Yo me volvi loco con mi superdink ,se paraba cuando le daba gana .,Al final, lo descubri .Y no soy mecanico .eran los cables de la inyeccion .era la ficha conectora .asi que fije bien los cables y los forre cinta aislante anticalorica ,la superdink es 125 .CC los "mecánicos " rectificaron el motor y dejaron todo hecho una mierda . Andaba loca, hasta se le ponía el cuenta vueltas hasta las 10.000 rpm Por cierto no he vuelto a ir alli más .Gracias a ti aprendí mucho ,y otros mas . Por cierto saludos a los "mecanicos" de Sport pasión de la coruña .cuando saqué por primera vez el asiento para revisar el motor ,tenia más mierda que el palo de un gallinero .Gracias a ti hago el mantenimiento de mi kymco . Tú eres un mecánico de corazon y alma ,se te nota que amas tu trabajo . Por cierto mi kymco también tenia fenómenos paranormales. No eres el unico con el trastorno .Gracias a mi trastorno la arregle ,y va finisima ,como decias en el video de la bujia de la superdink Un abrazo crack
Buenas noches. Voy a intentar dar mi opinión como mecánico y no quiero que te ofendas o te parezca mal. No es mi intención. Irse para casa dandole vueltas a las motos del taller es parte de mi vida,incluso pasar largas noches sin dormir en el taller se ha vuelto algo normal. La gp si da fallo lambda abría que conectar una maquina de gases, la cual nos resolvería dudas de si el problema es eléctrico o de motor. Mediante la lectura de valores hc,co,o2 y lambda. Imagino que si esta mal calada la distribución el colector estará frio cuando arrancas. Muchas veces hay motos que van estupendas y al relanti se calan por tener el reglaje apretado, me ha pasado un montón de veces, incluso en motos con pocos kilometros. Puedes comprarte un vacuometro de healtech donde te da la curva de cierre de válvulas y así saber sin desmontar si un problema viene de cierre de válvulas. En cuanto a la ybr conectar un reloj de presión de gasolina,puede estar mal la bomba o el regulador de presion fuera de sitio o roto,se nota por que la gasolina pega en las paredes del deposito,no hace el ruido normal. Despues comprobaria el calado y reglaje ya que es muy facil de hacer. Has puesto un motor de arranque no original, en algunas motos los motores de arranque no originales no van bien, ya se la diferencia tan grande de dinero que hay del original al de competencia. Alguna vez prefiero uno original de desguace a uno nuevo de marca blanca ya que me han dado bastantes dolores de cabeza. Un saludo y suerte
Coincido en lo de las válvulas, ya mi mecánico se quebró la cabeza en una ocasión, me hizo cambiar sensor de temperatura y al final fue calibrar válvulas y listo. Hacía lo mismo que esa moto, se paraba de repente
He visto tarde este video y no sé si habrá alguno con la solución. Que ha sido realmente??? Al ver lo de que con el arrancador funcione y con la batería no, puede ser los bornes de los cables de la batería???
Ezequiel, no eres obsesionado eres obstinado. Eso hace que seas un gran profesional. Me encantan tus vídeos y sobre todo esas "chapas" que me parecen muy bien reflexionadas. No cambies soy geniales en bibimotos. Un saludo
Haber si va a estar sucediendo que la bomba de gasolina si funciona pero en sentido contrario. Ya que te pudiera estar sucediendo de que este conectada a polaridad inversa. Saludos.
Yo creo que si girara al revés, en lugar de inyectar combustible del depósito lo succionaría del inyector. Cuando conecta el booster succionaría con más fuerza. Personalmente creo que la moto no arrancaría, y cuando lo conecta si arranca… pero vamos… que visto lo visto, todo puede ser 20:54
Ojalá la mitad de los talleres tuvieran la misma perseverancia, seriedad y honestidad que vosotros. Lástima que me quedáis demasiado lejos! Gracias muchachos!!!🤗🤗🤗🤗🤗🤗
Hola amigo desde Atlántida Uruguay Ricardo saludos, te queremos a ti a tus compañeros y al taller, porque es para mi el mejor canal de yutube en motos, tu sinceridad, transparencia, honestidad muestran el amor y respeto por toda tu audiencia, mil millones de gracias,. Mira la bomba, y me inclino por el doble de amperaje, pero el regulador de voltaje no se si llega a cargar la batería. Y si anda pues saldría en ella hacer ruta no sólo con alguien en carro con remolque por si las dudas de que recalienten los cables,, sólo te digo como paciente de salud mental hace 22 años, casi no salgo, ¿por que? obsesivo compulsivo en mi trabajo oficial de obra , mi cabeza estalló no dormía, luego tres intentos de suicidio, el 31 de enero el miércoles cumplo 58- y puedo darte un consejo la mente se enferma los componentes químicos como la serotonina ya no va y las neuronas no conectan con la que debería ser y entras en corto pero es tu salud mental y te pido que lo pienses, no avisa estalla ok, te queremos Ezequiel, como decimos por aquí la pelota al piso, Saludos también para la audiencia 🙏✌💪💪❤
Buenas tardes, es la primera vez que te escribo, ya que hace muy poco que encontré un vídeo tuyo, buscando otra cosa, he empezado a seguirte, ya que me gustó lo que vi. Llevo muchos años en esto de la mecánica y tal vez pueda ayudarte. En la primera moto del vídeo, creo que el problema que tienes, es exactamente el que dices, la distribución esta mal calada y hace la chispa cuando no debe, ha sido lo primero que me ha venido a la mente al ver que la moto hacia lo mismo con la bobina puesta que sin ella. En la segundo moto, la diferencia entre que el booster este conectado o no, es la intensidad que pasa por el cable, lo mas probable es que tengas una pequeña derivación en algún cable de la instalación, con la batería sola lo que se escapa, le es suficiente para no arrancar, y con el booster, al tener mas capacidad puede suplir la perdida de la instalación. Si haces la prueba, quitando la batería y poniendo una batería de coche, también debería arrancar, si mi teoría es cierta. Saludos y a seguir así, que a los locos de la mecánica estos enigmas es lo que nos mueve.
Tal vez el problema de la segunda moto, no este en la instalación, sino en la bomba misma. Puede que esté un poco cascada y por la diferencia de amperaje, lo pueda suplir con el booster
Eze,, Ley De Ohm, V = I*R, la resistencia de los cables al tener unos años, puede que sea mayor. Es posible que el cableado con la corriente de arranque que puede dar la bateria (Cracking Amps) o la corriente base que puede entregar este haciendo que no llegue la suficiente corriente hasta el circuito interno de la bomba, por eso al poner el booster, como la corriente base que tiene el cableado es ahora mayor, la resistencia de los cables vuelve a ser un valor suficientemente bajo como para que la bomba pueda recibir el valor de corriente normal. Una prueba rapida y sencilla seria re-hacer el cableado solo de la bomba, y comprobar que sonido hace, no es necesario quitar el cable viejo, porque la corriente siempre seguirá el camino de menor resistencia, asi que puedes probar a poner el cable nuevo directamente en el conector (que supongo que tiene). Si suena bien SIN el booster, ya sabes que el harness esta bastante degradado. Por decirte algo, y aliviar tal vez tu locura
Con la Yamaha creo que seria conveniente sacar la la bomba de bencina y revisar el caudal y el filtro. Tambien podria ser algun problema con la valvula reguladora de presion de combustible, al parecer en este modelo va en el cuerpo de aceleracion ( no estoy seguro) y creo que al poner el Booster aumenta el amperaje en el sistema electrico y la bomba envia mas caudal. y por ultimo quizas revisar cable negativo que conecta al chasis de la moto ( limpieza de masas) . Saludos
Ezequiel, estas equivocado, el motor no arrancaría por que al dar el chispazo te quemaría la gasolina en el escape, petardazos por el escape, dudo que pudiera arrancar asi el motor. En mi opinión la sonda te marca que tiene problemas de combustión, revisa el reglaje de valvulas por si hubiera alguna pisada, y revisa estanqueidad en el sistema de escape, colectores, juntas y de paso quita ese silencioso que vaciaron no vaya a tener parte de la culpa. Y si otra cosa que haria seria calarla la distribución por si acaso. Suerte de corazón, no te rindas!!!
Hola ezequil soy LLUIS ya te dije una bez que te entendia yo tambien me pasado muchas noches en vela con problemas estraños solo seme ocure otra locura intercala un rele en la bomba de gasolina ?😢 De un loco de la mecanica A otro y no estamos locos estamos de paranda y nos encanta la mecanica😂😂😂 que te sea leve saludos para todos ✌️✌️✌️👍👍👍
Saludos Ezequiel!. Observacions para la Piaggio, tiene el punto fuera de punto nada mejor dicho, aquí la aciertas. Esta funciona a 1 cilindro, el trasero, el delantero esta fuera de punto como si fuera a xispa perdida, de ahi el problema con la lambda. Esto mismo me paso con una Guzzi. Para la YBR, defecto de masa, o sensor de cavallete lateral, demasiada resistencia en el circuito, que evitas con el booster, solo la bateria de la moto no puede por perdidas, al anadir mas intensidad logra el arranque. Espero haver-te ayudado.
