Muchas gracias por compartir. A mi no me ha pasado este problema con las bombillas de bajo consumo pero es muy común en los montajes con driver para led. Lo bueno es que es una idea sencilla y barata. Me la apunto para probarla muchas gracias
Quiero aclarar que el vídeo es una solución para LOS DESTELLOS DE LAS BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO. y que es también una solución para la energía residual que mantiene encendidas las bombillas de led. En el Vídeo trabajo con una bombilla de bajo consumo y así lo digo. Agradezco a todos los que le dais a me gusta y os suscribís a mi canal.
vergara polo Amigo, se agradece tu opinión, no obstante no estaría de más que investigaras un poquito más, ya que lo que comentas no es correcto. En las instalaciones eléctricas domésticas, el tipo de corriente que se utiliza es corriente alterna, con lo cual no hay positivo ni negativo sino fase y neutro. otra vez gracias por tu interés y ganas de aprender. Un saludo.
Hola bendiciones grasias por estos vídeos que nos ayudan a aprender más y uno nunca deja de aprender y nutrirse con conocimientos en mi caso personal yo lo e solucionado aterrizando el neutro ( tierra de servicio ) y como corresponde aterrizando tierra de protección ( cable verde) con barras Cooper distancia de un metro entre eyos bueno acá en CHILE es así en las instalaciones nuevas que e echo no e.tenido ese problema por realizarlo como les.digo. también se da el caso y me e.encontrado que en bes de que el interruptor de.la.luminaria corte la fase está cortando el neutro entonses queda alimentando la.fase directa a.la.luminaria ojo con eso un gran abrazo espero sirva de.algo.este comentario bemdixiones saludos.desde CHILE
El video me parece fenomenal, otra cosa es leer los comentarios para un neófito como yo que cría haber descubierto la piedra filosofal y me he zampullido en un mar de cifras, datos, voltios, nanos.....etc, etc. Ya me habéis dejado con la p**** hecha un lio. .Yo simplemente he cambiado una lámpara led donde tenía una de bajo consumo y se queda destelleando cuando le doy al interruptor parra apagarla. Había entendido que comprando un condensador poliester de 470 nanos y 630 voltios pero ya no sé si sí, o si no. Tengo una vivienda normal osea que nada raro, por ese lado. Si alguien me corrobora esos datos lo agradecería. Saludos cordiales y como estamos a punto de cenar y es nochebuena pues salud y alegria para tod@s. Un abrazo.
Hola, instalé un interruptor inteligente en mi habitación y como no tenía cable neutro tuve que instalar un capacitor en de la misma manera en la que tu instalaste el condensador en paralelo con el foco y una vez que terminé la instalación mi foco empezó a parpadear así, antes de este cambio no tenia este problema, crees que si instalo el condensador que mencionas se solucione el problema? Saludos!!
Hola como vas? te consulto, tengo un iluminador led que lleva 5 lamparitas G9 de 12w y con un dimer para led. La cosa es que se nota bastante el parpadeo, la cosa es que no se que tamaño de condensador debería ir, para esos 60w que sería el total, y colocar un solo condensador para todas, o debería si o si colocar uno para cada lampara? me podrías recomendar si es factible y cual? Desde ya muchas gracias!
Buenas tardes. La verdad es que en tu caso es compleja la pregunta. Yo lo que haría es poner un condensador de 470 nF en la conexión del iluminador a 220 vac y probaría. Si no se estabiliza, le pondría otro condensador más en paralelo. A ver si con dos ya se estabiliza.
Si compre ayer bombillas de filamento led y tienen el problema de que se quedan encendidas pero de bajo iluminación me las cambiaran en la tienda? lo digo para ahorrarme comprar el condensador.
No entiendo mucho de electricidad pero me pasa lo mismo en una lámpara led de escritorio en el que el panel led es de 12v. ¿Qué condensador me recomiendas usar?
Le he puesto esa pieza y sigue igual parpadea levemente. Los condensadores de la placa parecen estar bien, trae dos de 16v 470uf, voy a tratar de cambiarlos.
Buenas tardes Marco ,he colocado en la tienda 25 paneles led 18w 230v 50hz M.I valencia ,luego de 2 años ,han empezado a parpadear 8 paneles y luego de un tiempo parpadeando ,salta la termica de la luz ,al volver a dar luz algunas ya no encienden. Tengo que cambiar todas las luces ?Anteriormente tebia tubos fluorescentes .Muchas gracias ,espero tu opinion
Si el panel lleva el driver por separado, puedes comprobar que la alimentación que entra 220 vac y alimentación de salida sean correctas. Normalmente en el mismo driver indica entrada (110 vac a 230vac) y salida (12 vcc a 48 vcc) si entrada y salida son correctos entonces la pantalla está rota. Si la salida no está en ese rango, el driver está roto.
Comenta un poco del condensador, Por ejemplo, Da igual colocarlo de - o + Positivo o negativo o hay que colocarlo positivo ( su pata En el cable positivo?
Buenos días amigo. La corriente alterna no tiene positivo y negativo, eso es en corriente continua. En alterna es fase y neutro y como tal da igual en que posición pones el condensador. Es más solo los condensadores electrolíticos y de Tántalo tienen polaridad. Los condensadores MKP, de poliéster, lacados, cerámicos, de arranque, etc. Son sin polaridad. Espero hayas despejado dudas. Un saludo.
hola...gracias por el video una consulta...tengo Bombilla de LEDs E40 Alumbrado Público 60W 7800Lm 50.000H Eleanor con los años comenzaron a parpadear unos minutos al encenderlas y luego quedan perfecatmente encendida. cual seria la solucion..gracias
Eso es que el condensador que lleva el circuito de la bombilla está fallando, con el tiempo se romperá y no encenderá. Y eso no lo puedes solucionar con un condensador externo.
hola una duda miren en mi region es 220 la distribuidorea lo hace en delta es decir no tenemos neutro y mi duda es, un condensador maximo a a cuanto de potencia es aconsejable usar lo, es decir maximo cuantos focos podria evitar el reciduo o hasta que potencia asi usar uno de mayor valor.
Gracias por tu video Marco, una pregunta, no soy ingenero y tengo el siguiente problema: He conectado un luminario LED a un atenuador con una luz piloto, el luminario se atenua pero no termina de apagar, este condensador que tu sugieres con valores de 470nF, 400V crees que me funcione si es que tengo el atenuador? Soy de México y aqui trabajamos con127V AC y la última duda es, hay peligro de descarga si toco las terminales del condensador, aún apagado elc circuito?
Buenos días. No creo que el condensador haga que tú regulador apague por completo la luz. Seguramente para conseguir que se apague por completo, tendrías que poner una residencia y un condensador. El problema es que tendría que ser una residencia de bastantes varios, por lo menos 5w y eso es una resistencia bastante grande. Yo en tu lugar, pondría un mecanismo partido, el regulador + un interruptor en serie. Si tocas el condensador, podría darte una pequeña descarga, pero ese riesgo es mayor en condensadores electrolíticos o en condensadores de arranque.
