30 años que fabrico mis guitarras , y este es sin duda uno de los videos mas esclarecedores sobre la maders para guitarra electrica , gracias y en horabuena maestro Llorente !!!!
Todo es cierto. Pero también es cierto que es practucamente INPRECIABLE. Guirarra eléctrica : electronica , cejuela ( solo para cuerdas al aire) y puente . Guitarra acústica: construccion interna, tapa, tipo de MADERA , cejuela y puente
La madera tilo es buena en guitarra ,osea te da un buen sonido ,estoy interesado en comprarme una guitarra EKO vl480 y me dice. Que es de madera TILO ,que me puedes decir sobre el sonido o que madera recomiendas para guitarra ??
Juanjo he descubierto tu canal y me ha impresionado el exquisito cuidado con el que escoges y entiendes las maderas para esa guitarra específica, eres un crack, me encantaría meterme en el mundo de la lutheria , pero viéndote a ti veo que me falta mucho por aprender, te admiro un abrazo fuerte desde Cádiz.
Qué gran hallazgo este video. Unos que defienden la importancia de la madera, otros que les da lo mismo la caoba a un palo de escoba. Muy buena explicación y con acento español, que es más convincente.
Enhorabuena por el canal y este vídeo; me parece increíble! Muchísimas gracias por tu tiempo y dedicación para los que nos fascina de verdad. Estuve en la feria y me encantó tu trabajo, como el de muchos otros luthieres que estuvisteis allí! Espero que haya suerte con ese sorteo porque nunca me toca nada... Seguiré viendo tus vídeos y aprendiendo! Quiero ser luthier y empezar como hobbie, ya que soy técnico de sonido y tendría que ir poco a poco en invertir tiempo al tema. Saludos y gracias de nuevo!
Es el mismo sistema que las tapas de los Stradivarius,veta muy muy junta porque fueron piceas de muchos años que crecieron lentamente en una época más fría. La cara norte del árbol es más sombría y como bien dice Juanjo las vetas son más finas y juntas. Buena master class 👏👏👏👏👏👏
Te puedo decir Juanjo que yo construí hace tiempo 4 telecaster en plan económico con cuatro maderos de pino abeto escandinavo de un centro de bricolaje.Seleccioné por las vetas (que fuesen muy juntas) los cuatro que me llevé sin apenas nudos, e hice 1 tablón encolado de cada madero y cada tablón de 4 piezas,las puse lo más simétricas de corte y te puedo decir que el resultado fue sorprendente.Sonido muy equilibrado,sin tantos graves pero medios y agudos muy majos. Obviamente las mejores son de uno o dos tablones,seleccionando los cortes como bien dices 👌
Encantado de saludarte y de conocer un poco tus grandes conocimientos sobre la madera que he podido ver en tus vídeos . Me ha llamado mucho la atención el estudio tan profundo que haces para elegir las diferentes maderas que compone una guitarra y el sonido que te va a producir esa madera. Yo a este respecto me gustaría hacerte una pregunta sobre el sonido que tendría una guitarra (eléctrica claro) fabricada con un mástil que atraviesa el cuerpo hasta el final. Gracias y seguimos pendientes y aprendiendo de tus vídeos , saludos cordiales.
Creo que el indica que no transmite muy bien la vibración hacia los lados del cuerpo central. Es decir el cuerpo central trabsmite bien las vibraciones pero los lados laterales no. En mi opinion no es la perfeccion pero lo otro es tu oido. Saludos.
si bien es verdad lo que dice, hoy en dia con toda la tecnologia se puede hacer que una guitarra barata con una madera no tan buena suene igual que una carisma con una madera mejor, una vez que el sonido llego a una pc y se convirtio en datos ya se puede hacer cualquier cosa...
Hola Roberto, como bien dice, la tecnología lo puede todo, esto es un hecho, lo que no te da la tecnología es la sensación abrumadora y placentera que te da tocar una buena guitarra, que es en definitiva lo que nos hace tocar mejor, y sí, la tecnología esta aquí y no se va a marchar, pero también esta aquí el arte de crear instrumentos que te hagan vibrar de emoción con solo tocarlos, y este arte tampoco se va a marchar, esto me hace sugerirle que pruebe una Dama, y por cierto la podrá probar, en breve participaré en una exposición en Madrid. Saludos
Ojo con los armonicos, recuerda que la tecnología son ceros y unos y las curvas que te dan son siempre cuadradas, en angulo, nunca lineales. Recuerda que si no sale de la fuente, con la tecnología no podras crearlos. En un oído super fino o absoluto, como tenemos algunos, eso si es posible oirlo. Saludos desde Lima Perú.
No te creas que es así... Las técnicas que enseña el maestro Juango , están probadisimas y provienen de las técnicas de fabricación de la lutheria ancestral.... Si las maderas no están bien seleccionadas, bien combinadas y bien trabajadas... Por más tecnología que le pongas no mejoraras el sonido... La tecnología todavía está lejos de igualar a un buen Luthier.
@@pablolinares5986 exacto, ANCESTRAL eso es igual a antigüedad poco actualizada, las guitarras aristides suenan increible y no son de madera, es lo que se viene, nuevas tecnologías
Leo Fender ( contable e inventor) junto con otras pereonas más creaton la guitarra Fender. Originalmente el cuerpo era de fresno del sur (swamp ash), una madera dura y porosa, pero por ser "difícil de trabajar" y tener un sonido menos consistente se dejó de usar a medidados de 1956. El cuerpo de aliso rojo (red alder) se eligió al ser " más barato y fácil de conseguir". En mi opinión el criterio para elegir maderas para construir gutarras eléctricas al menos de la marca Fender no eran las características tímbricas de la madera que en una guitarra maciza influyen muy poco ( quizá un 10 % del timbre sonoro, llevándose el mérito el puente, la cejuela y por supuesto la electrónica. Recordar que las pastillas están atornilladas al golpeador, ni siquiera a la madera del cuerpo ), al decir de muchos guitarristas incluidos lutiers. Leo Fender era un inventor, empresario con afán de lucro y si hubiera encontrado otras maderas más rentables para su negocio creo que las hubiera elegido. Sin embargo una Fender Strato o una Tele suenan estupendamente. ¿ Tenemos que creer que la madera influye tanto en la calidad del sonido? Otra cosa es la subjetividad del músico que puede querer tocar una guitarra de calidad con la que esté cómodo y si tiene el bagaje histórico musical de marcas míticas se encontrará más seguro que con una marca desconocida de bajo precio. Otra cosa es una guitarra acústica en la que la elección de las maderas es clave para su sonido, en este caso sí que influye totalmente. Un saludo.
