Transformación de la Estación de Madrid Chamartín - Clara Campoamor

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 дек 2023
  • La estación de Madrid Chamartín - Clara Campoamor se transforma en un nodo estratégico de una movilidad sostenible, segura, multimodal e inteligente.

Комментарии • 50

  • @kickrocksscrub
    @kickrocksscrub 6 месяцев назад +31

    increíble este proyecto, ya era hora de que se le diera un poco de cariño a Chamartín

  • @alfonsolopez-pantoja8912
    @alfonsolopez-pantoja8912 Месяц назад +2

    Por fin una estacion como dios manda y al nivel de una ciudad como Madrid. Tambien deberian retocar Príncipe Pio y hacerla la 3ra gran estación de la ciudad

  • @harvysoza1334
    @harvysoza1334 6 месяцев назад +3

    Magnífico, se le da un aire fresco a la estación🤩

  • @jaimeadradadelatorre161
    @jaimeadradadelatorre161 5 месяцев назад +4

    Es increíble lo mal que está funcionando el servicio, tengo 33 años y creo que nunca fue tan vergonzoso.

  • @juanantonio7800
    @juanantonio7800 6 месяцев назад +3

    Magnifico👍seguro sera mucho mejor una vez finalizada las obras.

  • @julianvivarconde1350
    @julianvivarconde1350 4 дня назад

    Es una vergüenza lo que pasa aquí.Hace unos días en concreto el día 6 de junio 2024 llegábamos de la Alicante en el AVE con una persona mayor en silla de ruedas y para coger el taxi después de dar toda la vuelta a la estación ,para coger el ascensor de la pasarela para coger el taxi nos tuvimos que dar la vuelta para cogerlo donde dejan los taxis a la gente,porque el ascensor de la pasarela no funcionaba y solo había escaleras mecánicas y normales.Mi pregunta es,porque no ponen pasarelas mecánicas eléctricas? Serían más útiles y las podrían usar todo el mundo no así con las escaleras mecánicas y normales.

  • @raulmadriz
    @raulmadriz 6 месяцев назад +1

    Esas torres.. 🤤 que bien se van a integrar con las de MNN y CTBA.

    • @alfonsolopez-pantoja8912
      @alfonsolopez-pantoja8912 Месяц назад

      Pedazo de centro de negocios que va a quedar. Espero no se tarden muchos años

  • @DESTRUCTOR344
    @DESTRUCTOR344 6 месяцев назад +1

    Ya era hora

  • @user-ct6lc1nv6y
    @user-ct6lc1nv6y 6 месяцев назад +9

    Una pregunta, ¿Se van a seguir tratando los embarques de AV como si fuera un aeropuerto? o ¿vamos a poder esperar los trenes en el andén como nos gustaría a muchos? hay trenes en doble composición de más de 1000 pasajeros y es insufrible el metodo actual

    • @nachodelosriostormo4777
      @nachodelosriostormo4777 6 месяцев назад +2

      Es verdad, los trenes tienen grandes puertas para entrar y subir, pero las 1000 personas bajan de uno en uno por la misma escalera mecánica y luego corren como pollos sin cabeza por el andén, buscando su vagón.
      Unos bancos en el andén se agradecerían, también.
      Y unos visores de información que dieran la misma información que los de los vestíbulos, porque los de ahora no son coherentes. Los nuevos en color muestran una agenda diferente que los viejos de LEDs, incluso dentro del vestíbulo principal.

    • @nachodelosriostormo4777
      @nachodelosriostormo4777 6 месяцев назад

      Las dos agendas son falsas, pero la vieja es más realista

    • @AdifEsp
      @AdifEsp  5 месяцев назад +2

      Si, los embarques se harán pasando antes por una sala previa. Ese es uno de los trabajos que se están efectuando en la estación de Chamartín, la ampliación del vestíbulo hacia el norte para dar cabida a dos nuevos espacios, uno para Cercanías y otros para servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia

  • @yubero25
    @yubero25 6 месяцев назад +1

    Mas baños y gratis!! Conexiones mas rapidas

  • @alejandroioio6784
    @alejandroioio6784 6 месяцев назад

    ❤❤❤❤❤

  • @kala804
    @kala804 6 месяцев назад +4

    El túnel desde Chamartín a Méndez Álvaro es absolutamente absurdo para los del centro de Madrid que antes se subían a tren hacia Albacete o Alicante en ATOCHA

  • @georgecamino6422
    @georgecamino6422 11 дней назад +1

    Para el 2070

  • @MichaelUG14
    @MichaelUG14 3 месяца назад +1

    Pongan más asientos

    • @AdifEsp
      @AdifEsp  3 месяца назад

      Lamentamos las molestias ocasionadas, es un tema temporal mientras duren las obras de ampliación de los vestíbulos

  • @jossepex
    @jossepex 3 месяца назад +1

    De quién fue la idea de hacer la obra después de cambiar aquí los trenes de levante?? Pues se ha cubierto de gloria !! No sería mejor hacer la obra primero??
    Menudo desastre, esto es un caos !

