de durabilidad y/o vida util compensa la inversión, me explico si invierto 1500 dólares un aproximado del costo del equipo, la pregunta ¿cuantos años aproximados se estima el tiempo de duración de este equipo? Es una pregunta válida porque el cliente lo que quiere saber es su costo / beneficio, o sea si invierto la cantidad del ejemplo y este equipo a los 3 o 4 años comienza a tener fallas, el cliente no lo va a ver atractivo para su inversión, te comento esto porque ya lo he pasado con las UPS para los rescatadores de emergencia son de vida útil muy corta en otras palabras son unos engaña muchachos como se dice en mi país, lo otro como es un equipo de introducción nuevo, es necesario de la capacitación e inducción para su correcto empleo. Saludos.
Los regenerativos son una opcion "heart frendly" ero en ciudad de buenos aires por ejemplo habria que modificar la legislacion vigente ya que las redes electricas de los equipos de elevacion deben ser totolmente independiente a otras instalaciones del inmueble
Ascensores AC DC te hago una pregunta las puertas del ascensor son manuales que la abris y cerras con la mano o son automaticas que se abren y se cierran solas
n mi país hay hasta 20 fluctuaciones de electricidad de leves a fuertes diariamente, hay manera de proteger los circuitos del ascensor de esto y que evite que se dañe tanto.
Una consulta los componentes se malogran cuando no hacen el buen manteniniento pero en un edificio de 15 pisos en un ascensor de 6 personas subieron 9 personas desde alli solo suben 3 se malogra el variador tambien o no tiene nada que ver esto le agradwceria me responda
Marco, pregunto como pueden entrar 9 personas en una cabina de 6 una cosa media extraña, como se sabe no todas las personas pesan igual, para ascensores una persona es equivalente a un peso de 75kg y en función en eso se determina la carga útil del ascensor, en este caso es de 6 personas entonces es equivalente a 450kg entonces estamos hablando de un motor de 5.5kw o 7hp, cuando el ascensor tiene una sobrecarga al subir en este caso estamos poniendo una situación que el ascensor está en el primer piso, muy probable que el ascensor no suba y el variador se bloquee por sobre corriente, pero si la situación fuera al revés osea esta bajando con sobrepeso, lo probable que puede generar una situación de deslizamiento y el variador no pueda controlar esa rampa de desaceleración por el exceso de carga y se pase de nivelación y ocurra una situación de personas atrapadas, ahora todo equipo electrónico o electromecánico está sujeto a una vida útil muy al margen del mantenimiento que se le dé!! Y este está en funcion al uso y al trafico que tenga este, a más uso mayor desgaste de todos los componentes, no existe ningún mantenimiento que pueda mantener perdurar el desgaste natural por el uso del componente, para estar en los parámetros de buen funcionamiento se suman otros elementos como filtros para atenuar los arcos de tensión que producen las bobinas de los contactores, bobina de frenos, filtros de reducción de ruido eléctrico que generan los variadores de frecuencia a la red eléctrica y a esto también se suman otros elementos de protección como la actualización del pozo a tierra para una buena protección para los equipos electrónicos.
Hola Donato, el motor original es de dos velocidades, son los motores que reemplazaron a los motores ward Leonard de corriente continua con escobillas de esa época post guerra, este fue unos de los primeros motores de corriente alterna en integrar dos motores trifasicos de diferentes RPM en una sola carcasa, lo diseñaban de esa manera de trompa larga la carcasa como comente líneas arriba estaba compuesto por dos motores independientes de alta velocidad por un lado y baja velocidad por el otro, con una volante pesada para contrapezar la transición de pasar de alta a baja velocidad, es una máquina extraordinaria Made in Suiza, cuando Schindler enviaba a sus mismos técnicos de Europa para instalarlos, en este video hemos realizado trabajos de modernización con la tecnología de hoy con sistema 3VF y controlado a través de un controlador con microprocesador con una programación especial de hasta de 5 velocidades, de esta manera hemos resumido todo el gabinete compuestos por numerosos relay y una enorme polea selectora para los niveles de piso y paradas.
Ah, y no te olvides en suscribirte y darnos un like, así nos ayudaras a seguir compartiendo nuestros trabajos y contribuyendo lo lindo que es este trabajo de Ascensores, muchas gracias.
Hola Demetrio, ese sonido o chirrido como lo dices es por la frecuencia portadora del 3VF en esa oportunidad la frecuencia portadora estaba programada a 5Khz, es recomendable para que los IGBT no estén muy pegados al emitir el PWM, en el manual nos recomienda hay un gráfico alli, lo unico que genera es el ruido que se percibe, pero se puede programar según a tus necesidades, en Yaskawa tienes un rango de 2 a 15KHZ programables y por defecto viene a 8Khz. Nosotros recomendamos desde 5KHz para darle fuerza y si el equipo es robusto lo dejamos por defecto de fabrica 8khz, la regla es menor KHz mayor sonido, mayor KHz menor sonido pero no es recomendable porque genera muchos armónicos y calentamiento de motor, espero que te halla servido, no te olvides suscribirte, para seguir subiendo videos relacionados, gracias.
Hola Bladimir, todos los equipos de frecuencia variables por la potencia que han sido construidos a partir de variadores de 5.5 hp ya es recomendable colocar su resistencia de frenado o disipador de calor, porque no es lo mismo trabajar un motor de 1 o 2 hp que trabajar con 5.5hp hacia adelante, la intensidad y fuerza no son las mismas. Si puedes visualizar en google el esquema basico de un variador te indica que las fases CA alternas ingresan por un diodo rectificador trifasico especial lo suficiente que soporte la intensidad de trabajo y este al convertirlo en CC almacena la energia a través de unos condensadores robustos electroliticos a este se le llama el bus CC y luego pasa por los transistores de potencia IGT'S independientemente simulando una onda senoidal al de AC alterna este es el esquema basico; asimismo todo variador estan dotados de microcontroladores que van supervisando esa salida del bus que tiene que estar establecidos en unos parametros en la que esta programado para cada capacidad del equipo. Entonces a cada capacidad de potencia el fabricante nos da un valor de la resistencia para disipar y mantener estable el bus CC para que no salga de sus parametros establecidos, si eso ocurriera el variador nos arroja un fallo de proteccion como OV sobretension. Entonces viendo todo esto podemos decir que las resistencia de frenado sirve para mantener siempre estable el bus CC segun la potencia del equipos, asimismo de disipar el calor osea la energia que se pierde en el uso del variador en las distintas fase de funcionamiento como arranque aceleración para romper la inercia del motor con carga variable, compensar el deslizamiento en viaje de cargas pesadas, el algoritmo del microcontrolador siempre lo va mantener al bus CC a los parametros de trabajo la diferencia se consume por la resistencia de frenado, acabando en la desaceleracion tambien alli se pierde energia para parar el motor con carga. Es muy importante instalar las resistencia de frenado respetando los valores que nos proporciona el fabricante en ohmiaje y potencia, en nuestro caso en ascensores usamos los variadores Yaskawa el cual tenemos una tabla de valores de la resistencia. Espero que te sirva de ayuda. Un fuerte abrazo! Alexander Campos. Lima - Perú.
