Es increible que se desacredita por que en su aplicación había una mentira, cuando hay muchos experimentos que se realizan con el engaño. Por ejemplo un placebo.
- Oiga que estoy loco... - Si que lo parece si. Cuénteme su infancia - Tuve una madre y un padre El paciente tiene claramente dificultad para aceptar matrimonios homosexuales (tuve padres), habla primero de la madre lo que indica claramente un rechazo hacia el padre. Esquizofrenia Paranoide con problemas de lazos afectivos.
En algún lugar escuché: convencer a la gente que estás loco es muy fácil, pero convencerlos que estás cuerdo después de haber dicho lo contrario, eso si era imposible.
Se acerca también al dicho "es más fácil engañar a alguien que convencerlo de que fue engañado", lo cual aplica no solo en estos casos sino que incluso en muchos más
Indeed, tengo un tío esquizofrénico que quemó la casa de su madre a "proposito" por dicha enfermedad, nadie salió herido sólo se perdieron cosas materiales, aún así su familia (que también es mía, por parte de padre) lo siguen tratando de loco aunque ya esté rehabilitado y haya lidiado tan bien con semejante enfermedad, el es una persona normal a simple viste, vivió unos meses en mi casa y lo más extraño que lo vi hacer fue sentarse en el patio de atrás de mi casa y quedarse ahí sentado, como en un estado de meditación o algo (puede ser que haya tenido una "activación" de su enfermedad, ahora que lo pienso) pero no era violento ni nada, el estigma es fuerte, y lamentablemente también es duradero. Por parte de mi padre y en mi casa siempre es bienvenido, y me eh enterado de veces que el a visitado a sus hermanos por sus cumpleaños, etc, y le cierran la puerta en la cara. A mi me entristece ya que no es malo y comprendo lo difícil que debe ser llevar una enfermedades como esa y más con una familia así...
@king_ck :p si tu comportamiento se ajusta al de la mayoría, entonces es normal, creo que mientras alguna de tus conductas no te genere problemas en tu vida laboral, social, académica o personal, se puede conciderar normal
@@eduardoenciso450 no hay que confundir normal con bueno porque no son lo mismo, por ejemplo: "en áfrica es normal que los niños tenga hambre". La confusión surge porque la normalidad puede general indiferencia, por ejemplo: "en latino américa es normal que los políticos sean corruptos", el primer caso de corrupción seria indignante las personas pedirían justicia pero para el bigecimoquinto las personas pensarían "son políticos porque iría a esperar algo diferente es lo normal"
El problema principal es que cuando etiquetas a alguien de "loco", todos al rededor e incluso esa misma persona se empieza a creer esa etiqueta y es muy difícil que salga de ahí. Lo tratarán como loco y él mismo se sentirá así el resto de su vida.
El trato deshumanizado es una cuestión muy real, yo estuve hospitalizado por depresión en un hospital psiquiátrico y salí sintiéndome peor de lo que entré
Mi mamá estuvo por esquizofrenia y dice que se la pasó muy agusto que fue como vacaciones no se si es por que la trataban bien porque ya era una señora de más de 45 años o por que siempre estuvimos muy al pendiente de ella, pero bueno cada quien habla como le fue en la feria
@@esperanzaza822 Claro que fue por la cuestión edad. Mi abuela también estuvo hospitalizada en un psiquiátrico por un transtorno de ansiedad y delirio y la enviaron a un lugar diferente al que yo estuve.
@@esperanzaza822 Claro, generalmente los hospitales son bastante comodos con tal de que no estes conectado a nada y te den relativo buen trato y comida cool
Porque el cuerdo va a reducir al loco a un ser para siempre defectuoso y problemático, y el loco no tiene razón para odiar, y justamente como dice, que el hombre le decía que tuvo buena infancia y era buen padre y el psiquiatra demonizo todas sus acciones porque está loco, mientras que los pacientes no tienen razón para demonizar a alguien loco como ellos, entonces no es como AAA ESTA COMIENDO COMO UN LOCO, solo está comiendo, y vaya nunca tiene tics, nunca habla solo, nunca se lo ve nervioso o triste, tampoco parece carecer de emociones juicio o autocontrol, es realmente una persona regular
@@magulinprono me parece que sea obvio, aunque solo 6 minutos si es muy poco tiempo algún psiquiatra bien atento o perspicaz pudo haber sospechado algo. No digo darse cuenta solo sospecharlo o tener dudas.
Qué demuestra el experimento de Rosenham: que la psiquiatría a pesar de su importancia, le falta mucho desarrollo en contraposición de otras ciencias y en muchos casos por cuestiones personales, institucionales o culturales, no existe suficiente voluntad para hacerla avanzar. Qué entienden los anti-psiquiatría: ¡es pseudo-ciencia!
Me parece este experimento francamente pseudocientifico no se puede tomar en cuenta para nada en la actualidad esta basado no en algo cientifico si no en la conducta que tomaron o tomaban los medicos y enfermeras en esa epoca con los pacientes yo estube internado en un hospital y claramente puedes apreciar diferenciar una persona sana de una enferma si tienes el interes y presta real atencion al paciente y la respuesta esta en el video claramente yo o cualquier paciente de mi grupo podriamos detectar a una persona sana de la que no lo esta
@@andreasmarian7981 Es que el estudio no lo hizo para demostrar que es complicado detectar a un "loco". Él hizo un experimento y emitió unas afirmaciones respecto a los resultados que obtuvo. Yo creo que lo que demostró más bien fue la falta de interés del personal, ya que como bien has dicho suele ser más sencillo identificar a la persona sana si le pones intencion, pero si ese interés no existe...
@@andreasmarian7981 no tiene nada de seudocientífico el experimento (aunque fue simple y no necesito de mucha creatividad eso si), si los prejuicios del personal ante un "loco" los hizo no notar pacientes que realmente no tenían ningún problema y ademas atribuir locura a conductas normales, pues eso demostró la incapacidad del personal de estos hospitales, estás negando algo en base a algo que demuestras lo que quieres negar, argumento que se desploma por si solo.
@@andreasmarian7981 claramente es científico controló la variables a determinar una hipótesis en este caso No era saber si estaban locos o no mas bien si eran capaces de emitir un juicio crítico de evolucion a los pacientes mediante la praxis clinica, evidentemente su juicio fue nublado por la falta del seguimiento psicoterapeutico del paciente y por el prejuicio del primer diagnóstico
Como cuando en la carrera de Psicología te dicen "para atender a los enfermos debes estar curado" pero tal parece si no estoy enferma no reconocere a otro enfermo.
Creo que esto es un dilema que desde mi perspectiva puede ser fácilmente derrumbado, lo digo porque realmente no podemos estar exentos de enfermarnos, ya sea de manera mental u orgánico, se me ocurre algo: como si un doctor con cáncer tratara de llevar el procedimiento de un paciente con cáncer, lo puede tratar? Pues claro que sí, a como lo puede tratar un doctor sin cáncer, quizá la diferencia estaría marcada en la empatía y otros miles de factores que se pueden tomar en cuenta y se nos pueden ocurrir para explicar. Habría que definir lo que significa estar curado, lo que significa ser normal, porque en lo personal, creo que la mejor forma de identificar a un "enfermo" (hablo desde la perspectiva del psicólogo, y lo pongo en comilla teniendo en cuenta de que sí es posible como psicólogo o psiquiatra diagnosticar un trastorno o algo relacionado con precisión) es creyendo que no es imprescindible etiquetarlo como nos hace creer la psicopatología, conste, espero que no se interprete esto como si devaluara el DSM y todo hallazgo científico respecto a las enfermedades mentales, porque nos ayudan y nos dan un norte, nos dan criterios, pero definir es limitar, saludos,
Y ese es el gran dilema, como sabe un psicólogo que no está enfermo? Digo,yo tengo una vida tranquila, bastante feliz con sus altos y bajos,pero después de varios años de terapia psicóloga me he dado cuenta que soy bastante susceptible a recaer en enfermedades mentales. Soy como un paciente recuperado de cáncer, curada pero que debo cuidar mi salud mental. Así que yo no me consideraría 100% sana,pero aprendí de mis enfermedades a obtener fortalezas, y que no todas las cosas que pasan en mi loca mente tienen que ser malas. Que muchas de ellas tienen razón de ser y debo tomarlas para cosas buenas, no malas. Pero cómo le hace un psicólogo para distinguir esa delgada línea? Debe ser un trabajo horrible. Yo creo que, si de entender la mente humana se trata, hay muchos caminos.
De vez en cuando encuentra uno en youtube un canal que vale su peso en oro. Mi más reciente hallazgo, Antroporama. Tomo cualquier video del canal y no tiene desperdicio. Gracias por existir y por compartir.
@Chahora Greenaway Es un cuento corto del libro "Doce cuentos peregrinos" (que se los super recomiendo por cierto), hace tiempo lo leí y no recuerdo muy bien pero a grandes rasgos se trata de una mujer que se le daña su carro, va al lugar más cercano a pedir el teléfono, resulta que es un hospital psiquiátrico y ahí la dejan internada.
@@maca7734 Exacto, la dejan internada pensando que tiene un trastorno. Mientras tanto su marido piensa que ella se fugo y ella la pasa horrible en el hospital.
A mí me resulta curioso que en el cine de ficción se utilice tantas veces el recurso de "oír voces en tu cabeza". Por ejemplo, la voz de Sauron que hablaba al portador del anillo en El Señor de los Anillos o Harry Potter escuchando a Voldemort que le llamaba... Parece típico relacionar a los villanos con esta clase de alteraciones de la mente 🤔
A lo mejor se compara al villano con la enfermedad mental en que es algo que intenta controlarte y eso da miedo... Que es el efecto que un villano busca provocar en mi opinión.
Vine mas rapido... Me levante y solo lo vi... Al final me olvide hasta de ir al baño 🤣🤣 siempre sorprendes con tus investigaciones ♥️♥️ besos bella te cuidas este tiempo tan difícil..
Sesgos de confirmación, cuando ya crees algo sobre determinado tema o persona, tenderas a seleccionar y destacar los hechos que confirmen esa creencia. Es algo no solo propio de la psiquiatría si no de varias ramas no solo de la ciencia, es muy difícil estar libres de sesgos, lo ideal es siempre estar conciente que uno los puede tener y tratar de no cometerlos.
Para agregar nadie toma em cuenta un tipo muy raro de locura que tengo y es una locura de mente clara, puedo controlarme pero a la vez se que estoy loco, una persona normal no lo notaría y solo es posible verlo por mis reacciones emocionales, pero en sí, no se cual es la probabilidad que alguien más controle la locura.
@@electra2707_ mmm no sé qué grado de locura tengas, puedes controlarlos si pero eso ya invoca que no estás loco. Llegas a ser loco si, cuando realizas ese acto que piensas que crees que es una "locura" pero si no lo haces no sé si seas un loco o no. Igualmente me pasa eso , sé que lo soy por los pensamientos que tengo; pero eso no lo muestro al mundo externo queda en mi, generalmente lo que ven de mi es una persona muy normal y así y justamente el vivir en este mundo con leyes y derechos y que me podría estar preso y todo eso en cierta forma limitan y controlan mi mente , bueno algo así no sé cómo será tu caso
@@JogoKeStudio Tienes razón, pero mi locura estuvo al borde el punto de no vuelta, tuve la suerte de llegar a ver a una terapeuta que me ayudo a mejorar mi inteligencia emocional, para ponerlo en un nivel, mi punto más alto fue actuar sin pensar. Y ahora esa sensación de locura que la tome para sentirme mejor cuando estaba solo, pues está ahí, constantemente. Nunca sé ira. a veces cuando me comunico se nota en mi forma de hablar que algo no está bien. si quiero disimularlo tengo que hacerlo a propósito.
@@electra2707_ bueno te comento que mi locura si llego a la acción pero de niño 12 años pero ya no salió a la luz esa parte de mi por el miedo que tengo a entrar preso y así pero me imagino si no habría ese tipo de leyes sería un loco así sin más
Buenos días, excelente trabajo, me quedo con lo dicho en el minuto 9:25 se necesita buenos profesionales empaticos, que les guste lo que hacen y no solo elijan la carrera por ser quisas la más rentable. Saludos desde Perú.
Genial vídeo. Me ha recordado a la película "El intercambio", donde meten al persona de Angelina Jolie en un psiquiátrico sin que tuviera ningún problema.
Supongo que tendrás un montón de peticiones para vídeos pero sería genial si algún día hicieras uno explicando qué sucede en el cerebro cuando una persona sufre parálisis del sueño. Para los que la sufrimos sería muy aclaratorio ya que explicas muy bien estos temas (:
Paciente psiquiátrico: coge un instrumento punzante y mata a varias personas. Psiquiátricos: ¿Por que no le pusimos a dormir? Lo primero no ha ocurrido tantas veces como un pedo, pero de diferentes maneras ha ocurrido suficientes veces como para preocuparse. Las cosas no son tan secillas como usted supone.
@@rockasaurio1771 He dicho que estos asuntos no son tan sencillos como supone el ejempo de @que me ven, y mi ejemplo es extremo para contrarrestar el suyo. Así que no me vengas con chorradas de listillo y lee completo lo que he escrito.
