Cómo instalar SATE en fachadas con muros húmedos (Bricocrack)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 12 июн 2024
  • Te mostramos paso a paso cómo resolvemos el encuentro del suelo con el SATE para evitar que la humedad ascienda por capilaridad. www.bricocrack.tv Tutorial Construcción Aislar fachadas SATE Encuentro fachada con suelo. Todos los productos que aparecen en el tutorial son #gecolbysoprema de GECOL y las herramientas de Nespoli Rulo Pluma.
    Si quieres saber más sobre los morteros técnicos de GECOL y descargarte sus fichas técnicas, entra en su página web: www.gecol.com/productos/. Para obtener más información sobre las láminas que utilizamos para la impermeabilización del suelo, pincha aquí: www.soprema.es/es/impermeabil....
    Si quieres más información sobre las herramientas que utilizamos, la encontrarás en la página web de Nespoli Rulo Pluma: www.nespoligroup.es/
    La ropa de trabajo y el calzado de seguridad que llevamos son de Velilla Group, entra en su web para conocer sus catálogos: www.velilla-group.com/.
    Muchas veces los problemas de aislamiento térmico de las fachadas están asociados con la humedad que asciende por capilaridad desde el suelo. De ahí que, cuando decidimos instalar un SATE en la fachada, sea tan importante hacer correctamente el encuentro entre este sistema de aislamiento y el suelo.
    Para realizar este vídeo, hemos usado los productos de Soprema, con una larga experiencia en impermeabilización y aislamiento, y hemos contado con el respaldo técnico de GECOL, una empresa del mismo grupo, que son expertos en morteros técnicos y SATE.
    Empezamos por ver cómo se aplica este sistema en el suelo y, si te fijas en los gráficos, podrás ir comprobando en qué momento se conectan los materiales del suelo con los de la fachada. ¡Vamos con los detalles!
    UNO. Sobre la solera, aplicamos un recrecido de mortero que sube un poco por la fachada formando una media caña.
    DOS. Reforzamos el encuentro entre el suelo y la fachada aplicando un mortero bicomponente impermeabilizante, Sopralastic A+B, y embutiendo una malla antiálcalis de 70 g de GECOL. Cuando seque, le damos una segunda capa de mortero cruzada.
    TRES. Colocamos una membrana bituminosa, Morterplas SBS, con ayuda del soplete y siguiendo las instrucciones del fabricante.
    CUATRO. Incorporamos una lámina Rooftex V de Soprema que nos sirve para proteger los paneles que vamos a poner a continuación y facilitar el drenaje del sistema.
    CINCO. Ponemos los paneles de poliestireno extruido Sopra XPS. Si te fijas en la siguiente maqueta que te vamos a mostrar, estos paneles tocarían ya los XPS que hemos puesto en vertical formando el zócalo del SATE en la fachada.
    SEIS. Cubrimos los paneles con una lámina geotextil Texxam de Soprema, para desolidarizar los materiales y evitar simultáneamente el crecimiento de raíces.
    SIETE. Para conformar una solera, terminamos vertiendo una capa de hormigón armado que nos va a permitir ya poner cualquier revestimiento encima como, por ejemplo, baldosas cerámicas.
    ¡Vamos ahora con la fachada!
    En la maqueta ya tenemos pegados los paneles del SATE en la fachada: los Sopra XPS en el zócalo y los Sopra EPS con acabado grafito en la parte superior. Los hemos pegado con mortero GECOL Term. Juan te explica cómo se hace cuando la superficie de la pared es lisa y cuando es irregular.
    Y, una vez seco el mortero, utilizamos tacos de fijación para mejorar la adhesión de los paneles a la fachada.
    El encuentro del perfil de arranque con los paneles XPS y EPS también es un punto singular que hay que tratar. Le aplicamos un cordón de MS Alsan Flex y, una vez seco, lo cubrimos con mortero y embutimos una banda de malla antiálcalis de GECOL de 160 g.
    Con el mismo mortero GECOL Term, tapamos las cabezas de los tacos y damos una primera capa con la llana dentada en la que vamos a embutir una malla que cubra toda la superficie que ocupan los paneles. Una vez que seque esta capa de mortero, aplicamos una segunda capa de acabado con la llana lisa, como tendido final. La calidad del alisado depende ya de la terminación que luego se le vaya a dar al SATE con pintura, mortero o cerámica.
    Esperamos que te resulte útil este tutorial. Cuéntanoslo en los comentarios del vídeo porque, para nosotros, tu opinión es muy importante.
    ¡Muchas gracias, bricocracks! 😊😊😊
    #SATEenMurosHúmedos #ResolverEncuentroSueloConSATE #EvitarAscensoHumedadPorCapilaridadFachada
    Más información sobre Bricolaje y Construcción en www.bricocrack.tv/
    Presentado por Juan Mateos.
    Síguenos también en FB / bricocrack
    Twitter: / bricocrack
    Instagram / bricocrack
  • ХоббиХобби