Hola Alex, tenemos en nuestro edificio un problema similar al que expuso Felipe. Edificio año 2008, 13 pisos Dos Ascensores Orona con motor de parada. Salto excesivo al detenerse (uno salto mucho mas que el otro) No tiene ruidos en su desplazamiento Consula: se puede instalar un variador de frecuencia para evitar el salto y si es muy caro ese trabajo? Gracias de ante mano Jorge, Santiago Chile.
Hola Jorge, gracias por escribirnos, al parecer estamos frente a un sistema de dos velocidades, ahora he visto en varias instalaciones que ellos usan un mecanismo que nosotros llamamos tipo arcata o sea el chasis es una " L " como una plataforma, donde el contrapeso esta tirado hacia atrás de la arcata, donde los rieles de cabina y los rieles de contrapeso están fijados por el mismo soporte o galvacones, este sistema mecánico es un dolor de cabeza en los arranques ni con sistema 3VF se puede eliminar ese salto en el arranque, por la misma física del peso de la cabina y el chasis de arcata al estar en descanso o parado un tiempo pequeño ya sea de 5 minutos pareciera que cediera por un lado y el ascensor al arrancar nuevamente este se acomoda, hace ese golpe duro y muy fastidioso, hemos logrado compensar en un 90% ese arranque colocándole un elemento llamado ROLLERSGATES en reemplazo de las guías clásicas donde hemos realizado unos trabajos de adaptación de este mecanismo que no es otra cosa que ruedas especiales con una base amortiguada a través de resortes, con estos elementos hemos conseguido quitarle ese golpe como comente en un 90% en los arranques que es bastante en comparación originalmente. Ahora si el problema es solo en las paradas y esto ha venido en aumento según el paso de los años, solo para aclarar los sistemas de dos velocidades siempre van hacer un poco tosco al cambio de velocidad, o sea en la transición de pasar de alta velocidad a baja velocidad y esto también mucho depende de la calidad de la maquina hoy en día todo se ha convertido en comercial y costos, incidiendo directamente a la calidad del equipo, vas a notar equipos antiguos como Schindler, Otis esas maquinas con 60, 70 años y siguen trabajando tan igual como en sus mejores momentos, es por la "carga estática", en el pasado se construían todas las máquinas sobredimensionadas, volviendo al tema de las paradas bruscas y con desnivel, lo muy probable que estamos frente a las zapatas desgastadas, cristalizadas y como valor agregado el tambor rayado, si esto lo traducimos en costos estamos frente a un 35% a 40% de lo costaría instalarar un sistema 3VF, dicho todo esto lo que le recomendaría en mi opinión sobre las mejoras sería las siguientes: - instalar un sistema 3VF sobredimencionado a la corriente de trabajo nominal del motor, beneficiándose del ahorro energético y de las bondades de este sistema como lo comente en otras preguntas de suscriptores. - Si las zapatas del freno tienen grosor solo bastaría un mantenimiento simple que consiste en quitarle el cristalino con lija gruesa, también pasarle con lija más fina el tambor, ahora si las zapatas están muy gastadas o sea muy delgadas no queda de otra que cambiarlas, ¿porque comento esto? - la de un mantenimiento simple, porque ya con el sistema 3VF va tener un trabajo suave de fricción, o sea ya no se van enfrentar al tambor como lo venían haciendo con el sistema de dos velocidades, sino que el sistema 3VF frena electricamente al motor, solo las zapatas del freno ahora va tener un trabajo para que no haga resbalón al quitarle la energía el sistema 3VF. En otras palabras su trabajo va hacer distinto al que está actualmente o sea más descansado. - Cambiar el aceite de la maquina, respetando lo que recomienda el fabricante algo como del tipo mineral, ahora cuando la máquina están nuevas se usa el grado 220 pero ya esta maquina tiene unos años de trabajo entonces le recomiendo el de grado 320 un poco más grueso del tipo mineral, una de los mejores es el Omala de Shell. Estimado jorge, espero que este comentario le sea útil, favor de ayudarnos con un Like y suscripción a nuestro canal, de ser útil nuestro comentario apoyemos colaborando para seguir trabajando por esta plataforma lo que usted estime por western unión a nombre: Alexander Moises Campos Morales DNI 40210621 Muchas gracias!!
@@ac-dcelevadores5714 muy agradecido por su respuesta estimado, muy pronta además. Efectivamente es un sistema que tiene 2 motores uno de trabajo y otro de parada y el salto fuerte no es en la partida , sino en la detención de la cabina. Le comento que no soy técnico en la materia, solo soy propietario de un dpto en el edificio y solo expuse lo que muchos de las personas que vivimos acá percibimos. La empresa que nos hace mantención mensual dio un presupuesto por la instalación de un variador de frecuencia por un valor aproximado de US$ 21.000 dolares, por ascensor lo cual lo encontramos exagerado ( mas aun que son 2 ascensores). Básicamente esa era mi pregunta, sobre si es tan caro un trabajo de ese tipo y si realmente soluciona el problema. Muchas gracias y saludos... buen 2022.