7:37 yo fui mal diagnosticada por un psiquiatra que afirmaba que yo tengo Asperger, otra psiquiatra afirmó que yo tenía un trastorno de personalidad Límite y mi última psiquiatra afirma que supuestamente tengo depresión, yo no confío en los psiquiatras ni en los psicólogos, y estuve internada en hospitales psiquiátricos yo sabiendo que estaba bien (arruinaron mi adolescencia) pero no por eso creo que los psiquiatras no sirvan para nada porque es verdad que hay personas a las que si les sirven (y otras a las que no), aunque yo nunca voy a volver a concurrir a ninguno porque a mí me arruinaron la vida en vez de ayudarme.
Muy buena explicación, gracias por el video. Soy estudiante en la universidad de Buenos Aires (UBA) de la facultad de psicología, estoy cursando psicología social. Uno de los primeros textos que nos dieron es el de acerca de estar sano en un ambiente enfermo, lo leí y me interesó mucho. Tu vídeo me ayudó a refrescar y entender los puntos más importantes del texto, gracias😊
Mi hija sufrió una crísis emocional muy fuerte, horrible, me angustia solo acordarme,la lleve al hospital e inmediatamente la ingresaron, muy rápidamente los enfermeros la diagnosticaron cómo bipolar ,y con un montón de medicinas,a todos los pacientes les medicaban lo mismo, fue horrible, ella estuvo durante 1 mes internada ,salió con la indicación de que tomaría medicamentos siquiatricos el resto de su vida, esto paso hace 4 años ,ella solo los tomo por unos dos meses y decidió que ese no era el tratamiento que quería porque tiene muchas consecuencias en la salud, hoy es una chica que está bien, trabaja , lleva una vida en términos generales, normal, es conciente que debe cuidar su salud mental,la verdad como madre, me sentí muy decepcionada de los tratamientos siquiatricos que muchas veces se indican
Veo que lo trataron como un trastorno permanente, lo de tu hija, cuando quizás fue algo eventual que se le iba a pasar en un tiempo determinado. Por ejemplo, yo he tenido un trauma que ha fué en mi infancia y no fué tratado, eso escaló a tanto que a mis 22 años tengo altibajos emocionales que son dolorosos para mí y pues por eso puede llegar a ser permanente por mi carga genética de parte de mis padres, y el luto que pase fue empeorando esto... Me alegro por usted que se haya mejorado su hija
@@greentech4378 de todo corazón espero que de alguna manera tu aprendas a manejar tu dolor y ojalá algún día a superarlo, también que tengas quien te apoye y acompañe cuando lo necesites,para mi no ha sido fácil lo de mi hija y también he tenido que ir aprendiendo a soltarla y confiar en que ella irá adelante lo mejor posible con la vida y por supuesto, siempre estaré para ella,te mando un fuerte abrazo, no dejes de buscar ayuda cuando consideres que no puedes sola y lo necesites,eres muy joven y tienes una vida entera por delante
En mis clases de psicodiagnóstico ,en pregrado, tenía un profesor que nos decía: "cuando uno aprende a ocupar el martillo, todo tiene cara de clavo". Era una advertencia para tener el suficiente cuidado de no estar interpretando la historia de vida del consultante para que encajase dentro de determinados diagnósticos, también era una invitación a analizar nuestras propias ideas implícitas al respecto de los antecedentes del diagnóstico. Por otro lado, mi profesor de psicopatología nos hacía poner un énfasis en los aspectos dinámicos del consultante. De ahí ir derivando hipótesis diferenciales que no fuesen forzadas. Con ello, en la mayoría de los casos, uno simplemente llegaba a diagnósticos que referían a eventos contextuales problemáticos para determinadas conformaciones de personalidad, más que a diagnósticos psicológicos propiamente tales. Con mis compañeros pensábamos que la obsesión por etiquetar a los consultantes era la que causaba esta tendencia por "sobrediagnosticar". Muy buen video, por lo demás!
Es uno de los mejores vídeos que he visto al respecto; muy claro, sintético y absolutamente neutral. Consigue acercar al espectador a una reflexión seria acerca de las limitaciones y carencias en el ámbito médico, ético y humano que existen en la psiquiatría sin embarrarse, adoptando una postura rigurosamente científica, la misma que aborda este controvertido experimento. Creo que es un trabajo sobresaliente, de diez. Enhorabuena.
Para un proximo video, podrias hablar de aquellas personas que han tenido accidentes o golpes en sus cabezas y han incrementado exponencialmente su capacidad para resolver problemas matematicos.
Hola Patricia, antes que nada, excelente material. Muchas gracias por compartirlo. Y ahora mi opinión. En cuanto a que a priori, en el ejemplo de beber sangre, los médicos les diesen un diagnóstico, pero después de unos exámenes se comprobaría que fue erróneo por otros factores, estoy de acuerdo, pero creo que en esa comparación en particular, en el caso de la psiquiatría, no se puede juzgar a los médicos de mala praxis, ya que si bien pasaron tres semanas, en ese tiempo ellos no admitieron dejar de escuchar las voces, y los psiquiatras se basan en los signos que los pacientes les presentan al contarles sus casos, o a alguien competente que hable por ellos. Si ellos insisten en escuchar voces, y los médicos usan antipsicóticos para disminuirlas o eliminarlas, no les queda otra opción que creerles y suministrarles medicina. Digo, ¿Por qué no les creerían? ¿En qué basarían el descredito a su testimonio inicial, si este no cambia? Es tendencioso basar la antipsiquiatria en un engaño, porque los diagnósticos psiquiátricos se basan en los sintomas que presenta su conducta, y si se miente sobre su conducta, ¿Cómo atinar un diagnóstico acertado y declararlos sanos, si, por ejemplo, mienten bien y no se nota? De todos modos para mí el experimento prueba dos cosas. La primera es que la psiquiatría, hasta que no haya otros medios objetivos para constatar que efectivamente es el organismo el que presenta una falla o una disfuncionalidad específica, me refiero a nivel físico, cómo lo podría demostrar una placa o una resonancia magnética, por ejemplo, si se tratase de otra cosa, no está preparada al cien por ciento para dar diagnóstico acertados. Hay un margen de falla como en todo, pero en este caso creo que es muy grave, y más las consecuencias del daño al autoestima y la personalidad, incluso a la reputación de los pacientes. Un médico no puede estar diciéndose y desdiciendose todo el tiempo como conducta normal. Y la segunda es que una vez que se activa el sesgo de confirmación, es muy difícil erradicarlo si ya está instalado ahí. Sobre todo si se lo deja madurar tanto tiempo. Tal vez los resultados habrían sido distintos si los pseudopacientes hubiesen esperado solo unas horas o uno o dos días nada más para decir la verdad. Creo que la cuestión es, en una ciencia tan experimental y tan joven: Primero: ¿Se puede confiar? Y segundo: Al no existir aún medios físicos para corroborar que el diagnóstico es acertado, ¿Cómo librarse de las consecuencias negativas que puede acarrear el sesgo de confirmación de los doctores, una vez llegado a una conclusión? Seguramente vuelva a pasar quizás por acá a seguir comentando con nuevas conclusiones y pensamientos, ya que estoy reflexionando bastante sobre este tema. Un cálido saludo desde Argentina.
De hecho el argumento sobre si llegas a un hospital vomitando sangre (pero en realidad es jugo de mora) es verdad ellos no tienen la culpa de atenderte pero al momento de examinarte se darían cuenta de que esto es mentira , al momento de los "pacientes" ir al psicólogo comunicando que estaban escuchando voces es verdad que los atenderían pero lo increíble es que ellos pasaron allí semanas y en el psiquiatra no se dieron cuenta de que estaban fingiendo
@@tonnytanks2715 Mi prima estuvo internada en un psiquiátrico por un intento de suicidio y estaba etiquetada como TLP, y en esa época fui a visitarla y verdaderamente le afectó más estar en ese lugar porque convivio con esquizofrénicos, con una mujer que tenía visiones de su hijo muerto y daba de alaridos. Y claro que afecta ese ambiente. Es sumamente opresivo. Hasta a una persona sana le afectaría al menos un poco.
Quizá no como dice en el vídeo, pero sí les afectó estar en un lugar así y ser tratados de forma diferente, quizá en su vida rutinaria no les habrá afectado bastante pero seguro ellos se preguntaron el trato que recibieron ahí y cómo son tratados afuera
Me encanta! Neurobiologia era una de mis opciones a seguir cuando estaba en el grado, pero al final me enamore de las cosas más pequeñas de la vida. Gracias por tus vídeos 😊
Es muy difícil encontrar personas que den buen trato en un centro de salud. Son contadas las personas que realmente siente empatía y deseo de mejora hacia el paciente.
Excelente video. En ésta época en ls que se prioriza la cultura del "yo" he visto/observado cosas perturbadoras, la forma de detectar (más efectiva) a un posible "loc@" es observarl@s en un entorno social y ver cómo se relaciona con otras personas, pienso que existen muchos grados de daño psicológico...hay personas dañadas que cubren muy bien sus fisuras mentales pero eventualmente quedan en evidencia 😅. Muchos pululan por todos los entornos (y hasta familiares) los más peligrosos son aquellos con algún grado de autoridad o poder (porqué pueden causar daño de cualquier índole) ya que actúan con cierto grado de impunidad... Cuántos locos rematados hay sueltos por ahí disfrazado de personas "normales" 😨... Lo principal es mantener la calma y alejarse con sutileza...😅 Ser dañado mental no es una cuestión de elección, al final son seres humanos... Que merecen un trato condescendiente (pero no discriminación ya que eso puede desatar reacciones muy variadas) tratar con ese tipo de personas es como tratar con un envase con nitroglicerina...es agotador 😢
Hooooola! Súper concuerdo con todo. Es muy difícil distinguir de una persona cuerda a una que necesita atenciones psiquiátricas de verdad ya con una etiqueta de frente para entonces. Anécdota: me llevaron con una psiquiatra de “emergencia” (según mi mamá) porque no sabía que me pasaba, como estaba tan asustada ella, por teléfono empezó a exagerar todos mis síntomas y hasta unas cosas eran tan exageradas que se salían de mi realidad. Bueno hablamos de una madre muy preocupada para que atendieran a su hija a como diera lugar, pues sí, iba a exagerar. Acto seguido, me llevaron al consultorio inmediatamente y yo hablaba de lo más normal, de la manera más lógica, pero la doctora me veía con cara rara y me hacia muchas preguntas, parecía que no me creía nada de lo que decía yo, de que me estaba inventando las cosas, que estaba mal, no concordaba con mi pensamiento. Bueno claro, creo que si estuviera en su lugar de la doctora con todo lo exagerado que le dijo mi mamá, hasta yo misma me iba a ver raro. Ya se formó la expectativa la doctora que este caso iba a hacer unos de los difíciles jajajajajaja xD entonces mi mamá pasó al consultorio habló con ella, si enfrente de mí. Y prácticamente mi mamá asustada más la doctora igual, empezaron a hacer conclusiones bien raras como si no pudiera pensar yo jajajaja y si me molesté porque empezaron a mal interpretar todo y a exagerar las cosas y a lo que concluyó la doctora fue que me tenían que canalizar con otra doctora y que estuviera bajo vigilancia, no que saliera sola, que tipo no respirara jajajajaja xD y dije qué? No estoy tan grabe, hasta yo creo que exageré para hacerme la víctima yo estoy completamente bien, creo que no entendieron que sólo quería llamar la atención jajajajaja xD y ya me daban mil diagnósticos. Y la peor parte es que realmente me empecé a sentir una enferma mental... con tanta conclusión erronea que sacaban, me sentía deshumanizada. Justo como en los pacientes. Bueno el chiste es que sólo tenía ansiedad y me hacía la víctima para exagerar el problema jajajaja xD tan fácilmente se hacen mal los diagnósticos. Si decía algo coherente casi casi me miraban como si cada día estuviera peor jajajajajaja xD necesitamos muchas cosas que arreglar... bueno esto sólo fue una breve historia de hace ya varios años jajaja espero que se diviertan tanto como yo.... PD: ya al final de la consulta me le quedé viendo a todo su consultorio (costumbre siempre mía de ser observadora) ( y sí también me vieron raro por hacer eso)... y tenía una pintura que me gustó, le pregunté a la psiquiatra si podía tomarle foto y accedió y en lo que la tomaba le pregunté de quién era... me comentó que era de la pintura de Remedio Varo y dije yo “ahhhh si ella hizo un taller de pintura cerca de mi casa...”(lo sé porque mi mejor amiga es pintora) y a lo que me contestó la doctora... “mi niña la pintora murió hace años” jajajajaja xD sentí impotencia porque me tomó como una loca por su tono de voz y sentía que cualquier cosa que le dijera me lo tomaría súper mal así que mejor me quedé callada y pues me quedé con las ganas de decirle que sí se murió pero aún sigue su taller abierto a todo publico jajajjaa xD se pasó :´C
Impresionante... Me ha encantado. Es el sesgo de confirmación del profesional en estado puro... Algo que ocurre no solo en la psiquiatría sino en todas las ramas de las ciencias sanitarias. El ponerle una etiqueta a un paciente y no salir de ahí...