Hola Ezequiel. Este es uno de los mejores videos que has hecho, muy didáctico, analizando cada paso con argumentos y con la pasión de alguien que está dedicado al 200 % a su profesión. Sólo te pediría que no ensucies tu trabajo con comentarios despectivos que no aportan nada bueno al canal, esa actitud te perjudica personal y profesionalmente.
Hola Ezequiel, yo primero de todo, decirte que vuestro canal es, bueno, no hay manera en postivo de describirlo, almenos para mi, y mil gracias por vuestro contenido. se que estubo un tiempo el canal, y explicasteis el porque, los comentarios desactivados y entendí las razones. Yo, mi humilde opinión y con respeto absoluto hacia vuestro canal, se me ocurre, por el hecho de que como comentas, sin bobinas funciona, y de hecho en el video se observa en directo, pensé en que podría ocurrir por una auto detonación de la mezcla, por exceso de compresión. Si así fuera, me sorprendería igualmente, pero solo se me ocurre eso. Repito, mis respetos hacia vuestro canal, y gracias por lo que hacéis!! un saludo
Hola Ezequiel, Soy colega de profesión, tengo un taller en barcelona, nó sé si lo habrás echo, pero si me lo permites te recomendaria que comprobaras la compresión de los cilindros, sobre todo si han desmontado el motor... igual tiene valvulas pisadas, incluso el pistón de ese cilindro que al montarlo se halla roto algún segmento... Nó suelo escribir comentarios, pero en este caso al haber pasado en muchas ocasiones por ese tipo de circustancias me ha tocado cerca!! aprovecho para saludaros y enviaros un abrazo, Hace tiempo que sigo tus videos y la verdad me lo paso en grande! llevo muchos años trabajando sólo, al ver tus videos me vienen recuerdos de años pasados que tambien lo pasaba cómo vosotros, Un saludo
Ezequier yo no entiendo de mecánica pero eres un fenómeno, crack, vamos un genio y ese come come que tienes en la cabeza te lo hace ser ,los genios son asi.Un saludo de juanma de cordoba Andalucía
Yo te escribo antes de acabar el vídeo, no tengo ni puta idea de cuál será el problema pero me encanta ver tus vídeos y seguro que lo resuelves, grande Eze
Hola, posiblemente tengas algo consumiendo más de lo que toca o la bomba u otro dispositivo y con el boster le das más amperaje y se suple este consumo excesivo, no soy mecánico de motos.
Muchas gracias por tus videos. Respecto a la Scooter si estoy de acuerdo con la explicación de la gasolina y la sonda, pero no con que hay que girar el motor 270º ni para delante ni para detras para ajustar el cilindro 2. Cuando ajustas el cilindro 1 y pones el "0" el cilindro 2 está en si propio punto bajo, sea o no un motor V, y para que suba el cilindro 2 a su posición superior el cigueñal debe girar media vuelta, (180º). Si la centralita no esta mal, me decanto que hay algo que le manda mal la señal a la centralita. En las motos no se, pero en los coches hay un sensor del cigueñal. Si está averiado o no bien engranado va dando información falsa a la centralita de la posición del cigueñal y entonces hace la injección y las chispas descoordinados con el movimiento mecanico real. Esta es mi hipotesis.
Solo un apunte. Para que un motor arranque necesita. AIRE, GASOLINA, CHISPA Y COMPRESION. Este ultimo es muy importante ya que cualquier problema de valvula o calado te lo chivara muy rapidamente. Por lo demas, lo de dormir nos pasa a todos los que somos responsables y nos gusta solucionar problemas... Cuando estaba haciendo la carrera de ingenieria mecanica resolvi un monton de problemas "durmiendo" que despierto no daba con la clave...
Mucha suerte con esas motos .yo hace un par de años trabajaba en un taller de electrónica. Me pasaba seguido los artefactos tenían fallas raras y eso me producía mucho estrés. Al punto que no dormía, cuando tenía una falla rara en algún electrodoméstico, llega al punto que el cerebro se bloquea ,dejaba de hacer eso y me ponía hacer otra cosa no se si hera suerte casualidad al otro día benia y le encontraba la falla ,tenga mucho cuidado con eso lleva mucho estrés y no es bueno, en esa época estaba muy flaco, y con problemas gástricos, nervioso .cuídese mucho .un gran saludo de Argentina.
Siento no poder ayudarte debido a mis limitados conocimientos de mecánica, pero aprovecho que has abierto los comentarios, para darte, una vez más, las gracias por tu esfuerzo y por ofrecernos estos contenidos. Abrazo fuerte y ánimo!!
Eras futbolista Ezequiel?. Tema a parte. Eres todo un Sócrates, por idea, por diligente, docente, humilde (porque no eres creído, dejas que los demás te asesoren). Todo un maestro de maestros. Es cierto que juega la salud mental, pero por "tu locura" tienes a toda una comunidad de profesores y aprendices que te siguen por cómo eres, no lo olvides, eres un líder. Descansa cuando puedas, si Dios quiere, porque somos mortales.Creo que eres el Faraday de la mecánica, me refiero a que eres mecánico con espíritu de ingeniero industrial. De un ciberdiscípulo de Algeciras.
Buenísimo el video. Aunque me encanta restaurar mis motos, yo ni mucho menos soy profesional de la mecánica, mi profesión es otra muy diferente. Casualmente también vengo del mundo de la lata competición y también soy obsesivo y me he sentido muy identificado con todo los que nos has compartido que te pasa. Te agradezco mucho que hayas compartido tu experiencia con nosotros. El mejor consejo que te puedo compartir por mi experiencia ya que soy mayor que tú es el siguiente: "Cuídate todo lo que puedas y regula bien tus esfuerzos y dedicación porque si empiezas a coquetear con problemas de tu salud mental, la cosa siempre ira a más y cada vez será más complicado recuperarse". Gracias y un abrazo.
Hola Ezequiel, como electrónico, sólo te puedo aportar un poco. En la YBR, tendrías que mirar la intensidad en Amperios que te consume la bomba de gasolina con batería y con booster, porque el voltaje 12V, deberían ser los mismos en ambos. Por experiencia propia en equipos electrónicos me he encontrado con equipos que funcionan, porque les llegan los 12 V, pero no del todo, porque no tienen el amperaje necesario. Habría que probarlo con un polímetro. Un saludo, maquina.
Hola Eze excelente video. Diría que el problema de la Yamaha es falta de tierra (o masa), el booster te da un extra de amperaje que ayuda al arranque. Prueba poniendo una batería de más amperaje o pon otra batería en paralelo con la que tiene la moto de esta forma tendrás 12voltios y la suma de los amperes de las dos baterias. Tambien verifica la comprensión del cilindro. Suerte compañero. ABRAZO.
En el caso de la yamaha, al meterle el booster aumenta la intensidad o amperaje, si la moto en el sistema d cableado d la bomba tiene demasiada resistencia no le llega tanta corriente V=I*R. Revisa la tension q le llega a la bomba con y sin booster a ver si encuentras algo, saludos y mucho ánimo.
He pensado, lo mismo, tiene que estar la rata en el cableado. Soltar el mazo de cables y probar a arrancar, si cambia el sonido de la bomba es un cable pelado que está dando problemas.
