Mini-amplificador de usos múltiples con válvula ECL82.
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- En esta ocasión, construimos un mini amplificador de usos múltiples, usando una válvula muy utilizada en los años 60 para pequeños amplificadores, tocadiscos,etc.
La válvula usada es la ECL82, capaz de proporcionar hasta 3,5w de potencia de salida.
Espero que os guste!!!
Gracias por tu visita...
En hora buena
Hola, muchas gracias, 😊
Estupendo amplificador!!!!!,like y un abrazo👏👏👏👏👏
Gracias Manolín por tu comentario!! 🙂
Si, la verdad es que me ha sorprendido gratamente. 😊
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
Frumoasa lucrare Ma intors cu nostalgie in anii copilariei mele prin anii 1967-70 se produceau in Cehoslovacia daca nu gresesc un tip de pycupuri cu acest gen de amplificator la esire pe un dif eliptic de circa 5W iar amplificatorul scotea la maxim o putere intre 2,5 si 3W suficient ptru sonorizarea unei camere destul de mare chir pina la 100m patrati 10*10 s-au o curte obisnuita Duminca s-au in zilelede sarbatoare pe seara scoteam acel pycup afara pe o masa si ascultam muzica populara Se aduna tineretul de pe strazile vecine la noi in curte si seara pe la orele 17 - 18 se puneau pe dans de nuna, numa pina, seara tirziu pe la orele 22-23 cind venea tata si ne oprea distractia Era grozav de frumos tiner linistiti si fara grij Ce repede a trecut vremea? Parca era ca eri Astazi am 70 de ani nu mai este ce a fost, e nebunie totala si haos cit cuprinde Copii nu mai au nici un viitor nici o speranta de mai bine DEMOCRATIA lacomia mincauar focu nesatul de marire si avere n-ea ruinat pe majoritatea
Interesante amplificador con la ECL82 ..... sencillo y eficaz
Buen video para guardar en la carpeta de amplificadores.
Un abrazo.
Saludos Richard, gracias por tu comentario!! 🙂
Es tremendanente sencillo, muy básico, pero con buen sonido a la salida... Me ha sorprendido lo bien que se escucha.
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
@@CanalRadiotecnico Si se escucha muy bien, me lo copio para regalar a mi nieto..jeje
@@stanicicpita Que suerte tener un abuelo como tú!!! 😉 jejeje
Me parece una idea excelente!!👍👏😆
A ver si consigues que se aficione a este mundillo, ... Aunque sólo sea como hobbie. 🤞🤞
Un abrazo para el abuelo y otro para el nieto. 🙋♂️🙋♂️
@@CanalRadiotecnico Si tiene 10 años .. siempre está conmigo... incluso le he regalado un tester de los amarillos de 5 euros y una radio a pilas... jeje 😅
Ha quedao de marvilla y todo muy bien explicado😃👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 muy bonito, like y un abrazo
Hola Fran, gracias por tu comentario!!. 🙂
Me alegra saber que te ha gustado... 😊
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
Muy buen video de este pequeño amplificador, me encanta y suena muy bien para los pocos componentes que tiene y además parece de la época, lo has clavado, saludos amigo Miguel Ángel.
Hola Agustín, gracias por tu comentario!!. 😊
A mi, también me sorprendió gratamente la calidad del sonido.
Ciertamente, para lo básico que es, funciona muy bien. 👍
Un abrazo para ti y para todos los Canarios, especialmente para la buena gente de La Palma, en estos momentos tan difíciles. Ánimo.
👏👏👏
@@CanalRadiotecnico Gracias amigo.
Precioso proyecto te felicito me ha gustado mucho un abrazo
Hola Carles, gracias por tu comentario!!😀
La verdad, es que ha sido muy bonito y gratificante éste proyecto.
He obtenido mejores resultados de los esperados. 😊
Un abrazo 🙋♂️🙋♂️
Para ser tan pequeño suena bastante bien. Me encanta este tipo de electrónica. Gracias Miguel Angel, un abrazo.
Saludos Ángel, gracias por tu comentario!! 😀
Éste tipo de electrónica es muy agradecida, con con una válvula y 4 componentes más, se pueden hacer muchas cosas... 😉
A mi también me apasiona la electrónica antigua.
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
Qué buena construcción, además de la limpieza en el procedimiento de montaje y soldaduras. Me quito el sombrero. Veo que al osciloscopio le pasa lo que al mío, el plano horizontal lo tenemos con un pelín de inclinación. Cosas de la edad, jjeje. Un abrazo desde Alicante.