  • @AyenDj
    @AyenDj 6 месяцев назад +2

    Yo con que los trenes no se salgan de las vias me vale

  • @felixpaniagua2390
    @felixpaniagua2390 6 месяцев назад +1

    si muchas obras y los clientes tratantadoles como escoria

  • @sergimaullflorences3485
    @sergimaullflorences3485 2 месяца назад

    Y el porrón de comunidades que llevan esperando años y paños. para cuando? La Sagrera lleva esperando como 15 años y todavía no se atreven a dar una fecha de finalización de las obras.

  • @Civialvaro
    @Civialvaro 6 месяцев назад +17

    Con que le quiteis lo de clara Campoamor... Si de todas maneras nadie va a llamar así a lo que es Chamartín de toda la vida. En cuanto al proyecto de construcción, parece que seguirá manteniendo la esencia como en antaño, bien

    • @jmdv_channel
      @jmdv_channel 6 месяцев назад

      eso díselo al gobierno progresista

    • @felixcanas9446
      @felixcanas9446 6 месяцев назад +4

      …y ¿que manía tiene usted contra Clara Campoamor?

    • @Civialvaro
      @Civialvaro 6 месяцев назад +7

      @@felixcanas9446 pues que está su nombre en la segunda estación más importante de Madrid, al igual que Almudena Grandes en Puerta de Atocha, es un cambio innecesario que además hace que sea un nombre larguísimo para una estación de semejante tamaño. No tengo nada en contra de ellas, sólo que hay otras formas de homenajearlas

    • @felixcanas9446
      @felixcanas9446 6 месяцев назад +4

      @@Civialvaro También aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez es larguísimo y nadie se quejó de ello. La gente luego abrevia y denomina cada sitio como quiere pero no me parece injustificado que se denomine a las estaciones de trenes con nombres de mujer para corregir la injusticia de la insignificancia de mujeres en nuestros callejeros, monumentos, o edificios públicos cuando hay mujeres españolas más que merecedoras de dicho homenaje.

    • @Civialvaro
      @Civialvaro 6 месяцев назад +5

      @@felixcanas9446 que nadie se quejó? No ni nada 😂, sigue siendo innecesario y fuera de contexto, y no metas temas de infravaloración de las mujeres porque te equivocas, en ningún momento he dicho tal comentario

  • @victorlegrand3208
    @victorlegrand3208 3 месяца назад

    "respondiendo a la privatización de servicios públicos por ferrocarril", más bien. Por cierto, ni un maldito banco para sentarse en todo el video.

  • @svm.a.6563
    @svm.a.6563 2 месяца назад

    pues tenéis curro para años.......

  • @javicarranzas2390
    @javicarranzas2390 6 месяцев назад +3

    Chamartin y Atochas, unas estaciones de tren que hace ya décadas estaban sobrepasadas y que lo seguiran estando.
    El territorio no es finito, y con las gallinas de los huevos de oro del turismo extranjero y nacional, y con la fiebre de viajar por viajar de esta sociedad de consumo inmediato ybde aparentar en redes sociales estais sobresatutando la red y las instalaciones ferroviarias, y las ciudades.
    Hay mas modelos de crecimiento que el crecer sin poner unos límites que esten ligados a la ordenacion del territorio y al binestar de todos.

  • @lf2ut
    @lf2ut 6 месяцев назад +8

    No sé como quedará, pero no habéis planificado bien su uso durante las obras y ahora mismo es un caos. Un desastre digno de un país tercermundista.

    • @felixcanas9446
      @felixcanas9446 6 месяцев назад +7

      Un país tercermundista no tiene la segunda red más grande del mundo de alta velocidad, ni proyectos tan espectaculares para seguir mejorando nuestras infraestructuras ferroviarias. Agoreros fuera!