Hola Pedro Lázcoz, por lo que dices parece que estas informado (de lo que que lees en internet) hay una cosa que igual no lo leíste y te cuento, las primeras guitarras fender fueron las telecaster, antes llamadas broatcaster y eran de pino, luego vinieron las de fresno y las de aliso americano y ya te digo yo que las tres maderas fueron un acierto con respecto al sonido y respecto al movimiento natural de la madera el pino tenia tendencia a curvarse y rajarse mas que las otras maderas, de hay que se dejara de fabricar en pino, eso si, tengo que decir que dependiendo el tipo de pino que elijas y haciendo el corte de la madera correctamente puedes conseguir el auténtico sonido de una muy buena telecaster--Broatcaster, y para concluir te diré que después de 50 años dedicados a la investigación de la importancia de la madera en la guitarra eléctrica, siendo fabricante de las pastillas de madera DAMA puedo afirmar con rotundidad que la madera es la base del sonido en la guitarra eléctrica y te dejo esta reflexión ( 50 guitarras fender stratocaster del mismo modelo de la misma madera y con los mismos accesorios y, NINGUNA SUENA IGUAL) esto se debe a que la madera es la misma pero con los cortes diferentes y en diferentes sitios del árbol y, no a los accesorios o pastillas porque estos son de materia solida y muerta y por supuesto exactamente iguales, y por favor deja de buscar tres pies al gato porque tiene cuatro , ahhh y prueba una DAMA y entenderás de lo que hablo Un abrazo grande
@@luthierjuanjollorente1948 Lo primero que le tengo que responder es que estoy encantado con la respuesta extendida. Se agradece que muestren interés por tu comentario y ya ve que también hago lo propio con el suyo. Es obvio que sabe de lo que se habla en construcción de guitarras, no le discutiré de ello. Llevo tocando más de 20 años la guitarra eléctrica y tengo actualmente 6 de distintas marcas( he regalado varias). Cuando le cambio las pastillas ya sean de bobina simple o doble a cualquiera y según sea la tecnología empleada en estas ( imanes cerámicos, alnicos, impedancias según el número de espiras, etc) el cambio que experimenta el sonido cambia radicalmente ( no me meto en las resistencias de los potenciómetros del volumen o tono y su combinación con condesadores, ni apantallamientos que de todo esto algo entiendo). La guitarra es la misma pero el cambio es enorme. El gran Steve Vai cuenta como sus dos más famosas guitarras han sido reparadas hasta el cansancio por los técnicos de Ibanez debido a las múltiples holguras y roturas en el cuerpo, mástil, puente, etc. Cuenta cómo un técnico de su equipo reemplazó una de las pastillas de una de ellas en estado ruinoso de óxido y mugre por otra " idéntica pero nueva "y arrojó la vieja al basurero. Cuando Vai tocó con ella notó en seguida el cambio de timbre y ordenó recuperar la pastilla desechada y volverla a incorpararla . Evidentemente hay diferencias también en el sondo de las mismas pastillas sobretodo si han sido hechas a mano. No me pregunte si era la Evolution o la Sustainer. Anécdotas a parte, cuando toco una cuerda noto perfectamente la vibración del mástil, casi nada la vibración del cuerpo y no noto nada en la pastilla esté atornillada al golpeador o un marco sobre el hueco de este. ¿ Qué porcentaje tímbrico cambia cambiando unas maderas por otras sobre el total, NO LO SE?. Termino porque este tema lleva en discusión demasiado tiempo y a mí lo que me gusta es tocar una guitarra. Un abrazo.
Hola, tengo una pregunta: si la importancia de que las maderas estén ya aclimatadas me pregunto si no serán aptas para fabricar las maderas que se obtengan de viejas vigas de antiguas casas que llevan construidas más de 200 años y que pueden ser de Abeto, Roble o Castaño. Gracias.
Muy interesante, mi gibson Les paul Tribute y epiphone les paul de aliso son de las de tres bloques de madera. Lo que no llego a ver las betas.. Un pequeño repunte entiendo que sacaste la madera de la tele del "oeste" del arbol. un saludo
Ha sido un vídeo muy muy instructivo, muchas gracias por el contenido. Entonces, si quisiéramos construir una guitarra para zurdos, la madera a seleccionar estaría en el lado opuesto del tronco, por el tema de los graves/agudos, es correcto?
Tema interesante pero no resuelve la duda. En qué parte de un proceso electromagnético influye un proceso acústico? Si fuera así se podría usar cuerdas de nylon y no más no suenan, quiere decir que lo que produce sonido es la alteración del campo electromagnético que se produce al pulsar la cuerda metálica y altera el campo electromagnético. Ninguna guitarra suena igual porque el embobinado jamás quedará igual en tensión ni en forma de enrollado, el alambre tiene imperfecciones, los porenciometros, cables etc todo lo que interviene en un proceso eléctrico. Científicamente en que parte se comprueba que la madera altera el sonido ?
Hola. Tengo una tablon de paraiso masiso natural con 20mm de espesor. Tiene un secado brillante, y un lindo timbre al ser golpeada con metal o con los dedos de la mano. Quiero usarla para hacer una SG. no me alcansa para comprar caoba ni cedro. Los 3 tablones que tengo solo me alcansa para una sola cara de la guitarra. O bien para la tapa o para el fondo. ¿Donde debo usar esas tablas para que me restonda es timbre de la madera? ¿En la tapa o en el fondo?
Hola. Me gustaría hacerle una modificación a mi Gibson les Paul Standard de 2016 y es rebajarle el talón para hacer más fácil el acceso a los últimos trastes, como en las les Paul axcess. Es eso posible?? Sería muy caro? Muchas gracias
Me gustaria ver algunos estudios sobre eso, ya que muchos hablan de maderas y sonidos y no hay una base un poco mas solida, de que muestren estudios, si alguien sabe les agradeceria saludos!