Para los que quieren leer sobre esto les recomiendo el espectacular cuento de ficción realista "Solo vine a hablar por teléfono" de Gabriel García Márquez
Pues, personalmente y luego de sufrir de una depresión durante 5 años que no parecía sanar durante (claro que el ambiente donde me desenvolví favorecía que siguiese así) estuve una semana entera sin dormir obsecionado con investigar y descubrir cual era el sentido de la vida(era eso o matarme) ruve un episodio" psicótico" donde camine kilometros haciendo el ridiculo por las calles y termine caminando sin polera por un cerro convencido de que era jesús... (A mas de 10 kilometros de mi casa que caminé, lleno de papeles pegados en el cuerpo tocando guitatrra con una expresión de nada en la cara...termine rompiendo la guitarra y yo amaba esa guitarra) luego de que se me diagnosticara el trastorno afecto bipolar (transtorno maniaco depresivo) y recibiendo la medicación para ello, comenzé por fin a encontrar cierta mejora en una depresión aveces eufórica que nunca me pude explicar y afectaba muchos ámbitos de mi vida mas allá del ánimo... siempre me he cuestionado si es solo fruto de traumas de la infancia o si me convencí a mi mismo que el diagnostico calzaba con muchas cosas que me pasaban...el caso es que desde que trato ese diagnostico con los medicamentos pertinentes y terapia me he sentido mejor Cabe la posibilidad de que solo me esté mintiendo a mi mismo ya que encontré una posición cómoda en este trastorno donde ya mi familia me cuestiona menos, en vista de que es algo que está en mi naturaleza? Me dejó pensando el video...
Deben tener mucho cuidado con los pensamientos que tienen por que ah mi me paso hace tiempo, de tanto pensar, filosofar, trabajo, tarea llego un momento que no se que paso pero mi mente quedo en blanco y solo tenia ganas de golpearme la cabeza contra la pared y de cortarme, arrancarme la carne lo peor es que si lo hacia me relajaba mucho. No sabia que me pasaba, solo tenia pensamientos de querer asesinar ah mis padres de suicidarme. Mi mente no dejaba de parlotear cosas malas enfermas, no podía controlarlo. Estuvo así por 3 días, los peores días de mi vida; no podía estudiar, leer ni concentrarme en nada solo quería golpearme y mi cabeza no se callaba; tenia miedo de volverme loco no sabia que habia pasado, luego fui ah hablar con mis padres a que me ayudaran, tome unas pastillas, me calmaron mucho ya no tenia esa sensación de picason de golpearme ni nada, por fin estaba en paz. Desde entonces siempre tengo ese problema pero ya no es tan grabe, solo una leve picason en el pecho que pasa respirando y tomando agua. Hasta hoy no se que me paso, pase de ser una persona cuerda a un loco, estaba algo estresado si pero no era para tanto algo normal de tener que presentar trabajos y eso todo estaba organizado, solo vino y ya. Yo supongo que fue por mucho pensar en cosas trascendentales y de la vida otra razón no le encuentro.
Amigo esas cosas no son como un resfriado , no pasa y luego se olvida , creo que debes indagar mas acerca de ese episodio, ir con un psicologo , porque cualquier dia , podria volver
Un pequeño brote psicótico? Desde mi completa ignorancia... Eso de que sigue pasando pero menos lo veo mal... No ha desaparecido. Deberías consultar un especialista. Así sabrás porqué, cómo... En fin. Suerte.
Este artículo nos muestra que si hay poca atención de los hospitales a los pacientes y tal vez la falta de humanidad, puede ser muy útil para mejorar en algo los problemas de los pacientes, excelente vídeo, mil gracias 👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Me encantan tus vídeos! Podrías hacer uno sobre los "estados alterados de conciencia" y "experiencias religiosas"? Creo que tu canal es el ideal para darle un enfoque científico al tema.
Tuve un profesor de psicologia que nos enseño que el trato a los pacientes puede funcionar con un muy bien trato humano no lo dijo porque sí ahora es mucho mas claro, buen video.
Ahora sería interesante responder la pregunta del millón: hoy en día sería tan sencillo "pegarsela" a psicólogos/psiquiatras? Se han hecho estudios al respecto? Sería sorprendente que no los hubiese.
Si, no hubo mucho avance en ese tema ya que el punto débil de cualquier carrera que trate con seres humanos es la mentira, ya que no existe por ahora ninguna forma de detectarla. Por eso se dice siempre que "si vas a mentirle al psicólogo no vayas" porque es imposible hacer un tratamiento bueno si la persona miente, no lleva a nada. Por eso tambien es tan difícil hacer pericias psicológicas a los presos, porque van a decir lo que sea para salir de la cárcel, eso genera cierta duda inquietante ¿dejamos salir a los presos que ya estan aptos para volver a la sociedad o estamos liberando a los que mienten mejor?
Y si, se hicieron estudios sobre la detección de mentiras pero nada, los mas conocidos son los de Ekmann pero su método tiene una eficacia del 52%, casi lo mismo que adivinar
la respuesta es un desgraciado "si" hace un mes tuve cita con un psiquiatra luego de años en psicólogos... Éste con apenas cuatro frases que le dije me recetó unas pastillas y me mandó a casa... podría haberle mentido que igual me hubiera dado cualquier tipo de pastillas... no hubo ningún análisis, ninguna prueba, ni siquiera preguntas profundas... sólo unas pocas frases... que ni él mismo comprobó que fueran ciertas... menos mal que yo fui sincero.
@@glitxdude8182 ¿Pero sirvieron las pastillas? Estudio psicológia, a eso hay 2 respuestas: o es negligente o es muy bueno jaja las personas no somos taaan únicas como pensamos, hay muchísimos "patrones" que se repiten entre pacientes y te terminan orientando, y no siempre se necesita un análisis ultra profundo para todo, depende el caso. Sobretodo si vas por voluntad propia y no tenés motivos para querer mentir. Otra cosa, la ayuda personal pedila al psicólogo, el psiquiatra es médico, está para darte pastillas en caso de que las necesites, evaluar si las necesitas, e informarte sobre sus uso y contraindicacion pero poco más
@@tomas1736 Evidentemente es negligente e incluso se podría hablar de mala praxis: si ni siquiera se realiza la metodología de estudio más básica del individuo, difícilmente se alcanzará un diagnóstico válido. Puesto que eres estudiante de la materia, no necesitaré decirte lo fácil que puede resultar errar un diagnóstico si no se inquiere lo bastante sobre el paciente, lo sencillo que puede ser confundir, por poner un ejemplo, un estado ciclotímico maníaco con un trastorno de tipo ansioso y el perjuicio que una medicación errónea podría acarrear sobre el ciclo depresivo posterior, todo ello por no tomarse el trabajo con la seriedad exigida y el tiempo indispensable requerido en él. Aquí no hay genios, hay buenos y malos profesionales, y los primeros necesitan tiempo y mucho trabajo para marcar la diferencia. Un saludo.
Hace varios años ingrese por varias ocasiones al hospital psiquiatrico por principos de esquizofrenia y ya tengo muchos años viviendo como una persona normal y sin requerir internamiento, pero si estoy deacuerdo que la linea que separa el comportamiento de una persona normal y un loco es muy delgada. La salud mental es frajil y si uno se descuida o te haces daño a ti mismo con drogas o haciendo cosas indevidas o criminales, es posible cruzar la linea que divide la razón de la locura. En aquellos años cuando me igresaron al hospital psiquiatrico yo era un adolescente pero reconosco que cometi varios errores que minaron mi salud mental y ya me sentia enfermo, yo mismo sabia que ya no estaba bien de mi salud mental, solia dormir poco, me salia a caminar toda la noche, hablaba y reia solo etc. Gracias a Dios y al apoyo de mi familia y de los medicos pude sanar y con un poco de medicina volvi a ser normal. Hoy solo me queda el recuerdo de aquella experiencia pero soy un fiel testigo de que la salud mental es delicada y que vivir cuerdo es muy bonito y que nunca quiero volver a perder la razon, a nadie se lo deseo. Un saludo cordial y gracias por este video que me trajo muchos recuerdos.
Buen día, Patri. Me encantó tu video, pues se pueden sacar varias conclusiones del experimento - aún tomando en cuenta que se pudo haber puesto más empeño en su metodología en términos de muestreo y ética-: 1. Es urgente la adquisición de métodos en psiquiatría que puedan dar con signos de enfermedad de manera que no se tenga que depender de la síntomatologia para el diagnóstico (tarea que se antoja titánica), 2. Los psiquiatras de la época no aplicaban objetivamente los criterios para calificar de enfermo a un paciente, mucho menos identificaban los antecedentes personales propios de un paciente con patologías (confundieron un edipo normal con relaciones nocivas), 3. Los psiquiatras de la época ingresaban todo, esperemos que los de hoy se remitan más a los criterios estrictos de internamiento.
Hola, Lic Patri...Yo soy docente en la carrera de criminología, imparto la materia de bases biológicas de la conducta, y hemos utilizado tus videos para prender mas...Saludos desde México...
Es que a excepción de algunas patologías físicas comprobables mediante estudios por imágenes o análisis de sangre, toda la data de la que dispone el profesional es lo que el paciente manifieste por acción u omisión. Así que no veo que haya fallas en los profesionales. Sin duda es más grave no tratar a alguien necesitado que tratar a un impostor. Sirva sin embargo este informe para tener en cuenta en el peritaje en casos criminales. Ya que un criminal muy inteligente podría fácilmente fingir algún tipo de patología para no ser sentenciado como adulto capaz. Muy interesante el video! También para tener en cuenta y asegurarse de que nunca un paciente sea incomunicado por más que esté diagnosticado, ya que en caso de estar mal diagnosticado podría tratarse de un privación de la libertad. Es un tem complejo.
Me ha encantado este vídeo. Gracias por realizarlo. Me ha evocado sensaciones similares a cuando empaticé con la paciente prófuga de la peli de shutter island, sobretodo cuando comentas lo relacionado a la etiqueta de loco que te ponen en el hospital y el hecho de hacer cualquier cosa para rebatirlo, solo confirma más su diagnostico. Me ayudó un montón a comprender un poco más el comportamiento por decirlo de alguna forma de estas instituciones y lo cierto que para mi, este campo semántico es bastante importante debido a una situación personal de mi pasado, en la cual me he podido ver bastante reflejado en todo lo que comentabas. En fin, muchas gracias un saludo
Hoy en día se utilizan "parámetros" de funcionalidad para descartar si algo es patológico o no. Puedes escuchar voces pero si estás no son un impedimento para tu desarrollo social, psíquico y fisiológico ( y no representas un peligro para alguien más) eres una persona sana que escucha voces en su cabeza y no hay nada que curar. 👌🏻
Uff es un tema DEMASIADO interesante como para dejarlo ahi! Cine, literatura, filosofia...todos aportan su visión, pero no la solución a la pregunta planteada, y eso, irónicamente, debería llevarnos a la locura. Por eso hay el concepto "descenso a la locura". Y como dijo el bueno de John Trent en la película "en la boca de la locura": En un mundo de locos, la cordura estaria mal vista
Es complicado mantener un equilibrio dentro de todo estable entre paciente y profesional. Creo firmemente que hay que dejer de ver al que tengo enfrente como una patología sino como lo que realmente es.. un ser humano. Igualmente, en mi poca experiencia dentro de este campo me tocó ver realidades de todo tipo y creo que es ahí donde uno se cuestiona hasta qué punto me puedo involucrar con mi paciente sin perder el eje del enfoque clínico y obviamente sin que esto me afecte a mi.. creo que es una cuestión que deberia trabajarse y profundizarse dia a día. Pd: me encanto este video.. muy bueno la verdad.
Una de las cosas que a veces me asusta es pensar... Si algún día día me dicen que "estoy loco" como demuestro que no lo estoy, siendo que según el cine te mantienen dopado o drogado...
Como siempre un video muy interesante y con datos que se te quedan clavados en la cabeza. No sé hasta qué punto en psiquiatra este estudiado los falsos positivos falsos negativos, los valores predictivos positivos y negativos y toda esa bioestadisticas que se aplica tanto a las pruebas diagnósticas como a los medicamentos de otras áreas de la medicina humana 😬🤷🏽♂️
Yo les sigo temiendo. Una vez acompañé a una amiga a hacer prácticas al hospital de Neurociencias de mi ciudad, y de lo poco que vi me daba agujeros en el estómago entre el miedo que sentí de algunos pacientes y la pena y compasión que sentí por otros. Aunque estuvieran enfermos,era fácil deducir en la mirada de esa gente que seguro estaban sufriendo mucho. Algunos no me parecía que fueran "locos" sólo vivían en una realidad que no era la nuestra... pero no me sentía cómoda ahí. Sientes que puedes perder el límite de la realidad. A mí la verdad los psiquiatras a los que fui, más alla de la medicina que me recetaban,nunca me ayudaron realmente. Me ayudó mucho más la terapia cognitiva-conductual, la terapia de duelo y la grupal. Los psicólogos fueron de mucha más ayuda para mí.