Tengo un foco LED con fuente capacitiva a 220ac Le reduje el voltaje pero a veces noto que parpadea Con un capacitor de 250v puedo hacer que deje de parpadear ? Tendría que unirlo a la fase y el neutro o al capacitor electrolítico ?
Hola, me encantó el vídeo, pero tengo una consulta, ¿Que pasa si el capacitor deja de funcionar o se rompe totalmente, se produce circulación de corriente de un polo al otro generando un cortocircuito? En el pais en el que vivo es 220v y el capacitor q compre es de 250v ¿Es muy poco no?
Hola amigo, los condensadores (capacitores) no tienen continuidad, de hecho cuando se estropean no hay riesgo de corto circuito. El voltaje de un condensador es un rango de trabajo que tiene una tolerancia, vale decir, si a un condensador de 250 le haces pasar 270 voltios, no le pasaría nada.
Una pregunta urgente, mi circuito de 4 focos led dicroicos esta conectado en circuito paralelo , tendría que usar solo un condensandor o tengo que usar 4 condensadores para cada foco? Espero respuesta, gracias.
No Galvin. esos destellos los producen corrientes parásitas que se encuentran en nuestras instalaciones eléctricas. dichas corrientes las pueden provocar por ejemplo reactancias de tubos fluorescentes.
Hola Marco una molestia, en mexico tengo un abanico de techo que le puse tres foco leds y parpadean uno de ellos ya se fundió. servirá este condensador??? es la medida debajo escrita??
Me pasa este problema, no me molesta que se queden minimamente encendidos, pero me preocupa el consumo que pueda tener a lo largo de las 24 horas si pongo el condensador, anulo ese consumo residual o el condensador consume lo que no consume el led?
El condensador "consume" ese pequeño remanente para que las luces led apagadas (por ejemplo) no te parpadeen. Ese consumo seguirá existiendo, pero ya no habrá parpadeos. No te preocupes por ese voltaje residual, es muy muy pequeño... y lo has tenido siempre. Lo que pasa es que los leds necesitan de muy poco para iluminar, por eso parpadean hasta con ese pequeño aporte residual que hay en la linea. En mi baño por ejemplo, tengo un mueble con 4 bombillas E27. Al poner las 4 bombillas led, me hacían parpadeos estando apagadas. Curiósamente, si cambiaba una de las bombillas led por una tradicional incasdescente, el parpadeo cesaba. Lo que pasaba es que la bombilla incandescente "consumía" ese residuo de voltaje y hacía que el resto de bombillas led ya no parpadeasen. La solución, fue poner un condensador lacado 0,47uF y 400V (prefiero los lacados a los de poliester, manías mías). Pero antes de hacer nada, comprueba si el interruptor corta la fase o el neutro. Si ves que corta el neutro, invierte los, cables es 1 minuto. Otra cosa a tener en cuenta es que si tu interruptor tiene una lucecita de neon de cortesía, que se queda encendida al estar la luz apagada, eso también hace que haya parpadeos. Si es el caso, la quitas y verás que ya no hay parpadeos. Para hacer cualquier cosa de las expuestas, QUITA ANTES LA LUZ....que parece obvio y a veces casi se nos olvida a todos para hacer pequeñeces como esta ;) Saludos!
Puedes probar con dos condensadores en paralelo o uno de un microfaradio 400v. Y si aún sigue el problema, tendrás que revisar la instalación. A ver si tienes interruptor con piloto que deja pasar tensión o ver que es lo que tienes en la vuelta, si fase o neutro. Un saludo.
Hola. Tengo una duda, al colocarlo en el sistema no me queda facturando un consumo constante como si estuviera encendida la bombilla todo el día? Y porque?
Buenas te hago una consulta, tengo un plafon de led de 18 w, en el cual me parpadea cuando la enciendo, serviria para eso ? que condensador tengo que ponerle?
@@marcoantonio_tec Perfecto y que condensador tengo que usar dependiendo los wats del led? ya que yo tengo uno 18w el condensador es esemismo ? o que calculo podria hacer? desde ya gracias!
una pregunta para lamparas de led t8 18 watss cual uso exsactamente soy de mexico he visto varios videos y dicen la mayoria 0.47 x 630 cual compro urge por favor cual es la diferencia
hola, 0.47 microfaradios, es lo mismo que 470 Nano faradios, en cuanto a la tensión 630 volt está bien, mas vale que sobre. Es correcto 0.47 x 630 Saludos desde argentina
hola una consulta he escuchado ya de esos,problemas de los equipos led Yo tengo una lampara en led es un plasfon el problema es que se queda encendida con un bajo voltaje estos plasfon usan un transformador de AC salida DC Que me recomienda................ Soy de Lima - Perú Gracias
Amigo Marco Antonio yo tenia el caso de que se quedaba levemente iluminada, segui sus indicaciones y ahora no se ve levemente tan prendida como cuando la apagaba, pero aun se ve muy tenue, sera que hice algo mal? o que asi debe quedar? que podría ser? Mil gracias por su ayuda
Preguntas 1-lo conectaste a la corriente directa, una pata al neutro y otro al vivo (corriente ) 2- también funciona con leds atenuables (dimeables ) 3-En un dimer no afecta al momento de querer atenuar (dimear ) el led Gracias
Hola Aurelio. El condensador se conecta. Una pata a la fase y la otra al neutro. Últimamente han salido al mercado unos condensadores supresores que funcionan mejor. Y el valor ideal es 0.47Mf X2 - 275vac. En led regulables no los he probado. No se si funciona. Un saludo.
+luismendoza93. no, el voltaje de los condensadores es su rango de trabajo. lo importante es la capacidad y que el voltaje del condensador se superior al voltaje con el que vas a trabajar. ejm. 275 vac. es válido para trabajar con tensiones de 0 a 250 vac. Espero haber disipado tu duda. un saludo.
hola marco excelente tu video.. te pregunto en la zona que estoy es de 220v.. con un condensador o resistencia se podra solucionar el parpadeo de ambas luces solo poniendolo en una luz? he escuchado por ali que creo que se puede ..de cuanto podria ser? gracias
Tengo una inquietud... cuando enciendo una hidrolavadora los bombillos led comiensan a parpadear... son de 4 w... esto tambien puede servir para este caso... y si funciona... q condensador debo instalar... son a 120 v le agradesco su respuesta
@robert alberto espinoza bonilla Prueba a poner dos condensadores en paralelo. Si con eso no se soluciona tendrías que revisar tu instalación. Interruptor con luz de tipo neón o led que realimente el circuito, o ver si por el interruptor pasa fase o neutro, etc.
hola tengo un problema también con la luz del pasillo ..parpadea es foco led ..pence que era la fotocélula el problema !!pero nunca tube este problema !!y de cuanto tiene que ser el condensador ?? tensión 220
Como estas amigo, tengo dos preguntas 1 que pasa cuando esta el interruptor apagado y se carga el capacitor puede explotar o simplemente se descarga y que pasa si se descarga prendera los leds? 2 tengo una lampara de 12W que consta de unos 40 leds pequeños y esta placa con los leds ya trae una resistencia y un capacitor ceramico pero aun asi quedan muy levemente prendidos cres que agregando otro capacitor se solucione?