Hola. Saludos desde Mendoza Argentina. Excelente información. Primera vez que veo el canal. T hago una pregunta: Estoy comenzando en la lutheria, Ya hice algunas guitarras eléctricas y reparaciones también. Aquí es muy complicado conseguir maderas para luthier. Compre unos tablones d cedro colorado y del que no es colorado, pero también es cedro, el color es mas marrón claro. Estos tablones llevaban años en un taller de carpintería cerrado, quizás unos 30 años. La madera se encuentra bien, no esta torcida ni rajada, estuvieron bien estibados. Mi pregunta es: crees que estos tipos de cedro funcionarían bien en un cuerpo de guitarra eléctrica? Telecaster, satratocaster y en una les paul con su tapa de arce. Cual es tu opinión. Gracias
Hay un amplio debate en you tube entre los que opinan que la madera no influye nada en el sonido del instrumento que lo importante son los herrajes y las pastillas,yo opino que si pues poseo bastantes guitarras y todas suenan diferente sin enchufar que es como las pruebo,pero en fin,me gustaría saber el porqué si las pastillas solo recogen el campo magnético de la vibración de las cuerdas como afecta la madera al sonido tono en definitiva al timbre del instrumento gracias un saludo
Señores del 0 al 10 que opinan? Mi experiencia de 30 años dice: 1 para la madera. En Electricas. Acusticas si tiene mucha importancia *la Tapa Resonadora* ahi un 7 Saludos.
Pues tú sigue con tus 30 años de experiencia, que yo me quedo con los 50 de Juanjo, machote. Y la próxima guitarra que te hagas o que te compres, mejor de cartón o aglomerado.
Una pregunta yo tengo una guitarra de madera muy pesada con mic custon 69la guitarra no es de marca y los mic le compre pero me conviene istalarle en una esquier
En una buena guitarra unos buenos micros resaltan sus cualidades. En una mala guitarra resaltan sus imperfecciones. Junta y comprate una mejor guitarra.
Maestro , le cuento mi experiencia tenía una les Paul imitación que resonaba muy poco y al revisar el cuerpo ví que los huecos del túne o matic eran excesivamente profundos , así que rellene parte de ellos con katalox (parecido al Rosewood) , corte los postes del túne o matic (chino de imitación) y le puse selletas de latón y ahora tiene un cuerpo y unos armónicos increíbles. Fue buena mi elección en la madera? O debí usar caoba como el cuerpo o arce como la tapa?
Me namorado de esa modeló Telescaster que estás construyendo, gracias por contar lo de la madera de la cara Este. ¿ Crees que salga una buena guitarra de un eucalipto blanco que ya tiene sus años secando? Saludos cordiales a toda la universalidad.
Compre una gibson sg standard del 2011 y el cuerpo era igual que el ejemplo donde dice( NO) ya que venia en 4 piesas el puro cuerpo 😅😅😅 la termine vendiendo
la próxima guitarra que te compres, encárgamela a mi, hablamos de que tipo de música haces y, no te preocupes que yo buscaré y cortaré la madera en el sitio correcto para conseguir el sonido que buscas con garantía de por vida y piensa una cosa, una DAMA hecha a medida por Juanjo Llorente, no se vende salvo que necesites la pasta a vida o muerte, un fuerte abrazo amigo
@@apache1017 Hola amigo, sin animo de faltar a nadie por la opinión de un paisano como tu, si de verdad es lo que piensas, es que de donde tu eres no tenéis ni idea de lo que es una guitarra eléctrica y te invito a que vengas a mi taller para poder demostrarte que aquí no sale humo, sólo sonido y por cierto... del bueno
Muy bueno, Apache!!! por favor cuando la cortes para ver la veta y saber a que polo y lugar corresponde , si no lo tienes claro....envíame una foto y yo te cuento, un abrazo amigo
Muy bueno, Apache!!! por favor cuando la cortes para ver la veta y saber a que polo y lugar corresponde , si no lo tienes claro....envíame una foto y yo te cuento, un abrazo amigo
La gran pregunta es... siendo 2 guitarras de la misma especie de madera va a ser mejor una que tiene 2 o 3 piezas sobre otra que tiene entre 3 a 5 piezas en el cuerpo? Esa es la gran pugna entre cuerpos Fender mex y cuerpos Fender usa (por lo menos en strato)
Por supuesto que es mejor una guitarra de dos piezas que de tres o mas y, todavía mejor si es de una sola pieza, la razón es muy simple, cuantas menos encoladuras mejores vibraciones produce la madera y eso es lo mas importante para producir un buen sonido con un buen sustain
Hay un canal de Efron Camilo que dice que en las electricas la madera no influye, en las acusticas si y lo pone a prueba con una computadora. Vine aca, me gusto la explicación pero ahora tengo mas dudas. Si compro un buen mics y bien ampli, uso distorsión, en ese resultado final termina influyendo la madera en algo o es imperciptible??
A la pelota. Yo pensaba que la madera en el resultado final con una distorsión no influía en nada pero veo que si le debe dar su sutileza. Pensé que con unos buenos mics ya estaba y la ayuda del ampli
Hola Alejandro, Te voy a poner un ejemplo que contestará a tu pregunta sin ninguna duda, Entro en una tienda de guitarras en ella, hay 20 Fender stratocaster exactamente iguales del mismo modelo, del mismo año, de la misma serie incluso del mismo color, como es lógico todos los accesorios son exactamente iguales, Las pastillas, los puentes, los trastes, el golpeador, la electrónica, el clavijero, las cuerdas, en fin.. que son gemelas, Entonces la pregunta es: Porque ninguna de las guitarras suena igual a la otra???? , POR LA MADERA!!! y el corte de la misma!! Mi experiencia que es más de 40 años dedicados exclusivamente al estudio y creación de instrumentos de cuerda en especial de la guitarra eléctrica, me da autoridad para poder afirmar que la Madera y el corte de la misma es la que hace el sonido en la guitarra, los micrófonos son importantes porque son los que recogen las vibraciones que produce la madera a través de las cuerdas, pero no son los que hacen el sonido de la guitarra, y con esto vuelvo al ejemplo de las 20 guitarras, que unas suenan bien y otras mal y si tienes suerte alguna suena de verdad. Y esta seria la que tiene la madera mas adecuada y mejor cortada para este modelo guitarra Saludos
Perdon estamos hablando de guitarras electricas ? Bien , hay un problema mas importante que son los microfonos y como esten situados . Si tu madera es de color oscuro o claro o tenga 50 años de añejado o sea en una sola pieza o en diez ! Nada impide que un una buena formula de mics y su ubicacion no pueda cambiarlo !ahhh y a parte el toque y el ampli ! Suerte !
hace años combre una ibanez prestige de las que no estan atornillado el mastil, a pesar de que si se aprecia la caoba de calidad y el bloque de esas dos piezas son del mismo tablon ,yo siempre tube la duda de si interferia mucho si el tipico mastil de 5 piezas en la misma union influiria .. es arce y bubinga ...la guitarra suena de miedo , pero si noto la resonancia muy distinta , nose parece que ibanez tira mucho por hacer ese tipo de uniones , y puedes ver como guitarras de gama alta tiran por poner cuerpos de una pieza o de dos.donde estara el truco? porque desde luego japon fabrica a nivel alto estos modelos, pero se asienta igual la madera en un cuerpo de una pieza que necesita mas tiempo y puedes ver que en ibanez en series prestige no creo que tengan modelos de una pieza y los diapasones igual.. el caso es que luego esta formula a ellos les funciona .. vaya lio.!