Mi estimado, claro que si, es una de las bondades que nos regala esta magia de la tecnología que son los Variadores de frecuencia, en particular el que estamos utizando para esta obra es el Yaskawa L1000E construido para aplicaciones especialmente para ascensores, como te comente es una de las bondades, la más importante es de ser muy eficiente en el consumo energético solo consume lo que se necesita, a través de su curva de aceleración y desaceleración permite que los cables de tracción que pasan por la polea su fatiga sea minina esto se traduce a elevar su vida útil de estos componentes, así como también las zapatas del freno mecanico su desgaste es cero porque el sistema frena electricame al motor eliminando la fatiga entre el tambor y las zapatas y al no existir fatiga su desgaste es cero, los sistemas 3VF es una maravilla de la ingeniería que nos regala la humanidad 💪💪💪
Darwin te comento que nuestros controladores CEA51FB incorpora un indicador digital (display) cuando ocurre una eventualidad como un fallo en este elemento arroja un código de fallo donde los técnicos especializados y capacitados con este controlador sabemos descifrar lo que significa este código e ir directo con la reparación en el punto que tenemos que trabajar, en cuanto a las seguridades tenemos regleteados nuestros códigos en cada sección de las borneras de tal manera nuestros técnicos están capacitados e identifican si encuentran un falso contacto de una puerta con el instrumento (multitester) midiendo el ohmiaje de las series que corresponden cada contacto e ir con la falla exacta, cualquier novedad o curiosidad me la haces llegar, nosotros fabricamos controles electrónicos para el transporte vertical y estamos comprometidos en llevar un producto de calidad y a un precio justo, para nuestro post servicio y como siempre darle un servicio de calidad y personalizado, muchas gracias.
El sistema de control de frecuencia variable es de 1 velocidad o 2 velocidades porque me dijeron que el sistema de control de frecuencia variable para ascensores es de 1 velocidad que reemplazo al sistema de control electromecanico de 2 velocidades este sistema de control de frecuencia variable es de 1 velocidad el que colocaste
Donato, te explico cuando realizamos la modernización a estos motores de 2 velocidades con sistema 3VF, solo cojemos el motor de alta velocidad, con el sistema 3VF ya hacemos la magia porque son totalmente programables los multipasos de velocidades que le puedes aplicar a ese motor respetando su placa de datos, normalmente los controladores estándares de ascensor solo te permiten 2 velocidades en normal, más una velocidad diferente en inspección, el sistema que nosotros desarrollamos se basa en una programación especial donde podemos conjugar hasta 5 velocidades al sistema 3VF como te comente respetando los datos según placa de datos del motor en este caso el motor de alta velocidad.
Hola amigo, muy buen video, podrias compartir el diagrama unilineal o alguna informacion de la instalacion electrica , es para un trabajo de elevadores de antemano Muchas gracias!
No es necesario amigo porque nuestra regleta ya esta codificada, normalmente la enumeración de cables se usa en tableros que no tienen en su regleta o borneras como lo llamen un codigo segun a los diagrama de trabajo, los cables enumerados se ven muy comun en los tableros electricos de distribución general e industriales.
Hola, amigo, no entiendo tu pregunta, pero si te refieres al motor nunca escuche que se re potenciaba un motor, lo único que se, es que se rebobinan respetando siempre sus datos tecnicos, no se puede alterar su su potencia porque también está en función a la carcasa, el estator y el rotor, cada fabricante tiene sus propias dimensiones y tolerancias, lo que si he podido apreciar en un colega que a un motor de dos embobinados osea 2 velocidades lo ha quitado la pequeña velocidad para tener más espacio y poder ganar más potencia, pero en la práctica osea en funcionamiento no queda igual siempre se distorsiona.
¿Cuando se corta la luz? la luz se corta al esconderse el sol, a menos que utilices iluminación artificial, como bombillas incandescentes o lamparas fluorescentes.
Todavia seguis usando la placa uruguaya cea 51 de la decada del 90 ? No te aporta ningun dato para el reclamista Habiendo automac ,saitek y tantas otras mas modernas
Estimado Fernando, lamento que sus comentarios sean muy tendenciosos poniendo en manifiesto otros controladores como si se tratara que estamos en competencia, debería tranquilizarse porque con esa actitud está al descubierto y está demostrando la debilidad de su argumento, estamos en este medio para darnos opiniones constructivas de los dos lados, solo para corregir su comentario Controles SA viene innovando y desarrollando controladores desde la década de los 70's ya esta entrando a sus bodas de Oro en esta década, le comento también que el controlador CEA 51 a venido actualizándose en el tiempo tanto en el hardware como en el Software actualmente estamos con el modelo CEA 51 FC y la verdad en mi opinión son muy generosos, en nuestro haber hemos utilizado muchos controladores de procedencias, Italianas, Españolas, Argentinas, pero te confieso algo, que todas son muy limitadas, todas vienen seteadas de fabrica y no te dejan hacer nada de imaginación solo a lo que ya esta y todas son solo a 2 velocidades (alta y baja), lo generoso de la CEA 51 es que tu puedes hacer y explayarte todo lo que tengas en mente para poder desarrollar diversos circuitos, en nuestro caso en particular solo trabajamos a Multipasos donde sacamos como mínimo 4 velocidades en modo Normal (Velocidad de crucero+Velocidad intermedia+velocidad de aproximación+velocidad de nivelación) adicional a eso la velocidad de inspección, o sea en total 5 velocidades, aunque podemos sacar mas, pero con 4 es más que suficiente, como puedes imaginarte como lo hacemos correr ese motor y la verdad lo disfrutamos mucho, lo sacamos todo el jugo al motor y al Variador, espero que cambies de actitud y estoy listo para cualquier inquietud que tengas para poder debatir de los temas que nos interesa y sacar algo productivo en beneficio de nuestros suscriptores para que disfruten de nuestro canal, buena suerte!!💪💪💪
@@ac-dcelevadores5714estoy muy tranquilo . la verdad que no conoces mucho de controles de tecnologia argentina porque de los que te nombre ninguno es cautivo o de software cerrada y mucho menos de obsolencia programada.pero vos sos libre de armar tu equipo como quieras ya sea con una placa sordomuda ó una que sea multidatos,la diferencia esta en el tiempo de respuesta ante una averia.yo desde mi cpu se en tiempo real por que se detuvo un equipo en cambio vos tenes que estar in situ rompiendote la cabeza para encontrar la averia