Buenos días Timo TMT, En respuesta a tu primera pregunta, decirte que no te preocupes, el condensador no explotará, yo el que haz visto en el vídeo esta montado a día de hoy, cambie las bombillas por led y el condensador se ha quedado puesto. A la segunda pregunta, las bombillas de led y las de bajo consumo llevan condensadores y resistencias para estabilizar la tensión de la red eléctrica, pero en ocaciones se producen corrientes parasitas, estas se producen cuando un conductor atraviesa un campo magnético variable, o viceversa. (bobinas, reactancias, etc). El condensador lo que hace es coger esa corriente tratando de cargarse y evitando que esa corriente muy bajita llegue a nuestra bombilla.
Una ultima pregunta hay capacitores de corriente alterna y corriente directa?porque compre uno de poliester de 0.47micro faradios pero dice 250 VDC------------------COMPLETO DICE TI .47K 250 VDC Y no se si ese me pueda servir
Timo TMT La capacidad es la correcta. Si la red eléctrica de tu país es 110 voltios si que te valdría, pero si es 220 voltios te irá muy justo, funcionará pero te durará poco tiempo.
Hola Carlos. La verdad no he probado esta solución en bombillas Led con transformador. yo haría la prueba, poniendo el condensador entre la bombilla y el transformador. Si haces la prueba, cuéntanos el resultado. Un saludo.
+Marco Antonio Hola Marcos, te comento, lo puse antes del transformador y cumplió su función perfectamente apagando totalmente dicha led, pero ahora viene lo curioso, son dos lamparas led puestas en paralelo que salen los dos cables de una misma ficha de empalme, al poner el otro condensador en la segunda lampara led, volvieron a quedar las DOS parcialmente encendida, seguiré con las pruebas y comento, estoy algo liado y no he vuelto a tener tiempo d ponerme.
Buenas, he comprado un Plafon (lampara) led. El problema es que cuando la apago se quedan un pelín encendidas.la solucion puede ser lo que.pones en el video? Gracias
Tengo 10 bombillos led con corriente 110v en paralelo de 6.5 w y tienen ese problema de parpadeo cuando pongo el dimmer al minimo, que tipo de condenser me sirve? Por favor
Hola Marco. Me estoy volviendo loco y no se que hacer. He cambiado una bombilla de bajo consumo E14 por otra de leds, en un pasillo, en dos plafones (un plafón situado al principio de un pasillo y otro al final) y conmutados. Resulta que al poner la led, estando el conmutador apagado hace destellos. Lo he probado en otros plafones también separados y conmutados en la misma casa y funciona correctamente (no hace destellos). Mi pregunta es ¿Puede ser que en los portalámparas de esos plafones que hacen los destellos, la fase y el neutro estén invertidos? Quiero decir. ¿La fase debería ir a la parte central del portalámparas y el neutro a la rosca? ¿O estarían invertidos en las llaves? ¿o no tiene nada que ver? Por favor échame un "cable". Te lo agradezco muchísimo. Aparte de eso, me imagino que con un condensador en cada plafón también se solucionaría ¿no? Muchísimas gracias por tu atención.
Hola Javier. El problema no es llevar la fase por separado como comentas. ya que este problema se da cuando hay corrientes paracitas en el neutro. si compruebas con un polímetro o un detector de voltaje, veras que en el neutro hay voltaje incluso puedes llegar a encontrar hasta 48 voltios, debido a que las bombillas de led cuentan con un circuito estabilizador (condensadores) estos se cargan y producen los molestos destellos. La solución es poner un condensador antes de alimentar el plafon para que estas corrientes parásitas carguen el supresor.
Es de 0.47 microfaradios o 470 nanofaradios. El del vídeo es de poliester. pero da mejor resultado uno de tipo supresor de MKT. lo puedes buscar como 0.47 X2 a 275vac. el condensador se pone en paralelo.
Rebiza que no estén conectadas lámparas de diferentes consumo, también que no haya interruptor de luz de neón, y que la fase esté en el interruptor y no en el portalámparas
Hola estimado soy de perú mis leds q van en el sporlays quedan semiprendidos q capacidad de condensador se le puede colocar tengo instalador los leds en los sporlays de 1 pero cuando es de 2 les pongo en paralelo en esos dos casos como podria colocar... hice el experimento que hizo pero con un condensador de 4.7uf 400v y exploto
Hola amigo .t consulto tengo un aplique led en el baño que cuando la prendo me interfiere en la imagen del smart . Y demas tv. Solucionaria con un condensador?
Hola marco Antonio tengo 6 dicroicas LED que prenden con una sola tecla o sea el positivo y el negativo salen de una caja y van recorriendo cada lámpara dicroica led,la pregunta es si le tengo que poner un condensador a cada lámpara o con poner uno en la primera ya lo soluciono?el problema que tengo es que apago la tecla y por unos segundos se ve una luz tenue hasta que desaparece,desde ya muchas gracias
Amigo también funciona en luces de reversa de automóvil que las cambie a led y quedan encendidas un poco y el condensador que usted dice en mi caso no es muy grande en nanofaradios para un automovil de 12 voltios ?
Andres Niño, No, en el caso de los vehículos la solución es poner una resistencia en paralelo a la bombilla led. El valor mas usual es 8,2 ohm 25 vatios. Un saludo.
Tengo 4 led simultaneos en escalera ( con sus respectivos 2 apagadores de escalera)y al encenderlas todas parpadean, cual sera la solucion.? Gracias y Saludos cordiales..
+Polo Polo los capacitores (como les llamáis en Sudamérica) tienen unos rangos de trabajo. Aquí te dejo una tabla para disipar dudas para los que tenéis más conocimientos técnicos Gracias por tu aporte. Rango de capacidades a 1 kHz =10nF - 2.2uF Tolerancia a 1 kHz = ±20%(M), ±10%(K) Tensión nominal (VR) = 275 Vac (250Vac UL) Tensión de prueba a 25ºC±5ºC = 1700Vdc @2s Resistencia al calor de soldadura con precalentamiento = Caja/Body: 100ºC Tensión de impulso = 2.5kV Máxima pendiente (dv/dt) a VR: P=10 - 400V/µs P=15 - 280V/µs
2018, Compre un super foco led de 12 watts CARISIMO. Funciona... Pero solo cuando se le suministra 120 volts (vivo en mexico) a partir de las 6 pm cuando todo el mundo usa masivamente la electricidad la tension cae a 110 y el foco de ultima generacion empieza a parpadear :( La pregunta del millon: Porque CHINGAOS los fabricantes les ven la cara al consumidor???