Según he leído, parece que varias maderas en el diapason le dan una mejor estabilidad. Y si la guitarra suena bien, que mejor. Saludos desde Lima Perú.
Yo FLIPO !!!!!!!!!!!!!!!, Hablar sin saber....... .sólo es hablar , Saludos ahhh se me olvida decirte que en uno de mis vídeos contestó a uno como tu que también habla sin saber, saludos de nuevo y un abrazo
@@luthierjuanjollorente1948 la madera no transmite señales electromagnéticas, la pastilla funciona con señales electromagneticas, por eso tienen polos. es ciencia
ya.... lo de siempre, se nota que no tienes ni p... idea, digo yo que casi 50 años dedicado a la investigación de la importancia de la madera en la guitarra eléctrica me dan autoridad a poder hablar de los resultados de mi investigación, y por cierto toma nota de todas y cada una de las palabras que digo porque todas y cada una son verdad y, otra cosa por si piensas que lo importante son las pastillas, te diré que fabrico mis propias pastillas desde los años 80, por lo que también se de lo que hablo sobre las pastillas. un abrazo grande
@@horaciogonzalez9207 Este vídeo esta basado en hechos reales, jajjaja, sin bromas...... todo lo que digo esta basado en la experiencia pura y dura y la constante investigación, quiero que sepáis que me costo admitir que esto que cuento es tal y como lo cuento, pero si eres luthier o pretendes serlo te sugiero que sigas estos consejos y estoy seguro que harás la guitarra de tu vida, saludos y abrazos. ahhh se me olvida, la planta de la que habláis la conocí en los 70 y si, tenía su punto
Tienes toda la razón, la madera no trasmite sonido a las pastillas, es la vibración que produce la madera la que hace que la cuerda vibre de una manera o otra dependiendo la madera que sea y como este cortada la que hace que suenen diferentes unas de otras guitarras, de hay la importancia de la madera en la guitarra eléctrica
La madera transmite y proporciona la forma de vibrar las cuerdas, de hay que cada guitarra suene de manera diferente pese a que las pastillas y los accesorios sean iguales, y por cierto quiero que sepas y de paso sepáis todos que sacar un buen sonido a una guitarra eléctrica es mucho mas difícil que sacarle un buen sonido a cualquier instrumento de caja acústica y dicho esto y por si acaso lo dudáis OS invito a mi taller para poder demostrároslo, un abrazo para to@s
30 años que fabrico mis guitarras , y este es sin duda uno de los videos mas esclarecedores sobre la maders para guitarra electrica , gracias y en horabuena maestro Llorente !!!!
Todo es cierto. Pero también es cierto que es practucamente INPRECIABLE.
Guirarra eléctrica : electronica , cejuela ( solo para cuerdas al aire) y puente .
Guitarra acústica: construccion interna, tapa, tipo de MADERA , cejuela y puente
Buen video e informacion que no conocía. Saludos desde Lima Perú
Justamente decidí dedicar mi vida a crear y fabricar guitarras eléctricas, caído del cielo es este canal
Un saludo desde Costa Rica
La madera tilo es buena en guitarra ,osea te da un buen sonido ,estoy interesado en comprarme una guitarra EKO vl480 y me dice. Que es de madera TILO ,que me puedes decir sobre el sonido o que madera recomiendas para guitarra ??
Juanjo he descubierto tu canal y me ha impresionado el exquisito cuidado con el que escoges y entiendes las maderas para esa guitarra específica, eres un crack, me encantaría meterme en el mundo de la lutheria , pero viéndote a ti veo que me falta mucho por aprender, te admiro un abrazo fuerte desde Cádiz.
me acabas de abrir un mundo enorme con este video. la importancia de las maderas en una guitarra. y el porque. gracias
Impecable abrazo
muchisimas gracias amigo por compartir tu experiencia!
La madera lo es todo en un instrumento y usted lo a explicado de una manera impecable
Qué gran hallazgo este video. Unos que defienden la importancia de la madera, otros que les da lo mismo la caoba a un palo de escoba. Muy buena explicación y con acento español, que es más convincente.
Hola, yo tengo un bajo que me transformaste cuando estabas en Lavapies. Yo era un chaval y ahora tengo 57. Sigo tocando con él actualmente. Gracias.
Ojito tambien con los amplis que tiene ahí discretamente....joyitas añejas
Lo acabo de mirar. Un excelente canal. Son (sois) Uds los luthiers verdaderos científicos empíricos de la acústica. Un abrazo desde Chile maestro.
Joder, estupenda sesión maestro saludos de Perú, aquí que abunda madera. Donde uno es mendigo sentado en un banco de oro.
Justo lo que buscaba y bien didáctico... Saludos desde Argentina
Impresiones guitarras eléctricas que he podido ver hoy en el II Luthier Guitar Show. Gracias por la oprtunidad para verlas de cerca.
Muy valiosa información, muchas gracias, saludos desde Perú.
Gracias por compartir sus conocimientos maestro
Hace años vi este video y me sirvió un montón a la hora de comprar. Mil gracias Maestro!
Jopé, qué interesante el video. Siempre supe que la madera influye pero este video ha sido muy instructivo
Que nobleza¡¡¡ Os aseguro que esto es como si Juan Tamariz os explicara todos sus juegos de magia en un vídeo.
excelente explicacion un video sin desperdicio, gracias por la explicacion
Excelente video, me suscribo y toma mil likes, gracias por tus vídeos, saludos desde Colombia!
Deseando escuchar como suena como siempre grande juanjo
Que bien explicado todo. Mi enhorabuena
Muy bueno el vídeo, hay algún libro que trate de estos temas para la construcción de guitarras? para ampliar un poco e investigar, gracias
Valiosa información! Gracias....y mucho rock!
Que buena clase, gracias
Gracias por aclarar todas mis dudas buen video!
Veni a la Argentina porfavor esta buenísima la guitarra que vas a sortear en tu canal.
Maestro Felicidades Gracias por sus consejos
Muy muy bueno maestro, estoy tomando un curso de lutheria y estudiando las maderas, saludos desde argentina👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Me encanta tu trabajo! Ojalá poder ganar esa guitarra!
como las que yo contuyo.muy bien explicado.