Me alegro que hayas puesto los comentarios para saludarte. Me gusta ver cómo razonas y llegas al diagnóstico...es más divertido que hacer mantenimientos. Y así te lo tienes que tomar, que sea divertido ya que te hará feliz. Un abrazo
De verdad que eres un máquina..... como se aprende con tus videos es placer ver como reflexionas con nosotros...... la mente es prodigiosa, nada un saludo desde vilareal 👍😉
si arranca con el booster..es por que hay una diferencia de amperaje... el booster le da mayor amperaje ..que igual la bomba puede estar sentida/dañada y exija mas amperaje para funcionar.... el cambio de sonido en la bomba indica que esta a mayores revoluciones con el booster que con la batería..y le booster aparte de voltaje aporta ..mas amperaje
Yo pienso lo mismo ya que cuando el bobinado tiene mucho tiempo PUEDE pasar que la resistencia aumente y por ello necesite más amperaje para funcionar correctamente (por ejemplo muchas veces las bombillas no funcionan por este problema)
Hola Ezequiel. Desde mi modesta opinión, por intentar dar algo de luz como yo lo entiendo. La moto(motor parado) tiene una fuente de energía para el arranque (batería) que entrega una potencia (tensión x intensidad demandada en el arranque, bomba gasolina, etc). Las pérdidas de los cables se suponen ideales (potencia consumida 0w). En caso de que ese camino ideal no lo sea, tendrás un consumidor adicional que haga la potencia que llega a la bomba y motor de arranque se reduzca (mal contacto de conectores, cables sulfatado o masas-retorno corriente en mal estado) dividiendo la potencia que entrega la batería entre tus consumidores deseados y los residuales. Al conectar el booster, añades una fuente adicional de energía a la batería, que suple las perdidas de los consumidores no deseados. Otro posible consumidor no deseado de energía puede ser una conexión tipo corto o baja resistencia entre polo positivo y negativo de la instalación (provocado por rele, bombillas conmutadas, fichas con oxido..). Yo probaria, medir tensión en batería al poner el contacto y arrancar. Repetir con els+ booster y comprobar si es igual o no la caída de tensión. Tambien medir tension que llega a Bomba de gasolina con Multimetro cuando se alimenta con batería y repetiría cuando se alimenta batería +booster. Y repetir a conectar la bomba directamente a la batería con cables auxiliares para confirmar si hay fallo en instalación eléctrica y que sonido hace la bomba... Si esto no ayuda, pero al menos te da que pensar para encontrar la solución.. Me habrá merecido la pena darle una pensada camino al trabajo a laa 6:00a..m. Buen día y ánimo!
Muy buenas, si no esta quemando en uno de los dos cilindros; este ha de estar siempre frío y te ahorras todo el tema de ver si esta en punto. Con respecto a las Yamaha esta claro que al poner el boxter (batería en paralelo) mantiene la misma tensión (voltaje) pero se suman las intensidades. Redobla sección a bomba gasolina a ver qué pasa, y compara consumo de intensidad de la misma. Muchísimas gracias por tú dedicación y buen hacer.
Hola Eze uff la parte de colocación de funcionamiento de motor es magistral con efectos sonoros y todo 😂 yo no entiendo de eso pero me encanta ver esto . Gracias por activar los comentarios , y según tu explicación y sin entender yo lo veo factible. Saludos
Casos paranormales😅, yo desconectaria perifericos. A lo mejor algo esta consumiendo parte de la intensidad de la bateria. Y el booster te da ese plus que le falta. Ánimo…. Que todo se soluciona! Es una lástima qie pases noches sin dormir! Pero estos casos raritos nos molan mucho!!!!!! Saludos y animo!
Ahora que tienes los comentarios abiertos, aprovecho para decir FELICIDADES. Sois unos fenómenos y sobre todo transmites honestidad. Escribo desde Barcelona y tengo una Guzzi V85 TT a la que le toca la revisión de 20000 km. ¿Que os parecería grabar para vuestro canal la revisión de mi moto?. Lógicamente pagaría la revisión. Un abrazo.
Yo vengo viendo los videos de esta moto. Y me quedé pensando en algo.. al escanearla tiraba fallo de la sonda lamnda .. no será que Lee mal por qué el escape está vacío adentro? En uno de los vídeos dijeron que le avían modificado el escape. 👍🏻❤️🍻 Miro todos sus videos y la paso muy bien gracias por compartir amigos!! Saludos desde Argentina
@@javieos si pero si el escape no retiene un mínimo de gases suelen leer mal. Por eso cuando se le cambia el escape a una moto también se carbura o se modifican parámetros de inyección
Ezequiel eres un máquina, de verdad. Soy mecánico de camiones, pero nada que ver con las motos. Tengo una bandit 650 y te sigo porque aprendo un montón de ti. La Yamaha yo diría que pudiera ser la bomba. La gp 800 he quedado impresionado como has llegado a esa conclusión,bravo sinceramente. Imagino que al hacer la distribución no pusieron el árbol de levas en su marca como dices, por girar el motor en sentido contrario a la hora de calarlo. Saludos para el Bibi, Dani..para todos, sois unos máquinas. Desde Sevilla
puede ser que el señor dueño de la yamaha le haya puesto en algún momento una bateria inferior y que en yamaha la cambiaron fijandose en la que ya tenia puesta?
Ezequiel si no fuese por gente como tu, que se toma su trabajo tan en serio, que seria de nosotros moteros? Buen video como siempre, y de chapa nada, solo demuestras que eres humano. Un saludo desde tierras germanas de un paisano. Muchas gracias por vuestro trabajo.
Eze, con todos mis respetos, lo más grande es poder solucionar esos retos, a pesar de que a veces nos cueste el sueño. San Eze..., eso te va ha hacer mas grande ... !!!! tengo esa misma patología . Un abrazo 👌👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏🙌🙌🙌🙌🙌🙌🙌👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Yo creo que es de la trocola de atrás..... en serio no tengo ni idea de motos, ni motores, tampoxo tengo moto, pero me encantan vuestros vídeos, seguir así. Un abrazo.
Hola ezequiel, ante todo un saludo desde Lucena (Córdoba), hace tiempo que sigo tu canal y me encanta la manera que tienes de trabajar las motos ojalá estubierais más ceca, respecto a la YBR creo desde mi humilde 😂😂 opinión como aficionado todo parece indicar que la bomba de gasolina está en las últimas, las pruebas que le has hecho creo que no dejan lugar a dudas, bueno lo dicho un saludo y sigue así MAKINA
Me he visto todo el video, de verdad increíble y mis mas felicitaciones Respecto a la YBR yo en mi opinion personal, depende del año del ybr algunos estatores vienen con la bobina de alta para alimentar el cdi de forma alterna o corriente alterna, puede que el estator o campana de magneto tenga los imanes partidos o la resistencia en omhios de la bobina de alta que alimenta al cdi este deficiente, al colocar el boster haces que gire un poco mas rapido el motor produciendo que el magneto se genere mas corriente alterna al cdi y sea capas de arrancar Muchas veces cuando ocurre una falla así, uno prueba adaptando un cdi de corriente directa que se alimenta directamente de la batería para suministrar corriente a la bujia (aunque para esto se necesita modificar el cableado para pasarlo de alterna a directa y usar un cdi de corriente continua) Lo otro es que con un reloj de medidor de presion de combustible medir la bomba con el boster y sin el boster De todos modos es una opinion personal y no necesariamente sea la falla ❤
Hola saludos desde argentina es la primera ves q veo un video tuyo. No sera un problema de masa y vos al hacerle puente reforzas el negativo. Despues voy a mirar si en otro video subiste la solucion xq me estoy llendo a descanzar con la intriga de cual fue la solucion. Saludos y te ganaste un nuevo seguidor
Como tú hay más personas. No eres el primero que no duerme por resolver los problemas y sacrificarse tanto y con el beneficio económico mínimo, pero evoluciona de esta manera.
Hola Ezequiel. Lo de la GP 800 creo que lo has clavado. Ganas de ver si es así. Lo de la YBR parece un problema de consumos. Está claro que pide más intensidad al arranque y como la batería no puede, cae el voltaje y no arranca. Probaría lo siguiente, para descartar desde el principio, antes de contacto. 1) Midiendo voltaje e intensidad, a la vez en la batería antes de contacto. la intensidad debería ser 0 , si no, hay un consumo raro (derivaciones o perifericos, extras instalados), el voltaje debería ser normal. 2)Midiendo voltaje e intensidad a la vez en la bateria, no hay que cambiar nada. Dar contacto. La bomba se pone a funcionar. ¿Cae el voltaje?¿cuanto es el consumo de corriente? Si no corresponden los valores con los que debería tener, por ahí andará el problema. Puede ser la bomba, el cableado, si hay un consumo excesivo hay algo con más resistencia eléctrica de lo debido. 3)Más de lo mismo pero dando arranque. ¿Los valores de intensidad y voltaje son correctos?si cae mucho el voltaje, no arrancará, puede que la suma de los consumos de bomba y motor arranque sean demasiado para la batería aunque sea nueva, por eso con el booster arranca, porque impide que caiga el voltaje y proporciona la corriente necesaria. El arrancador proporciona voltaje y corriente de distinta manera a lo que lo hace una batería. Es una fuente conmutada, y por eso no le afecta, el voltaje es estable en cualquier condición dentro de sus parametros de funcionamiento. Sin mas datos no se me ocurre nada más. Porque arrancar, arranca con booster, por lo que no hay ningún elemento en la moto que presente un mal funcionamiento. Si una vez arrancada y retirando el booster no se para, pues parece que pide más a la bateria al arrancar de lo que puede dar. Espero de corazón haber sido de ayuda. Un saludo.