Muy ilustrativo el experimento de Rosenhan. Es verdad, ¿cómo se distingue a alguien loco de alguien sano? Tan solo observando su comportamiento y si te dice pensamientos que encajan en un diagnostico. Algo totalmente subjetivo y con mucha probabilidad de estar equivocado si se interpreta incorrectamente o si hay mala fe. La psiquiatría tiene mucho que avanzar. Me quedo con la conclusión del experimento de la deshumanización que sufren los pacientes con el estigma de los diagnósticos psiquiátricos y el aislamiento social cuando ingresan en una institución psiquiátrica. El remedio parece peor que la enfermedad. En el inconsciente colectivo y en la cultura popular, el cine y la literatura, está muy calada la idea de que una institución psiquiátrica es un sitio terrible. Que te internen en un psiquiátrico por la fuerza estando sano es un argumento de terror clásico en el cine. Se ve como el protagonista es juzgado, vejado y sometido sin posible defensa y sin poder demostrar con ninguna prueba que él está sano. Y que termina realmente loco debido a esa experiencia traumatizante. Menos mal que en la realidad las cosas no son tan terribles. Pero hay mucho que mejorar. En el movimiento antisiquiatria hay propuestas interesantes de alternativas para ayudar a pacientes que realmente necesitan un internamiento. Muchas veces una persona con una crisis solo necesita un espacio donde estar tranquilo, estar seguro y tiempo. Tan solo supervisión, sin darle nada, sin medicación salvo en una crisis muy aguda. Dejarle que lo supere ayudandole mostrandole algo de trato humano, apoyo, cariño, o solo estando ahí, no dejandole solo. En la locura tiene mucho que ver la percepción de la realidad. Si la realidad que rodea a un paciente no es confortable y saludable, ¿cómo va a mejorar y superar una crisis si el ambiente lo está estimulando para seguir con la crisis?
Escucharon voces por 3 semanas, cualquiera los hubiera intentado ayudar, más allá de que es cierto que los psiquiatras moldearon sus historias para coincidir con la enfermedad. Nadie pensaría que alguien que escucha voces está sano.
Solo por escuchar voces no tienes por qué ingresar a alguien en un psiquiátrico y mucho menos ponerle la etiqueta de esquizofrenia, darle antipsicóticos...hay otras razones en la vida por las que puedes escuchar voces, 3 semanas ni siquiera es el tiempo que te pide el manual diagnóstico para poder poner un diagnóstico a alguien. Hoy por hoy necesitas experimentar al menos 5 síntomas de todos los que concuerden con el diagnóstico durante normalmente un mes o más. Falta de sueño, consumo de drogas, momentos de alto estrés, etc, todo eso también puede causar alucinaciones como la de escuchar voces. Lo que esto demuestra es que la gente concluyó demasiado rápido una etiqueta y la asoció a un estigma, no que realmente "quisieran ayudar". Ayudar no es solamente ponerte una etiqueta, darte drogas e ingresarte en un lugar. Diría que escuchar voces no es razón suficiente para encerrar a nadie. Yo soy estudiante de psicología.
Me pasó algo parecido, resulta ser que una profesora cuando era chico se enojó conmigo y dijo que tenía DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD con solo 10 años, luego se me quedó esa etiqueta y cuando quise postular para un trabajo me dijeron que no se podía contratar gente con hiperactividad, para luego ir donde un psiquiatra por otros motivos durante meses y decirme que yo no presentaba rasgos de ese trastorno. 🤯🤯🤯 un arma de doble filo la psicología.
Otro caso parecido me pasó a mi, un profesor decidió suspenderme un año con la excusa de que no le presentaba los deberes (cosa que si hacía, pero el me los devolvía y se negaba a aceptarlos) y después de eso comenzó a "contagiarselo" no solo al resto de profesores (haciéndome bajar la media global de un 8 a un "5 por pena" en cosa de un curso y a un 1 en cosa de 3 años) sino también a mis padres (les convencía en las reuniones de tutoria) y con el tiempo hasta yo mismo llegué a rendirme, lo cual dio la razón al profesor porque realmente deje de entregar los deberes, y eso, un par de años después me hizo dudar de si realmente yo trabajé aquel primer año o si ese profesor tenía razón y terminé dejándo los estudios por depresión (pasaron muchas cosas desde mis 12 hasta mis 19, pero no vienen al caso) En fin, como me dijeron una vez, o leí por ahí no me acuerdo: si le repites a un sano que está loco, terminará loco. Desde entonces, cuando escucho esa frase de "las palabras se las lleva el viento" me río, porque a penas las simples palabras de un profesor me hizo pasar los peores años de mi vida hasta la fecha
Magnífico vídeo que creo que abre muchas vías de investigación; sobre todo, por la cantidad de fallos que hay en los diagnósticos, quedándose con algunos detalles anecdóticos y pasando por alto otros problemas que podrían ser serios, tales como abusos, malos tratos... ¡Aún queda tanto por saber de este trozo de carne que manda sobre nosotros! Gracias por el vídeo, me encanta cómo tratas los temas, pero me da pena que no subas mas. Aunque siempre será mejor poco y bueno, que mucho y peor.
Nunca me gustó este experimento ni la percepción del mismo Rosenhan, creo que al mayoría de las cosas que quiso demostrar son muy poco concluyentes, pero colateralmente creo que sí demostró que debería ser parte del seguimiento del paciente ingresado el observar si hace actividades que haría cualquier persona funcional sana, actividades como pasear, leer, escribir o intentar socializar, y abrir la posibilidad de un diagnostico continuado teniendo en cuenta todas aquellas actividades y lo que el propio paciente explique, para segurar la veracidad del primer diagnostico y hacer las modificaciones necesarias.
nuevos experimentos han demostrado que el 30% de los pacientes estudiados que habían sido diagnosricados previamente con esquizofrenia, en realidad padecían infecciones bacteorológicas fruto de desequilibrios en la microbiota
La verdad si y no, ya q los sintomas no pertenecen solo a una enfermedad, y tener q poner mas atencion en el historial de las personas es necesario, y mas q nada, q las evidencias construyan la teoria y no la teoria a la evidencias, muchos psiquitras te preguntan tu sintoma, y q En cuanto se los das, pum, ya teines depresion, esquisofrenia etc.
En el momento que alguien dice las palabras mágicas de "oigo voces" se gana un ingreso en psiquiatría independientemente de todo lo demás. Buen vídeo! Un saludo
“Acerca de estar sano en un medio enfermo” es uno de los primeros textos que leemos en Psicología Social en la carrera de Psicología acá en la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ❤
Sería interesante que hables de la depresión, vi recientemente un vídeo que la relacionaba más con causas físicas que puramente psicológicas, pero el video era de un angloparlante y no encontré vídeos demasiado interesantes en español. Saludos.
@@skyli141 mejor tarde que nunca, este artículo me pareció bastante objetivo: www.ajmc.com/view/depression-not-an-inflammatory-disease-but-inflammation-plays-a-huge-role
Tiene toda la razón con el experimento, yo soy paciente de psiquiatría, no internada porque solo trato mi depresión leve. Tenía un doctor que me atendía muy bien y me escuchaba, por algún motivo se fue y me derivaron a otro dentro del mismo hospital, hace poco tuve turno con ese nuevo psiquiatra y lo único que hizo fue preguntarme que medicación tomaba, no siquiera me preguntó cosas de mi vida para ver si estaba bien o "sana" simplemente me dió la receta de una medicación y me dijo "suerte" para que me fuera... Ahí si me sentí sola y aislada, yo no estoy loca por estar con depresión
No, va de justo lo contrario. OJO SPOILER. La protagonista ingresa i cree que injustamente ya que está cuerda, tal y como concluye también su terapeuta para después darse cuenta (tarde) de que realmente si que estaba loca
Interesantísimo experimento, yo como estudiante de enfermería he rotado por psiquiatría en Chile y es verdad que hay muy poco contacto con los pacientes, supongo que debe ser parte del miedo de no saber que decir, si llevarles la corriente o tratar de orientarlos
Adoro cuando un autor responde al artículo de otro. Es como ver una telenovela científica
Concuerdo, tremendos culebrones jsjsjsjsjs
salseo cientifico jajajaj
JAJAJA y sí
Lo más chingón es que, no sólo es candente de leer, sino que cada vez más nos acercamos todos a la verdad :)
Es increible que se desacredita por que en su aplicación había una mentira, cuando hay muchos experimentos que se realizan con el engaño. Por ejemplo un placebo.
- Oiga que estoy loco...
- Si que lo parece si. Cuénteme su infancia
- Tuve una madre y un padre
El paciente tiene claramente dificultad para aceptar matrimonios homosexuales (tuve padres), habla primero de la madre lo que indica claramente un rechazo hacia el padre. Esquizofrenia Paranoide con problemas de lazos afectivos.
Denle Clonazepam, y una revista, pronto. 😂
jajaja
Tal cual.
Jajajaja
te imaginas? o sino cuando criticas algo con cierta etiqueta y te dicen tal cosa te falta xd
En algún lugar escuché: convencer a la gente que estás loco es muy fácil, pero convencerlos que estás cuerdo después de haber dicho lo contrario, eso si era imposible.
Se acerca también al dicho "es más fácil engañar a alguien que convencerlo de que fue engañado", lo cual aplica no solo en estos casos sino que incluso en muchos más
Suena a lo que dice Leonardo Di Caprio en La Isla Siniestra
@@atackplus-rediconnt8189 Mark Twain. 😊
Lo oiste en algún lugar...de tu cabeza?
Indeed, tengo un tío esquizofrénico que quemó la casa de su madre a "proposito" por dicha enfermedad, nadie salió herido sólo se perdieron cosas materiales, aún así su familia (que también es mía, por parte de padre) lo siguen tratando de loco aunque ya esté rehabilitado y haya lidiado tan bien con semejante enfermedad, el es una persona normal a simple viste, vivió unos meses en mi casa y lo más extraño que lo vi hacer fue sentarse en el patio de atrás de mi casa y quedarse ahí sentado, como en un estado de meditación o algo (puede ser que haya tenido una "activación" de su enfermedad, ahora que lo pienso) pero no era violento ni nada, el estigma es fuerte, y lamentablemente también es duradero.
Por parte de mi padre y en mi casa siempre es bienvenido, y me eh enterado de veces que el a visitado a sus hermanos por sus cumpleaños, etc, y le cierran la puerta en la cara. A mi me entristece ya que no es malo y comprendo lo difícil que debe ser llevar una enfermedades como esa y más con una familia así...
"locura es el nombre que le damos al comportamiento que no comprendemos" no recuerdo donde fue que lo escuche
@king_ck :p si tu comportamiento se ajusta al de la mayoría, entonces es normal, creo que mientras alguna de tus conductas no te genere problemas en tu vida laboral, social, académica o personal, se puede conciderar normal
@@alexxx675 Oscar wilde nunca dijo eso mamón, dijo "experiencia es el nombre que le damos a nuestros errores" este vato le cambió solamente
¿Puedo usar la frase?
@@borttolati si
@@eduardoenciso450 no hay que confundir normal con bueno porque no son lo mismo, por ejemplo: "en áfrica es normal que los niños tenga hambre". La confusión surge porque la normalidad puede general indiferencia, por ejemplo: "en latino américa es normal que los políticos sean corruptos", el primer caso de corrupción seria indignante las personas pedirían justicia pero para el bigecimoquinto las personas pensarían "son políticos porque iría a esperar algo diferente es lo normal"
El problema principal es que cuando etiquetas a alguien de "loco", todos al rededor e incluso esa misma persona se empieza a creer esa etiqueta y es muy difícil que salga de ahí. Lo tratarán como loco y él mismo se sentirá así el resto de su vida.
La lamentable sugestión
No hagas caso Lucas. Mira yo a esas cosas no les presto atención, mejor les presto dinero al 15 por ciento anual.
A eso se le llama programación neurolingüística
esta es mi tecnica.. no lo digas a nadie.. los locos vivimos muy tranquilos.. hahaha...
@SUNRECH casi me pasa en el campo
El trato deshumanizado es una cuestión muy real, yo estuve hospitalizado por depresión en un hospital psiquiátrico y salí sintiéndome peor de lo que entré
Mi mamá estuvo por esquizofrenia y dice que se la pasó muy agusto que fue como vacaciones no se si es por que la trataban bien porque ya era una señora de más de 45 años o por que siempre estuvimos muy al pendiente de ella, pero bueno cada quien habla como le fue en la feria
@@esperanzaza822 Claro que fue por la cuestión edad. Mi abuela también estuvo hospitalizada en un psiquiátrico por un transtorno de ansiedad y delirio y la enviaron a un lugar diferente al que yo estuve.
X2
@@esperanzaza822 Claro, generalmente los hospitales son bastante comodos con tal de que no estes conectado a nada y te den relativo buen trato y comida cool
Lamento lo que te pasó, espero estés mejor y muchos ánimos
a mí lo que me parece curioso es que los pacientes reales sí se dieran cuenta de los pseudopacientes y el personal ni lo sospechara
6 min de contacto promedio... es obvio q nunca se iban a dar cuenta
Ellos pasaban mas tiempo con ellos y les devia extrañar que siempre estuvieran "bienn"
Porque el cuerdo va a reducir al loco a un ser para siempre defectuoso y problemático, y el loco no tiene razón para odiar, y justamente como dice, que el hombre le decía que tuvo buena infancia y era buen padre y el psiquiatra demonizo todas sus acciones porque está loco, mientras que los pacientes no tienen razón para demonizar a alguien loco como ellos, entonces no es como AAA ESTA COMIENDO COMO UN LOCO, solo está comiendo, y vaya nunca tiene tics, nunca habla solo, nunca se lo ve nervioso o triste, tampoco parece carecer de emociones juicio o autocontrol, es realmente una persona regular
x2
@@magulinprono me parece que sea obvio, aunque solo 6 minutos si es muy poco tiempo algún psiquiatra bien atento o perspicaz pudo haber sospechado algo.