Hola Joaquín, gracias por tu comentario!!🙂
Me alegra que te haya gustado. 💡
Siii, lo del osciloscopio será como bien dices, ...achaques de la edad!!
🤣🤣🤣
...Esa es otra de las 2000 cosas pendientes para hacer!! 🤦♂️🤦♂️
Un abrazo.🙋♂️🙋♂️
Ha salido un ampli muy majo 😃😃😃.
Ya veo que hasta le has puesto un logo y todo. Enhorabuena 👏👏👏👏
Hola Ananda, gracias por tu comentario.!! 😀
Siiii, me encanta!!
...eres muy observadora!! 😉
Es un detalle que no podía dejar pasar, pues al haber construido todo desde cero, creo que era de justicia culminar el trabajo con un detalle que le diera un toque ¿¿"profesional"??😊😊
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
@@CanalRadiotecnico vaya que sí, lo lógico es firmar la obra 😊👏👏👏
Me ha gustado el vídeo:
La ECL-82 suena muy Bien.
Tanto la ECL-82 como la ECL86 se utilizó mucho.
Un Gran Abrazo desde Cuba.
Saludos de nuevo Juan Miguel, si,
...fue una válvula muy usada ya que reúne dos funciones en una: triodo y pentodo... Además fue creada expresamente para esta función en concreto, por lo que tiene muy buenas cualidades para el procesamiento del sonido. 💡
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
Parabéns, o som é perfeito! E o aspeto é muito elegante. Cumprimentos.
Bom dia José, obrigado pelo seu comentário!!. 😃😀
Me alegra que te haya gustado tanto el sonido como el acabado. 😊😊
Cumprimentos!! 🙋♂️🙋♂️
Eu já construi um com uma ucl82, a tensão do filamento é diferente, mas o som era perfeito. Um abraço.
@@joseduarte6178
Um abraço. 👍👍😃😃
@@CanalRadiotecnico 😀
Te quedó muy bien el ampli. Buena práctica porque este tipo de valvulas son accesibles. Incluso hacerle un bias para estudiar el comportamiento del amplificador. Un saludo
Saludos Jose M. Gracias por tu comentario!! 🙂
Me parece buena idea lo del bias, tomo nota para futuro próximo
. 👍👍
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
Hola! Esta muy lindo el amp! Te queria hacer una consulta con q voltaje le entras a las valvulas ? Me gustaría hacerlo
Hola @jens570, muchas gracias por tu comentario!!🙂
Tensión de filamento: 6,3V.
Tension de ánodo triodo: 100V.
Tensión de placa pentodo: 170V.
Tensión de pantalla pentodo: 170V.
Saludos cordiales,👍
Muchas gracias!!!!!
Un ampli muy currete y un buen trabajo como nos tienes acostumbrados.Un cordial saludo Miguel Ángel.
Saludos Luis, gracias por tu comentario!! 😄
Me alegra que te haya gustado.
Yo, fui el primer sorprendido del buen rendimiento de este ampli tan básico, no me lo esperaba!! 😉
Un gran abrazo. 🙋♂️🙋♂️
Que bien te ha quedao, muy cuco y los valores que has elegido estan bien para un ampli de guitarra.
Yo particularmente añadiria un condensador de entre 2n2 y 6n8 entre la patilla de entrada de guitarra y el.central del pote, asi cuando bajas el volumen del pote el sonido se hace mas agudo, eso se hace mucho en los marshall en el control de gain jeje.
Me ha encantado ese aire vintaje q le diste al mueble, yo diria q incluso para el bajo tb daria buen resultado, una saturacion a lo the dors y led zepelin o hendrix jeje
Un abrazo grande tio.
Hola Antonio, gracias por tu comentario. 🙂
Gracias por tu recomendación, son siempre bienvenidas, ...y más viniendo de un especialista en todo lo referente al guitarreo, como eres tú. 👌👌
Tomo nota para añadirle ese condensador que mencionas, que seguro que le irá bien. 👍👍
Lo que comentas del bajo, quizás se queden un poco cortos los altavoces... Creo que necesitarían más diámetro, para resaltar y darle mas realce a las frecuencias bajas.
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
@@CanalRadiotecnico si, eso es verdad, para,bajo necesitas altavoces con un cono membrana gruesa para aguantar las vibraciones de los graves, pero bueno, cada altavoz es para lo q es y este ampli mola mucho, con una sola valvula y muy pocos componentes y arrea bien por lo q pude escuchar.
