Conoce la 'Taberna', una bebida ancestral de los zapotecas en Oaxaca

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 7

  • @MexicanResilience
    @MexicanResilience 2 месяца назад +1

    La cultura zapoteca, profundamente arraigada en Oaxaca, es un testimonio de la resiliencia indígena y su compromiso con la preservación de su patrimonio cultural y lingüístico. Un ejemplo destacado es la producción de la taberna, una bebida ancestral extraída de la palma de coyol. Esta práctica, liderada por guardianes culturales como Don José Luis Toledo Morales, refleja no solo el ingenio zapoteca, sino también su enfoque en la sustentabilidad y la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones. La taberna, preparada mediante un proceso meticuloso y artesanal, es una muestra de cómo las tradiciones culinarias fortalecen la identidad de un pueblo.
    La preservación de la lengua zapoteca y de prácticas como la producción de taberna no solo representan una conexión con los ancestros, sino también una resistencia activa frente a la modernidad que amenaza con homogeneizar culturas y tradiciones. Cada variante lingüística y cada tradición zapoteca son un puente entre el pasado y el futuro, recordatorios de que la diversidad cultural enriquece a toda la humanidad. La lengua zapoteca y su cosmovisión particular se reflejan en la forma en que los zapotecas conciben el mundo, integrando elementos como la relación espiritual con la naturaleza y el respeto por los ciclos de la vida.
    Promover y proteger estas tradiciones y lenguas es vital para garantizar su continuidad. Es necesario fomentar investigaciones que documenten no solo el proceso de elaboración de productos como la taberna, sino también los conocimientos asociados a la lengua, las prácticas agrícolas y la organización comunitaria. La diversidad lingüística y cultural de los zapotecas y otros grupos indígenas en México no es solo un patrimonio nacional, sino un tesoro para el mundo, una fuente de enseñanzas sobre sostenibilidad, convivencia y resiliencia en un entorno cambiante. Preservar estas tradiciones es un acto de justicia cultural y un paso hacia un futuro más inclusivo y equilibrado.

  • @josperez104
    @josperez104 2 месяца назад

    Yo soy del hermoso estado de Oaxaca es la primera vez que veo esta bebida ya que yo soy de la Sierra Juárez y no conocía esta bebida se ve muy rico, yo sé preparar el pulque y tepache que se obtiene del maguey, bendiciones para todos

  • @davidherrera2465
    @davidherrera2465 2 месяца назад +1

    Es Como El Pulque 👍

  • @cantinflasgonzalez49
    @cantinflasgonzalez49 2 месяца назад

    Como así
    Tengo 60 años y de niña mi padre hasia eso
    Le llamaba chicha de coyol
    Yo recolectaba el rico refresco
    En mi amada Nicaragua

  • @hassanvalquintero9970
    @hassanvalquintero9970 2 месяца назад

    En Colima tenemos una que también sale de la Palma y le llamamos " Tuba "

  • @JesusFernandez-r7l
    @JesusFernandez-r7l 2 месяца назад

    Acá en mi tierra el que no está casado si toma eso se le calienta atras