Fernando, ante todo hay que tratarnos con respeto eso de estar poniendo adjetivos al comentario la verdad no es necesario, si tienes algún problema con los Uruguayos de Controles Sa, la verdad nosotros estamos al Margen y ajenos a eso, nuestra plataforma es presentar nuestros trabajos y nuestras vivencias al momento de poner en marcha un equipo, en realidad esa es nuestra verdadera pasión, lo disfrutamos mucho muy al margen de que controlador se este utilizando, por otro lado me alegro que trabajes con una tecnología remota es muy interesante, compartenos tu experiencia, coméntanos como te va con los controladores y que tecnologías estas utilizando eso para nosotros es muy importante y debatir respetuosamente si mencionamos alguna marca de controlador, mira te comento hace unos años atrás 10 aproximados me puse en contacto con la empresa de unos de los controladores que haces mención y me respondieron que ellos no venden controladores ni nada de eso, sino que ellos venden el tablero completo, Tu ya debes saber de quien estoy comentando, bueno se respeta la politica de trabajo y ya esta, quedo ahi!! En nuestro mercado hay diversidad de Marcas Argentinas, te comento una experiencia estuve en Buenos Aires en el 2007 visite locales y me trataron de muy buena onda, muy amables todos, conoci a los Company a Roberto, también a su tio de la otra empresa ya me olvide su nombre del caballero, Tambien ahi note y despues me comentaron y me confirmaron que no tienen una buena relación ni familiar, ni laboral, bueno eso está al margen y se respeta, como te comento en nuestro mercado existen muchas Marcas Argentinas como: Wilcox acá lo traía Gatwick y también los Maldonados estos últimos hasta ahora, CF Control lo traía una empresa que ya no esta en el mercado Sertec se llamaba, las que mencionas Saitek y Automac, el primero lo estaba trayendo Azteca y con respeto a Automac no recuerdo quien esta trayendo pero sí tienen su cuota, tambien estan las de Roberto Company para ser sincero no tiene los mejores comentarios y por ultimo J&E (host) y todas son muy amigables en su funcionamiento, para ser sincero de todas estas mencionadas la única que no he podido tocar es la Automac tal vez porque no es muy comercial en nuestro mercado. Fernando comentanos cual es tu experiencia y que controlador estas usando en la actualidad y para terminar como una reflexión o un mensaje a nuestro publico, muy al margen de cualquier equipo que uno utilice, "Para mí el mejor equipo, es aquel equipo que tu lo dominas" porque has invertido muchas horas hombre en ello y esto se traduce en Experiencia, hoy puede ser una determinada marca, mañana otra y así sucesivamente mi estimado, mientras estemos bien de salud, todo se puede 💪💪💪 Saludos!
@@ac-dcelevadores5714 coloque equipos de roby (company) por muchos años y se que hablan mal de sus componentes porque no los conocen. Por otra parte en Buenos Aires hay mas jye que McDonald's en EEUU. Pero sin lugar a dudas automac es lo mejor de argentina. Tuve compañeros de san martin de porres y me sorprendio lo que sabian En argentina hubo una gran empresa llamada ACELCO (air conditioner & eleveitor company) que eran tecnicos de westinghouse peru
Mi estimado, la capacidad de esta maquina es para 8 personas 600kg, es una maquina muy robusta en su armazón y arquitectura es de la vieja escuela, no necesita de rodajes todo es embocinado, se puede decir que es una reliquia en funcionamiento post guerra tiene operando más de 60 años con esta modernización a su vida útil se ha alargado, esta maquina es made In Suiza (Schindler).
Que nostalgia CEA51F.A,mis primeros pinitos los hice montando controles electrónicos aca en argentina, en esos años(1996)en adelante los preparaba la empresa MACLAR.haybuna versión de la placa CONTROLES CEA31,para equipos mas pequeños, ya hace muchos años deje de modernizar equipos de esa marca,las empresas que me contratan optan por Automac.estos últimos son de mucha flexibilidad en los ajustes y agregado de periféricos,instale todas las marcas que mencionas,incluso company,hoy venido a menos,actualmente también le modernizo equipos para otis argentina,te mando un afectuoso saludos y felicitaciones por tan honesto trabajo
Excelente trabajo Alexander ojalá todo los técnico fueran así con sus trabajos súper sigue adelante 💪
Muchas gracias!!!
Te felicito Alex por la proyección de tus equipos
buen video felicitaciones
Muchas gracias!!!
AC - DC ELEVADORES te quiero hacer una pregunta las puertas del ascensor son manuales que la abris y cerras con la mano o automaticas que se abren y cierran solas
Hola tengo una alternativa para los ascensores que es el variado de frecuencia regenerativo marca yaskawa modelos R1000 y U1000 que no necesitan resistencias de frenado la ventaja de los modelos R1000 y U1000 de yaskawa es su capacidad de regeneración de energía y cuando el elevador sube o baja la energía generada por la máquina de tracción es transmitido de nuevo al transformador de distribución del edificio alimentando la instalación eléctrica del edificio sin pérdida de energía como calor y en los variadores de frecuencia convencionales la energía generada por la máquina de traccion se desperdicia disipando calor a través de resistencias de frenado ¿a vos te sirve los variadores de frecuencia regenerativos marca yaskawa modelos U1000 y R1000 para modernizar tableros de ascensores?
Donato, muchas gracias por comentar nuestros videos, excelente comentario, el futuro ya está aquí y lo estamos persiviendo, todas las tecnologías se están alineando a las nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente, esta muy interesante pero el tema es el costo de instalación, en la actualidad los clientes están saliendo de la crisis de la pandemia y otros factores externos como la política interna de gobierno en particular en nuestro país estamos atravesando por eso y casi todo se está deteniendo perjudicandonos seriamente a los emprendedores como nosotros, porque esto acarrea directamente a las importaciones como es sabido somos dependiente de las tecnologias foraneas y a tan ruido político ya nadie quiere invertir y esto se paraliza, tanto así el distribuidor en el País de Yaskawa esta sin variadores hasta el mes de Julio eso es un ejemplo, prácticamente nos hace poner en practica el plan B que es otra cosa de buscar otras alternativas en el mercado, ahora también es muy importante que tan sostenible en el tiempo son estos equipos, en la teoría ya tenemos un ahorro al 80% de consumo de energía por el tema de ascensor, pero ahora su tiempo de durabilidad y/o vida util compensa la inversión, me explico si invierto 1500 dólares un aproximado del costo del equipo, la pregunta ¿cuantos años aproximados se estima el tiempo de duración de este equipo?