No digo darse cuenta solo sospecharlo o tener dudas.
Qué demuestra el experimento de Rosenham: que la psiquiatría a pesar de su importancia, le falta mucho desarrollo en contraposición de otras ciencias y en muchos casos por cuestiones personales, institucionales o culturales, no existe suficiente voluntad para hacerla avanzar.
Qué entienden los anti-psiquiatría: ¡es pseudo-ciencia!
Me parece este experimento francamente pseudocientifico no se puede tomar en cuenta para nada en la actualidad esta basado no en algo cientifico si no en la conducta que tomaron o tomaban los medicos y enfermeras en esa epoca con los pacientes yo estube internado en un hospital y claramente puedes apreciar diferenciar una persona sana de una enferma si tienes el interes y presta real atencion al paciente y la respuesta esta en el video claramente yo o cualquier paciente de mi grupo podriamos detectar a una persona sana de la que no lo esta
@@andreasmarian7981 Es que el estudio no lo hizo para demostrar que es complicado detectar a un "loco". Él hizo un experimento y emitió unas afirmaciones respecto a los resultados que obtuvo. Yo creo que lo que demostró más bien fue la falta de interés del personal, ya que como bien has dicho suele ser más sencillo identificar a la persona sana si le pones intencion, pero si ese interés no existe...
@@andreasmarian7981 no tiene nada de seudocientífico el experimento (aunque fue simple y no necesito de mucha creatividad eso si), si los prejuicios del personal ante un "loco" los hizo no notar pacientes que realmente no tenían ningún problema y ademas atribuir locura a conductas normales, pues eso demostró la incapacidad del personal de estos hospitales, estás negando algo en base a algo que demuestras lo que quieres negar, argumento que se desploma por si solo.
La psiquiatría, no sé. PERO LA SICOLOGÍA... Eso SÍ que es pura charlatanería amigo. Un saludo.
@@andreasmarian7981 claramente es científico controló la variables a determinar una hipótesis en este caso No era saber si estaban locos o no mas bien si eran capaces de emitir un juicio crítico de evolucion a los pacientes mediante la praxis clinica, evidentemente su juicio fue nublado por la falta del seguimiento psicoterapeutico del paciente y por el prejuicio del primer diagnóstico
Como cuando en la carrera de Psicología te dicen "para atender a los enfermos debes estar curado" pero tal parece si no estoy enferma no reconocere a otro enfermo.
Creo que esto es un dilema que desde mi perspectiva puede ser fácilmente derrumbado, lo digo porque realmente no podemos estar exentos de enfermarnos, ya sea de manera mental u orgánico, se me ocurre algo: como si un doctor con cáncer tratara de llevar el procedimiento de un paciente con cáncer, lo puede tratar? Pues claro que sí, a como lo puede tratar un doctor sin cáncer, quizá la diferencia estaría marcada en la empatía y otros miles de factores que se pueden tomar en cuenta y se nos pueden ocurrir para explicar. Habría que definir lo que significa estar curado, lo que significa ser normal, porque en lo personal, creo que la mejor forma de identificar a un "enfermo" (hablo desde la perspectiva del psicólogo, y lo pongo en comilla teniendo en cuenta de que sí es posible como psicólogo o psiquiatra diagnosticar un trastorno o algo relacionado con precisión) es creyendo que no es imprescindible etiquetarlo como nos hace creer la psicopatología, conste, espero que no se interprete esto como si devaluara el DSM y todo hallazgo científico respecto a las enfermedades mentales, porque nos ayudan y nos dan un norte, nos dan criterios, pero definir es limitar, saludos,
@@MoisesHerreraMartinez tienes razón pero ¿Cómo vas a comparar cancer con pensamientos? ¿Que no es distinto?
@@javierrodri7387 es una analogia, no una comparación.
Y convengamos que nadie está al 100% bien
Y ese es el gran dilema, como sabe un psicólogo que no está enfermo? Digo,yo tengo una vida tranquila, bastante feliz con sus altos y bajos,pero después de varios años de terapia psicóloga me he dado cuenta que soy bastante susceptible a recaer en enfermedades mentales. Soy como un paciente recuperado de cáncer, curada pero que debo cuidar mi salud mental. Así que yo no me consideraría 100% sana,pero aprendí de mis enfermedades a obtener fortalezas, y que no todas las cosas que pasan en mi loca mente tienen que ser malas. Que muchas de ellas tienen razón de ser y debo tomarlas para cosas buenas, no malas. Pero cómo le hace un psicólogo para distinguir esa delgada línea? Debe ser un trabajo horrible. Yo creo que, si de entender la mente humana se trata, hay muchos caminos.
De vez en cuando encuentra uno en youtube un canal que vale su peso en oro. Mi más reciente hallazgo, Antroporama. Tomo cualquier video del canal y no tiene desperdicio. Gracias por existir y por compartir.
No siempre hay vídeo de Antroporama... Pero cuando hay, Uffff 👌🏽
Me hizo recordar al cuento "solo vine a hablar por teléfono" de Gabriel García Márquez
Igualmente
Cual es el parecido :0
@Chahora Greenaway Es un cuento corto del libro "Doce cuentos peregrinos" (que se los super recomiendo por cierto), hace tiempo lo leí y no recuerdo muy bien pero a grandes rasgos se trata de una mujer que se le daña su carro, va al lugar más cercano a pedir el teléfono, resulta que es un hospital psiquiátrico y ahí la dejan internada.
@@maca7734 Exacto, la dejan internada pensando que tiene un trastorno. Mientras tanto su marido piensa que ella se fugo y ella la pasa horrible en el hospital.
Genial libro, a mi me recuerda A Verónika decide morir - de Paulo Coelho
A mí me resulta curioso que en el cine de ficción se utilice tantas veces el recurso de "oír voces en tu cabeza". Por ejemplo, la voz de Sauron que hablaba al portador del anillo en El Señor de los Anillos o Harry Potter escuchando a Voldemort que le llamaba...
Parece típico relacionar a los villanos con esta clase de alteraciones de la mente 🤔
Bueno, quien dice cine, dice también literatura, ahora que me doy cuenta, puesto que ambas son adaptaciones literarias.
Fascinante no me había percatado
A lo mejor se compara al villano con la enfermedad mental en que es algo que intenta controlarte y eso da miedo... Que es el efecto que un villano busca provocar en mi opinión.
Ese recurso se usa mas como una muestra de omnipresencia, que de locura. Al menos en esos casos.
Vine mas rapido... Me levante y solo lo vi... Al final me olvide hasta de ir al baño 🤣🤣 siempre sorprendes con tus investigaciones ♥️♥️ besos bella te cuidas este tiempo tan difícil..
Sesgos de confirmación, cuando ya crees algo sobre determinado tema o persona, tenderas a seleccionar y destacar los hechos que confirmen esa creencia. Es algo no solo propio de la psiquiatría si no de varias ramas no solo de la ciencia, es muy difícil estar libres de sesgos, lo ideal es siempre estar conciente que uno los puede tener y tratar de no cometerlos.
La religion esta llena de sesgos
Para agregar nadie toma em cuenta un tipo muy raro de locura que tengo y es una locura de mente clara, puedo controlarme pero a la vez se que estoy loco, una persona normal no lo notaría y solo es posible verlo por mis reacciones emocionales, pero en sí, no se cual es la probabilidad que alguien más controle la locura.
@@electra2707_ mmm no sé qué grado de locura tengas, puedes controlarlos si pero eso ya invoca que no estás loco. Llegas a ser loco si, cuando realizas ese acto que piensas que crees que es una "locura" pero si no lo haces no sé si seas un loco o no. Igualmente me pasa eso , sé que lo soy por los pensamientos que tengo; pero eso no lo muestro al mundo externo queda en mi, generalmente lo que ven de mi es una persona muy normal y así y justamente el vivir en este mundo con leyes y derechos y que me podría estar preso y todo eso en cierta forma limitan y controlan mi mente , bueno algo así no sé cómo será tu caso
@@JogoKeStudio Tienes razón, pero mi locura estuvo al borde el punto de no vuelta, tuve la suerte de llegar a ver a una terapeuta que me ayudo a mejorar mi inteligencia emocional, para ponerlo en un nivel, mi punto más alto fue actuar sin pensar. Y ahora esa sensación de locura que la tome para sentirme mejor cuando estaba solo, pues está ahí, constantemente. Nunca sé ira. a veces cuando me comunico se nota en mi forma de hablar que algo no está bien. si quiero disimularlo tengo que hacerlo a propósito.
@@electra2707_ bueno te comento que mi locura si llego a la acción pero de niño 12 años pero ya no salió a la luz esa parte de mi por el miedo que tengo a entrar preso y así pero me imagino si no habría ese tipo de leyes sería un loco así sin más
Como diría Sherlock Homes: "Que los hechos refuten a las teorías".
En el momento en que etiquetas a alguien pierdes la capacidad de descifrarle.
Que las evidencias construyan la teoría y no que la "teoría" te nuble las evidencias, así debe funcionar la ciencia.
Buenos días, excelente trabajo, me quedo con lo dicho en el minuto 9:25 se necesita buenos profesionales empaticos, que les guste lo que hacen y no solo elijan la carrera por ser quisas la más rentable. Saludos desde Perú.
Genial vídeo. Me ha recordado a la película "El intercambio", donde meten al persona de Angelina Jolie en un psiquiátrico sin que tuviera ningún problema.
Va pa mi lista de "pelis que quiero ver"
@@sofimeoni3671 El tema principal de la peli no es ese, pero creo que merece la pena.
La voy a ver
Y como se llama la peli que se ve en el vídeo? Esa de Jack Nicholson?
@@HeartShapedEnd One Flew Over The Cuckoo's Nest. Otra película que me encanta sobre el tema es una argentina, Hombre mirando al sudeste.
Supongo que tendrás un montón de peticiones para vídeos pero sería genial si algún día hicieras uno explicando qué sucede en el cerebro cuando una persona sufre parálisis del sueño. Para los que la sufrimos sería muy aclaratorio ya que explicas muy bien estos temas (:
Te echaba de menos ❤❤
Este canal es oro puro.
Paciente psiquiátrico: Se tira un pedo
Psiquiátricos: Loco y warro... Pónganlo a dormir
Paciente psiquiátrico: coge un instrumento punzante y mata a varias personas.
Psiquiátricos: ¿Por que no le pusimos a dormir?
Lo primero no ha ocurrido tantas veces como un pedo, pero de diferentes maneras ha ocurrido suficientes veces como para preocuparse.
Las cosas no son tan secillas como usted supone.
@@ersv1425 Solución: "Pongámoslos todos a dormir, ¿para qué correr riesgos?"
@@rockasaurio1771 He dicho que estos asuntos no son tan sencillos como supone el ejempo de @que me ven, y mi ejemplo es extremo para contrarrestar el suyo. Así que no me vengas con chorradas de listillo y lee completo lo que he escrito.
@@ersv1425 No importa la razón por la que hayas respondido, igual la respuesta es una basura digna de burla. Que tengas buen día.
@@rockasaurio1771 Me equivoqué: no se debe responder a los Trolls. Buen día igualmente.
7:37 yo fui mal diagnosticada por un psiquiatra que afirmaba que yo tengo Asperger, otra psiquiatra afirmó que yo tenía un trastorno de personalidad Límite y mi última psiquiatra afirma que supuestamente tengo depresión, yo no confío en los psiquiatras ni en los psicólogos, y estuve internada en hospitales psiquiátricos yo sabiendo que estaba bien (arruinaron mi adolescencia) pero no por eso creo que los psiquiatras no sirvan para nada porque es verdad que hay personas a las que si les sirven (y otras a las que no), aunque yo nunca voy a volver a concurrir a ninguno porque a mí me arruinaron la vida en vez de ayudarme.
Haces un trabajo maravilloso 👍👍👍
Muy buena explicación, gracias por el video. Soy estudiante en la universidad de Buenos Aires (UBA) de la facultad de psicología, estoy cursando psicología social. Uno de los primeros textos que nos dieron es el de acerca de estar sano en un ambiente enfermo, lo leí y me interesó mucho. Tu vídeo me ayudó a refrescar y entender los puntos más importantes del texto, gracias😊
Que youtuber TAN EXCELENTE !!! tiene que tener mas seguidores
Cuando estuve ingresada en un psiquiátrico me plantee lo mismo 🤔 ya que una niña fingía para no volver al orfanato del que venía
Una genia 👏👏😂
Genial yo quisiera ir a un psiquiatrico, seria genia estar alli con gente igual que yop xD
Diablos que triste
@@yoel5139 Eso no es divertido...