Muy buen video! Una pregunta! Tengo dos transformadores de audio de 9000 ohms! Me sirve para que válvula: una ecl82, pcl84, pcl86?
Hola Leonel, muchas gracias por tu comentario!!🙂
La impedancia (Ra) de las válvulas que mencionas es del orden de 5K para ecl82/pcl86
... y de 3K para pcl84, aunque éstas impedancias del primario, pueden variar según sea la impedancia de la carga conectada en el secundario.
Saludos.
Dn. MIguel: Buena idea; le pido eso si que chequee con su Osciloscopio de donde proviene esa ronquera a la salida que desluce el desempeño
de su buen montaje , aprovechando la abundancia de esta válvula tan apreciada sobre todo en TV. Lo saludo con aprecio desde Uruguay.-
Hola miguel Ángel, un amplificador precioso te ha quedado muy bien. Dos comentarios: el primero es que me encanta tu osciloscopio, tengo uno igual que fue mi primer instrumento electrónico. El segundo comentario es que se ve en la pantalla un poco de distorsión armónica. Quizás se podría mejorar añadiendo una red de realimentación desde el secundario del altavoz al triodo de entrada. Siempre por supuesto con la fase correcta.
Hola Agustín, gracias por tu comentario!!😆
El osciloscopio, es un gran equipo, básico, pero muy eficaz. Me encanta.
Lo que comentas de la distorsión, es lógico y esperable, pues se trata de un amplificador muy básico y poco mas se le puede pedir. 💡
Ciertamente, podríamos mejorar las cifras de distorsión, con la realimentación, pero se han evitado las complicaciones para tratar de hacerlo lo más accesible y comprensible posible, huyendo de tecnicismos y complicaciones para que lo entienda la mayor parte de la gente y no lo vean complicado.
Sin duda es una mejora que beneficia bastante la calidad del sonido, lo tendré presente, pues son muchas las mejoras que se pueden implementar.
Gracias de nuevo por tu propuesta/sugerencia.
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
un bonito proyecto, recuerdas la tensión +B de la sección triodo y la del pentodo B++ , o la tensión C.A. en bornes del puente rectificador?
Hola Rafael, gracias por tu comentario,🙂
No recuerdo con exactitud las tensiones, pero deben andar sobre los 180/200 v en la placa del pentodo y 90/100 v en placa del triodo.🕳️
Saludos cordiales,,,
@@CanalRadiotecnico muchas gracias!!
Me gusto la contruccion es sencillo, suena bien, como dices no se requiere mas potencia para practicar en casa, bien logrado el gabinere, lo hiciste desde cero o es de una radio antigua, un saludo desde Caracas👍🏼
Hola Florentino, gracias por tu comentario!!🙂
El gabinete también es Hand-made...
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
Hola Miguel Ángel, es precioso el amplificador, tanto estéticamente como en la construcción, me gustaría hacerlo, pero me pierdo en algunas cosas, cosas básicas pero que desconozco,
por donde le entra la corriente de alimentación al circuito? imagino que por los dos circulitos pequeños que vienen en el esquema uno de ellos marcado con una a y otro creo con una b. Por ahí le entra la corriente del puente rectificador? Que voltaje debe entrarle? y donde va montado el filtro pi? Gracias de ante mano.
Hola Jesús, gracias por tu comentario.!!😃
Respecto a tus dudas, te comento:
La alimentación del circuito es justamente donde dices; punto A y punto B.
La tensión que viene del rectificador, se aplica al punto A y pasa a través del transformador de salida a la placa del pentodo.
El filtro phi, está formado por dos electrolíticos de 47 y 82uf y una resistencia de 1k2 5w, conectados en los puntos A y B respectivamente y negativo (masa). Si te fijas en el montaje se ve perfectamente.
La tensión de alimentación debe ser de 200v, para obtener una impedancia de 5k2 de Ra.
Si finalmente decides montarlo, te recomiendo que cambies el potenciometro de volumen de sitio y lo pongas entre placa del triodo (9) y rejilla del pentodo (3), después del condensador de desacoplo de 10nF.
Espero haber resuelto tus dudas.
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
@@CanalRadiotecnico muchísmas gracias Miguel Angel, pues no acabo de entenderlo bien, es normal, no tengo mucha idea y sin un esquema delante se me hace más complicado, esta parte no la comprendo "La tensión que viene del rectificador, se aplica al punto A y pasa a través del transformador de salida a la placa del pentodo."
te agradecería mucho me mandaras si tienes un esquema donde se vea todo, como para un niño jajajaj, o si no que me recomendaras un proyecto como este pero con su esquema completo, sigo a Carles Botía, que es una maravilla también, pero me pierdo entre tantos proyectos y tanta información.Gracias por tu amabilidad y por compartir información y trabajo de una manera desinteresada. El mundo de las vávulas es precioso. un saludo.