Es una pregunta válida porque el cliente lo que quiere saber es su costo / beneficio, o sea si invierto la cantidad del ejemplo y este equipo a los 3 o 4 años comienza a tener fallas, el cliente no lo va a ver atractivo para su inversión, te comento esto porque ya lo he pasado con las UPS para los rescatadores de emergencia son de vida útil muy corta en otras palabras son unos engaña muchachos como se dice en mi país, lo otro como es un equipo de introducción nuevo, es necesario de la capacitación e inducción para su correcto empleo.
Saludos.
Los regenerativos son una opcion "heart frendly" ero en ciudad de buenos aires por ejemplo habria que modificar la legislacion vigente ya que las redes electricas de los equipos de elevacion deben ser totolmente independiente a otras instalaciones del inmueble
Ascensores AC DC te hago una pregunta las puertas del ascensor son manuales que la abris y cerras con la mano o son automaticas que se abren y se cierran solas
Hola qué tal, esto ayuda a eliminar o evitar ruidos y vibraciones ? Tenemos ese problema en nuestro edificio
Hola, Felipe, te refieres que tienes vibraciones en viaje?? Y también sientes un sonido como si fuera un zumbido?
Me comentas, saludos.
ALEXANDER M. CAMPOS MORALES Si, y al frenar golpe muy fuerte . Y al arrancar tb. En el trayecto es menos pero igual se percibe .
@@felipeeduardocontrerasbian9471 Felipe, esta en Lima el edificio??
ALEXANDER M. CAMPOS MORALES lamentablemente no, es en chile . Disculpen :(.... pero creen que ayude?
Felipe, excelente, te comento necesito saber la antiguedad del edificio?
n mi país hay hasta 20 fluctuaciones de electricidad de leves a fuertes diariamente, hay manera de proteger los circuitos del ascensor de esto y que evite que se dañe tanto.
Hola Raze, de donde me escribes?
Una consulta los componentes se malogran cuando no hacen el buen manteniniento pero en un edificio de 15 pisos en un ascensor de 6 personas subieron 9 personas desde alli solo suben 3 se malogra el variador tambien o no tiene nada que ver esto le agradwceria me responda
Marco, pregunto como pueden entrar 9 personas en una cabina de 6 una cosa media extraña, como se sabe no todas las personas pesan igual, para ascensores una persona es equivalente a un peso de 75kg y en función en eso se determina la carga útil del ascensor, en este caso es de 6 personas entonces es equivalente a 450kg entonces estamos hablando de un motor de 5.5kw o 7hp, cuando el ascensor tiene una sobrecarga al subir en este caso estamos poniendo una situación que el ascensor está en el primer piso, muy probable que el ascensor no suba y el variador se bloquee por sobre corriente, pero si la situación fuera al revés osea esta bajando con sobrepeso, lo probable que puede generar una situación de deslizamiento y el variador no pueda controlar esa rampa de desaceleración por el exceso de carga y se pase de nivelación y ocurra una situación de personas atrapadas, ahora todo equipo electrónico o electromecánico está sujeto a una vida útil muy al margen del mantenimiento que se le dé!! Y este está en funcion al uso y al trafico que tenga este, a más uso mayor desgaste de todos los componentes, no existe ningún mantenimiento que pueda mantener perdurar el desgaste natural por el uso del componente, para estar en los parámetros de buen funcionamiento se suman otros elementos como filtros para atenuar los arcos de tensión que producen las bobinas de los contactores, bobina de frenos, filtros de reducción de ruido eléctrico que generan los variadores de frecuencia a la red eléctrica y a esto también se suman otros elementos de protección como la actualización del pozo a tierra para una buena protección para los equipos electrónicos.
Hola amigo te hago una pregunta es de 1 velocidad o 2 velocidades
Hola Donato, el motor original es de dos velocidades, son los motores que reemplazaron a los motores ward Leonard de corriente continua con escobillas de esa época post guerra, este fue unos de los primeros motores de corriente alterna en integrar dos motores trifasicos de diferentes RPM en una sola carcasa, lo diseñaban de esa manera de trompa larga la carcasa como comente líneas arriba estaba compuesto por dos motores independientes de alta velocidad por un lado y baja velocidad por el otro, con una volante pesada para contrapezar la transición de pasar de alta a baja velocidad, es una máquina extraordinaria Made in Suiza, cuando Schindler enviaba a sus mismos técnicos de Europa para instalarlos, en este video hemos realizado trabajos de modernización con la tecnología de hoy con sistema 3VF y controlado a través de un controlador con microprocesador con una programación especial de hasta de 5 velocidades, de esta manera hemos resumido todo el gabinete compuestos por numerosos relay y una enorme polea selectora para los niveles de piso y paradas.
Ah, y no te olvides en suscribirte y darnos un like, así nos ayudaras a seguir compartiendo nuestros trabajos y contribuyendo lo lindo que es este trabajo de Ascensores, muchas gracias.
Por qué tiene ese chirrido, es un ruido normal del equipo de tracción o lo esta generando el cable de acero en la polea?
Hola Demetrio, ese sonido o chirrido como lo dices es por la frecuencia portadora del 3VF en esa oportunidad la frecuencia portadora estaba programada a 5Khz, es recomendable para que los IGBT no estén muy pegados al emitir el PWM, en el manual nos recomienda hay un gráfico alli, lo unico que genera es el ruido que se percibe, pero se puede programar según a tus necesidades, en Yaskawa tienes un rango de 2 a 15KHZ programables y por defecto viene a 8Khz. Nosotros recomendamos desde 5KHz para darle fuerza y si el equipo es robusto lo dejamos por defecto de fabrica 8khz, la regla es menor KHz mayor sonido, mayor KHz menor sonido pero no es recomendable porque genera muchos armónicos y calentamiento de motor, espero que te halla servido, no te olvides suscribirte, para seguir subiendo videos relacionados, gracias.
hola alexander quisiera preguntarte para que se usan las resistencias de frenado en un ascensor??