@@yoel5139 unico y detergente
5:29 -Holi, soy su psiquiatra.
jajajajajaja me encantó la seriedad y formalidad con que el psiquiatra saludó al pasciente
Mi hija sufrió una crísis emocional muy fuerte, horrible, me angustia solo acordarme,la lleve al hospital e inmediatamente la ingresaron, muy rápidamente los enfermeros la diagnosticaron cómo bipolar ,y con un montón de medicinas,a todos los pacientes les medicaban lo mismo, fue horrible, ella estuvo durante 1 mes internada ,salió con la indicación de que tomaría medicamentos siquiatricos el resto de su vida, esto paso hace 4 años ,ella solo los tomo por unos dos meses y decidió que ese no era el tratamiento que quería porque tiene muchas consecuencias en la salud, hoy es una chica que está bien, trabaja , lleva una vida en términos generales, normal, es conciente que debe cuidar su salud mental,la verdad como madre, me sentí muy decepcionada de los tratamientos siquiatricos que muchas veces se indican
Veo que lo trataron como un trastorno permanente, lo de tu hija, cuando quizás fue algo eventual que se le iba a pasar en un tiempo determinado.
Por ejemplo, yo he tenido un trauma que ha fué en mi infancia y no fué tratado, eso escaló a tanto que a mis 22 años tengo altibajos emocionales que son dolorosos para mí y pues por eso puede llegar a ser permanente por mi carga genética de parte de mis padres, y el luto que pase fue empeorando esto... Me alegro por usted que se haya mejorado su hija
@@greentech4378 de todo corazón espero que de alguna manera tu aprendas a manejar tu dolor y ojalá algún día a superarlo, también que tengas quien te apoye y acompañe cuando lo necesites,para mi no ha sido fácil lo de mi hija y también he tenido que ir aprendiendo a soltarla y confiar en que ella irá adelante lo mejor posible con la vida y por supuesto, siempre estaré para ella,te mando un fuerte abrazo, no dejes de buscar ayuda cuando consideres que no puedes sola y lo necesites,eres muy joven y tienes una vida entera por delante
Patri ojalá hubiese tenido profesoras como tú en la universidad
El de maniaco depresivo se la rifó, qué tan mal habrá estado para sacar otro diagnóstico
Tal vez esa persona era depresiva y por eso colaba el trastorno esquizoafectivo (cuyo diagnóstico diferencial es el trastorno bipolar)
Mejor dicho. Como habran interpretado sus pruebas y entrevista? Jijiji😉👍
O tal vez era una mujer con síndrome premenstrual? En esos días nos ponemos sensibles... 🤭
@@HobiVibe que-
El trastorno esquizoafectivo y la depresión son muy confundidos y muchas veces x el mismo estigma se elije uno y no otro
En mis clases de psicodiagnóstico ,en pregrado, tenía un profesor que nos decía: "cuando uno aprende a ocupar el martillo, todo tiene cara de clavo". Era una advertencia para tener el suficiente cuidado de no estar interpretando la historia de vida del consultante para que encajase dentro de determinados diagnósticos, también era una invitación a analizar nuestras propias ideas implícitas al respecto de los antecedentes del diagnóstico.
Por otro lado, mi profesor de psicopatología nos hacía poner un énfasis en los aspectos dinámicos del consultante. De ahí ir derivando hipótesis diferenciales que no fuesen forzadas. Con ello, en la mayoría de los casos, uno simplemente llegaba a diagnósticos que referían a eventos contextuales problemáticos para determinadas conformaciones de personalidad, más que a diagnósticos psicológicos propiamente tales.
Con mis compañeros pensábamos que la obsesión por etiquetar a los consultantes era la que causaba esta tendencia por "sobrediagnosticar".
Muy buen video, por lo demás!
Es uno de los mejores vídeos que he visto al respecto; muy claro, sintético y absolutamente neutral. Consigue acercar al espectador a una reflexión seria acerca de las limitaciones y carencias en el ámbito médico, ético y humano que existen en la psiquiatría sin embarrarse, adoptando una postura rigurosamente científica, la misma que aborda este controvertido experimento. Creo que es un trabajo sobresaliente, de diez. Enhorabuena.
Para un proximo video, podrias hablar de aquellas personas que han tenido accidentes o golpes en sus cabezas y han incrementado exponencialmente su capacidad para resolver problemas matematicos.
Hola Patricia, antes que nada, excelente material. Muchas gracias por compartirlo.
Y ahora mi opinión.
En cuanto a que a priori, en el ejemplo de beber sangre, los médicos les diesen un diagnóstico, pero después de unos exámenes se comprobaría que fue erróneo por otros factores, estoy de acuerdo, pero creo que en esa comparación en particular, en el caso de la psiquiatría, no se puede juzgar a los médicos de mala praxis, ya que si bien pasaron tres semanas, en ese tiempo ellos no admitieron dejar de escuchar las voces, y los psiquiatras se basan en los signos que los pacientes les presentan al contarles sus casos, o a alguien competente que hable por ellos.
Si ellos insisten en escuchar voces, y los médicos usan antipsicóticos para disminuirlas o eliminarlas, no les queda otra opción que creerles y suministrarles medicina.
Digo, ¿Por qué no les creerían? ¿En qué basarían el descredito a su testimonio inicial, si este no cambia?
Es tendencioso basar la antipsiquiatria en un engaño, porque los diagnósticos psiquiátricos se basan en los sintomas que presenta su conducta, y si se miente sobre su conducta, ¿Cómo atinar un diagnóstico acertado y declararlos sanos, si, por ejemplo, mienten bien y no se nota?
De todos modos para mí el experimento prueba dos cosas.
La primera es que la psiquiatría, hasta que no haya otros medios objetivos para constatar que efectivamente es el organismo el que presenta una falla o una disfuncionalidad específica, me refiero a nivel físico, cómo lo podría demostrar una placa o una resonancia magnética, por ejemplo, si se tratase de otra cosa, no está preparada al cien por ciento para dar diagnóstico acertados.
Hay un margen de falla como en todo, pero en este caso creo que es muy grave, y más las consecuencias del daño al autoestima y la personalidad, incluso a la reputación de los pacientes.
Un médico no puede estar diciéndose y desdiciendose todo el tiempo como conducta normal.
Y la segunda es que una vez que se activa el sesgo de confirmación, es muy difícil erradicarlo si ya está instalado ahí.
Sobre todo si se lo deja madurar tanto tiempo.
Tal vez los resultados habrían sido distintos si los pseudopacientes hubiesen esperado solo unas horas o uno o dos días nada más para decir la verdad.
Creo que la cuestión es, en una ciencia tan experimental y tan joven:
Primero: ¿Se puede confiar?
Y segundo: Al no existir aún medios físicos para corroborar que el diagnóstico es acertado, ¿Cómo librarse de las consecuencias negativas que puede acarrear el sesgo de confirmación de los doctores, una vez llegado a una conclusión?
Seguramente vuelva a pasar quizás por acá a seguir comentando con nuevas conclusiones y pensamientos, ya que estoy reflexionando bastante sobre este tema.
Un cálido saludo desde Argentina.
Ahora mi pregunta es, ¿este experimento dejo alguna secuela psicológica en los peseudo pacientes? Como depresión, ansiedad o otras?
De hecho el argumento sobre si llegas a un hospital vomitando sangre (pero en realidad es jugo de mora) es verdad ellos no tienen la culpa de atenderte pero al momento de examinarte se darían cuenta de que esto es mentira , al momento de los "pacientes" ir al psicólogo comunicando que estaban escuchando voces es verdad que los atenderían pero lo increíble es que ellos pasaron allí semanas y en el psiquiatra no se dieron cuenta de que estaban fingiendo
@@tonnytanks2715 Mi prima estuvo internada en un psiquiátrico por un intento de suicidio y estaba etiquetada como TLP, y en esa época fui a visitarla y verdaderamente le afectó más estar en ese lugar porque convivio con esquizofrénicos, con una mujer que tenía visiones de su hijo muerto y daba de alaridos. Y claro que afecta ese ambiente. Es sumamente opresivo. Hasta a una persona sana le afectaría al menos un poco.
Quizá no como dice en el vídeo, pero sí les afectó estar en un lugar así y ser tratados de forma diferente, quizá en su vida rutinaria no les habrá afectado bastante pero seguro ellos se preguntaron el trato que recibieron ahí y cómo son tratados afuera
Creo que les debió haber afectado pero no de manera grave o permanente
La verdad yo creo que si 😔 imagínate cómo que te lleven a la cárcel 😔 por error.
Me encanta! Neurobiologia era una de mis opciones a seguir cuando estaba en el grado, pero al final me enamore de las cosas más pequeñas de la vida. Gracias por tus vídeos 😊
Es muy difícil encontrar personas que den buen trato en un centro de salud.
Son contadas las personas que realmente siente empatía y deseo de mejora hacia el paciente.
Excelente video.
En ésta época en ls que se prioriza la cultura del "yo" he visto/observado cosas perturbadoras, la forma de detectar (más efectiva) a un posible "loc@" es observarl@s en un entorno social y ver cómo se relaciona con otras personas, pienso que existen muchos grados de daño psicológico...hay personas dañadas que cubren muy bien sus fisuras mentales pero eventualmente quedan en evidencia 😅. Muchos pululan por todos los entornos (y hasta familiares) los más peligrosos son aquellos con algún grado de autoridad o poder (porqué pueden causar daño de cualquier índole) ya que actúan con cierto grado de impunidad... Cuántos locos rematados hay sueltos por ahí disfrazado de personas "normales" 😨... Lo principal es mantener la calma y alejarse con sutileza...😅
Ser dañado mental no es una cuestión de elección, al final son seres humanos... Que merecen un trato condescendiente (pero no discriminación ya que eso puede desatar reacciones muy variadas) tratar con ese tipo de personas es como tratar con un envase con nitroglicerina...es agotador 😢
Recién descubrí tu canal, y me encantó. Me gusta mucho el contenido, gracias
Hooooola! Súper concuerdo con todo. Es muy difícil distinguir de una persona cuerda a una que necesita atenciones psiquiátricas de verdad ya con una etiqueta de frente para entonces. Anécdota: me llevaron con una psiquiatra de “emergencia” (según mi mamá) porque no sabía que me pasaba, como estaba tan asustada ella, por teléfono empezó a exagerar todos mis síntomas y hasta unas cosas eran tan exageradas que se salían de mi realidad. Bueno hablamos de una madre muy preocupada para que atendieran a su hija a como diera lugar, pues sí, iba a exagerar. Acto seguido, me llevaron al consultorio inmediatamente y yo hablaba de lo más normal, de la manera más lógica, pero la doctora me veía con cara rara y me hacia muchas preguntas, parecía que no me creía nada de lo que decía yo, de que me estaba inventando las cosas, que estaba mal, no concordaba con mi pensamiento. Bueno claro, creo que si estuviera en su lugar de la doctora con todo lo exagerado que le dijo mi mamá, hasta yo misma me iba a ver raro. Ya se formó la expectativa la doctora que este caso iba a hacer unos de los difíciles jajajajajaja xD entonces mi mamá pasó al consultorio habló con ella, si enfrente de mí. Y prácticamente mi mamá asustada más la doctora igual, empezaron a hacer conclusiones bien raras como si no pudiera pensar yo jajajaja y si me molesté porque empezaron a mal interpretar todo y a exagerar las cosas y a lo que concluyó la doctora fue que me tenían que canalizar con otra doctora y que estuviera bajo vigilancia, no que saliera sola, que tipo no respirara jajajajaja xD y dije qué? No estoy tan grabe, hasta yo creo que exageré para hacerme la víctima yo estoy completamente bien, creo que no entendieron que sólo quería llamar la atención jajajajaja xD y ya me daban mil diagnósticos. Y la peor parte es que realmente me empecé a sentir una enferma mental... con tanta conclusión erronea que sacaban, me sentía deshumanizada. Justo como en los pacientes. Bueno el chiste es que sólo tenía ansiedad y me hacía la víctima para exagerar el problema jajajaja xD tan fácilmente se hacen mal los diagnósticos. Si decía algo coherente casi casi me miraban como si cada día estuviera peor jajajajajaja xD necesitamos muchas cosas que arreglar... bueno esto sólo fue una breve historia de hace ya varios años jajaja espero que se diviertan tanto como yo.... PD: ya al final de la consulta me le quedé viendo a todo su consultorio (costumbre siempre mía de ser observadora) ( y sí también me vieron raro por hacer eso)... y tenía una pintura que me gustó, le pregunté a la psiquiatra si podía tomarle foto y accedió y en lo que la tomaba le pregunté de quién era... me comentó que era de la pintura de Remedio Varo y dije yo “ahhhh si ella hizo un taller de pintura cerca de mi casa...”(lo sé porque mi mejor amiga es pintora) y a lo que me contestó la doctora... “mi niña la pintora murió hace años” jajajajaja xD sentí impotencia porque me tomó como una loca por su tono de voz y sentía que cualquier cosa que le dijera me lo tomaría súper mal así que mejor me quedé callada y pues me quedé con las ganas de decirle que sí se murió pero aún sigue su taller abierto a todo publico jajajjaa xD se pasó :´C
Excelente vídeo Patri! gracias!