Como bien se opinó, es problema de la empresa de energía por el mal servicio prestado, y no del fabricante de focos, que los diseñó para 120 v. Inicia un juicio contra la distribuidora de energía por daños y perjuicios, e incumplimiento del debido y estable servicio, que te pongan un estabilizador de tensión individual muy potente, a su cuenta y cargo, y se hagan responzables de los posibles daños generales a todos los electrodomésticos de tu domicilio. Yo lo hice, con éxito.
ESTAS ERRADO EN ALGO AMIGO SI POR EJEMPLO POSEO 6 BOMBILLAS EN SERIE CON UN SOLO CONDENSADOR BASTARÍA, NO SERÍA NECESARIO COMO DICES UN CONDENSADOR EN CADA BOMBILLA.
Es que 47Uf es muchísima capacidad y seguramente fuera electrolítico, osea con polaridad. Tienes que poner lo que digo en el vídeo, 470 NANOFARADIOS 250 o 400 voltios.
Buena idea y fácil solución gracias por compartir tan excelente video , saludos desde Venezuela 🇻🇪
Muchas gracias por compartir.
A mi no me ha pasado este problema con las bombillas de bajo consumo pero es muy común en los montajes con driver para led.
Lo bueno es que es una idea sencilla y barata.
Me la apunto para probarla muchas gracias
Quiero aclarar que el vídeo es una solución para LOS DESTELLOS DE LAS BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO. y que es también una solución para la energía residual que mantiene encendidas las bombillas de led. En el Vídeo trabajo con una bombilla de bajo consumo y así lo digo. Agradezco a todos los que le dais a me gusta y os suscribís a mi canal.
vergara polo Amigo, se agradece tu opinión, no obstante no estaría de más que investigaras un poquito más, ya que lo que comentas no es correcto. En las instalaciones eléctricas domésticas, el tipo de corriente que se utiliza es corriente alterna, con lo cual no hay positivo ni negativo sino fase y neutro.
otra vez gracias por tu interés y ganas de aprender.
Un saludo.
Marco Antonio amigo tenéis toda la razón...de cuanto tiene que ser el condensador...gracias...Saludos desde Lima Perú.
Marco Antonio puede ser un condensador ac o dc
@@valkin1977 Yo también soy de lima donde has encontrado esos condensadores saludos
Hola bendiciones grasias por estos vídeos que nos ayudan a aprender más y uno nunca deja de aprender y nutrirse con conocimientos en mi caso personal yo lo e solucionado aterrizando el neutro ( tierra de servicio ) y como corresponde aterrizando tierra de protección ( cable verde) con barras Cooper distancia de un metro entre eyos bueno acá en CHILE es así en las instalaciones nuevas que e echo no e.tenido ese problema por realizarlo como les.digo. también se da el caso y me e.encontrado que en bes de que el interruptor de.la.luminaria corte la fase está cortando el neutro entonses queda alimentando la.fase directa a.la.luminaria ojo con eso un gran abrazo espero sirva de.algo.este comentario bemdixiones saludos.desde CHILE
Muy buena solución simplemente con un Condensador Muchas Gracias por darme una solucion
Vale también si la instalación es bifásica sin neutro?
gracias de antemano es un codensador por cada foco led que queda semi prendido?
Hola, el condensador como lo puedo elegir, depende del foco, corriente o voltaje? O el condensador es estándar?
Buen vídeo espero encontrar la solución a mi problema que quedan encendidas gracias y saludos desde Uruguay
intentaste checar el switch?
Tiene que ser un tipo de condensador especial o cualquier podria servir.
buen aporte amigo gracias por la. informacion saludo de chaco
Buenas! Y si querés instalarlo en la caja donde está el interruptor que tiene el neón que genera el parpadeo, cómo iría?
SALUDOS,UN CAPACITOR DE ARRANQUE 6-MFD DE 6uF DE LA MARCA MIYACO USA PUEDE SERVIR?
sirve para instalar en el circuito de un dimmer? las lamparas parpadean todo el tiempo con el dimmer encendido
El video me parece fenomenal, otra cosa es leer los comentarios para un neófito como yo que cría haber descubierto la piedra filosofal y me he zampullido en un mar de cifras, datos, voltios, nanos.....etc, etc. Ya me habéis dejado con la p**** hecha un lio. .Yo simplemente he cambiado una lámpara led donde tenía una de bajo consumo y se queda destelleando cuando le doy al interruptor parra apagarla. Había entendido que comprando un condensador poliester de 470 nanos y 630 voltios pero ya no sé si sí, o si no. Tengo una vivienda normal osea que nada raro, por ese lado.
Si alguien me corrobora esos datos lo agradecería. Saludos cordiales y como estamos a punto de cenar y es nochebuena pues salud y alegria para tod@s. Un abrazo.
Excelente aporte.
Tengo una duda, el condensador de coloca a los cables de fase y neutro?
Si
Sirve también para ala leds a pilas... Para que el residual no parpadea???
AMIGO MUY BIEN TU VIDEO, NECESITO SABER QUE CONDENSADOR DE POLIESTER PUEDO USAR SI TENGO UN VOLTAJE DE 110 VOLTIOS
El mismo amigo. El voltaje del condensador es un rango de trabajo.
Hola, instalé un interruptor inteligente en mi habitación y como no tenía cable neutro tuve que instalar un capacitor en de la misma manera en la que tu instalaste el condensador en paralelo con el foco y una vez que terminé la instalación mi foco empezó a parpadear así, antes de este cambio no tenia este problema, crees que si instalo el condensador que mencionas se solucione el problema? Saludos!!
Pudiste solucionar esto? Me pasa exactamente lo mismo
Excelente ayuda gracias probare con mis lamparas led por que me tiene reloco con ese parpadeo tan molesto.
Tengo unas lámparas ahorradoras de 25 w y la alimentación son con fases de 110v se puede colocar esos condensadores
Si, sin problema.
esta muy bien explicado a ver si me vale para los led
Si tienes alguna duda sobre el tema. comentalo y trataré de ayudar.
un saludo.
220 volts
Um neutro e uma fase
Funciona certinho
????
Hola un favor me piden el valor del condensador y no sé cuál pedir ....es 9a un foco LED plato
Y esto no aumentará el consumo eléctrico?
Hola como vas? te consulto, tengo un iluminador led que lleva 5 lamparitas G9 de 12w y con un dimer para led. La cosa es que se nota bastante el parpadeo, la cosa es que no se que tamaño de condensador debería ir, para esos 60w que sería el total, y colocar un solo condensador para todas, o debería si o si colocar uno para cada lampara? me podrías recomendar si es factible y cual? Desde ya muchas gracias!
Buenas tardes.
La verdad es que en tu caso es compleja la pregunta.
Yo lo que haría es poner un condensador de 470 nF en la conexión del iluminador a 220 vac y probaría. Si no se estabiliza, le pondría otro condensador más en paralelo. A ver si con dos ya se estabiliza.
@@marcoantonio_tec dale muchas gracias! Voy a probar así a ver que pasa!!