Hola Bladimir, todos los equipos de frecuencia variables por la potencia que han sido construidos a partir de variadores de 5.5 hp ya es recomendable colocar su resistencia de frenado o disipador de calor, porque no es lo mismo trabajar un motor de 1 o 2 hp que trabajar con 5.5hp hacia adelante, la intensidad y fuerza no son las mismas.
Si puedes visualizar en google el esquema basico de un variador te indica que las fases CA alternas ingresan por un diodo rectificador trifasico especial lo suficiente que soporte la intensidad de trabajo y este al convertirlo en CC almacena la energia a través de unos condensadores robustos electroliticos a este se le llama el bus CC y luego pasa por los transistores de potencia IGT'S independientemente simulando una onda senoidal al de AC alterna este es el esquema basico; asimismo todo variador estan dotados de microcontroladores que van supervisando esa salida del bus que tiene que estar establecidos en unos parametros en la que esta programado para cada capacidad del equipo. Entonces a cada capacidad de potencia el fabricante nos da un valor de la resistencia para disipar y mantener estable el bus CC para que no salga de sus parametros establecidos, si eso ocurriera el variador nos arroja un fallo de proteccion como OV sobretension.
Entonces viendo todo esto podemos decir que las resistencia de frenado sirve para mantener siempre estable el bus CC segun la potencia del equipos, asimismo de disipar el calor osea la energia que se pierde en el uso del variador en las distintas fase de funcionamiento como arranque aceleración para romper la inercia del motor con carga variable, compensar el deslizamiento en viaje de cargas pesadas, el algoritmo del microcontrolador siempre lo va mantener al bus CC a los parametros de trabajo la diferencia se consume por la resistencia de frenado, acabando en la desaceleracion tambien alli se pierde energia para parar el motor con carga.
Es muy importante instalar las resistencia de frenado respetando los valores que nos proporciona el fabricante en ohmiaje y potencia, en nuestro caso en ascensores usamos los variadores Yaskawa el cual tenemos una tabla de valores de la resistencia.
Espero que te sirva de ayuda.
Un fuerte abrazo!
Alexander Campos.
Lima - Perú.
@@ac-dcelevadores5714 , gracias por tu pronta respuesta todo muy claro
Estimado que precauciones tomas para seleccionar el tipo de variador
Potencia, rpm,hertz
Hola Alex, tenemos en nuestro edificio un problema similar al que expuso Felipe.
Edificio año 2008, 13 pisos
Dos Ascensores Orona con motor de parada.
Salto excesivo al detenerse (uno salto mucho mas que el otro)
No tiene ruidos en su desplazamiento
Consula: se puede instalar un variador de frecuencia para evitar el salto y si es muy caro ese trabajo?
Gracias de ante mano
Jorge, Santiago Chile.
Hola Jorge, gracias por escribirnos, al parecer estamos frente a un sistema de dos velocidades, ahora he visto en varias instalaciones que ellos usan un mecanismo que nosotros llamamos tipo arcata o sea el chasis es una " L " como una plataforma, donde el contrapeso esta tirado hacia atrás de la arcata, donde los rieles de cabina y los rieles de contrapeso están fijados por el mismo soporte o galvacones, este sistema mecánico es un dolor de cabeza en los arranques ni con sistema 3VF se puede eliminar ese salto en el arranque, por la misma física del peso de la cabina y el chasis de arcata al estar en descanso o parado un tiempo pequeño ya sea de 5 minutos pareciera que cediera por un lado y el ascensor al arrancar nuevamente este se acomoda, hace ese golpe duro y muy fastidioso, hemos logrado compensar en un 90% ese arranque colocándole un elemento llamado ROLLERSGATES en reemplazo de las guías clásicas donde hemos realizado unos trabajos de adaptación de este mecanismo que no es otra cosa que ruedas especiales con una base amortiguada a través de resortes, con estos elementos hemos conseguido quitarle ese golpe como comente en un 90% en los arranques que es bastante en comparación originalmente.
Ahora si el problema es solo en las paradas y esto ha venido en aumento según el paso de los años, solo para aclarar los sistemas de dos velocidades siempre van hacer un poco tosco al cambio de velocidad, o sea en la transición de pasar de alta velocidad a baja velocidad y esto también mucho depende de la calidad de la maquina hoy en día todo se ha convertido en comercial y costos, incidiendo directamente a la calidad del equipo, vas a notar equipos antiguos como Schindler, Otis esas maquinas con 60, 70 años y siguen trabajando tan igual como en sus mejores momentos, es por la "carga estática", en el pasado se construían todas las máquinas sobredimensionadas, volviendo al tema de las paradas bruscas y con desnivel, lo muy probable que estamos frente a las zapatas desgastadas, cristalizadas y como valor agregado el tambor rayado, si esto lo traducimos en costos estamos frente a un 35% a 40% de lo costaría instalarar un sistema 3VF, dicho todo esto lo que le recomendaría en mi opinión sobre las mejoras sería las siguientes:
- instalar un sistema 3VF sobredimencionado a la corriente de trabajo nominal del motor, beneficiándose del ahorro energético y de las bondades de este sistema como lo comente en otras preguntas de suscriptores.
- Si las zapatas del freno tienen grosor solo bastaría un mantenimiento simple que consiste en quitarle el cristalino con lija gruesa, también pasarle con lija más fina el tambor, ahora si las zapatas están muy gastadas o sea muy delgadas no queda de otra que cambiarlas, ¿porque comento esto? - la de un mantenimiento simple, porque ya con el sistema 3VF va tener un trabajo suave de fricción, o sea ya no se van enfrentar al tambor como lo venían haciendo con el sistema de dos velocidades, sino que el sistema 3VF frena electricamente al motor, solo las zapatas del freno ahora va tener un trabajo para que no haga resbalón al quitarle la energía el sistema 3VF. En otras palabras su trabajo va hacer distinto al que está actualmente o sea más descansado.
- Cambiar el aceite de la maquina, respetando lo que recomienda el fabricante algo como del tipo mineral, ahora cuando la máquina están nuevas se usa el grado 220 pero ya esta maquina tiene unos años de trabajo entonces le recomiendo el de grado 320 un poco más grueso del tipo mineral, una de los mejores es el Omala de Shell.