Estimado Ezequiel, medir con téster la tensión en bornes de batería. Antes del arranque (debe haber 12,3 / 12,5v). Y durante el arranque (que no caiga por debajo de los 9 / 10v). Hacer lo mísmo cuando arrancas con el booster. Si los valores de tensión con el booster son mayores, podría ser que exista una mala tierra en la instalación o un positivo con "resistencia de contacto" en algúna parte. Verificar las conexiones de fuerza desde la batería hacia la instalación: que no haya óxido o sulfato que produzca caída de tensiones. Medir, también los valores de tensión que le llegan a la compu con batería y con boster: puede haber una mala conexión que se traduce en baja tensión de alimentación de la compu. Y al colocar el booster llega a valores normales. Trata de medir el circuito de la moto con sus componentes, ya que si te pones a cambiar elementos te llevará más tiempo y dinero en repuestos que no te harán falta. Trata de conseguir el manual de taller de la moto que te será de utilidad para tener parámetros de las mediciones que hagas. Buena suerte!. Un saludo afectuoso desde Buenos Aires, Argentina.
Agrego, también medir con manómetro la presión de la bomba de gasolina. Si le llegan los 12v en bornes pero no alcanza la presión que establece el fabricante, la bomba está para el cambio.
Hola Ezequiel, ya me gustaría teneros por Albacete, enhorabuena y gracias por vuestro trabajo. A ver si te puedo ayudar, mas que por conocimientos, por experiencia. Verás en las motos que llevan paradas tiempo, que creo que no es el caso pero se podría dar de todas formas, la bomba se suele bloquear por suciedad reseca, hay gente que las consigue rescatar metiéndoles mas amperaje, incluso mas voltios de los suministrados por la instalación. Por eso, me hace pensar que esa bomba debe tener algo que no la deja girar bien. Espero que te sirva de ayuda, creo que hay mas de una respuesta igual. Un saludo y anímate, mira cuanta gente moveis con vuestro canal/taller.
Buenos días , felicidades por el canal yo empezaría con las compresiones de los cilindros que sean iguales .... desmonta el escape y prueba sin el .. al estar vacío podría dar fallo en la lectura de la sonda suerte
Mi mundo es el del aluminio muchas muchas muchas veces me he tenido que levantar a las 4 y media la noche a apuntar una idea sino a plegar .cuando uno se involucra mal, pero como dices hay mucho loco ,pero estos locos mueven el mundo .videos cojonudos un abrazo desde Zaragoza.
Hola Ezequiel, la bomba es un motor de corriente continua y la potencia entregada y las revoluciones dependen directamente de la tensión aplicada, posiblemente el booster de algo mas de tensión, suficiente para hacer que la bomba funcione mejor si ya está envejecida o atascada, puedes medir la tensión en bornes de la batería con y si el booster. Un saludo y felicidades por rus videos que son magníficos y se aprende mucho de mecánica y de otras cosas. Espero que te sirva este comentario.
Hola Ezequiel, debes medir la corriente (amperios) que circulan por la bomba de gasolina, con la batería de la moto y con la batería auxiliar por separado. La única diferencia que hay al colocar la batería auxiliar en paralelo con la de la moto, es la corriente. Las baterías tienen una resistencia interna en serie, si esta no es la que debiera, hay una limitación de corriente y una caída de tensión. Suerte 👍🏻
Hola eze soy ricardo de argentina sigo tus videos soy mecanico d motos y loco como vos en desconectarme de los problemas fuera del taller.vi los videos y la yamaha c me ocurre que la midas con el booster y sin el debe haber algun problema en el bobinado es 1 opinion ojala t sirva 1 abrazo ydisfruta la vida amigo
Buenas noches Eze Con la Gilera cuadra el desfase del calado.....o el pick up del cigueñal que haga de las suyas La Yamaha creo que son los amp de la batería que no son suficientes para el pico del encendido ... No te mareo más gracias por compartir tus videos
Buenas Ezequiel mide voltaje en el boster y verás que mete 15-16 voltios, la bomba se ve que esa diferencia de voltaje le hace funcionar bien,por que el motor de la bomba esta tocado.mira a ver si van por hay los tiros.un saludo
Hola Ezequiel, saludos desde Vila-real. Sólo decirte que este es mi canal favorito de todo RUclips, y mira que consumo esta plataforma… Me encantan los vídeos de taller, y también los vídeos en los que hablas de motos que has tenido, que te gustaría tener, pruebas de motos, incluso los que reflexionas sobre la vida, a mi novia y a mi nos gusta como hablas! No dejéis de hacer videos porfavor!
Saludos Ezequiel y bibimotos corse, hace mucho tiempo que no pasaba por acá por el canal, O sea a comentar, tengo para decirte que eres un genio, muchas bendiciones!, Ojalá sea así como lo has explicado y que puedas darle solución a esa moto y te quites ese dolor grande de cabeza, pare el video que lo estaba viendo en la TV, para comentar por el teléfono, aún no lo termino de ver pero Igualmente comenté. Y como siempre, Saludos desde República Dominicana🇩🇴🔩🔧⚙️🛵🙏🏼💯
El seguimiento y razonamiento del proceso de las posibles soluciones de las averías, es simplemente buenísimo. Me encanta veros , un saludo desde Pucela.
Hola buenos días Ezequiel. Puede afectar en los datos de la sonda lambda el que el escape este vacío. no se de mecánica pero as comentado varias veces que lo han baciao. Un saludo a todo el equipo.
Buenos días Ezequiel y espero ver los resultados de las averías y que los encuentres pronto y cuidado con la locura que es adictivo 😂 un abrazo y un saludo desde Coruña , sois unos máquinas amigos , un saludo y un abrazo todos 👋👋
Hola Ezequiel, porqué no pruebas de alimentar la bomba de gasolina con un cable directamente desde la batería??? Incluso el negativo también. Creo que es posible que el fallo esté en la instalación y aunque sea la misma si el boster tiene más intensidad siempre llegará un poco más de intensidad. Suerte, un saludo. Juan
Qué vídeo más interesante, parece una película de misterio. Leyendo los comentarios seguro que alguien habrá dado con los "asesinos" Deseando ver el próximo para ver el desenlace. ¡Gracias por subirlo y abrir comentarios!.
Tengo una gp800 hace 3 años se le cambió el cuerpo de la inyección y va bien. No obstante estoy aprendiendo mucho contigo he guardado todos los enlaces tuyos de esa moto. Cuidate! ...tú videos son muy buenos
Sos un crack loco , te seguimos desde hace mucho tiempo, aparte de conocimiento sobre motos ,los vídeos son super entretenidos en general .Saludos de Uruguayos en Altea. P.d : ojal algúna vez me puedas hacer o al menos hablar de la Suzuki gsr 600, que al día de hoy es mi máquina. Les mando un gran abrazo.
Que bueno que abriste los comentarios, asi te cuento que son el mejor canal de youtube, ya se siente como que son de la familia y nos hicimos adictos a los videos, gracias por todo lo que mostras y por hacernos reir con el tomate y el bibi, abrazo grande desde argentina
buenas Ezequiel!! 1 si la bobina esta sucia/ obstrucción/ o bobinado mal, esta necesita mas intensidad de corriente( Amperios) para funcionar al mismo régimen. por eso cuando conextas el booster le da esa subida de intensidad necesaria para arrancar
Hola amigo gusto en saludarte!! se me ocurre que podrías medir la compresión en ambos cilindros y ver si están iguales, también ver que el inyector del cilindro que no funciona reciba pulso y realmente tire nafta, esto es lo mas simple que se me ocurre. La otra es ver el punto de las levas, la distribución como tu bien dices. Para mi quedo algo mal cuando repararon el motor antes de llegar a tu taller. En cuanto al YBR creo deberías medir el voltaje que llega a la bomba (capaz no llega la tensión necesaria puede ser el relay que activa la bomba creo) también puedes medir el consumo en amperaje para descartar que la bomba este pesada o dañada de alguna manera, si podes comparar esos valores conectando otra bomba nueva seria bueno. Espero esto te sirva. Mucha suerte!!! y te sigo viendo.
Ezequiel se me ocurre una cosa que no se si habrás hecho. Prueba a tirar a arrancar la moto sin la batería. Somo poniendo el booster con el arranque forzado del mismo booster si tiene esa opción. Si te arranca , esa batería no saca el amperaje que debe aunque sea nueva. A ver si hay suerte
Yo pienso que en ambos casos es un problema eléctrico (como parece que dicen los demás); pero con la diferencia de que creo que el problema está en alguno de los centros de masas (negativos) de la instalación. Yo miraría la resistencia eléctrica entre los terminales de masa de las ECU, cuerpos de aceleración, inyectores y demás elementos eléctricos implicados; y el terminal negativo de la batería. Una forma rápida sería unir directamente los negativos de esos sistemas con el negativo de la batería. Según la Ley de Ohm, la intensidad (amperaje) es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia (la que ofrecen los cables y terminales. O sea; que si minimizamos esa resistencia eléctrica, también habrá menos caída de tensión y podrá circular más intensidad de corriente, lo que se traduce en más potencia, porque la potencia es el producto de la intensidad (amperios) por el voltaje (la tensión de la batería o del booster) Lo que ocurre cuando aplicamos el booster es que aumenta la tensión, lo que hace que esa diferencia de potencial origine más intensidad, lo que finalmente posibilita llegar a la tensión mínima que necesita la ECU para mandar a la bobina de alta y que se transforma en el arco eléctrico de las bujías. Es verdad que a mayor tensión también se produce más caída en las conexiones; pero ese aumento que proporciona el booster compensa esa caída y se logra que a la ECU / CDI le llegue la necesaria.