¿No se puede poner directamente en la salida del interruptor?
Si compre ayer bombillas de filamento led y tienen el problema de que se quedan encendidas pero de bajo iluminación me las cambiaran en la tienda? lo digo para ahorrarme comprar el condensador.
No entiendo mucho de electricidad pero me pasa lo mismo en una lámpara led de escritorio en el que el panel led es de 12v. ¿Qué condensador me recomiendas usar?
Prueba el mimo del vídeo.
Le he puesto esa pieza y sigue igual parpadea levemente. Los condensadores de la placa parecen estar bien, trae dos de 16v 470uf, voy a tratar de cambiarlos.
Buenas tardes Marco ,he colocado en la tienda 25 paneles led 18w 230v 50hz M.I valencia ,luego de 2 años ,han empezado a parpadear 8 paneles y luego de un tiempo parpadeando ,salta la termica de la luz ,al volver a dar luz algunas ya no encienden. Tengo que cambiar todas las luces ?Anteriormente tebia tubos fluorescentes .Muchas gracias ,espero tu opinion
Si el panel lleva el driver por separado, puedes comprobar que la alimentación que entra 220 vac y alimentación de salida sean correctas.
Normalmente en el mismo driver indica entrada (110 vac a 230vac) y salida (12 vcc a 48 vcc) si entrada y salida son correctos entonces la pantalla está rota. Si la salida no está en ese rango, el driver está roto.
Comenta un poco del condensador, Por ejemplo, Da igual colocarlo de - o + Positivo o negativo o hay que colocarlo positivo ( su pata En el cable positivo?
Buenos días amigo. La corriente alterna no tiene positivo y negativo, eso es en corriente continua. En alterna es fase y neutro y como tal da igual en que posición pones el condensador. Es más solo los condensadores electrolíticos y de Tántalo tienen polaridad. Los condensadores MKP, de poliéster, lacados, cerámicos, de arranque, etc. Son sin polaridad.
Espero hayas despejado dudas. Un saludo.
Gracias por compartir
hola...gracias por el video una consulta...tengo Bombilla de LEDs E40 Alumbrado Público 60W 7800Lm 50.000H Eleanor con los años comenzaron a parpadear unos minutos al encenderlas y luego quedan perfecatmente encendida. cual seria la solucion..gracias
Eso es que el condensador que lleva el circuito de la bombilla está fallando, con el tiempo se romperá y no encenderá. Y eso no lo puedes solucionar con un condensador externo.
hola una duda miren en mi region es 220 la distribuidorea lo hace en delta es decir no tenemos neutro y mi duda es, un condensador maximo a a cuanto de potencia es aconsejable usar lo, es decir maximo cuantos focos podria evitar el reciduo o hasta que potencia asi usar uno de mayor valor.
Prueba uno de 470 nF por cada foco, y si no se soluciona, pones otro en paralelo.
Gracias por tu video Marco, una pregunta, no soy ingenero y tengo el siguiente problema: He conectado un luminario LED a un atenuador con una luz piloto, el luminario se atenua pero no termina de apagar, este condensador que tu sugieres con valores de 470nF, 400V crees que me funcione si es que tengo el atenuador? Soy de México y aqui trabajamos con127V AC y la última duda es, hay peligro de descarga si toco las terminales del condensador, aún apagado elc circuito?
Buenos días. No creo que el condensador haga que tú regulador apague por completo la luz. Seguramente para conseguir que se apague por completo, tendrías que poner una residencia y un condensador. El problema es que tendría que ser una residencia de bastantes varios, por lo menos 5w y eso es una resistencia bastante grande.
Yo en tu lugar, pondría un mecanismo partido, el regulador + un interruptor en serie.
Si tocas el condensador, podría darte una pequeña descarga, pero ese riesgo es mayor en condensadores electrolíticos o en condensadores de arranque.
Tengo un foco LED con fuente capacitiva a 220ac
Le reduje el voltaje pero a veces noto que parpadea
Con un capacitor de 250v puedo hacer que deje de parpadear ?
Tendría que unirlo a la fase y el neutro o al capacitor electrolítico ?
Hola, me encantó el vídeo, pero tengo una consulta, ¿Que pasa si el capacitor deja de funcionar o se rompe totalmente, se produce circulación de corriente de un polo al otro generando un cortocircuito? En el pais en el que vivo es 220v y el capacitor q compre es de 250v ¿Es muy poco no?
Hola amigo, los condensadores (capacitores) no tienen continuidad, de hecho cuando se estropean no hay riesgo de corto circuito.
El voltaje de un condensador es un rango de trabajo que tiene una tolerancia, vale decir, si a un condensador de 250 le haces pasar 270 voltios, no le pasaría nada.
Hola exelente video pero cuál es el valor del condensador???? Gracias por compartir
céntimos
Este condensador va conectado a ambos polos?
Buen video gracias tengo ese problema en mis lámparas conseguí condensadores de 474k a250 vol sirve aquí tengo corriente de 220 vol gracias
Hola David. Si que te sirven.
@@marcoantonio_tectengo un plafón de led de 18 w que tienen un trafo y me hace interferencia en la TV al encenderla sirve esto también ?
@@quehay914 Pues la verdad, no lo sé. Pruébalo y nos cuentas. Si no funciona, solo perderás 50 céntimos del condensador y media hora de trabajo.😉
Una pregunta urgente, mi circuito de 4 focos led dicroicos esta conectado en circuito paralelo , tendría que usar solo un condensandor o tengo que usar 4 condensadores para cada foco? Espero respuesta, gracias.
Uno para cada bombilla.
Hola! Buen video pero tengo una duda, en México tenemos 127V si tengo un capacitor de 335K 250V funcionará?
Si
Hola Martín, yo también soy de México, te funcionó a ti?, quiero hacer lo mismo porque no se terminan de apagar los LEDs
Si se deja así tal cual la bombilla...esta consumirá mucha energía ? Y se estropeará más rápido? O no hay un gasto significativo ? Gracias
hola Marco antoni, esos destellos y el pelin de luz que emite los led podrian aumentar el consumo de electricidad de casa?
No Galvin. esos destellos los producen corrientes parásitas que se encuentran en nuestras instalaciones eléctricas. dichas corrientes las pueden provocar por ejemplo reactancias de tubos fluorescentes.
Tienen polaridad estos condensadores de poliéster?
No tienen polaridad.
Oye y se puede poner uno que tenga polaridad funcionara igual?
Hola Marco una molestia, en mexico tengo un abanico de techo que le puse tres foco leds y parpadean uno de ellos ya se fundió. servirá este condensador??? es la medida debajo escrita??
si te funciona...
Igual funciona para los que lleva transformador por favor su respuesta
Leonardo Lizarbe Prado Si que funciona.
Marco Antonio gracias lo probaré hoy
De cuantos micrifaradios es?
Y como saber de que micrifaradios poner?