Estimado jorge, espero que este comentario le sea útil, favor de ayudarnos con un Like y suscripción a nuestro canal, de ser útil nuestro comentario apoyemos colaborando para seguir trabajando por esta plataforma lo que usted estime por western unión a nombre:
Alexander Moises Campos Morales
DNI 40210621
Muchas gracias!!
@@ac-dcelevadores5714 muy agradecido por su respuesta estimado, muy pronta además. Efectivamente es un sistema que tiene 2 motores uno de trabajo y otro de parada y el salto fuerte no es en la partida , sino en la detención de la cabina.
Le comento que no soy técnico en la materia, solo soy propietario de un dpto en el edificio y solo expuse lo que muchos de las personas que vivimos acá percibimos. La empresa que nos hace mantención mensual dio un presupuesto por la instalación de un variador de frecuencia por un valor aproximado de US$ 21.000 dolares, por ascensor lo cual lo encontramos exagerado ( mas aun que son 2 ascensores). Básicamente esa era mi pregunta, sobre si es tan caro un trabajo de ese tipo y si realmente soluciona el problema.
Muchas gracias y saludos... buen 2022.
@@jorgesilvamendez2965 Hola Jorge, 🤔🤔🤔 nos puede escribir a: acdc.elevadores@gmail.com
Muchas gracias!
@@ac-dcelevadores5714 ok, le escribiré a su correo, gracias.
la función del variador de frecuencia o velocidad en un ascensor es básicamente para que el ascensor realice una parada suave en cada piso?...
Mi estimado, claro que si, es una de las bondades que nos regala esta magia de la tecnología que son los Variadores de frecuencia, en particular el que estamos utizando para esta obra es el Yaskawa L1000E construido para aplicaciones especialmente para ascensores, como te comente es una de las bondades, la más importante es de ser muy eficiente en el consumo energético solo consume lo que se necesita, a través de su curva de aceleración y desaceleración permite que los cables de tracción que pasan por la polea su fatiga sea minina esto se traduce a elevar su vida útil de estos componentes, así como también las zapatas del freno mecanico su desgaste es cero porque el sistema frena electricame al motor eliminando la fatiga entre el tambor y las zapatas y al no existir fatiga su desgaste es cero, los sistemas 3VF es una maravilla de la ingeniería que nos regala la humanidad 💪💪💪
y cuando tiene una avería ? no tiene un display ni un bornero para comprobar series .
Darwin te comento que nuestros controladores CEA51FB incorpora un indicador digital (display) cuando ocurre una eventualidad como un fallo en este elemento arroja un código de fallo donde los técnicos especializados y capacitados con este controlador sabemos descifrar lo que significa este código e ir directo con la reparación en el punto que tenemos que trabajar, en cuanto a las seguridades tenemos regleteados nuestros códigos en cada sección de las borneras de tal manera nuestros técnicos están capacitados e identifican si encuentran un falso contacto de una puerta con el instrumento (multitester) midiendo el ohmiaje de las series que corresponden cada contacto e ir con la falla exacta, cualquier novedad o curiosidad me la haces llegar, nosotros fabricamos controles electrónicos para el transporte vertical y estamos comprometidos en llevar un producto de calidad y a un precio justo, para nuestro post servicio y como siempre darle un servicio de calidad y personalizado, muchas gracias.
El sistema de control de frecuencia variable es de 1 velocidad o 2 velocidades porque me dijeron que el sistema de control de frecuencia variable para ascensores es de 1 velocidad que reemplazo al sistema de control electromecanico de 2 velocidades este sistema de control de frecuencia variable es de 1 velocidad el que colocaste
Donato, te explico cuando realizamos la modernización a estos motores de 2 velocidades con sistema 3VF, solo cojemos el motor de alta velocidad, con el sistema 3VF ya hacemos la magia porque son totalmente programables los multipasos de velocidades que le puedes aplicar a ese motor respetando su placa de datos, normalmente los controladores estándares de ascensor solo te permiten 2 velocidades en normal, más una velocidad diferente en inspección, el sistema que nosotros desarrollamos se basa en una programación especial donde podemos conjugar hasta 5 velocidades al sistema 3VF como te comente respetando los datos según placa de datos del motor en este caso el motor de alta velocidad.
Cuál es el precio dele variador y la instalación, por favor.
ALEX SUBE VIDEOS DE LAS TORRES DE INDEPENDENCIA - MIRAFLORES - LIMA
pero el los nuevos de schindler que elevadores as modificado
Hola amigo, muy buen video, podrias compartir el diagrama unilineal o alguna informacion de la instalacion electrica , es para un trabajo de elevadores de antemano Muchas gracias!
amigo de que país es su empresa. estoy interesado en modernizar un ascensor.
Estimado Amigo..... en Lima - Perú.... saludos cordiales.....
doc, de que país es tu empresa ?
Lima - Perú..... Amigo.
SIN NUMERACIÓN EN LOS CABLES???
No es necesario amigo porque nuestra regleta ya esta codificada, normalmente la enumeración de cables se usa en tableros que no tienen en su regleta o borneras como lo llamen un codigo segun a los diagrama de trabajo, los cables enumerados se ven muy comun en los tableros electricos de distribución general e industriales.
Alexander una consulta tendrás algún número de contacto vía WhatsApp para unas consulta respecto al inversor gracias esperó tu pronta respuesta
Claro para WhatsApp te lo envio!!
511 997511531
jajaja RE POTENCIASTE !!!!!! ahora el motor de cuantos kw ya es ??
Hola, amigo, no entiendo tu pregunta, pero si te refieres al motor nunca escuche que se re potenciaba un motor, lo único que se, es que se rebobinan respetando siempre sus datos tecnicos, no se puede alterar su su potencia porque también está en función a la carcasa, el estator y el rotor, cada fabricante tiene sus propias dimensiones y tolerancias, lo que si he podido apreciar en un colega que a un motor de dos embobinados osea 2 velocidades lo ha quitado la pequeña velocidad para tener más espacio y poder ganar más potencia, pero en la práctica osea en funcionamiento no queda igual siempre se distorsiona.
¿Cuando se corta la luz? la luz se corta al esconderse el sol, a menos que utilices iluminación artificial, como bombillas incandescentes o lamparas fluorescentes.