@@jesusalvarez-ky3rt hola de nuevo.
Para comprender lo que no entiendes sólo tienes que mirar el esquema y seguir el camino.
Verás que desde el punto A hasta la placa del pentodo, solamente está el primario del transformador de salida, conectado en serie.
El puente rectificador está ubicado en los terminales del TRANSFORMADOR
(no autotransformador) de alimentación.
Si me facilitas un correo-e, te mando varios esquemas... Incluso este mismo corregido.
Saludos
@@CanalRadiotecnico Ahora si lo entiendo, mil gracias, como a veces no puedo ver algo tan obvio, gracias. Estoy encantado de darte mi correo, no sé cual es la mejor forma aquí de forma pública o privada. Una vez que vea los circuitos seguro te preguntaré más cosas, pero voy primero a echarles un vistazo, e intentar solucionar mis dudas solo, para no hacerte explicar demasiadas cosas. Muchas Gracias. Te mando el correo de la manera que me digas.
@@jesusalvarez-ky3rt prietene nu te supara te urmaresc de ceva timp si comentariile tale Cu parere de rau dar trebuie sa i-ti spun cinstit si verde in fata Asa nu vei invata nici o data electronica Eu am 70 de ani si cel putin peste 40 de ani munca in domeniu electronicii industriale din care cel putin 20 de ani am fost maistru electromecani ap de masura si automatizari pe mina nea au trecut citeva rinduri de tineri absolventi de sc prof si fcare nu aveau cine stie ce cunostinte teoretice dsp electronica si i-am facut sa inteleaga daca nu vor sa invete teoria electronicii e mai bine sa se lase de meserie Elct este o meserie care se bazeaza in primul rind pe studiu mai ales personal trebuie sa cunosti f multe date si de ce nu cu amanuntul pe linga indeminarea practica Sfatul meu ptru dv este sa va puneti la punct cunostintele teoretice de baza nu musai toate form de calcul ptru ca orcum le veti intelege mai tirziu nuacum cind veti capata experenta si veti simti ca va sint necesare etc dar in linii mari macar sa stiti unde sa le cautati in caz de nevoie cunoasterea la perfectie a orcarui simbol electronic dintro schema sa invatati sa cititi o schema electronica si evident sa cunoasteti cit de cit fiecare pesa dintro schema rolul ei functional si metode de control cit mai rapide si eficiente, ca in cazul de fata Amplificatorul dm este un amplificator comun etajelor de esire (putere) din aparatele de radio mai vechi s-au poate fi numit et final sunet tv ori mai este denumit AF final putere sunet Acest dispozitiv este compus la rindul sau din trei etaje distincte Et de alimentare ce cuprinde Trf de retea punte redresoare si filtru (PI) de netezir sau filtru tensiunii anodice urmatorul etaj este etajul de putere propriuzis, compus din partea pentoda a tubului (L) Trf de esire s-au sarcina a pentodei si evident difuzorul( difuzoarele) Urmatorul este etajul de semnal mic format din trioda(C) a tubului care are rolul de a ridica semnalul AAF la o tensiune si putere suficienta de atac la et final deci asta este un etaj amplificator in tensiune iar celalalt in curent (A) finalul Partea de semn mic (C) trioda mai are rolul de a face adaptarea impedantei de intrare ptru un anumit nivel de semnal in cazul de fata un pycup, un tuner radio imediat dupa etajul detector cu unele modificari in schema la intrare ( creste sensibilitatea) se poate cupla un microfon dinamic s-au o citara evident electronica primind semnalul direct din doza chitarii sint multe de spus Sf ptru dv este punetiva, la punct cel putin cu partea teoretica si veti vedea ca lucrurile nu vi se vor mai parea asa dificile ca astazi Acum nu faceti decit sa chinuit citva oameni cu intrebar anapada si multe fara sens din lipsa de cunostinte Ajutativa mai intii singur dobinditi cunostintele teoretice de baza apoi veti fi ajutat sa intelegeti mai multe Pina atunci SPOR LA INVATATURA mai intii apoi ne mai scriem
No me está llegando el aviso por parte de RUclips.
Abrazos.