Lo primero antes que de todo agradecerte todo lo que nos enseñes. Como opinión se fuera el problema que comentad la moto iría fatal, no sería solo un problema de que se para. Te deso que la repares pronto y nos lo enseñes. GRACIAS POR COMPARTIR
no , no estas loco , sera o no sera , pero me parece totalmente coherente lo que esplicas ,de paso aprobecho para felicitaros ,por estos bideos tan curiosos que nos ofreceis , muchas , gracias un saludo
Ybr: hipótesis mia. La llave de contacto te esta generando un resistencia por el motivo que sea. Bajando la intensidad que le llega a la bomba. Y por eso no da la presion que necesita para arrancar. Si no lleva inmovilizador haz el "puente " desconecta la ficha del clausor. Si acierto camiseta y sudadera. Jajajajaa Mucho animo Eze y a seguir. Saludos
Hola buenas Eze. Bendita locura compadre. Después dices que no eres el Mesías de las motos me río yo de otros que se hacen llamar mecánicos tú eres el puñetero crack de las motos tío. Un saludo desde Sevilla.
Buenas tardes! Con el tema de la Yamaha: lo único que diferencia con booster o sin es el punto donde el booster mete corriente. A ver si me explico… Sin booster directamente de la batería a los bornes y al cableado. Con booster? Colocado directamente en el borne o un poco por encima, un poco por abajo…? Como sean algo relacionado con los bornes quiero una piruleta
Hola Ezequiel. Podría ser el fallo de la sonda lambda el silencioso al estar vacio, sigue asi con el canal que por lo menos yo aprendo y me voy atreviendo con la mecánica. UN SALUDO ANTONIO
Ezequiel, saludos desde Monterrey gracias a ti y al equipo de Bibimotos, excelentes videos, sobre todo auténticos... Yamaha creo definitivamente por ahí en la bomba debe estar el problema, esta es mi suposición, al conectar el booster aumentas tal vez poco mas de atención y mucho más caudal de corriente; con esto logras modificar de alguna manera los cálculos de corriente/voltaje en toda la moto; los elementos que afectas son los relacionados a inducción / resistencia; estamos acostumbrados a que la bomba falla o funciona y en base a eso decidimos cambiar, pero si la bomba tiene una parte de su interior quemado(alguna resistencia, o parte de la bobina) funcionaria pero ya sin tanta fuerza, al meterle mas corriente haces que se compense la presión; la otra opción seria la bobina de la bujía que aumente la corriente; pero si esta raro esas motos casi en cualquier condición funcionan. Piaggio creo que tu suposición es correcta es la única que explica todas los síntomas y pruebas que han hecho. Saludos y mucha suerte!!
La Yamaha checa resistencia con el tester. Y de la otra moto. Ese. Si estas loco pero me hace mucho sentido. Muero de ganas por que des el resultado de las pruebas. Los quiero. Saludos desde CDMX
No creo que llegues tan abajo Ezequiel pero por si acaso el granito de arena lo mismo el cable de de la batería donde hace contacto con la borna tiene grasa y no deja pasar todo el amperaje al poner el booster estás tocando por la parte de fuera del conector, ánimo crack!
Buenas tardes Ezequiel. Con toda mi buena intención, y con el ánimo de ayudar, empecemos por la Yamaha, si que has comentado que han cambiado el estator, pero, ¿el alternador en general da corriente? también puede estar estropeado el rotor y la batería no tiene suficiente fuerza para arrancar la moto, es decir desconectamos el regulador, encendemos la moto, miramos en corriente alterna y vemos si el alternador produce corriente, ¿produce corriente?. Has probado con una batería de lítio? como ya sabes el voltaje de esta es de unos 13,5 cuando la convencional es de 12,7, eso a mi entender ayudaría a camuflar el problema. Y ahora lo que te parecerá mas loco pero que a mi me ha pasado en una honda CB 1000r del 2008 y pasa mucho en las hondas CB 500 y atento porqué me vas a decir que no puede ser "arranca la moto con la pata de cabra plegada?, ósea, como si fueras a salir, si arranca bien es el sensor de punto muerto, dirás, que me refiero al sensor de la pata de cabra, no, al de punto muerto, este se desgasta y envía una mala señal a la centralita, que se hace un lio y no sabe si dar la orden de arrancar o no. Con respecto a la Piaggio, pienso que estás en lo cierto, el tiempo del cilindro delantero está cambiado, por eso no está funcionando, no hemos hablado de compresión en este cilindro, supongo que lo has mirado y es correcta. Un saludo máquinas
Hola Ezequiel, revisaste la compresión de los cilindros?, sino comprime correctamente por fuga en las válvulas o los aros de un pistón no explota y expulsa el combustible por el escape y da error de sonda. Lo mismo si como decís explota fuera de punto. Revisaste las conexiones de masa de la YBR?, la diferencia entre la batería y el booster es por el efecto de carga, esto es por la resistencia interna de la batería y el booster, pasa en todas las fuentes de alimentación que existen si pones más baterías en paralelo baja la resistencia y el régimen de descarga de las baterías aumenta. Saludos, ojalá te ayude de algo, muy buenos videos.
Hola un saludo desde Salamanca es la bomba yo la cambiaria por una nueva eso a mi entender puede ser por tenerla mucho tiempo parada con la gasolina pocha un salud Doctor de las motos eres un crac Eze y bueno lo sois todos seguir asi Fac rojossss😂
Buenas Eze,como no he leido todos los comentarios y alguno seguramente lo haya dicho ya,creo que sera la propia presion que genera la bomba de gasolina,al igual que el motor de arranque que ya estaba tokaillo...y va mejor el nuevo, a lo mejor la propia bomba necesita mas amperaje para generar la misma presion porque tambien esta tocailla...o en algun momento de la vida de la moto la cambiaron y le pusieron una mas potente pero que tambien necesita mas amperios y no lo han registrado... Aunque esto ultimo tambien lo habra deducido alguien,sin mas... Pero por lo demas,bien explicado y a ver si descansas en condiciones,un saludo y a seguir funcionando!
Hola Ezequiel, durante muchos años estuve en "Unidades Especiales" en una importante empresa de ascensores , todos clientes MUY COMPRENSIVOS , hoteles 5 * , hospitales , etc y soy compulsivo, como tú, y para relajarme cogía esas averías de comunidades por las que habían pasado 20 tíos y nada , con 200 inquilin@s envenenados , que se tiraban a tu yugular ja ja ja. Pues la avería de la Yamaha para mí es muy común, componentes que parece que funcionan pero NÓ .Hay tres causas : Roce mecánico que aumenta el consumo , bobina es se le han cortocircuitado algunas espiras y aumenta el consumo y cableado con resistencia óhmica interna ( rotura interna del trenzado ó unión cable conector aislada .Solución , si es un motor existirá holgura en cojinetes , el rotor y el estator no se mantienen centrados con un aumento considerable del consumo , si le das más chicha anda pero no bien ( bomba nueva ) , si es el bobinado , a menos espiras necesita más chicha para generar el mismo empuje ) bomba nueva) , para el cableado , medir resistencia de los mismos con un tester de calidad ( fluke) y suerte ja ja ja por que puede variar el ohmiaje dependiendo de la temperatura (dilatacion del cable) . Por otro lado , la GP800 desde el primer momento por las síntomas me he dicho ( válvula abierta cuando no toca) . Posdata desde que me compré mi primer coche con 18 años , empecé a trabajar con 12 , he sido mi mecánico y mi ultimo descubrimiento a sido la MAQUINA DE HUMO , píllate una que tenga una buena prisión de trabajo , para aspiraciones de aire por admisión ( toberas , tubitos etc) es una maravilla y para circuito de agua y gasolina también , fácil de usar , baratas y tremendamente utiles .Perdona por la chapa ja ja ja
ezequiel eres el mejor te curras tela, se me ocurre que el filtro que lleva la bomba este obstruido y al conectarle el arrancador le de más intensidad a la bomba para succionar gasolina aunque también podría ser una pequeña fuga de corriente en el cableado, bueno un saludo y ánimo
Yamha , por decir algo............ Falta de masa, el Arranacador tiene su propio negativo.......... por decir algo. Me gusta mucho el contenido , divertido ,loco y didactico. Gracias.