Muy buena información
Suscrito. Muchas gracias por su valiosa información, Saludos desde Chile.
Tengo una de sus guitarras y es una auténtica delicia ☺️☺️
Me gustaria ver lá curva de las diferentes maderas conectando la gtr a un osciloscopio.
Hermosa guitarra la telecaster 🖤
Muy interesante el vídeo ... enhorabuena
muy bueno gran maestro.
Enhorabuena por el canal y este vídeo; me parece increíble! Muchísimas gracias por tu tiempo y dedicación para los que nos fascina de verdad.
Estuve en la feria y me encantó tu trabajo, como el de muchos otros luthieres que estuvisteis allí! Espero que haya suerte con ese sorteo porque nunca me toca nada...
Seguiré viendo tus vídeos y aprendiendo! Quiero ser luthier y empezar como hobbie, ya que soy técnico de sonido y tendría que ir poco a poco en invertir tiempo al tema.
Saludos y gracias de nuevo!
Buen video macho
Que pienza de las maderas prensadas para guitarra o las maderas chinas como las zebrawood
Gracias
Es el mismo sistema que las tapas de los Stradivarius,veta muy muy junta porque fueron piceas de muchos años que crecieron lentamente en una época más fría. La cara norte del árbol es más sombría y como bien dice Juanjo las vetas son más finas y juntas.
Buena master class 👏👏👏👏👏👏
👌👏👏👏👏
Te puedo decir Juanjo que yo construí hace tiempo 4 telecaster en plan económico con cuatro maderos de pino abeto escandinavo de un centro de bricolaje.Seleccioné por las vetas (que fuesen muy juntas) los cuatro que me llevé sin apenas nudos, e hice 1 tablón encolado de cada madero y cada tablón de 4 piezas,las puse lo más simétricas de corte y te puedo decir que el resultado fue sorprendente.Sonido muy equilibrado,sin tantos graves pero medios y agudos muy majos.
Obviamente las mejores son de uno o dos tablones,seleccionando los cortes como bien dices 👌
Encantado de saludarte y de conocer un poco tus grandes conocimientos sobre la madera que he podido ver en tus vídeos .
Me ha llamado mucho la atención el estudio tan profundo que haces para elegir las diferentes maderas que compone una guitarra y el sonido que te va a producir esa madera.
Yo a este respecto me gustaría hacerte una pregunta sobre el sonido que tendría una guitarra (eléctrica claro) fabricada con un mástil que atraviesa el cuerpo hasta el final.
Gracias y seguimos pendientes y aprendiendo de tus vídeos , saludos cordiales.
Creo que el indica que no transmite muy bien la vibración hacia los lados del cuerpo central. Es decir el cuerpo central trabsmite bien las vibraciones pero los lados laterales no. En mi opinion no es la perfeccion pero lo otro es tu oido. Saludos.
Excelente
Bacano maestro..
Estupendo! Como todos los videos
si bien es verdad lo que dice, hoy en dia con toda la tecnologia se puede hacer que una guitarra barata con una madera no tan buena suene igual que una carisma con una madera mejor, una vez que el sonido llego a una pc y se convirtio en datos ya se puede hacer cualquier cosa...
Hola Roberto, como bien dice, la tecnología lo puede todo, esto es un hecho, lo que no te da la tecnología es la sensación abrumadora y placentera que te da tocar una buena guitarra, que es en definitiva lo que nos hace tocar mejor, y sí, la tecnología esta aquí y no se va a marchar, pero también esta aquí el arte de crear instrumentos que te hagan vibrar de emoción con solo tocarlos, y este arte tampoco se va a marchar, esto me hace sugerirle que pruebe una Dama, y por cierto la podrá probar, en breve participaré en una exposición en Madrid.
Saludos
Ojo con los armonicos, recuerda que la tecnología son ceros y unos y las curvas que te dan son siempre cuadradas, en angulo, nunca lineales. Recuerda que si no sale de la fuente, con la tecnología no podras crearlos. En un oído super fino o absoluto, como tenemos algunos, eso si es posible oirlo. Saludos desde Lima Perú.
La verdad si, la madera solo es para encarecer las guitarras de gama alta, al final del día lo mas importante siempre será la electrónica
No te creas que es así... Las técnicas que enseña el maestro Juango , están probadisimas y provienen de las técnicas de fabricación de la lutheria ancestral.... Si las maderas no están bien seleccionadas, bien combinadas y bien trabajadas... Por más tecnología que le pongas no mejoraras el sonido... La tecnología todavía está lejos de igualar a un buen Luthier.
@@pablolinares5986 exacto, ANCESTRAL eso es igual a antigüedad poco actualizada, las guitarras aristides suenan increible y no son de madera, es lo que se viene, nuevas tecnologías
Leo Fender ( contable e inventor) junto con otras pereonas más creaton la guitarra Fender.
Originalmente el cuerpo era de fresno del sur (swamp ash), una madera dura y porosa, pero por ser "difícil de trabajar" y tener un sonido menos consistente se dejó de usar a medidados de 1956.
El cuerpo de aliso rojo (red alder) se eligió al ser " más barato y fácil de conseguir".
En mi opinión el criterio para elegir maderas para construir gutarras eléctricas al menos de la marca Fender no eran las características tímbricas de la madera que en una guitarra maciza influyen muy poco ( quizá un 10 % del timbre sonoro, llevándose el mérito el puente, la cejuela y por supuesto la electrónica. Recordar que las pastillas están atornilladas al golpeador, ni siquiera a la madera del cuerpo ), al decir de muchos guitarristas incluidos lutiers.
Leo Fender era un inventor, empresario con afán de lucro y si hubiera encontrado otras maderas más rentables para su negocio creo que las hubiera elegido.
Sin embargo una Fender Strato o una Tele suenan estupendamente. ¿ Tenemos que creer que la madera influye tanto en la calidad del sonido?
Otra cosa es la subjetividad del músico que puede querer tocar una guitarra de calidad con la que esté cómodo y si tiene el bagaje histórico musical de marcas míticas se encontrará más seguro que con una marca desconocida de bajo precio.
Otra cosa es una guitarra acústica en la que la elección de las maderas es clave para su sonido, en este caso sí que influye totalmente. Un saludo.