Impresionante... Me ha encantado. Es el sesgo de confirmación del profesional en estado puro... Algo que ocurre no solo en la psiquiatría sino en todas las ramas de las ciencias sanitarias. El ponerle una etiqueta a un paciente y no salir de ahí...
Para los que quieren leer sobre esto les recomiendo el espectacular cuento de ficción realista "Solo vine a hablar por teléfono" de Gabriel García Márquez
"Sólo vine a hablar por teléfono". Excelente!!
Lo buscaré y echaré un vistazo. Gracias
Gracias!! Estaba buscando y no me acordaba el nombre es tremendo
Titulo Hermoso seguro será Buenísimo
Pues, personalmente y luego de sufrir de una depresión durante 5 años que no parecía sanar durante (claro que el ambiente donde me desenvolví favorecía que siguiese así) estuve una semana entera sin dormir obsecionado con investigar y descubrir cual era el sentido de la vida(era eso o matarme) ruve un episodio" psicótico" donde camine kilometros haciendo el ridiculo por las calles y termine caminando sin polera por un cerro convencido de que era jesús...
(A mas de 10 kilometros de mi casa que caminé, lleno de papeles pegados en el cuerpo tocando guitatrra con una expresión de nada en la cara...termine rompiendo la guitarra y yo amaba esa guitarra) luego de que se me diagnosticara el trastorno afecto bipolar (transtorno maniaco depresivo) y recibiendo la medicación para ello, comenzé por fin a encontrar cierta mejora en una depresión aveces eufórica que nunca me pude explicar y afectaba muchos ámbitos de mi vida mas allá del ánimo... siempre me he cuestionado si es solo fruto de traumas de la infancia o si me convencí a mi mismo que el diagnostico calzaba con muchas cosas que me pasaban...el caso es que desde que trato ese diagnostico con los medicamentos pertinentes y terapia me he sentido mejor
Cabe la posibilidad de que solo me esté mintiendo a mi mismo ya que encontré una posición cómoda en este trastorno donde ya mi familia me cuestiona menos, en vista de que es algo que está en mi naturaleza?
Me dejó pensando el video...
Hola! Pase por algo similar. Te envió buenas vibras! Abrazo ♥
Deben tener mucho cuidado con los pensamientos que tienen por que ah mi me paso hace tiempo, de tanto pensar, filosofar, trabajo, tarea llego un momento que no se que paso pero mi mente quedo en blanco y solo tenia ganas de golpearme la cabeza contra la pared y de cortarme, arrancarme la carne lo peor es que si lo hacia me relajaba mucho. No sabia que me pasaba, solo tenia pensamientos de querer asesinar ah mis padres de suicidarme. Mi mente no dejaba de parlotear cosas malas enfermas, no podía controlarlo.
Estuvo así por 3 días, los peores días de mi vida; no podía estudiar, leer ni concentrarme en nada solo quería golpearme y mi cabeza no se callaba; tenia miedo de volverme loco no sabia que habia pasado, luego fui ah hablar con mis padres a que me ayudaran, tome unas pastillas, me calmaron mucho ya no tenia esa sensación de picason de golpearme ni nada, por fin estaba en paz. Desde entonces siempre tengo ese problema pero ya no es tan grabe, solo una leve picason en el pecho que pasa respirando y tomando agua.
Hasta hoy no se que me paso, pase de ser una persona cuerda a un loco, estaba algo estresado si pero no era para tanto algo normal de tener que presentar trabajos y eso todo estaba organizado, solo vino y ya. Yo supongo que fue por mucho pensar en cosas trascendentales y de la vida otra razón no le encuentro.
Amigo esas cosas no son como un resfriado , no pasa y luego se olvida , creo que debes indagar mas acerca de ese episodio, ir con un psicologo , porque cualquier dia , podria volver
Un pequeño brote psicótico?
Desde mi completa ignorancia...
Eso de que sigue pasando pero menos lo veo mal... No ha desaparecido.
Deberías consultar un especialista. Así sabrás porqué, cómo... En fin.
Suerte.
Que alegria cuando veo que subes video nuevo. Es una larga espera pero siempre merece la pena!
Entonces el joker tenia razón: "La locura, como sabrás, es igual que la gravedad, sólo necesitas un empujón"
XD
Excelente!!!!! Que bueno que alguien se tome la molestia de explicar estos asuntos. Y muy bien explicado! Saludos desde México.
Omg te extrañaba muchísimo 💕
Este artículo nos muestra que si hay poca atención de los hospitales a los pacientes y tal vez la falta de humanidad, puede ser muy útil para mejorar en algo los problemas de los pacientes, excelente vídeo, mil gracias 👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Me encantan tus vídeos!
Podrías hacer uno sobre los "estados alterados de conciencia" y "experiencias religiosas"? Creo que tu canal es el ideal para darle un enfoque científico al tema.
oye zyyyyy
ya lo hizo
@@carlosfernandoramirezsanto4417 sabes cuál es el nombre de ese vídeo? Gracias.
@@Omwekiatl me tomé la tarea de buscar el vídeo sobre el tema.
ruclips.net/video/_xiJUYjMCgg/видео.html
Tuve un profesor de psicologia que nos enseño que el trato a los pacientes puede funcionar con un muy bien trato humano no lo dijo porque sí ahora es mucho mas claro, buen video.
Ahora sería interesante responder la pregunta del millón: hoy en día sería tan sencillo "pegarsela" a psicólogos/psiquiatras? Se han hecho estudios al respecto? Sería sorprendente que no los hubiese.
Si, no hubo mucho avance en ese tema ya que el punto débil de cualquier carrera que trate con seres humanos es la mentira, ya que no existe por ahora ninguna forma de detectarla.
Por eso se dice siempre que "si vas a mentirle al psicólogo no vayas" porque es imposible hacer un tratamiento bueno si la persona miente, no lleva a nada.
Por eso tambien es tan difícil hacer pericias psicológicas a los presos, porque van a decir lo que sea para salir de la cárcel, eso genera cierta duda inquietante ¿dejamos salir a los presos que ya estan aptos para volver a la sociedad o estamos liberando a los que mienten mejor?
Y si, se hicieron estudios sobre la detección de mentiras pero nada, los mas conocidos son los de Ekmann pero su método tiene una eficacia del 52%, casi lo mismo que adivinar
la respuesta es un desgraciado "si"
hace un mes tuve cita con un psiquiatra luego de años en psicólogos... Éste con apenas cuatro frases que le dije me recetó unas pastillas y me mandó a casa... podría haberle mentido que igual me hubiera dado cualquier tipo de pastillas... no hubo ningún análisis, ninguna prueba, ni siquiera preguntas profundas... sólo unas pocas frases... que ni él mismo comprobó que fueran ciertas... menos mal que yo fui sincero.
@@glitxdude8182 ¿Pero sirvieron las pastillas?
Estudio psicológia, a eso hay 2 respuestas: o es negligente o es muy bueno jaja las personas no somos taaan únicas como pensamos, hay muchísimos "patrones" que se repiten entre pacientes y te terminan orientando, y no siempre se necesita un análisis ultra profundo para todo, depende el caso.
Sobretodo si vas por voluntad propia y no tenés motivos para querer mentir.
Otra cosa, la ayuda personal pedila al psicólogo, el psiquiatra es médico, está para darte pastillas en caso de que las necesites, evaluar si las necesitas, e informarte sobre sus uso y contraindicacion pero poco más
@@tomas1736
Evidentemente es negligente e incluso se podría hablar de mala praxis: si ni siquiera se realiza la metodología de estudio más básica del individuo, difícilmente se alcanzará un diagnóstico válido. Puesto que eres estudiante de la materia, no necesitaré decirte lo fácil que puede resultar errar un diagnóstico si no se inquiere lo bastante sobre el paciente, lo sencillo que puede ser confundir, por poner un ejemplo, un estado ciclotímico maníaco con un trastorno de tipo ansioso y el perjuicio que una medicación errónea podría acarrear sobre el ciclo depresivo posterior, todo ello por no tomarse el trabajo con la seriedad exigida y el tiempo indispensable requerido en él.
Aquí no hay genios, hay buenos y malos profesionales, y los primeros necesitan tiempo y mucho trabajo para marcar la diferencia.
Un saludo.
Hace varios años ingrese por varias ocasiones al hospital psiquiatrico por principos de esquizofrenia y ya tengo muchos años viviendo como una persona normal y sin requerir internamiento, pero si estoy deacuerdo que la linea que separa el comportamiento de una persona normal y un loco es muy delgada. La salud mental es frajil y si uno se descuida o te haces daño a ti mismo con drogas o haciendo cosas indevidas o criminales, es posible cruzar la linea que divide la razón de la locura. En aquellos años cuando me igresaron al hospital psiquiatrico yo era un adolescente pero reconosco que cometi varios errores que minaron mi salud mental y ya me sentia enfermo, yo mismo sabia que ya no estaba bien de mi salud mental, solia dormir poco, me salia a caminar toda la noche, hablaba y reia solo etc. Gracias a Dios y al apoyo de mi familia y de los medicos pude sanar y con un poco de medicina volvi a ser normal. Hoy solo me queda el recuerdo de aquella experiencia pero soy un fiel testigo de que la salud mental es delicada y que vivir cuerdo es muy bonito y que nunca quiero volver a perder la razon, a nadie se lo deseo. Un saludo cordial y gracias por este video que me trajo muchos recuerdos.
Me gusta tanto su voz, que la contrataría por horas para que me leyese antes de dormir, descansaría la vista y dormiría genial.
Recuerdo cuando me hablaron de este experimento en una clase orientada a la integración de caso y evaluación psicológica.
Nos causó mucha gracia.
Hostia, mirando la miniatura creía que era Lada Amores, y pensaba "que raro este tipo de video en ella, a ver que cuenta" xD
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
También me pasó jajaja
JAJJAJ a mi me paso al revés
Buen día, Patri. Me encantó tu video, pues se pueden sacar varias conclusiones del experimento - aún tomando en cuenta que se pudo haber puesto más empeño en su metodología en términos de muestreo y ética-: 1. Es urgente la adquisición de métodos en psiquiatría que puedan dar con signos de enfermedad de manera que no se tenga que depender de la síntomatologia para el diagnóstico (tarea que se antoja titánica), 2. Los psiquiatras de la época no aplicaban objetivamente los criterios para calificar de enfermo a un paciente, mucho menos identificaban los antecedentes personales propios de un paciente con patologías (confundieron un edipo normal con relaciones nocivas), 3. Los psiquiatras de la época ingresaban todo, esperemos que los de hoy se remitan más a los criterios estrictos de internamiento.
Psiquiatrico existe*
Pacientes:
TRIPULANTE HAY UN IMPOSTOR ENTRE NOSOTROS
Temamaste
Entendi la referencia 👈👈😎
Es lo que diría un impostor
Xd turbio pero te mamaste
Hola, Lic Patri...Yo soy docente en la carrera de criminología, imparto la materia de bases biológicas de la conducta, y hemos utilizado tus videos para prender mas...Saludos desde México...
Ya esperaba que subieras video, buen video :)))
Es que a excepción de algunas patologías físicas comprobables mediante estudios por imágenes o análisis de sangre, toda la data de la que dispone el profesional es lo que el paciente manifieste por acción u omisión. Así que no veo que haya fallas en los profesionales. Sin duda es más grave no tratar a alguien necesitado que tratar a un impostor. Sirva sin embargo este informe para tener en cuenta en el peritaje en casos criminales. Ya que un criminal muy inteligente podría fácilmente fingir algún tipo de patología para no ser sentenciado como adulto capaz. Muy interesante el video! También para tener en cuenta y asegurarse de que nunca un paciente sea incomunicado por más que esté diagnosticado, ya que en caso de estar mal diagnosticado podría tratarse de un privación de la libertad. Es un tem complejo.
Siempre es muy entretenido ver uno de tus vídeos ❤
Me ha encantado este vídeo. Gracias por realizarlo. Me ha evocado sensaciones similares a cuando empaticé con la paciente prófuga de la peli de shutter island, sobretodo cuando comentas lo relacionado a la etiqueta de loco que te ponen en el hospital y el hecho de hacer cualquier cosa para rebatirlo, solo confirma más su diagnostico. Me ayudó un montón a comprender un poco más el comportamiento por decirlo de alguna forma de estas instituciones y lo cierto que para mi, este campo semántico es bastante importante debido a una situación personal de mi pasado, en la cual me he podido ver bastante reflejado en todo lo que comentabas. En fin, muchas gracias un saludo
Que hermosura verte siempre!!! Tu belleza y tu maravilloso trabajo me hace recordar porque te amo jejeje felicidades, exitos!!!
Hoy en día se utilizan "parámetros" de funcionalidad para descartar si algo es patológico o no. Puedes escuchar voces pero si estás no son un impedimento para tu desarrollo social, psíquico y fisiológico ( y no representas un peligro para alguien más) eres una persona sana que escucha voces en su cabeza y no hay nada que curar. 👌🏻
La humanidad está tan mal, tanto que canales basura tienen más suscriptores que tú. Este tipo de vídeos deberían ser de los más populares!!!!!!!!