Yo me volvi loco con mi superdink ,se paraba cuando le daba gana .,Al final, lo descubri .Y no soy mecanico .eran los cables de la inyeccion .era la ficha conectora .asi que fije bien los cables y los forre cinta aislante anticalorica ,la superdink es 125 .CC los "mecánicos " rectificaron el motor y dejaron todo hecho una mierda . Andaba loca, hasta se le ponía el cuenta vueltas hasta las 10.000 rpm Por cierto no he vuelto a ir alli más .Gracias a ti aprendí mucho ,y otros mas . Por cierto saludos a los "mecanicos" de Sport pasión de la coruña .cuando saqué por primera vez el asiento para revisar el motor ,tenia más mierda que el palo de un gallinero .Gracias a ti hago el mantenimiento de mi kymco . Tú eres un mecánico de corazon y alma ,se te nota que amas tu trabajo . Por cierto mi kymco también tenia fenómenos paranormales. No eres el unico con el trastorno .Gracias a mi trastorno la arregle ,y va finisima ,como decias en el video de la bujia de la superdink Un abrazo crack
Buenas noches. Voy a intentar dar mi opinión como mecánico y no quiero que te ofendas o te parezca mal. No es mi intención. Irse para casa dandole vueltas a las motos del taller es parte de mi vida,incluso pasar largas noches sin dormir en el taller se ha vuelto algo normal. La gp si da fallo lambda abría que conectar una maquina de gases, la cual nos resolvería dudas de si el problema es eléctrico o de motor. Mediante la lectura de valores hc,co,o2 y lambda. Imagino que si esta mal calada la distribución el colector estará frio cuando arrancas. Muchas veces hay motos que van estupendas y al relanti se calan por tener el reglaje apretado, me ha pasado un montón de veces, incluso en motos con pocos kilometros. Puedes comprarte un vacuometro de healtech donde te da la curva de cierre de válvulas y así saber sin desmontar si un problema viene de cierre de válvulas. En cuanto a la ybr conectar un reloj de presión de gasolina,puede estar mal la bomba o el regulador de presion fuera de sitio o roto,se nota por que la gasolina pega en las paredes del deposito,no hace el ruido normal. Despues comprobaria el calado y reglaje ya que es muy facil de hacer. Has puesto un motor de arranque no original, en algunas motos los motores de arranque no originales no van bien, ya se la diferencia tan grande de dinero que hay del original al de competencia. Alguna vez prefiero uno original de desguace a uno nuevo de marca blanca ya que me han dado bastantes dolores de cabeza. Un saludo y suerte
Coincido en lo de las válvulas, ya mi mecánico se quebró la cabeza en una ocasión, me hizo cambiar sensor de temperatura y al final fue calibrar válvulas y listo. Hacía lo mismo que esa moto, se paraba de repente
He visto tarde este video y no sé si habrá alguno con la solución. Que ha sido realmente??? Al ver lo de que con el arrancador funcione y con la batería no, puede ser los bornes de los cables de la batería???
Para lo de los gases. Es una idea mas practica la compra del manual de servicio de la motocicleta y medir los parametros electricos del sensor.
Ezequiel, no eres obsesionado eres obstinado. Eso hace que seas un gran
profesional. Me encantan tus vídeos
y sobre todo esas "chapas" que me parecen muy bien reflexionadas.
No cambies
soy geniales en bibimotos. Un saludo
Haber si va a estar sucediendo que la bomba de gasolina si funciona pero en sentido contrario. Ya que te pudiera estar sucediendo de que este conectada a polaridad inversa.
Saludos.
Yo creo que si girara al revés, en lugar de inyectar combustible del depósito lo succionaría del inyector. Cuando conecta el booster succionaría con más fuerza. Personalmente creo que la moto no arrancaría, y cuando lo conecta si arranca… pero vamos… que visto lo visto, todo puede ser 20:54
Ojalá la mitad de los talleres tuvieran la misma perseverancia, seriedad y honestidad que vosotros. Lástima que me quedáis demasiado lejos! Gracias muchachos!!!🤗🤗🤗🤗🤗🤗
Hola amigo desde Atlántida Uruguay Ricardo saludos, te queremos a ti a tus compañeros y al taller, porque es para mi el mejor canal de yutube en motos, tu sinceridad, transparencia, honestidad muestran el amor y respeto por toda tu audiencia, mil millones de gracias,. Mira la bomba, y me inclino por el doble de amperaje, pero el regulador de voltaje no se si llega a cargar la batería. Y si anda pues saldría en ella hacer ruta no sólo con alguien en carro con remolque por si las dudas de que recalienten los cables,, sólo te digo como paciente de salud mental hace 22 años, casi no salgo, ¿por que? obsesivo compulsivo en mi trabajo oficial de obra , mi cabeza estalló no dormía, luego tres intentos de suicidio, el 31
de enero el miércoles cumplo
58- y puedo darte un consejo la mente se enferma los componentes químicos como la serotonina ya no va y las neuronas no conectan con la que debería ser y entras en corto pero es tu salud mental y te pido que lo pienses, no avisa estalla ok, te queremos Ezequiel, como decimos por aquí la pelota al piso, Saludos también para la audiencia 🙏✌💪💪❤
Buenas tardes, es la primera vez que te escribo, ya que hace muy poco que encontré un vídeo tuyo, buscando otra cosa, he empezado a seguirte, ya que me gustó lo que vi. Llevo muchos años en esto de la mecánica y tal vez pueda ayudarte. En la primera moto del vídeo, creo que el problema que tienes, es exactamente el que dices, la distribución esta mal calada y hace la chispa cuando no debe, ha sido lo primero que me ha venido a la mente al ver que la moto hacia lo mismo con la bobina puesta que sin ella. En la segundo moto, la diferencia entre que el booster este conectado o no, es la intensidad que pasa por el cable, lo mas probable es que tengas una pequeña derivación en algún cable de la instalación, con la batería sola lo que se escapa, le es suficiente para no arrancar, y con el booster, al tener mas capacidad puede suplir la perdida de la instalación. Si haces la prueba, quitando la batería y poniendo una batería de coche, también debería arrancar, si mi teoría es cierta.
Saludos y a seguir así, que a los locos de la mecánica estos enigmas es lo que nos mueve.
Tal vez el problema de la segunda moto, no este en la instalación, sino en la bomba misma. Puede que esté un poco cascada y por la diferencia de amperaje, lo pueda suplir con el booster
Eze,, Ley De Ohm, V = I*R, la resistencia de los cables al tener unos años, puede que sea mayor. Es posible que el cableado con la corriente de arranque que puede dar la bateria (Cracking Amps) o la corriente base que puede entregar este haciendo que no llegue la suficiente corriente hasta el circuito interno de la bomba, por eso al poner el booster, como la corriente base que tiene el cableado es ahora mayor, la resistencia de los cables vuelve a ser un valor suficientemente bajo como para que la bomba pueda recibir el valor de corriente normal.
Una prueba rapida y sencilla seria re-hacer el cableado solo de la bomba, y comprobar que sonido hace, no es necesario quitar el cable viejo, porque la corriente siempre seguirá el camino de menor resistencia, asi que puedes probar a poner el cable nuevo directamente en el conector (que supongo que tiene). Si suena bien SIN el booster, ya sabes que el harness esta bastante degradado.
Por decirte algo, y aliviar tal vez tu locura
Tiene mucha lógica lo que dices , lo voy a probar
Es usted un genio. No se puede imaginar los que se aprende de estos videos. Un fuerte abrazo desde Sevilla.
Con la Yamaha creo que seria conveniente sacar la la bomba de bencina y revisar el caudal y el filtro. Tambien podria ser algun problema con la valvula reguladora de presion de combustible, al parecer en este modelo va en el cuerpo de aceleracion ( no estoy seguro) y creo que al poner el Booster aumenta el amperaje en el sistema electrico y la bomba envia mas caudal. y por ultimo quizas revisar cable negativo que conecta al chasis de la moto ( limpieza de masas) . Saludos
joder tío, tengas o no la solución ..lo bonito de esto es la pasión que le pones.. felicidades.
Ezequiel, estas equivocado, el motor no arrancaría por que al dar el chispazo te quemaría la gasolina en el escape, petardazos por el escape, dudo que pudiera arrancar asi el motor.
En mi opinión la sonda te marca que tiene problemas de combustión, revisa el reglaje de valvulas por si hubiera alguna pisada, y revisa estanqueidad en el sistema de escape, colectores, juntas y de paso quita ese silencioso que vaciaron no vaya a tener parte de la culpa.
Y si otra cosa que haria seria calarla la distribución por si acaso.
Suerte de corazón, no te rindas!!!