Saludos J. Miguel, RUclips es así de caprichoso... 🤷♂️🤷♂️
Un abrazo. 🙋♂️🙋♂️
Muy buen video, muy claro, Felicitaciones !!!. Una pregunta si no quiero usar control de tono solo me interesa el de volumen, puedo eliminar el potenciometro de tono y el capacitor ceramico de .0022 ? Es posible eso, de esa manera la pata 3 iria a masa directo ? Agradezco su respuesta. Saludos desde Uruguay.
Hola Mariosss, gracias por tu comentario !!😀
Si no deseas que tenga control de tono, debes eliminar el potenciometro de tono y el condensador de 22nF, pero NO va a masa el pin 3, debe conectarse al pin 9, a través de un capacitor de 10nF, ya que es el condensador de acoplo entre la sección triodo y la sección pentodo.
Saludos cordiales
@@CanalRadiotecnico Muchas gracias por su respuesta amigo. Abrazo
Válvulas que usaría son 2 Ecl82
Hola Carlos Alberto, gracias por tu comentario!! 😊
Si, para hacer un amplificador etéreo, o para hacer una etapa de salida en contrafase, necesitamos 2 válvulas.
Podemos usar una gran variedad de válvulas del tipo ECL y PCL.
Saludos🙋♂️
Hola Miguel descubrirlo !!! Y ver sus trabajos , estoy empezando con la electrónica Valvular , mi duda es que transformador lleva en la entrada o de placa y el de salida para el parlante , que recomienda o cuáles utilizó ? Desde ya muchas , un abrazo desde Argentina.
Hola Guillermo, gracias por tu comentario!! 😄
El transformador de alimentación, debe ser con primario acorde a la tensión de red de tu país y el secundario será de dos salidas, una de para alimentar filamentos, de la tensión adecuada a la válvula usada y otro secundario llamado de "alta tensión" que será el encargado de proporcionar la tensión +B o
"de placa", también debe tener una tensión adecuada a la válvula a usar.
Todos estos datos, los proporciona el esquema de montaje o en su defecto, el datssheet de la válvula.
Saludos cordiales.
Buenas Miguel saludos desde Argentina, soy nuevo en su canal y la verdad excelente contenido me estoy viendo todo de poco ;) , le quería consultar sobre esta válvula ECL82 ya que tengo uno de mis equipos dañado y quería ubicar un reemplazo para la misma, existe? soy electrónico pero del rubro válvulas mucho no conozco igual estoy buscando le agradecería si tiene información al respecto de reemplazo, muchas gracias y saludos grandes!
Hola Kraftindustry Arg, gracias por tu comentario!! 😄
La válvula, ECL82 (europea) es equivalente a las 6F3P=6Ф3П(rusa) y 6BM8 (americana)
La puedes comprar a través de internet en distintos sitios.
Haz una búsqueda con esas referencias y verás que la válvula es un poco cara, pero todavía se puede comprar el reemplazo sin problemas.
Suerte... 🍀🍀
Un cordial saludo. 🙋♂️🙋♂️
Miguel Ángel estoy teniendo problemas para contactar contigo y con Richard Stanicic llevo unos dias, locos con el tema, se me borran los mensajes, no recibo respuestas, pruebo y pruebo y creo que el problema está al poner la dirección de correo, you tube me borra el mensaje. Vaya tela. con estas cosas.
Hola de nuevo Jesús, gracias por tu comentario !!😀
Si, es un problema de youtube, cada vez tiene más rectricciones.
Al poner enlaces en tu mensaje, youtube lo elimina... 🤷♂️
Puedes poner tu direccion de correo-e pero sustituyendo la @ por otra cosa, por ejemplo:
ejemplo arroba ejemplo. com
Saludos
@@CanalRadiotecnico - jesusalvarez7- esto es para engañar no vale para nada -apcom- solo lo que está entre guiones y sustituyendo la a y la p por lo que corresponde, a ver si así cuela por que ya no sé que voy a hacer.
a tachado una parte de la información pero creo que se entiende.
Creo que de momento no me lo borra, de verdad que llevo una hora intentándolo, que decepción que complicado es todo, o que complicado lo hacen todo, cuando lo que se está compartiendo es SU CONOCIMENTO Y SU GANAS DE AYUDAR. En fin de verdad que es una decepción, mil gracias de nuevo a usted por todo y si es posible y consigue descifrar el dichoso correo electrónico le agradecería me mandase los esquemas de los que hablamos, para empezar con un proyecto facil que me hace ilusión, si me pones como alimentar es circuito te lo agradezco mucho.
@@jesusalvarez-ky3rt en breve te lo enviaré al correo indicado.
Saludos.