    • @lf2ut
      @lf2ut 6 месяцев назад +3

      Deberíais tener que intentar coger un cercanías en esa estación con alguien en silla de ruedas a ver que pensabais

    • @lf2ut
      @lf2ut 6 месяцев назад

      @@felixcanas9446 Pues sí. Es lo que tenemos. Proyectos megalómanos y faraónicos para que los políticos salgan en los medios, la segunda red de alta velocidad del mundo y la más infrautilizada, (te pondría los enlaces a las fuentes, pero cuando lo intento el mensaje no se sube), y el resto de la red bajo mínimos. Por no hablar de las cercanías... Y por favor, nada de autocrítica, no vaya a ser que nos dé por arreglar las cosas. En fin, así nos va.
      "PROBLEMAS EN LA RED
      Cercanías toca fondo en Madrid: bronca política y caos con 700 incidencias en un año
      Los problemas en la red ferroviaria se han convertido en un problema de primer orden."
      "En España hay 54 kilómetros de AVE por cada millón de habitantes, frente a los 31 kilómetros de Francia. Y el número de pasajeros por kilómetro operativo es de 11.800, muy por debajo de los 158.121 de Japón o los 61.400 de Francia. Según el informe de Ofelia Betancor y Gerard Llobet para la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), el más completo hasta la fecha, ninguna línea española de AVE será capaz de cubrir los costes de inversión iniciales. La menos ruinosa, Madrid- Barcelona, apenas logrará recuperar a largo plazo el 45% del capital.
      El tren veloz no es rentable por su baja demanda. De los 487,8 millones de usuarios de Renfe en 2017, 458,9 corresponden a Cercanías y trenes de media y larga distancia. En cambio, el AVE transportó a 28,7 millones. Estas cifras contrastan aún más si se tiene en cuenta el importe de la construcción y el mantenimiento de la infraestructura. La obra del AVE Madrid-Barcelona ascendió a 8.967 millones, un 31,4% más que el precio de adjudicación, según el Tribunal de Cuentas. De hecho, el impulso a la alta velocidad disparó el pasado año la deuda del gestor de infraestructuras Adif hasta el récord histórico de 17.600 millones.
      El gasto multimillonario en alta velocidad ha profundizado la brecha de la desigualdad. Mientras el AVE redujo la distancia de Madrid a Barcelona y Sevilla a dos horas y media; o de la capital a Valencia, a poco más de hora y media, la oferta y la duración de los trayectos del ferrocarril convencional siguen sin ser competitivas. La serie S-598 de Renfe -cuya edad media es de 15 años- invierte 6 horas y 22 minutos entre Madrid y Badajoz, con tramos a 50 km/h. El trayecto entre Almería y la capital se dispara a casi siete horas, mientras que el tren de Zaragoza a Valencia tarda cinco.
      Este agravio comparativo con el confort y las prestaciones del AVE ha redoblado las reclamaciones alrededor de un lastre que sacude la vertebración territorial"
      "El dispendio de las infraestructuras en España se evidencia en la red de alta velocidad ferroviaria (AVE), la más extensa de la Unión Europea (UE), pero con una densidad de tráfico cinco veces inferior a la de Alemania o Francia, según calcula la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas). Los expertos del servicio de estudios aseguran que "hay un elevado stock de infraestructuras infrautilizado" y "ningún corredor es rentable desde el punto de vista socioeconómico".
      En un artículo denominado 'Infraestructuras viarias: dotación, mantenimiento y financiación' y publicado esta semana, "las cifras de tráfico y kilómetros de red muestran la existencia de un desajuste entre oferta y demanda". Por un lado, desde el punto de vista de la oferta, España presenta la dotación de la red de AVE más extensa y densa pero, por otro, la densidad de tráfico es la más baja de la UE en términos de pasajeros/kilómetro.
      Según Funcas, "cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Eurostat o Comisión Europea para varios años respecto al grado de utilización de la red ferroviaria de alta velocidad (AVE) muestran que Francia presenta una densidad de pasajeros por kilómetro 5,5 veces superior a España, Alemania 5,4 veces mayor e Italia 3 veces superior".
      Funcas también hace referencia a otro informe publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en 2019 y en el que se reflejaba que la red de alta velocidad presenta tramos con un 75% de la capacidad sin explotar y un tercio de los trenes sin ocupar, con 6,2 millones de pasajeros por kilómetro construido frente a los más de 20 de Francia y el Reino Unido, los 14 de Italia y los 18 de Alemania."