Uff es un tema DEMASIADO interesante como para dejarlo ahi! Cine, literatura, filosofia...todos aportan su visión, pero no la solución a la pregunta planteada, y eso, irónicamente, debería llevarnos a la locura.
Por eso hay el concepto "descenso a la locura". Y como dijo el bueno de John Trent en la película "en la boca de la locura": En un mundo de locos, la cordura estaria mal vista
Patri sube vídeo. Dopamina liberada.
Totalmente ❤
Es complicado mantener un equilibrio dentro de todo estable entre paciente y profesional. Creo firmemente que hay que dejer de ver al que tengo enfrente como una patología sino como lo que realmente es.. un ser humano. Igualmente, en mi poca experiencia dentro de este campo me tocó ver realidades de todo tipo y creo que es ahí donde uno se cuestiona hasta qué punto me puedo involucrar con mi paciente sin perder el eje del enfoque clínico y obviamente sin que esto me afecte a mi.. creo que es una cuestión que deberia trabajarse y profundizarse dia a día. Pd: me encanto este video.. muy bueno la verdad.
Una de las cosas que a veces me asusta es pensar... Si algún día día me dicen que "estoy loco" como demuestro que no lo estoy, siendo que según el cine te mantienen dopado o drogado...
Yo pienso igual. Y encima cuánto más insistes de que no estás loco peor...
Tienes razón ajajja que miedooo
@@XsKoko jajajaja denle más droga
Es increible, sus ojos hipnotizan y hacen enamorarme de la Psicología😍
Como siempre un video muy interesante y con datos que se te quedan clavados en la cabeza. No sé hasta qué punto en psiquiatra este estudiado los falsos positivos falsos negativos, los valores predictivos positivos y negativos y toda esa bioestadisticas que se aplica tanto a las pruebas diagnósticas como a los medicamentos de otras áreas de la medicina humana 😬🤷🏽♂️
Me encanta este tipo, la verdad es que es precario el cuidado mental que hay al rededor del mundo.
"La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco."
S.D.
Has sido mi descubrimiento del mes sin duda !!!!!
Yo siempre tuve miedo de que me encerraran en un hospital psiquiátrico (por los estigmas)
Aunque estes loco (como yo) si tienes una mente clara a pesar de la locura, puedes disimular naturalidad y nadie puede encerrarte si no te reconocen.
@@electra2707_ al final terminé en el hospital psiquiátrico, salí hace 3 semanas, me hizo bien
@@adriansaenz3687 Yo ya tomé terapia que me dejo estable.
@@electra2707_ que bueno
Yo les sigo temiendo. Una vez acompañé a una amiga a hacer prácticas al hospital de Neurociencias de mi ciudad, y de lo poco que vi me daba agujeros en el estómago entre el miedo que sentí de algunos pacientes y la pena y compasión que sentí por otros. Aunque estuvieran enfermos,era fácil deducir en la mirada de esa gente que seguro estaban sufriendo mucho. Algunos no me parecía que fueran "locos" sólo vivían en una realidad que no era la nuestra... pero no me sentía cómoda ahí. Sientes que puedes perder el límite de la realidad. A mí la verdad los psiquiatras a los que fui, más alla de la medicina que me recetaban,nunca me ayudaron realmente. Me ayudó mucho más la terapia cognitiva-conductual, la terapia de duelo y la grupal. Los psicólogos fueron de mucha más ayuda para mí.
Muy ilustrativo el experimento de Rosenhan. Es verdad, ¿cómo se distingue a alguien loco de alguien sano? Tan solo observando su comportamiento y si te dice pensamientos que encajan en un diagnostico. Algo totalmente subjetivo y con mucha probabilidad de estar equivocado si se interpreta incorrectamente o si hay mala fe. La psiquiatría tiene mucho que avanzar. Me quedo con la conclusión del experimento de la deshumanización que sufren los pacientes con el estigma de los diagnósticos psiquiátricos y el aislamiento social cuando ingresan en una institución psiquiátrica. El remedio parece peor que la enfermedad. En el inconsciente colectivo y en la cultura popular, el cine y la literatura, está muy calada la idea de que una institución psiquiátrica es un sitio terrible. Que te internen en un psiquiátrico por la fuerza estando sano es un argumento de terror clásico en el cine. Se ve como el protagonista es juzgado, vejado y sometido sin posible defensa y sin poder demostrar con ninguna prueba que él está sano. Y que termina realmente loco debido a esa experiencia traumatizante. Menos mal que en la realidad las cosas no son tan terribles. Pero hay mucho que mejorar. En el movimiento antisiquiatria hay propuestas interesantes de alternativas para ayudar a pacientes que realmente necesitan un internamiento. Muchas veces una persona con una crisis solo necesita un espacio donde estar tranquilo, estar seguro y tiempo. Tan solo supervisión, sin darle nada, sin medicación salvo en una crisis muy aguda. Dejarle que lo supere ayudandole mostrandole algo de trato humano, apoyo, cariño, o solo estando ahí, no dejandole solo. En la locura tiene mucho que ver la percepción de la realidad. Si la realidad que rodea a un paciente no es confortable y saludable, ¿cómo va a mejorar y superar una crisis si el ambiente lo está estimulando para seguir con la crisis?
Me gustaria mucho escuchar lo que sucede con las personas que tienen dislexia! Me parece un tema muy interesante y poco explorado
Patrick eres la mejor ,acabas de ayudarme a entender por qué hay gente que escucha voces y ruidos de ultratumba sin estar locos 😁🤩🤩🤩
Escucharon voces por 3 semanas, cualquiera los hubiera intentado ayudar, más allá de que es cierto que los psiquiatras moldearon sus historias para coincidir con la enfermedad.
Nadie pensaría que alguien que escucha voces está sano.
Solo por escuchar voces no tienes por qué ingresar a alguien en un psiquiátrico y mucho menos ponerle la etiqueta de esquizofrenia, darle antipsicóticos...hay otras razones en la vida por las que puedes escuchar voces, 3 semanas ni siquiera es el tiempo que te pide el manual diagnóstico para poder poner un diagnóstico a alguien. Hoy por hoy necesitas experimentar al menos 5 síntomas de todos los que concuerden con el diagnóstico durante normalmente un mes o más. Falta de sueño, consumo de drogas, momentos de alto estrés, etc, todo eso también puede causar alucinaciones como la de escuchar voces. Lo que esto demuestra es que la gente concluyó demasiado rápido una etiqueta y la asoció a un estigma, no que realmente "quisieran ayudar". Ayudar no es solamente ponerte una etiqueta, darte drogas e ingresarte en un lugar. Diría que escuchar voces no es razón suficiente para encerrar a nadie. Yo soy estudiante de psicología.
Todavia no entiendo como hay gente q argumenta en contra del experimento, si el problema esta claro, hay negligencia en psiquitria
@@lug358 i escuchar voces i en q sentido i
Necesito escuchar más sobre la psicología. Este tema me encanta.
También quiero tu opinión personal, basado en tu experiencia y conocimientos.
Me pasó algo parecido, resulta ser que una profesora cuando era chico se enojó conmigo y dijo que tenía DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD con solo 10 años, luego se me quedó esa etiqueta y cuando quise postular para un trabajo me dijeron que no se podía contratar gente con hiperactividad, para luego ir donde un psiquiatra por otros motivos durante meses y decirme que yo no presentaba rasgos de ese trastorno. 🤯🤯🤯 un arma de doble filo la psicología.
Otro caso parecido me pasó a mi, un profesor decidió suspenderme un año con la excusa de que no le presentaba los deberes (cosa que si hacía, pero el me los devolvía y se negaba a aceptarlos) y después de eso comenzó a "contagiarselo" no solo al resto de profesores (haciéndome bajar la media global de un 8 a un "5 por pena" en cosa de un curso y a un 1 en cosa de 3 años) sino también a mis padres (les convencía en las reuniones de tutoria) y con el tiempo hasta yo mismo llegué a rendirme, lo cual dio la razón al profesor porque realmente deje de entregar los deberes, y eso, un par de años después me hizo dudar de si realmente yo trabajé aquel primer año o si ese profesor tenía razón y terminé dejándo los estudios por depresión (pasaron muchas cosas desde mis 12 hasta mis 19, pero no vienen al caso)
En fin, como me dijeron una vez, o leí por ahí no me acuerdo: si le repites a un sano que está loco, terminará loco.
Desde entonces, cuando escucho esa frase de "las palabras se las lleva el viento" me río, porque a penas las simples palabras de un profesor me hizo pasar los peores años de mi vida hasta la fecha
Me paso lo mismo en primaria, pero no, sólo soy distraída.
Magnífico vídeo que creo que abre muchas vías de investigación; sobre todo, por la cantidad de fallos que hay en los diagnósticos, quedándose con algunos detalles anecdóticos y pasando por alto otros problemas que podrían ser serios, tales como abusos, malos tratos...
¡Aún queda tanto por saber de este trozo de carne que manda sobre nosotros!
Gracias por el vídeo, me encanta cómo tratas los temas, pero me da pena que no subas mas. Aunque siempre será mejor poco y bueno, que mucho y peor.
Nunca me gustó este experimento ni la percepción del mismo Rosenhan, creo que al mayoría de las cosas que quiso demostrar son muy poco concluyentes, pero colateralmente creo que sí demostró que debería ser parte del seguimiento del paciente ingresado el observar si hace actividades que haría cualquier persona funcional sana, actividades como pasear, leer, escribir o intentar socializar, y abrir la posibilidad de un diagnostico continuado teniendo en cuenta todas aquellas actividades y lo que el propio paciente explique, para segurar la veracidad del primer diagnostico y hacer las modificaciones necesarias.
nuevos experimentos han demostrado que el 30% de los pacientes estudiados que habían sido diagnosricados previamente con esquizofrenia, en realidad padecían infecciones bacteorológicas fruto de desequilibrios en la microbiota
@@PC-ju2xc
Que alivio para ellos y qué desastre 🤣
La verdad si y no, ya q los sintomas no pertenecen solo a una enfermedad, y tener q poner mas atencion en el historial de las personas es necesario, y mas q nada, q las evidencias construyan la teoria y no la teoria a la evidencias, muchos psiquitras te preguntan tu sintoma, y q
En cuanto se los das, pum, ya teines depresion, esquisofrenia etc.
@@PC-ju2xc y como se dieron cuenta q eran infecciones bacteriologicas¿¿¿¿
En el momento que alguien dice las palabras mágicas de "oigo voces" se gana un ingreso en psiquiatría independientemente de todo lo demás. Buen vídeo! Un saludo
Super interesante!!!
“Acerca de estar sano en un medio enfermo” es uno de los primeros textos que leemos en Psicología Social en la carrera de Psicología acá en la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ❤
Sería interesante que hables de la depresión, vi recientemente un vídeo que la relacionaba más con causas físicas que puramente psicológicas, pero el video era de un angloparlante y no encontré vídeos demasiado interesantes en español.
Saludos.
Que interesante. Tienes el link por ahi?
@@skyli141 mejor tarde que nunca, este artículo me pareció bastante objetivo: www.ajmc.com/view/depression-not-an-inflammatory-disease-but-inflammation-plays-a-huge-role
Aprendí mucho con tu video 😃 la verdad es que no conocía el experimento de Rosenhan
GOLASOOOOO!!! jjjajj me flipan tus memes :)
Tiene toda la razón con el experimento, yo soy paciente de psiquiatría, no internada porque solo trato mi depresión leve. Tenía un doctor que me atendía muy bien y me escuchaba, por algún motivo se fue y me derivaron a otro dentro del mismo hospital, hace poco tuve turno con ese nuevo psiquiatra y lo único que hizo fue preguntarme que medicación tomaba, no siquiera me preguntó cosas de mi vida para ver si estaba bien o "sana" simplemente me dió la receta de una medicación y me dijo "suerte" para que me fuera... Ahí si me sentí sola y aislada, yo no estoy loca por estar con depresión
"¿Sabes cuál es la definición de locura?"
Los que jugaron Far Cry 3 entenderán la referencia. UwU
Por cierto... excelente vídeo, Patri. :3
No se cómo llego este canal a mi vida pero me encanta
-Discuto mis desiciones diarias con mi amigo imaginario: loquito. -Pero es que es Dios! Ah no, entonces está bien.
Que bueno que Patricia volvió a subir videos. Eso espero.
La psiquiatría no es psiquiatría si no se incluye tratar a los pacientes como lo que son: seres humanos
Te he descubierto ahora mismo y me has alegrado el fin de semana. Mi cerebro te lo agradece :)
El libro "Los renglones torcidos de dios" va de eso.
preciso lo empecé a leer hace un par de días
no creo,al final del libro la prota si estaba loca y se da cuenta al final
@@mayktix1 spoiler
Magnífico libro, por cierto.
No, va de justo lo contrario. OJO SPOILER.
La protagonista ingresa i cree que injustamente ya que está cuerda, tal y como concluye también su terapeuta para después darse cuenta (tarde) de que realmente si que estaba loca
Interesantísimo experimento, yo como estudiante de enfermería he rotado por psiquiatría en Chile y es verdad que hay muy poco contacto con los pacientes, supongo que debe ser parte del miedo de no saber que decir, si llevarles la corriente o tratar de orientarlos