Hola ezequil soy LLUIS ya te dije una bez que te entendia yo tambien me pasado muchas noches en vela con problemas estraños solo seme ocure otra locura intercala un rele en la bomba de gasolina ?😢 De un loco de la mecanica A otro y no estamos locos estamos de paranda y nos encanta la mecanica😂😂😂 que te sea leve saludos para todos ✌️✌️✌️👍👍👍
Saludos Ezequiel!. Observacions para la Piaggio, tiene el punto fuera de punto nada mejor dicho, aquí la aciertas. Esta funciona a 1 cilindro, el trasero, el delantero esta fuera de punto como si fuera a xispa perdida, de ahi el problema con la lambda. Esto mismo me paso con una Guzzi. Para la YBR, defecto de masa, o sensor de cavallete lateral, demasiada resistencia en el circuito, que evitas con el booster, solo la bateria de la moto no puede por perdidas, al anadir mas intensidad logra el arranque. Espero haver-te ayudado.
Justo se lo iba a sugerir yo cuando te has adelantado...
@@jasonx1587+1
Hola Ezequiel. Este es uno de los mejores videos que has hecho, muy didáctico, analizando cada paso con argumentos y con la pasión de alguien que está dedicado al 200 % a su profesión. Sólo te pediría que no ensucies tu trabajo con comentarios despectivos que no aportan nada bueno al canal, esa actitud te perjudica personal y profesionalmente.
Hola Ezequiel, yo primero de todo, decirte que vuestro canal es, bueno, no hay manera en postivo de describirlo, almenos para mi, y mil gracias por vuestro contenido.
se que estubo un tiempo el canal, y explicasteis el porque, los comentarios desactivados y entendí las razones.
Yo, mi humilde opinión y con respeto absoluto hacia vuestro canal, se me ocurre, por el hecho de que como comentas, sin bobinas funciona, y de hecho en el video se observa en directo, pensé en que podría ocurrir por una auto detonación de la mezcla, por exceso de compresión.
Si así fuera, me sorprendería igualmente, pero solo se me ocurre eso. Repito, mis respetos hacia vuestro canal, y gracias por lo que hacéis!! un saludo
Hola Ezequiel, Soy colega de profesión, tengo un taller en barcelona, nó sé si lo habrás echo, pero si me lo permites te recomendaria que comprobaras la compresión de los cilindros, sobre todo si han desmontado el motor... igual tiene valvulas pisadas, incluso el pistón de ese cilindro que al montarlo se halla roto algún segmento... Nó suelo escribir comentarios, pero en este
caso al haber pasado en muchas ocasiones por ese tipo de circustancias me ha tocado cerca!! aprovecho para saludaros y enviaros un abrazo, Hace tiempo que sigo tus videos y la verdad me lo paso en grande! llevo muchos años trabajando sólo, al ver tus videos me vienen recuerdos de años pasados que tambien lo pasaba cómo vosotros, Un saludo
Saludos mi querido Eze. Un abrazo!!!
Ezequier yo no entiendo de mecánica pero eres un fenómeno, crack, vamos un genio y ese come come que tienes en la cabeza te lo hace ser ,los genios son asi.Un saludo de juanma de cordoba Andalucía
Yo te escribo antes de acabar el vídeo, no tengo ni puta idea de cuál será el problema pero me encanta ver tus vídeos y seguro que lo resuelves, grande Eze
Hola, posiblemente tengas algo consumiendo más de lo que toca o la bomba u otro dispositivo y con el boster le das más amperaje y se suple este consumo excesivo, no soy mecánico de motos.
Muchas gracias por tus videos. Respecto a la Scooter si estoy de acuerdo con la explicación de la gasolina y la sonda, pero no con que hay que girar el motor 270º ni para delante ni para detras para ajustar el cilindro 2. Cuando ajustas el cilindro 1 y pones el "0" el cilindro 2 está en si propio punto bajo, sea o no un motor V, y para que suba el cilindro 2 a su posición superior el cigueñal debe girar media vuelta, (180º).
Si la centralita no esta mal, me decanto que hay algo que le manda mal la señal a la centralita. En las motos no se, pero en los coches hay un sensor del cigueñal. Si está averiado o no bien engranado va dando información falsa a la centralita de la posición del cigueñal y entonces hace la injección y las chispas descoordinados con el movimiento mecanico real. Esta es mi hipotesis.
Tenés razón jajaja es muy muy lógico ese planteo🤔. Por favor que no termine acá es vídeo jajaja muestralo todo!!! Jajajaja❤
4:20
Solo un apunte. Para que un motor arranque necesita. AIRE, GASOLINA, CHISPA Y COMPRESION. Este ultimo es muy importante ya que cualquier problema de valvula o calado te lo chivara muy rapidamente. Por lo demas, lo de dormir nos pasa a todos los que somos responsables y nos gusta solucionar problemas... Cuando estaba haciendo la carrera de ingenieria mecanica resolvi un monton de problemas "durmiendo" que despierto no daba con la clave...
Mucha suerte con esas motos .yo hace un par de años trabajaba en un taller de electrónica. Me pasaba seguido los artefactos tenían fallas raras y eso me producía mucho estrés. Al punto que no dormía, cuando tenía una falla rara en algún electrodoméstico, llega al punto que el cerebro se bloquea ,dejaba de hacer eso y me ponía hacer otra cosa no se si hera suerte casualidad al otro día benia y le encontraba la falla ,tenga mucho cuidado con eso lleva mucho estrés y no es bueno, en esa época estaba muy flaco, y con problemas gástricos, nervioso .cuídese mucho .un gran saludo de Argentina.
Ezequiel, me parece genial el canal, soy de Moguer, pero vivo en Chile desde 2013, un abrazo a David y Samuel!!!
Siento no poder ayudarte debido a mis limitados conocimientos de mecánica, pero aprovecho que has abierto los comentarios, para darte, una vez más, las gracias por tu esfuerzo y por ofrecernos estos contenidos. Abrazo fuerte y ánimo!!
Eras futbolista Ezequiel?.
Tema a parte. Eres todo un Sócrates, por idea, por diligente, docente, humilde (porque no eres creído, dejas que los demás te asesoren). Todo un maestro de maestros. Es cierto que juega la salud mental, pero por "tu locura" tienes a toda una comunidad de profesores y aprendices que te siguen por cómo eres, no lo olvides, eres un líder. Descansa cuando puedas, si Dios quiere, porque somos mortales.Creo que eres el Faraday de la mecánica, me refiero a que eres mecánico con espíritu de ingeniero industrial. De un ciberdiscípulo de Algeciras.
Gracias por tus palabras
Jugaba al tenis, como Joaquín del Betis😂
Increíble vídeo de mecánica , de los mejores del canal 👏👏👏👏👏
Buenísimo el video. Aunque me encanta restaurar mis motos, yo ni mucho menos soy profesional de la mecánica, mi profesión es otra muy diferente. Casualmente también vengo del mundo de la lata competición y también soy obsesivo y me he sentido muy identificado con todo los que nos has compartido que te pasa. Te agradezco mucho que hayas compartido tu experiencia con nosotros. El mejor consejo que te puedo compartir por mi experiencia ya que soy mayor que tú es el siguiente: "Cuídate todo lo que puedas y regula bien tus esfuerzos y dedicación porque si empiezas a coquetear con problemas de tu salud mental, la cosa siempre ira a más y cada vez será más complicado recuperarse". Gracias y un abrazo.
Hola Ezequiel, como electrónico, sólo te puedo aportar un poco. En la YBR, tendrías que mirar la intensidad en Amperios que te consume la bomba de gasolina con batería y con booster, porque el voltaje 12V, deberían ser los mismos en ambos. Por experiencia propia en equipos electrónicos me he encontrado con equipos que funcionan, porque les llegan los 12 V, pero no del todo, porque no tienen el amperaje necesario. Habría que probarlo con un polímetro. Un saludo, maquina.
Gracias por tus videos , aprendo mas contigo que trabajando..
Hola Eze excelente video. Diría que el problema de la Yamaha es falta de tierra (o masa), el booster te da un extra de amperaje que ayuda al arranque. Prueba poniendo una batería de más amperaje o pon otra batería en paralelo con la que tiene la moto de esta forma tendrás 12voltios y la suma de los amperes de las dos baterias. Tambien verifica la comprensión del cilindro. Suerte compañero. ABRAZO.
Por cierto, muy buen trabajo el que haces, animo, lo tuyo se llama profesionalidad y amor a lo que haces. un saludo
En el caso de la yamaha, al meterle el booster aumenta la intensidad o amperaje, si la moto en el sistema d cableado d la bomba tiene demasiada resistencia no le llega tanta corriente V=I*R. Revisa la tension q le llega a la bomba con y sin booster a ver si encuentras algo, saludos y mucho ánimo.