    • @lf2ut
      @lf2ut 6 месяцев назад

      ​@@paseospormadrid1751 Él que no sabe lo que dices eres tú, me temo.
      "PROBLEMAS EN LA RED
      Cercanías toca fondo en Madrid: bronca política y caos con 700 incidencias en un año
      Los problemas en la red ferroviaria se han convertido en un problema de primer orden."
      "En España hay 54 kilómetros de AVE por cada millón de habitantes, frente a los 31 kilómetros de Francia. Y el número de pasajeros por kilómetro operativo es de 11.800, muy por debajo de los 158.121 de Japón o los 61.400 de Francia. Según el informe de Ofelia Betancor y Gerard Llobet para la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), el más completo hasta la fecha, ninguna línea española de AVE será capaz de cubrir los costes de inversión iniciales. La menos ruinosa, Madrid- Barcelona, apenas logrará recuperar a largo plazo el 45% del capital.
      El tren veloz no es rentable por su baja demanda. De los 487,8 millones de usuarios de Renfe en 2017, 458,9 corresponden a Cercanías y trenes de media y larga distancia. En cambio, el AVE transportó a 28,7 millones. Estas cifras contrastan aún más si se tiene en cuenta el importe de la construcción y el mantenimiento de la infraestructura. La obra del AVE Madrid-Barcelona ascendió a 8.967 millones, un 31,4% más que el precio de adjudicación, según el Tribunal de Cuentas. De hecho, el impulso a la alta velocidad disparó el pasado año la deuda del gestor de infraestructuras Adif hasta el récord histórico de 17.600 millones.
      El gasto multimillonario en alta velocidad ha profundizado la brecha de la desigualdad. Mientras el AVE redujo la distancia de Madrid a Barcelona y Sevilla a dos horas y media; o de la capital a Valencia, a poco más de hora y media, la oferta y la duración de los trayectos del ferrocarril convencional siguen sin ser competitivas. La serie S-598 de Renfe -cuya edad media es de 15 años- invierte 6 horas y 22 minutos entre Madrid y Badajoz, con tramos a 50 km/h. El trayecto entre Almería y la capital se dispara a casi siete horas, mientras que el tren de Zaragoza a Valencia tarda cinco.
      Este agravio comparativo con el confort y las prestaciones del AVE ha redoblado las reclamaciones alrededor de un lastre que sacude la vertebración territorial"
      "El dispendio de las infraestructuras en España se evidencia en la red de alta velocidad ferroviaria (AVE), la más extensa de la Unión Europea (UE), pero con una densidad de tráfico cinco veces inferior a la de Alemania o Francia, según calcula la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas). Los expertos del servicio de estudios aseguran que "hay un elevado stock de infraestructuras infrautilizado" y "ningún corredor es rentable desde el punto de vista socioeconómico".
      En un artículo denominado 'Infraestructuras viarias: dotación, mantenimiento y financiación' y publicado esta semana, "las cifras de tráfico y kilómetros de red muestran la existencia de un desajuste entre oferta y demanda". Por un lado, desde el punto de vista de la oferta, España presenta la dotación de la red de AVE más extensa y densa pero, por otro, la densidad de tráfico es la más baja de la UE en términos de pasajeros/kilómetro.
      Según Funcas, "cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Eurostat o Comisión Europea para varios años respecto al grado de utilización de la red ferroviaria de alta velocidad (AVE) muestran que Francia presenta una densidad de pasajeros por kilómetro 5,5 veces superior a España, Alemania 5,4 veces mayor e Italia 3 veces superior".
      Funcas también hace referencia a otro informe publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en 2019 y en el que se reflejaba que la red de alta velocidad presenta tramos con un 75% de la capacidad sin explotar y un tercio de los trenes sin ocupar, con 6,2 millones de pasajeros por kilómetro construido frente a los más de 20 de Francia y el Reino Unido, los 14 de Italia y los 18 de Alemania."

    • @javicarranzas2390
      @javicarranzas2390 6 месяцев назад

      ​@@paseospormadrid1751 chamartin, atocha, sans, son un caos desde que han entrado los nuevos operadores como ouigo. Simple, más gente con la vieja infraestructura. Y aún ampliándolo será un poco mejor pero parecido . Y de acuerdo , las personas de movilidad reducida lo tienen complicado para coger un tren y ya estamos en el 2023