PLAYA DEL CAÑO DE LA CULATA (CARTAYA) - HUELVA
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- Estamos acostumbrados a ver las playas de Huelva con largos trayectos ininterrumpidos donde la vista no logra ver el final, ni por levante ni por poniente.
En este caso os queremos ofrecer las imágenes de una pequeña playa que tiene como punto de referencia la desembocadura de una humilde ribera. Estamos hablando de la playa del Caño de la Culata, así llamada por el arroyo Culata, que allí desemboca.
Esta playa onubense se encuentra situada en el término municipal de Cartaya, casi en la frontera con el de Punta Umbría, entre la playa de Nuevo Portil y la del Portil, cerca del final de la desembocadura del río Piedras, justo enfrente de la maravilla natural que es la Flecha de El Rompido.
El Caño de la Culata, de unos seis kilómetros de largo, no es más que uno de esos arroyos que se interna entre el sistema dunar para desembocar en el mar, creando una elevación de arenas sobre el nivel del mar.
La playa del caño de la Culata es una de las playas de Huelva con mayor valor paisajístico, ya que además de su arena fina y dorada, destaca por el entorno en el que se enclava, con vistas a la Flecha de El Rompido, rodeada de pinares y donde desembocan dos caños o cauces de arroyo que serpentean entre las dunas formando elevaciones de arena, el caño de la Culata y el caño de Agua del Pino.
Es, además, una playa muy popular donde podemos apreciar cada verano gran aglomeración de bañistas que provienen, principalmente, de las urbanizaciones turísticas de El Portil (Punta Umbría) y Nuevo Portil (Cartaya). El propio caño se convierte en una piscina natural de agua marina, delicia de los más pequeños.
Cuenta con una amplia zona de aparcamientos y algún que otro chiringuito. Cerca de este lugar, siguiendo la carretera en dirección a El Rompido, se encuentran dos impresionantes miradores que se elevan sobre la costa. Desde ellos se pueden observar unas impresionantes y románticas puestas de sol, de ensueño.
Desde una pequeña pasarela que cruza la desembocadura del arroyo Culata podemos acceder al Itinerario Botánico “Caño de la Culata”. Se trata de un precioso sendero debidamente señalizado que incorpora paneles informativos de la flora y fauna autóctona, así como de los fenómenos geológicos de la zona. Dentro de su fauna tenemos que destacar el hábitat del camaleón, muy extendido por la costa occidental de Huelva.
Este lugar se encuentra en “Dominio Público Marítimo Terrestre”. Desde aquí se puede observar el final de la Flecha Litoral de El Rompido (o Nueva Umbría), con figura de protección de Paraje Natural y Zona de Especial Protección de Aves, conocida como
“Punta del Gato”.
En mapas de la primera mitad del siglo XIX ya se apreciaban islas barreras en la zona de la actual flecha litoral, es decir, islas arenosas frente a la costa a cuyo abrigo había marismas.
Entre las islas se abrían pasos o “rompidos” que comunicaban las marismas con el mar. Uno de ellos estaba frente al río Piedras y separaba la Isla del Palo, terminada en la Punta del Gato, de la Isla de Levante, que se extendía hacia el Caño de la Culata, hasta la Barra de Marijata o de la Barreta. Entre la isla y la costa quedaba el canal de Marijata, también llamado Estero de Misanueva. De este paso o rompido de Cartaya tomó nombre un pueblecito de pescadores, que hoy es El Rompido, heredero del pueblo de San
Miguel, despoblado en el siglo XVII.
Si la Flecha del Rompido conquista con sus más de 12 kilómetros de arena en paralelo a la costa, el Caño de la Culata lo hace con la vista puesta en la bocana que forma dicha flecha en un escenario de ría donde convive gran variedad de crustáceos, bivalvos, peces, etc., dominada por sus arenas finas y blancas tan típicas de la Costa de la Luz, todo un espectáculo para los sentidos.
Cerca de la desembocadura del arroyo Culata, poco antes de abrazar el mar (en este caso la ría del Piedras en su desembocadura), se puede apreciar la típica vegetación de ribera como eneas y carrizos, que se da la mano con la otra vegetación, la de las dunas, anunciando el salado marino. Casi todo el paisaje está dominado por bosques de pino piñonero.
La presencia de vegetación de ribera propicia la presencia de aves como el calamón, avetorillos comunes, martines pescadores, aparte de gaviotas, chortilejos y correlimos, propios de paisajes de mar.
Después de una calurosa jornada, el momento cumbre fue tomarse una cerveza “muito gelada” en el chiringuito “La Culata”, lugar idóneo para degustar la rica gastronomía de la costa onubense.
Animaros!!!
(Nota: algunas imágenes o vídeos han podido ser cedidos por amigos y colaboradores del canal. Siempre sin ánimo de lucro).
Simplemente espectacular,,estos videos me traen grandes recuerdos .un saludo.
Si he conseguido con el vídeo que tus buenos recuerdos vuelvan ya está compensado el trabajo. Gracias, yoleon68, por tu visita y positivo comentario. Espero que pases un buen día. Saludos.
Buenas imágenes, es una zona muy tranquila.
Es una playa familiar y acogedora. Gracias por tu comentario Raimundo. Saludos cordiales.
Wonderful video and music. Fantastic coast. Greetings and have a nice day.👍
Gracias por el comentario. También te deseo un feliz día. Saludos.
Siempre sera bienvenido un vídeo de playa en estas fechas en las que ya aprieta el calor, aun mas si es como esta de Cartaya. Bien descrito y con imágenes espectaculares. Enhorabuena por tu trabajo y un fuerte abrazo Jose Antonio
Gracias Germán. Bienvenido del Rocío, donde supongo habrás pasado momentos inolvidables. Saludos cordiales.
Me he quedado hipnotizado mirando esa belleza. No sobra nada y tampoco falta. Realmente poco se puede decir, es mejor mirar y callar. Muchas gracias José Antonio por esta joya. El final sobre el pino me ha parecido un buen remate. Saludos y buen fin de semana.
Es un lugar que conozco desde pequeño y que me trae muy buenos recuerdos; pequeña playa pero muy acogedora y familiar. Gracias por tu visita y comentario. Te deseo un excelente fin de semana.
Un volo spettacolare. Grazie José per aver condiviso questo bellissimo video con immagini veramente fantastiche. Complimenti. Buona domenica. 👍 31. Ciao, Lorenzo.
Gracias Lorenzo por tu comentario y pasarte de nuevo por el canal. Te deseo un feliz domingo. Saludos.
Bonito lugar.
Belas imagens : )
Gracias Vera por tu comentario. Feliz fin de semana.
Espectacular querido amigo !!
Gracias, Fran. Te agradezco la visita y el apoyo que le das al canal. Pasa un buen día. Saludos.
Hi awesome channel,big likee,let's be friends?😊
Por supuesto. Gracias por tu comentario. Saludos.