Комментарии • 22

  • @dementez797
    @dementez797 2 месяца назад +1

    un saludo y que tengas un gran día y un buen fin de semana 👍👍👍👍👍👍

  • @asiera6094
    @asiera6094 2 месяца назад +1

    Buenas noches, equipo.
    Una sola palabra sobre el tutorial: ¡soberbio!
    Muchísimas gracias, y disfrutad de un excelente fin de semana.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  Месяц назад

      Muchas gracias @asiera6094 ! Un abrazo

  • @faridediaz9605
    @faridediaz9605 2 месяца назад +1

    Excelente! Gracias por compartir de manera tan clara y con materiales que se utilizan. Saludos!

  • @ivane7733
    @ivane7733 Месяц назад +1

    Buenas! Me encanta este canal, todo perfectamente explicado y grandes recomendaciones! Quizas un dia podais hacer un video de como reparar las imperfeciones de una fachada Sate debidas al paso del tiempo. Por ejemplo repintado o reparar zonas de mortero que llevaron un golpe etc😁

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  Месяц назад

      Muy interesante, nos lo apuntamos. Gracias por tu sugerencia y por tus comentarios. Saludos!

  • @manuelgarciafranco
    @manuelgarciafranco 27 дней назад

    Muy util el tutorial. Saludos.

  • @shakti2184
    @shakti2184 2 месяца назад +1

    Muchas Gracias por compartir!!!

  • @pedroantoniofernandezmonin8296
    @pedroantoniofernandezmonin8296 2 месяца назад +1

    Muy bueno el tutorial 👍

  • @viorsa8200
    @viorsa8200 2 месяца назад +1

    Magnífico tutorial Juan, no se puede pedir más, buenos materiales, buenas demostraciones y los mejores consejos, gracias por compartir sus conocimientos y experiencias,un saludo cordial maestro y por supuesto un merecido like desde Narón (Galicia)👍🤓😜

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  Месяц назад

      Gracias @viorsa8200! Un abrazo

  • @eb5ua
    @eb5ua 2 месяца назад +1

    Gracias.

  • @kirkugly9944
    @kirkugly9944 Месяц назад

    Tengo un suelo con problemas de humedad por capilaridad. ¿Sería buena idea hacer un suelo de resina sobre él como solución al problema? Muchas gracias por vuestro trabajo.

  • @rrsoria
    @rrsoria 2 месяца назад +1

    Estupendo video Juan. Pero todo el trabajo en el suelo para proteger este con el encuentro de la fachada... ¿Como se resuelve en el caso de un edificio a reformar? ¿Levantar la acera es la forma?
    Un saludo de tu vecino, desde San Lorenzo de El Escorial 😊

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  Месяц назад +1

      Hola vecino @rrsoria ! Sí, tal cual. Lo que pasa es que ese tipo de humedades no son las habituales en espacios que están bien urbanizados.

  • @karina943
    @karina943 2 месяца назад +1

    👌🏻

  • @eduardodominguezgonzalez8426
    @eduardodominguezgonzalez8426 2 месяца назад +1

    👍

  • @lacadoramateur
    @lacadoramateur Месяц назад +1

    Excelente, ¿cuánto saldría el m2?, recientemente he tenido la oportunidad de ver una factura de instalación de SATE en un chalet, no tan completa como está, y subía a 18000€

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  Месяц назад +1

      Hola @lacadoramateur. Depende mucho de las circunstancias de obra. Podemos tener una idea cuando es obra nueva y se la hemos pedido a la gente de Gecol. Lo que sumaría cuando es reforma ya es más complicado. En cuanto sepa, os contamos.

    • @lacadoramateur
      @lacadoramateur Месяц назад +1

      @@Bricocrack gràcies

  • @miquelp7119
    @miquelp7119 2 месяца назад +2

    Viendo el video, entre materiales $ y trabajo... Me vendo la casa.

    • @Bricocrack
      @Bricocrack  Месяц назад +1

      Hola @miquelp7119 Si tienes problemas de aislamiento y humedad, me temo que es más difícil... Y es que, en general, el SATE es de las inversiones más agradecidas para recuperar valor de los edificios si se quiere vender. Un saludo.