0,47 microfaradios
Me pasa este problema, no me molesta que se queden minimamente encendidos, pero me preocupa el consumo que pueda tener a lo largo de las 24 horas
si pongo el condensador, anulo ese consumo residual o el condensador consume lo que no consume el led?
El condensador "consume" ese pequeño remanente para que las luces led apagadas (por ejemplo) no te parpadeen. Ese consumo seguirá existiendo, pero ya no habrá parpadeos. No te preocupes por ese voltaje residual, es muy muy pequeño... y lo has tenido siempre. Lo que pasa es que los leds necesitan de muy poco para iluminar, por eso parpadean hasta con ese pequeño aporte residual que hay en la linea. En mi baño por ejemplo, tengo un mueble con 4 bombillas E27. Al poner las 4 bombillas led, me hacían parpadeos estando apagadas. Curiósamente, si cambiaba una de las bombillas led por una tradicional incasdescente, el parpadeo cesaba. Lo que pasaba es que la bombilla incandescente "consumía" ese residuo de voltaje y hacía que el resto de bombillas led ya no parpadeasen. La solución, fue poner un condensador lacado 0,47uF y 400V (prefiero los lacados a los de poliester, manías mías). Pero antes de hacer nada, comprueba si el interruptor corta la fase o el neutro. Si ves que corta el neutro, invierte los, cables es 1 minuto. Otra cosa a tener en cuenta es que si tu interruptor tiene una lucecita de neon de cortesía, que se queda encendida al estar la luz apagada, eso también hace que haya parpadeos. Si es el caso, la quitas y verás que ya no hay parpadeos. Para hacer cualquier cosa de las expuestas, QUITA ANTES LA LUZ....que parece obvio y a veces casi se nos olvida a todos para hacer pequeñeces como esta ;) Saludos!
En mi país es de 110v pero solo encuentro de 0.1 , 0.22, y 0.33 a 250v me puede valer, o me ofrecen en BTT pero de 1MF a 250v ayuda pls
Yo lo he probado con un condensador 0.47 micro y 400 v y no se ha desaparecido la tensión residual. Es para un reflector 20 w Led. Alguna sugerencia?
Puedes probar con dos condensadores en paralelo o uno de un microfaradio 400v. Y si aún sigue el problema, tendrás que revisar la instalación. A ver si tienes interruptor con piloto que deja pasar tensión o ver que es lo que tienes en la vuelta, si fase o neutro.
Un saludo.
@@marcoantonio_tec efectivamente tengo interruptor con piloto y este pasa por face, y aun así sigue el problema, falta probarlo con el de 400v
Y para lamparas led de 25 Sants q condensador uso para el parpadeo con luz encendida gracias
Lo mismo ps brother.
Hola. Tengo una duda, al colocarlo en el sistema no me queda facturando un consumo constante como si estuviera encendida la bombilla todo el día? Y porque?
Buenas te hago una consulta, tengo un plafon de led de 18 w, en el cual me parpadea cuando la enciendo, serviria para eso ? que condensador tengo que ponerle?
Si amigo, para el parpadeo, también sirve el condensador.
Un saludo.
@@marcoantonio_tec Perfecto y que condensador tengo que usar dependiendo los wats del led? ya que yo tengo uno 18w el condensador es esemismo ? o que calculo podria hacer? desde ya gracias!
Hola sirve igual para cualquier País yo soy de chile y la corriente es de 220
Si que te vale
Muchas gracias amigo y la última consulta da igual si la lámpara es de 6watts ,9watts o 12 watts
@@3n20-c2d da igual amigo.
Muchísimas gracias amigo y que tengas un buen día
una pregunta para lamparas de led t8 18 watss cual uso exsactamente soy de mexico he visto varios videos y dicen la mayoria 0.47 x 630 cual compro urge por favor cual es la diferencia
JUAN CCARRILLO si te quedó ? Y si es así donde los conseguiste
hola, 0.47 microfaradios, es lo mismo que 470 Nano faradios, en cuanto a la tensión 630 volt está bien, mas vale que sobre. Es correcto 0.47 x 630 Saludos desde argentina
Pero cuando solo es un foco led con soket corriente para encontrar
dónde conectar el
condensador.
Y para que potencia de lampara led sirve....??? Reflector led de 30 Watts
hola una consulta he escuchado ya de esos,problemas de los equipos led
Yo tengo una lampara en led es un plasfon el problema es que se queda encendida con un bajo voltaje estos plasfon usan un transformador de AC salida DC
Que me recomienda................ Soy de Lima - Perú
Gracias
Amigo Marco Antonio yo tenia el caso de que se quedaba levemente iluminada, segui sus indicaciones y ahora no se ve levemente tan prendida como cuando la apagaba, pero aun se ve muy tenue, sera que hice algo mal? o que asi debe quedar? que podría ser? Mil gracias por su ayuda
Si aún queda un poco encendida, prueba a poner dos condensadores en paralelo.
Sino se apaga tendrás que revisar más a fondo tu instalación.
@@marcoantonio_tec Mil gracias Marco Antonio....
Sirve para quitar el parpadeo de una lámpara de led, para que de luz normal y quedé encendido?
Preguntas
1-lo conectaste a la corriente directa, una pata al neutro y otro al vivo (corriente )
2- también funciona con leds atenuables (dimeables )
3-En un dimer no afecta al momento de querer atenuar (dimear ) el led
Gracias
Hola Aurelio. El condensador se conecta. Una pata a la fase y la otra al neutro.
Últimamente han salido al mercado unos condensadores supresores que funcionan mejor. Y el valor ideal es 0.47Mf X2 - 275vac.
En led regulables no los he probado. No se si funciona.
Un saludo.
+Marco Antonio PREGUNTO: SI ESTOY TRABAJANDO CON 127 VOLTIOS SUPONGO QUE EL CONDENSADOR SERIA 0.47 Mf - 127 vac ?? SALUDOS
+luismendoza93. no, el voltaje de los condensadores es su rango de trabajo. lo importante es la capacidad y que el voltaje del condensador se superior al voltaje con el que vas a trabajar. ejm. 275 vac. es válido para trabajar con tensiones de 0 a 250 vac.
Espero haber disipado tu duda. un saludo.
O...
Marco Antonio : ¿ Ésta aplicación es apta para corriente de 220 voltios alterna ? Gracias por éste y otros videos ...
Si. La instalación del vídeo es una instalación de 220 voltios, con lo cual si que te sirve.
un saludo.
Gracias Marco Antonio. Abrazo ! ...
Sirve para luces LED de 12v de vehículos. Que duran poco y a veces parpadean
???