Hola Pedro Lázcoz, por lo que dices parece que estas informado (de lo que que lees en internet) hay una cosa que igual no lo leíste y te cuento, las primeras guitarras fender fueron las telecaster, antes llamadas broatcaster y eran de pino, luego vinieron las de fresno y las de aliso americano y ya te digo yo que las tres maderas fueron un acierto con respecto al sonido y respecto al movimiento natural de la madera el pino tenia tendencia a curvarse y rajarse mas que las otras maderas, de hay que se dejara de fabricar en pino, eso si, tengo que decir que dependiendo el tipo de pino que elijas y haciendo el corte de la madera correctamente puedes conseguir el auténtico sonido de una muy buena telecaster--Broatcaster, y para concluir te diré que después de 50 años dedicados a la investigación de la importancia de la madera en la guitarra eléctrica, siendo fabricante de las pastillas de madera DAMA puedo afirmar con rotundidad que la madera es la base del sonido en la guitarra eléctrica y te dejo esta reflexión ( 50 guitarras fender stratocaster del mismo modelo de la misma madera y con los mismos accesorios y, NINGUNA SUENA IGUAL) esto se debe a que la madera es la misma pero con los cortes diferentes y en diferentes sitios del árbol y, no a los accesorios o pastillas porque estos son de materia solida y muerta y por supuesto exactamente iguales, y por favor deja de buscar tres pies al gato porque tiene cuatro , ahhh y prueba una DAMA y entenderás de lo que hablo
Un abrazo grande
@@luthierjuanjollorente1948 Lo primero que le tengo que responder es que estoy encantado con la respuesta extendida. Se agradece que muestren interés por tu comentario y ya ve que también hago lo propio con el suyo.
Es obvio que sabe de lo que se habla en construcción de guitarras, no le discutiré de ello. Llevo tocando más de 20 años la guitarra eléctrica y tengo actualmente 6 de distintas marcas( he regalado varias). Cuando le cambio las pastillas ya sean de bobina simple o doble a cualquiera y según sea la tecnología empleada en estas ( imanes cerámicos, alnicos, impedancias según el número de espiras, etc) el cambio que experimenta el sonido cambia radicalmente ( no me meto en las resistencias de los potenciómetros del volumen o tono y su combinación con condesadores, ni apantallamientos que de todo esto algo entiendo).
La guitarra es la misma pero el cambio es enorme. El gran Steve Vai cuenta como sus dos más famosas guitarras han sido reparadas hasta el cansancio por los técnicos de Ibanez debido a las múltiples holguras y roturas en el cuerpo, mástil, puente, etc. Cuenta cómo un técnico de su equipo reemplazó una de las pastillas de una de ellas en estado ruinoso de óxido y mugre por otra " idéntica pero nueva "y arrojó la vieja al basurero. Cuando Vai tocó con ella notó en seguida el cambio de timbre y ordenó recuperar la pastilla desechada y volverla a incorpararla . Evidentemente hay diferencias también en el sondo de las mismas pastillas sobretodo si han sido hechas a mano. No me pregunte si era la Evolution o la Sustainer.
Anécdotas a parte, cuando toco una cuerda noto perfectamente la vibración del mástil, casi nada la vibración del cuerpo y no noto nada en la pastilla esté atornillada al golpeador o un marco sobre el hueco de este. ¿ Qué porcentaje tímbrico cambia cambiando unas maderas por otras sobre el total, NO LO SE?.
Termino porque este tema lleva en discusión demasiado tiempo y a mí lo que me gusta es tocar una guitarra. Un abrazo.
Muy interesante!!!!
Muy buena info ,gracias por el video!
Me gustaria preguntar para una guitarra Sg ,que parte de la madera usar ?
Gracias,un saludo.
estava buscando justamente esta explicación que me as dado sobre la importancia de la madera! muchas gracias!
Genio!!!
maestro me puedes ayudar con la siguiente informacion y decirme que grosor debe de tener el cuerpo de una guitarra stratocaster gracias
Ha sido un placer charlar esta mañana contigo en el Luthier Guitar Show y ver tus obras de arte. Espero un día acercarme por tu taller.
Muy bueno maestro
buenas tardes maestro juanjo como te encuentras mi saludo
Hola, tengo una pregunta: si la importancia de que las maderas estén ya aclimatadas me pregunto si no serán aptas para fabricar las maderas que se obtengan de viejas vigas de antiguas casas que llevan construidas más de 200 años y que pueden ser de Abeto, Roble o Castaño. Gracias.
Muy interesante, mi gibson Les paul Tribute y epiphone les paul de aliso son de las de tres bloques de madera. Lo que no llego a ver las betas.. Un pequeño repunte entiendo que sacaste la madera de la tele del "oeste" del arbol. un saludo
Es que creo que el lo ve desde donde crece l arbol, por eso ese lado que indica es el oeste.
Buenísimo !!!
Muchas Gracias amigo, una informacion invaluable!!
Ha sido un vídeo muy muy instructivo, muchas gracias por el contenido. Entonces, si quisiéramos construir una guitarra para zurdos, la madera a seleccionar estaría en el lado opuesto del tronco, por el tema de los graves/agudos, es correcto?
Es correcto. Al tener cierta simetria el tronco la de zurdo seria opuesta.
Tema interesante pero no resuelve la duda. En qué parte de un proceso electromagnético influye un proceso acústico? Si fuera así se podría usar cuerdas de nylon y no más no suenan, quiere decir que lo que produce sonido es la alteración del campo electromagnético que se produce al pulsar la cuerda metálica y altera el campo electromagnético. Ninguna guitarra suena igual porque el embobinado jamás quedará igual en tensión ni en forma de enrollado, el alambre tiene imperfecciones, los porenciometros, cables etc todo lo que interviene en un proceso eléctrico. Científicamente en que parte se comprueba que la madera altera el sonido ?
Hola. Tengo una tablon de paraiso masiso natural con 20mm de espesor. Tiene un secado brillante, y un lindo timbre al ser golpeada con metal o con los dedos de la mano.
Quiero usarla para hacer una SG. no me alcansa para comprar caoba ni cedro. Los 3 tablones que tengo solo me alcansa para una sola cara de la guitarra. O bien para la tapa o para el fondo. ¿Donde debo usar esas tablas para que me restonda es timbre de la madera? ¿En la tapa o en el fondo?
Hola. Me gustaría hacerle una modificación a mi Gibson les Paul Standard de 2016 y es rebajarle el talón para hacer más fácil el acceso a los últimos trastes, como en las les Paul axcess. Es eso posible?? Sería muy caro? Muchas gracias
Me gustaria ver algunos estudios sobre eso, ya que muchos hablan de maderas y sonidos y no hay una base un poco mas solida, de que muestren estudios, si alguien sabe les agradeceria saludos!