Jorge Ballestas , Buena amigo Jorge, trate de usar un lenguaje sencillo para poder llegar a la gente, muy buena observación, saludos.
su whatsapp unos consultas
+51997511531
Todavia seguis usando la placa uruguaya cea 51 de la decada del 90 ?
No te aporta ningun dato para el reclamista
Habiendo automac ,saitek y tantas otras mas modernas
Estimado Fernando, lamento que sus comentarios sean muy tendenciosos poniendo en manifiesto otros controladores como si se tratara que estamos en competencia, debería tranquilizarse porque con esa actitud está al descubierto y está demostrando la debilidad de su argumento, estamos en este medio para darnos opiniones constructivas de los dos lados, solo para corregir su comentario Controles SA viene innovando y desarrollando controladores desde la década de los 70's ya esta entrando a sus bodas de Oro en esta década, le comento también que el controlador CEA 51 a venido actualizándose en el tiempo tanto en el hardware como en el Software actualmente estamos con el modelo CEA 51 FC y la verdad en mi opinión son muy generosos, en nuestro haber hemos utilizado muchos controladores de procedencias, Italianas, Españolas, Argentinas, pero te confieso algo, que todas son muy limitadas, todas vienen seteadas de fabrica y no te dejan hacer nada de imaginación solo a lo que ya esta y todas son solo a 2 velocidades (alta y baja), lo generoso de la CEA 51 es que tu puedes hacer y explayarte todo lo que tengas en mente para poder desarrollar diversos circuitos, en nuestro caso en particular solo trabajamos a Multipasos donde sacamos como mínimo 4 velocidades en modo Normal (Velocidad de crucero+Velocidad intermedia+velocidad de aproximación+velocidad de nivelación) adicional a eso la velocidad de inspección, o sea en total 5 velocidades, aunque podemos sacar mas, pero con 4 es más que suficiente, como puedes imaginarte como lo hacemos correr ese motor y la verdad lo disfrutamos mucho, lo sacamos todo el jugo al motor y al Variador, espero que cambies de actitud y estoy listo para cualquier inquietud que tengas para poder debatir de los temas que nos interesa y sacar algo productivo en beneficio de nuestros suscriptores para que disfruten de nuestro canal, buena suerte!!💪💪💪
@@ac-dcelevadores5714estoy muy tranquilo .
la verdad que no conoces mucho de controles de tecnologia argentina porque de los que te nombre ninguno es cautivo o de software cerrada y mucho menos de obsolencia programada.pero vos sos libre de armar tu equipo como quieras ya sea con una placa sordomuda ó una que sea multidatos,la diferencia esta en el tiempo de respuesta ante una averia.yo desde mi cpu se en tiempo real por que se detuvo un equipo en cambio vos tenes que estar in situ rompiendote la cabeza para encontrar la averia
Fernando, ante todo hay que tratarnos con respeto eso de estar poniendo adjetivos al comentario la verdad no es necesario, si tienes algún problema con los Uruguayos de Controles Sa, la verdad nosotros estamos al Margen y ajenos a eso, nuestra plataforma es presentar nuestros trabajos y nuestras vivencias al momento de poner en marcha un equipo, en realidad esa es nuestra verdadera pasión, lo disfrutamos mucho muy al margen de que controlador se este utilizando, por otro lado me alegro que trabajes con una tecnología remota es muy interesante, compartenos tu experiencia, coméntanos como te va con los controladores y que tecnologías estas utilizando eso para nosotros es muy importante y debatir respetuosamente si mencionamos alguna marca de controlador, mira te comento hace unos años atrás 10 aproximados me puse en contacto con la empresa de unos de los controladores que haces mención y me respondieron que ellos no venden controladores ni nada de eso, sino que ellos venden el tablero completo, Tu ya debes saber de quien estoy comentando, bueno se respeta la politica de trabajo y ya esta, quedo ahi!!
En nuestro mercado hay diversidad de Marcas Argentinas, te comento una experiencia estuve en Buenos Aires en el 2007 visite locales y me trataron de muy buena onda, muy amables todos, conoci a los Company a Roberto, también a su tio de la otra empresa ya me olvide su nombre del caballero, Tambien ahi note y despues me comentaron y me confirmaron que no tienen una buena relación ni familiar, ni laboral, bueno eso está al margen y se respeta, como te comento en nuestro mercado existen muchas Marcas Argentinas como: Wilcox acá lo traía Gatwick y también los Maldonados estos últimos hasta ahora, CF Control lo traía una empresa que ya no esta en el mercado Sertec se llamaba, las que mencionas Saitek y Automac, el primero lo estaba trayendo Azteca y con respeto a Automac no recuerdo quien esta trayendo pero sí tienen su cuota, tambien estan las de Roberto Company para ser sincero no tiene los mejores comentarios y por ultimo J&E (host) y todas son muy amigables en su funcionamiento, para ser sincero de todas estas mencionadas la única que no he podido tocar es la Automac tal vez porque no es muy comercial en nuestro mercado.
Fernando comentanos cual es tu experiencia y que controlador estas usando en la actualidad y para terminar como una reflexión o un mensaje a nuestro publico, muy al margen de cualquier equipo que uno utilice, "Para mí el mejor equipo, es aquel equipo que tu lo dominas" porque has invertido muchas horas hombre en ello y esto se traduce en Experiencia, hoy puede ser una determinada marca, mañana otra y así sucesivamente mi estimado, mientras estemos bien de salud, todo se puede 💪💪💪
Saludos!
@@ac-dcelevadores5714 coloque equipos de roby (company) por muchos años y se que hablan mal de sus componentes porque no los conocen.
Por otra parte en Buenos Aires hay mas jye que McDonald's en EEUU.
Pero sin lugar a dudas automac es lo mejor de argentina.
Tuve compañeros de san martin de porres y me sorprendio lo que sabian
En argentina hubo una gran empresa llamada ACELCO (air conditioner & eleveitor company) que eran tecnicos de westinghouse peru
esa maquina de tracción para que capacidad de personas es?
Mi estimado, la capacidad de esta maquina es para 8 personas 600kg, es una maquina muy robusta en su armazón y arquitectura es de la vieja escuela, no necesita de rodajes todo es embocinado, se puede decir que es una reliquia en funcionamiento post guerra tiene operando más de 60 años con esta modernización a su vida útil se ha alargado, esta maquina es made In Suiza (Schindler).