Hola amigo!! No para iluminación de vehiculos, este metodo, no es valido.
hola marco excelente tu video.. te pregunto en la zona que estoy es de 220v.. con un condensador o resistencia se podra solucionar el parpadeo de ambas luces solo poniendolo en una luz? he escuchado por ali que creo que se puede ..de cuanto podria ser? gracias
Pésimo tutorial
Bunas tardes me podrias ayudar tengo este problema pero es un refletor led de 50 w que especificaciones de condensasor necesitaria . Gracias
DIEGO VEGA Las mismas del vídeo 470 nanofaradios 400v
Tengo una inquietud... cuando enciendo una hidrolavadora los bombillos led comiensan a parpadear... son de 4 w... esto tambien puede servir para este caso... y si funciona... q condensador debo instalar... son a 120 v le agradesco su respuesta
Hola Fabian, podría valer, pero la capacidad es muy baja (470nF) has una prueba, lo unico que puede pasar es que pierdas 50 centimos.
Hola Marcos Antonio, para una lampara led de 9w que valor debe tener el condensador?
Fernando Boveda El mismo. 470 Nanofaradios... o en algunas tiendas 0,47 microfaradios 275v
@robert alberto espinoza bonilla no pasaría nada. Que ponga 400v significa que su rango de trabajo es hasta 400 voltios.
@robert alberto espinoza bonilla Prueba a poner dos condensadores en paralelo.
Si con eso no se soluciona tendrías que revisar tu instalación. Interruptor con luz de tipo neón o led que realimente el circuito, o ver si por el interruptor pasa fase o neutro, etc.
Me podrá servir para los tubos led ,que también parpadean?
Sin duda.
Por qué puede suceder que al hacer esa conexion, el condensador haga ruido?
¿La capacidad del condesador para 110v es la misma que se explica en el video? 400 v 470
La misma. 470nF 400v
buenas tengo Plafón LED Circular de 24 w i otro de 18 w que condensador debo usar
julio felipe 470 nanofaradios 400v ó 630v, uno para cada foco.
Para una lampara a 130 v q tipo d condensador puedo usar
WILLIAMS ROBERTO CAMBRANO HERNANDEZ el mismo... 470 nanofaradios 400v.
hola tengo un problema también con la luz del pasillo ..parpadea es foco led ..pence que era la fotocélula el problema !!pero nunca tube este problema !!y de cuanto tiene que ser el condensador ?? tensión 220
Gabriel Perez 470 nanofaradios 400 v o 630 v
PREGUNTA: PUEDE SER CONDENSADOR DE POLYESTER
antonio yeyo medina medina Si
Perdona Marco Antonio, pero la pregunta quedo cortada. Debio ser: condensador de polyester o de otro tipo. Saludos.
Como estas amigo, tengo dos preguntas 1 que pasa cuando esta el interruptor apagado y se carga el capacitor puede explotar o simplemente se descarga y que pasa si se descarga prendera los leds? 2 tengo una lampara de 12W que consta de unos 40 leds pequeños y esta placa con los leds ya trae una resistencia y un capacitor ceramico pero aun asi quedan muy levemente prendidos cres que agregando otro capacitor se solucione?
Buenos días Timo TMT, En respuesta a tu primera pregunta, decirte que no te preocupes, el condensador no explotará, yo el que haz visto en el vídeo esta montado a día de hoy, cambie las bombillas por led y el condensador se ha quedado puesto.
A la segunda pregunta, las bombillas de led y las de bajo consumo llevan condensadores y resistencias para estabilizar la tensión de la red eléctrica, pero en ocaciones se producen corrientes parasitas, estas se producen cuando un conductor atraviesa un campo magnético variable, o viceversa. (bobinas, reactancias, etc).
El condensador lo que hace es coger esa corriente tratando de cargarse y evitando que esa corriente muy bajita llegue a nuestra bombilla.
Una ultima pregunta hay capacitores de corriente alterna y corriente directa?porque compre uno de poliester de 0.47micro faradios pero dice 250 VDC------------------COMPLETO DICE TI .47K 250 VDC Y no se si ese me pueda servir
Timo TMT La capacidad es la correcta. Si la red eléctrica de tu país es 110 voltios si que te valdría, pero si es 220 voltios te irá muy justo, funcionará pero te durará poco tiempo.
Marco Antonio en mi país es a 110 a lo que me refiero es a que si hay capacitores en ca y CD o solo cambia su funcionamiento en cada caso?
Marco Antonio hola q tal soy de perú la corriente de mi país es de 220 q capacitores me recomendarias
Buenas, en caso de ser bombilla led con transformador el condensador ¿que se pone en la entrada o en la salida del transformador?.
gracias.
Hola Carlos. La verdad no he probado esta solución en bombillas Led con transformador. yo haría la prueba, poniendo el condensador entre la bombilla y el transformador.
Si haces la prueba, cuéntanos el resultado.
Un saludo.
+Marco Antonio Hola Marcos, te comento, lo puse antes del transformador y cumplió su función perfectamente apagando totalmente dicha led, pero ahora viene lo curioso, son dos lamparas led puestas en paralelo que salen los dos cables de una misma ficha de empalme, al poner el otro condensador en la segunda lampara led, volvieron a quedar las DOS parcialmente encendida, seguiré con las pruebas y comento, estoy algo liado y no he vuelto a tener tiempo d ponerme.
+Marco Antonio gracias por responder
Buenas, he comprado un Plafon (lampara) led. El problema es que cuando la apago se quedan un pelín encendidas.la solucion puede ser lo que.pones en el video? Gracias
Si amigo. Con un condensador de 470nF 400v lo solucionas
Tengo 10 bombillos led con corriente 110v en paralelo de 6.5 w y tienen ese problema de parpadeo cuando pongo el dimmer al minimo, que tipo de condenser me sirve?
Por favor
Hola amigo, lo primero que debemos saber, es si tus bombillas son regulables.
@@marcoantonio_tec si son regulables y el dimmer es para bombillos led, la cantidad de bombillos led son 10 a 6.5 w y el dimmer soporta hasta 150 w
el condensador va en la salida del transformador o en la entrada de los 220v y cual es el valor del condonsador
Yo lo pondría a la entrada de 220vac, y el valor es 470 Nanofaradios 400v.
Un saludo.
Ola Amigo, podría poner un Condensador de esos a las Luces de Matrícula del Coche parpadean son led💥💥
Hola Marco. Me estoy volviendo loco y no se que hacer. He cambiado una bombilla de bajo consumo E14 por otra de leds, en un pasillo, en dos plafones (un plafón situado al principio de un pasillo y otro al final) y conmutados. Resulta que al poner la led, estando el conmutador apagado hace destellos.
Lo he probado en otros plafones también separados y conmutados en la misma casa y funciona correctamente (no hace destellos).
Mi pregunta es ¿Puede ser que en los portalámparas de esos plafones que hacen los destellos, la fase y el neutro estén invertidos?
Quiero decir. ¿La fase debería ir a la parte central del portalámparas y el neutro a la rosca? ¿O estarían invertidos en las llaves? ¿o no tiene nada que ver?
Por favor échame un "cable". Te lo agradezco muchísimo.
Aparte de eso, me imagino que con un condensador en cada plafón también se solucionaría ¿no?
Muchísimas gracias por tu atención.