Ya te lo digo yo: ninguno.
Todo lo que cuenta es pseudo ciencia, teorías extravagantes que no tienen ningún tipo de sustento
Hola. Saludos desde Mendoza Argentina. Excelente información. Primera vez que veo el canal.
T hago una pregunta: Estoy comenzando en la lutheria, Ya hice algunas guitarras eléctricas y reparaciones también. Aquí es muy complicado conseguir maderas para luthier. Compre unos tablones d cedro colorado y del que no es colorado, pero también es cedro, el color es mas marrón claro. Estos tablones llevaban años en un taller de carpintería cerrado, quizás unos 30 años. La madera se encuentra bien, no esta torcida ni rajada, estuvieron bien estibados. Mi pregunta es: crees que estos tipos de cedro funcionarían bien en un cuerpo de guitarra eléctrica? Telecaster, satratocaster y en una les paul con su tapa de arce. Cual es tu opinión. Gracias
Ya me he suscrito, ha un placer ver tus guitarras en el LHUTIER GUITAR SHOW. Aver si tengo suerte en el sorteo. Un abrazo.
Como se participa?
@@juanlovatto8250 suscribete al canal
@@JavierMartinez-bx5ls ya m suscribi
Hay un amplio debate en you tube entre los que opinan que la madera no influye nada en el sonido del instrumento que lo importante son los herrajes y las pastillas,yo opino que si pues poseo bastantes guitarras y todas suenan diferente sin enchufar que es como las pruebo,pero en fin,me gustaría saber el porqué si las pastillas solo recogen el campo magnético de la vibración de las cuerdas como afecta la madera al sonido tono en definitiva al timbre del instrumento gracias un saludo
Cuando va a subir más videos maestro?
Señores del 0 al 10 que opinan? Mi experiencia de 30 años dice: 1 para la madera. En Electricas.
Acusticas si tiene mucha importancia *la Tapa Resonadora* ahi un 7 Saludos.
Pues tú sigue con tus 30 años de experiencia, que yo me quedo con los 50 de Juanjo, machote. Y la próxima guitarra que te hagas o que te compres, mejor de cartón o aglomerado.
Una pregunta yo tengo una guitarra de madera muy pesada con mic custon 69la guitarra no es de marca y los mic le compre pero me conviene istalarle en una esquier
Me conviene istalarle en la esquier los mic custon shop
En una buena guitarra unos buenos micros resaltan sus cualidades. En una mala guitarra resaltan sus imperfecciones. Junta y comprate una mejor guitarra.
Maestro , le cuento mi experiencia tenía una les Paul imitación que resonaba muy poco y al revisar el cuerpo ví que los huecos del túne o matic eran excesivamente profundos , así que rellene parte de ellos con katalox (parecido al Rosewood) , corte los postes del túne o matic (chino de imitación) y le puse selletas de latón y ahora tiene un cuerpo y unos armónicos increíbles.
Fue buena mi elección en la madera? O debí usar caoba como el cuerpo o arce como la tapa?
pero eso nada tiene que ver con la madera... tiene que ver con la rigidez y el material del puente...
Hola Juanjo cómo estas. Estoy haciendo mi propio proyecto y tengo algunas dudas. Te molesta si te mando un mail. Saludos Martín de Argentina.
Hey ya pasó el concurso?
Q precio tienen tus guitarras juanjo!!!!?
Me namorado de esa modeló Telescaster que estás construyendo, gracias por contar lo de la madera de la cara Este. ¿ Crees que salga una buena guitarra de un eucalipto blanco que ya tiene sus años secando?
Saludos cordiales a toda la universalidad.
Compre una gibson sg standard del 2011 y el cuerpo era igual que el ejemplo donde dice( NO) ya que venia en 4 piesas el puro cuerpo 😅😅😅 la termine vendiendo
la próxima guitarra que compre la voy a cortar al medio para ver la veta y no me queda claro si es norte magnético geográfico o celeste
la próxima guitarra que te compres, encárgamela a mi, hablamos de que tipo de música haces y, no te preocupes que yo buscaré y cortaré la madera en el sitio correcto para conseguir el sonido que buscas con garantía de por vida y piensa una cosa, una DAMA hecha a medida por Juanjo Llorente, no se vende salvo que necesites la pasta a vida o muerte, un fuerte abrazo amigo
@@luthierjuanjollorente6206 de donde yo soy a eso le llamamos vender humo, pero esta bien cada cual vive de lo que puede
@@apache1017 Hola amigo, sin animo de faltar a nadie por la opinión de un paisano como tu, si de verdad es lo que piensas, es que de donde tu eres no tenéis ni idea de lo que es una guitarra eléctrica y te invito a que vengas a mi taller para poder demostrarte que aquí no sale humo, sólo sonido y por cierto... del bueno
Muy bueno, Apache!!! por favor cuando la cortes para ver la veta y saber a que polo y lugar corresponde , si no lo tienes claro....envíame una foto y yo te cuento, un abrazo amigo
Muy bueno, Apache!!! por favor cuando la cortes para ver la veta y saber a que polo y lugar corresponde , si no lo tienes claro....envíame una foto y yo te cuento, un abrazo amigo
La gran pregunta es... siendo 2 guitarras de la misma especie de madera va a ser mejor una que tiene 2 o 3 piezas sobre otra que tiene entre 3 a 5 piezas en el cuerpo? Esa es la gran pugna entre cuerpos Fender mex y cuerpos Fender usa (por lo menos en strato)
Por supuesto que es mejor una guitarra de dos piezas que de tres o mas y, todavía mejor si es de una sola pieza, la razón es muy simple, cuantas menos encoladuras mejores vibraciones produce la madera y eso es lo mas importante para producir un buen sonido con un buen sustain
Hay un canal de Efron Camilo que dice que en las electricas la madera no influye, en las acusticas si y lo pone a prueba con una computadora. Vine aca, me gusto la explicación pero ahora tengo mas dudas. Si compro un buen mics y bien ampli, uso distorsión, en ese resultado final termina influyendo la madera en algo o es imperciptible??
ruclips.net/video/Hbyg0d1njk0/видео.html
La madera solo es el mueble
Que tiempo te lleva estudiar para luthiers
Definitivamente se te ha ido la olla, amigo. XD
A la pelota. Yo pensaba que la madera en el resultado final con una distorsión no influía en nada pero veo que si le debe dar su sutileza. Pensé que con unos buenos mics ya estaba y la ayuda del ampli
Hola Alejandro, Te voy a poner un ejemplo que contestará a tu pregunta sin ninguna duda, Entro en una tienda de guitarras en ella, hay 20 Fender stratocaster exactamente iguales del mismo modelo, del mismo año, de la misma serie incluso del mismo color, como es lógico todos los accesorios son exactamente iguales, Las pastillas, los puentes, los trastes, el golpeador, la electrónica, el clavijero, las cuerdas, en fin.. que son gemelas,
Entonces la pregunta es: Porque ninguna de las guitarras suena igual a la otra???? , POR LA MADERA!!! y el corte de la misma!!