Hola Javier. El problema no es llevar la fase por separado como comentas. ya que este problema se da cuando hay corrientes paracitas en el neutro. si compruebas con un polímetro o un detector de voltaje, veras que en el neutro hay voltaje incluso puedes llegar a encontrar hasta 48 voltios, debido a que las bombillas de led cuentan con un circuito estabilizador (condensadores) estos se cargan y producen los molestos destellos. La solución es poner un condensador antes de alimentar el plafon para que estas corrientes parásitas carguen el supresor.
de cuando es la capacidad del condesador y su instalacion es en crto paralelo ????????
Es de 0.47 microfaradios o 470 nanofaradios. El del vídeo es de poliester. pero da mejor resultado uno de tipo supresor de MKT.
lo puedes buscar como 0.47 X2 a 275vac. el condensador se pone en paralelo.
Ok gracias....
como reparar un bombillo led de 12w parpadea una sola vez y no enciende
Tengo 16 lamparas led alrededor de mi casa todos parpadean sera un corcuito no se si traen esas cosas para cortarlos...
Rebiza que no estén conectadas lámparas de diferentes consumo, también que no haya interruptor de luz de neón, y que la fase esté en el interruptor y no en el portalámparas
COMO SABER QUE CONDENSADOR DEBO UTILIZAR???? VIVO EN MÉXICO, Y TENGO EL PROBLEMA CON LUMINARIAS LED, QUE QUEDAN CON ENERGÍA RESIDUAL!!!!
470 nanofaradios 400 voltios MKT.
Hola!!! Instale 6 artefactos lumenac de 60x60 embutidos...3z36 w y se apagan cada rato... por que sera:
alguien te esta haciendo una broma chaval!
Este metodo sirve para los tubos fluorescente.
simón Ormazabal para las bombillas de bajo consumo o led solamente
Cual es el voltaje que está manejando la linea donde se colocó el condensador?
220 vac
En mi país es de 110v pero solo encuentro de 0.1 , 0.22, y 0.33 a 250v me puede valer, o me ofrecen en BTT pero de 1MF a 250v ayuda pls
1MF 250v te sirve.
Muchas gracias amigo muy gentil de tu parte
SI LO RESOLVISTE ??
@@marcoantonio_tec ami me sigue parpadeando mi foco ahorrador con 250v y275v
Hola estimado soy de perú mis leds q van en el sporlays quedan semiprendidos q capacidad de condensador se le puede colocar tengo instalador los leds en los sporlays de 1 pero cuando es de 2 les pongo en paralelo en esos dos casos como podria colocar... hice el experimento que hizo pero con un condensador de 4.7uf 400v y exploto
Lo siento amigo, no se que es un sporlays
El condensador es muy grande. La impedancia que obtienes hace que consuma casi 70 VAR, con una corriente de unos 0,32 A. Intenta con uno de 470 nF
Hola amigo .t consulto tengo un aplique led en el baño que cuando la prendo me interfiere en la imagen del smart . Y demas tv. Solucionaria con un condensador?
Hola marco Antonio tengo 6 dicroicas LED que prenden con una sola tecla o sea el positivo y el negativo salen de una caja y van recorriendo cada lámpara dicroica led,la pregunta es si le tengo que poner un condensador a cada lámpara o con poner uno en la primera ya lo soluciono?el problema que tengo es que apago la tecla y por unos segundos se ve una luz tenue hasta que desaparece,desde ya muchas gracias
Me queda luz residual en un reflector led de 30 Watts nuevo
A ver aclarar si el capacitor es para cd o ac x favor gracias
Igual da en esta aplicación. Tu pide un condensador de 470 nanofaradios y 400 voltios y ya está.
Un saludo.
Amigo también funciona en luces de reversa de automóvil que las cambie a led y quedan encendidas un poco y el condensador que usted dice en mi caso no es muy grande en nanofaradios para un automovil de 12 voltios
?
Andres Niño, No, en el caso de los vehículos la solución es poner una resistencia en paralelo a la bombilla led. El valor mas usual es 8,2 ohm 25 vatios.
Un saludo.
Tengo 4 led simultaneos en escalera ( con sus respectivos 2 apagadores de escalera)y al encenderlas todas parpadean, cual sera la solucion.? Gracias y Saludos cordiales..
Haz probado a poner un condensador en cada bombilla?
Cuál es el valor del condensador.....?
470 nF
Jesús. Compra los de 0.47 X2 275vac
+Polo Polo los capacitores (como les llamáis en Sudamérica) tienen unos rangos de trabajo. Aquí te dejo una tabla para disipar dudas para los que tenéis más conocimientos técnicos
Gracias por tu aporte.
Rango de capacidades a 1 kHz =10nF - 2.2uF
Tolerancia a 1 kHz = ±20%(M), ±10%(K)
Tensión nominal (VR) = 275 Vac (250Vac UL)
Tensión de prueba a 25ºC±5ºC = 1700Vdc @2s
Resistencia al calor de soldadura con precalentamiento = Caja/Body: 100ºC
Tensión de impulso = 2.5kV
Máxima pendiente (dv/dt) a VR:
P=10 - 400V/µs
P=15 - 280V/µs
2018, Compre un super foco led de 12 watts CARISIMO.
Funciona... Pero solo cuando se le suministra 120 volts (vivo en mexico) a partir de las 6 pm cuando todo el mundo usa masivamente la electricidad la tension cae a 110 y el foco de ultima generacion empieza a parpadear :(
La pregunta del millon: Porque CHINGAOS los fabricantes les ven la cara al consumidor???
Sería problema de la empresa de energía y no de el fabricante
Como bien se opinó, es problema de la empresa de energía por el mal servicio prestado, y no del fabricante de focos, que los diseñó para 120 v. Inicia un juicio contra la distribuidora de energía por daños y perjuicios, e incumplimiento del debido y estable servicio, que te pongan un estabilizador de tensión individual muy potente, a su cuenta y cargo, y se hagan responzables de los posibles daños generales a todos los electrodomésticos de tu domicilio. Yo lo hice, con éxito.
ESTAS ERRADO EN ALGO AMIGO SI POR EJEMPLO POSEO 6 BOMBILLAS EN SERIE CON UN SOLO CONDENSADOR BASTARÍA, NO SERÍA NECESARIO COMO DICES UN CONDENSADOR EN CADA BOMBILLA.
Probé con un condensador de 47 uFaradios y 250 V y terminó con el problema pero cuando encendí la luz el condensador reventó
Es que 47Uf es muchísima capacidad y seguramente fuera electrolítico, osea con polaridad. Tienes que poner lo que digo en el vídeo, 470 NANOFARADIOS 250 o 400 voltios.
ósea es necesario comprar el condensador
bueno soy de Lima Perú. gracias... saludos
Yo también soy de lima donde comprates el condensador
Como calcular ese condensador según su potencia cual ed la formula para saber que tipo de condensador debo ocuparlo
VR= I/f.c
@@rispes disculpa f y c a que hacen referencia. muchas gracias
Pero el condensador de poliéster que montarse de qué valor es tío....??
Listo tío, 470 nano...!!