Mi experiencia que es más de 40 años dedicados exclusivamente al estudio y creación de instrumentos de cuerda en especial de la guitarra eléctrica, me da autoridad para poder afirmar que la Madera y el corte de la misma es la que hace el sonido en la guitarra, los micrófonos son importantes porque son los que recogen las vibraciones que produce la madera a través de las cuerdas, pero no son los que hacen el sonido de la guitarra, y con esto vuelvo al ejemplo de las 20 guitarras, que unas suenan bien y otras mal y si tienes suerte alguna suena de verdad. Y esta seria la que tiene la madera mas adecuada y mejor cortada para este modelo guitarra
Saludos
@@luthierjuanjollorente5879 Muchas Gracias por tomarte el tiempo para responder chaval!! Saludos desde Buenos Aires
Perdon estamos hablando de guitarras electricas ? Bien , hay un problema mas importante que son los microfonos y como esten situados . Si tu madera es de color oscuro o claro o tenga 50 años de añejado o sea en una sola pieza o en diez ! Nada impide que un una buena formula de mics y su ubicacion no pueda cambiarlo !ahhh y a parte el toque y el ampli ! Suerte !
hace años combre una ibanez prestige de las que no estan atornillado el mastil, a pesar de que si se aprecia la caoba de calidad y el bloque de esas dos piezas son del mismo tablon ,yo siempre tube la duda de si interferia mucho si el tipico mastil de 5 piezas en la misma union influiria .. es arce y bubinga ...la guitarra suena de miedo , pero si noto la resonancia muy distinta , nose parece que ibanez tira mucho por hacer ese tipo de uniones , y puedes ver como guitarras de gama alta tiran por poner cuerpos de una pieza o de dos.donde estara el truco? porque desde luego japon fabrica a nivel alto estos modelos, pero se asienta igual la madera en un cuerpo de una pieza que necesita mas tiempo y puedes ver que en ibanez en series prestige no creo que tengan modelos de una pieza y los diapasones igual.. el caso es que luego esta formula a ellos les funciona .. vaya lio.!
Según he leído, parece que varias maderas en el diapason le dan una mejor estabilidad. Y si la guitarra suena bien, que mejor. Saludos desde Lima Perú.
todo bonito, pero esto aplica solo si usas pastillas piezo eléctrico, de otra forma la madera no tiene nada que ver con el tono. Saludos!
Yo FLIPO !!!!!!!!!!!!!!!, Hablar sin saber....... .sólo es hablar , Saludos ahhh se me olvida decirte que en uno de mis vídeos contestó a uno como tu que también habla sin saber, saludos de nuevo y un abrazo
@@luthierjuanjollorente1948 la madera no transmite señales electromagnéticas, la pastilla funciona con señales electromagneticas, por eso tienen polos. es ciencia
Cual es la fuente de toda esta imaginación?
ya.... lo de siempre, se nota que no tienes ni p... idea, digo yo que casi 50 años dedicado a la investigación de la importancia de la madera en la guitarra eléctrica me dan autoridad a poder hablar de los resultados de mi investigación, y por cierto toma nota de todas y cada una de las palabras que digo porque todas y cada una son verdad y, otra cosa por si piensas que lo importante son las pastillas, te diré que fabrico mis propias pastillas desde los años 80, por lo que también se de lo que hablo sobre las pastillas. un abrazo grande
Tal vez marihuana o alguna otra hierba especial 🤣🤣🤣🤣
@@horaciogonzalez9207 Este vídeo esta basado en hechos reales, jajjaja, sin bromas...... todo lo que digo esta basado en la experiencia pura y dura y la constante investigación, quiero que sepáis que me costo admitir que esto que cuento es tal y como lo cuento, pero si eres luthier o pretendes serlo te sugiero que sigas estos consejos y estoy seguro que harás la guitarra de tu vida, saludos y abrazos. ahhh se me olvida, la planta de la que habláis la conocí en los 70 y si, tenía su punto
Para cuando la rifa del la guitarra?
Pa nunca
Quiero hacer una guitarra con limones y naranjas que estan afuera de mi casa
Aun hay gente que dice que la madera no cambia el tono de una guitarra 😅😅😅😅
Por supuesto que no cambia el tono en una guitarra eléctrica, todo el vídeo es una fumada impresionante
@@rushvader81 az la prueba y luego habla con propiedad!!!
Saludos
creeis que Danelectro es una mala guitarra?pues el cuerpo es contrachapado,en una guitarra de cuerpo solido la madera importa un pimiento
Malo y bueno es relativo, depende de quien esté tocando y o oyendo.
Y como conseguimos esa madera? Porque si donde compro la madera le digo que quiero de la cara este del árbol me va a mirar como a un loco.
me sumo a la pregunta ajajaj
algún truco? golpearla y escuchar su sonido? o la experiencia te dice a simple vista la cara de la que viene la madera?
Traten de seguir los consejos del maestro. A mas consejos seguir mejores resultados. Una humilde opinion de usuario final. Saludos desde Lima Perú
La madera no trasmite sonido a las pastillas
Tienes toda la razón, la madera no trasmite sonido a las pastillas, es la vibración que produce la madera la que hace que la cuerda vibre de una manera o otra dependiendo la madera que sea y como este cortada la que hace que suenen diferentes unas de otras guitarras, de hay la importancia de la madera en la guitarra eléctrica
La madera transmite y proporciona la forma de vibrar las cuerdas, de hay que cada guitarra suene de manera diferente pese a que las pastillas y los accesorios sean iguales, y por cierto quiero que sepas y de paso sepáis todos que sacar un buen sonido a una guitarra eléctrica es mucho mas difícil que sacarle un buen sonido a cualquier instrumento de caja acústica y dicho esto y por si acaso lo dudáis OS invito a mi taller para poder demostrároslo, un abrazo para to@s
No, pero cambia la composición de armónicos de las cuerdas
yua viste las guitarras de carton se escucha igual a una strat😛
JA,JA,JA,JA, ¡!!!!!!!!!!!!!!!!!!