He pensado, lo mismo, tiene que estar la rata en el cableado. Soltar el mazo de cables y probar a arrancar, si cambia el sonido de la bomba es un cable pelado que está dando problemas.
Algo similar le paso a mi camioneta. Tenía mucha resistencia en los cables de la batería y se solucionó reemplazándolos
Me alegro que hayas puesto los comentarios para saludarte. Me gusta ver cómo razonas y llegas al diagnóstico...es más divertido que hacer mantenimientos. Y así te lo tienes que tomar, que sea divertido ya que te hará feliz. Un abrazo
De verdad que eres un máquina..... como se aprende con tus videos es placer ver como reflexionas con nosotros...... la mente es prodigiosa, nada un saludo desde vilareal 👍😉
Por el amperaje de la corriente
Clases gratis!!!! Que maravilla!!!!! 😊Muchas gracias.
si arranca con el booster..es por que hay una diferencia de amperaje... el booster le da mayor amperaje ..que igual la bomba puede estar sentida/dañada y exija mas amperaje para funcionar.... el cambio de sonido en la bomba indica que esta a mayores revoluciones con el booster que con la batería..y le booster aparte de voltaje aporta ..mas amperaje
Yo pienso lo mismo ya que cuando el bobinado tiene mucho tiempo PUEDE pasar que la resistencia aumente y por ello necesite más amperaje para funcionar correctamente (por ejemplo muchas veces las bombillas no funcionan por este problema)
Yo pienso igual, creo que es amperaje. Puede que necesite una batería de más amperios.
@@29JRAR yo creo que lo mas apropiado sería cambiar la bomba porque sino existe el riesgo de quemar la instalación
Cambiar la bomba. Está pesada para mover.
Estoy contigo pienso lo mismo
Hola Ezequiel. Desde mi modesta opinión, por intentar dar algo de luz como yo lo entiendo.
La moto(motor parado) tiene una fuente de energía para el arranque (batería) que entrega una potencia (tensión x intensidad demandada en el arranque, bomba gasolina, etc). Las pérdidas de los cables se suponen ideales (potencia consumida 0w). En caso de que ese camino ideal no lo sea, tendrás un consumidor adicional que haga la potencia que llega a la bomba y motor de arranque se reduzca (mal contacto de conectores, cables sulfatado o masas-retorno corriente en mal estado) dividiendo la potencia que entrega la batería entre tus consumidores deseados y los residuales.
Al conectar el booster, añades una fuente adicional de energía a la batería, que suple las perdidas de los consumidores no deseados.
Otro posible consumidor no deseado de energía puede ser una conexión tipo corto o baja resistencia entre polo positivo y negativo de la instalación (provocado por rele, bombillas conmutadas, fichas con oxido..).
Yo probaria, medir tensión en batería al poner el contacto y arrancar. Repetir con els+ booster y comprobar si es igual o no la caída de tensión.
Tambien medir tension que llega a Bomba de gasolina con Multimetro cuando se alimenta con batería y repetiría cuando se alimenta batería +booster. Y repetir a conectar la bomba directamente a la batería con cables auxiliares para confirmar si hay fallo en instalación eléctrica y que sonido hace la bomba...
Si esto no ayuda, pero al menos te da que pensar para encontrar la solución.. Me habrá merecido la pena darle una pensada camino al trabajo a laa 6:00a..m.
Buen día y ánimo!
Muy buenas, si no esta quemando en uno de los dos cilindros; este ha de estar siempre frío y te ahorras todo el tema de ver si esta en punto.
Con respecto a las Yamaha esta claro que al poner el boxter (batería en paralelo) mantiene la misma tensión (voltaje) pero se suman las intensidades.
Redobla sección a bomba gasolina a ver qué pasa, y compara consumo de intensidad de la misma.
Muchísimas gracias por tú dedicación y buen hacer.
Hola Eze uff la parte de colocación de funcionamiento de motor es magistral con efectos sonoros y todo 😂 yo no entiendo de eso pero me encanta ver esto . Gracias por activar los comentarios , y según tu explicación y sin entender yo lo veo factible. Saludos
Casos paranormales😅, yo desconectaria perifericos. A lo mejor algo esta consumiendo parte de la intensidad de la bateria. Y el booster te da ese plus que le falta. Ánimo…. Que todo se soluciona! Es una lástima qie pases noches sin dormir! Pero estos casos raritos nos molan mucho!!!!!! Saludos y animo!
Ahora que tienes los comentarios abiertos, aprovecho para decir FELICIDADES.
Sois unos fenómenos y sobre todo transmites honestidad.
Escribo desde Barcelona y tengo una Guzzi V85 TT a la que le toca la revisión de 20000 km. ¿Que os parecería grabar para vuestro canal la revisión de mi moto?. Lógicamente pagaría la revisión.
Un abrazo.
Yo vengo viendo los videos de esta moto. Y me quedé pensando en algo.. al escanearla tiraba fallo de la sonda lamnda .. no será que Lee mal por qué el escape está vacío adentro? En uno de los vídeos dijeron que le avían modificado el escape. 👍🏻❤️🍻 Miro todos sus videos y la paso muy bien gracias por compartir amigos!! Saludos desde Argentina
La sonda lambda esta antes del escape
ya lo había pensado
Si pero si no hay restricción alguna es posible que los gases salgan demasiado rápido@@javieos
Estaba pensando lo mismo en el último vídeo.
Y me daba rabia no poder comentarlo.
@@javieos si pero si el escape no retiene un mínimo de gases suelen leer mal. Por eso cuando se le cambia el escape a una moto también se carbura o se modifican parámetros de inyección
Ezequiel eres un máquina, de verdad. Soy mecánico de camiones, pero nada que ver con las motos. Tengo una bandit 650 y te sigo porque aprendo un montón de ti. La Yamaha yo diría que pudiera ser la bomba. La gp 800 he quedado impresionado como has llegado a esa conclusión,bravo sinceramente. Imagino que al hacer la distribución no pusieron el árbol de levas en su marca como dices, por girar el motor en sentido contrario a la hora de calarlo.
Saludos para el Bibi, Dani..para todos, sois unos máquinas.
Desde Sevilla
puede ser que el señor dueño de la yamaha le haya puesto en algún momento una bateria inferior y que en yamaha la cambiaron fijandose en la que ya tenia puesta?
Poder , puede ser , mañana verifico con el manual a ver cual lleva
Ezequiel si no fuese por gente como tu, que se toma su trabajo tan en serio, que seria de nosotros moteros? Buen video como siempre, y de chapa nada, solo demuestras que eres humano. Un saludo desde tierras germanas de un paisano. Muchas gracias por vuestro trabajo.
Eze, con todos mis respetos, lo más grande es poder solucionar esos retos, a pesar de que a veces nos cueste el sueño. San Eze..., eso te va ha hacer mas grande ... !!!! tengo esa misma patología .
Un abrazo 👌👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏🙌🙌🙌🙌🙌🙌🙌👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Yo creo que es de la trocola de atrás..... en serio no tengo ni idea de motos, ni motores, tampoxo tengo moto, pero me encantan vuestros vídeos, seguir así. Un abrazo.
Hola ezequiel, ante todo un saludo desde Lucena (Córdoba), hace tiempo que sigo tu canal y me encanta la manera que tienes de trabajar las motos ojalá estubierais más ceca, respecto a la YBR creo desde mi humilde 😂😂 opinión como aficionado todo parece indicar que la bomba de gasolina está en las últimas, las pruebas que le has hecho creo que no dejan lugar a dudas, bueno lo dicho un saludo y sigue así MAKINA
Me he visto todo el video, de verdad increíble y mis mas felicitaciones
Respecto a la YBR yo en mi opinion personal, depende del año del ybr algunos estatores vienen con la bobina de alta para alimentar el cdi de forma alterna o corriente alterna, puede que el estator o campana de magneto tenga los imanes partidos o la resistencia en omhios de la bobina de alta que alimenta al cdi este deficiente, al colocar el boster haces que gire un poco mas rapido el motor produciendo que el magneto se genere mas corriente alterna al cdi y sea capas de arrancar
Muchas veces cuando ocurre una falla así, uno prueba adaptando un cdi de corriente directa que se alimenta directamente de la batería para suministrar corriente a la bujia (aunque para esto se necesita modificar el cableado para pasarlo de alterna a directa y usar un cdi de corriente continua)
Lo otro es que con un reloj de medidor de presion de combustible medir la bomba con el boster y sin el boster
De todos modos es una opinion personal y no necesariamente sea la falla ❤
Hola saludos desde argentina es la primera ves q veo un video tuyo. No sera un problema de masa y vos al hacerle puente reforzas el negativo. Despues voy a mirar si en otro video subiste la solucion xq me estoy llendo a descanzar con la intriga de cual fue la solucion. Saludos y te ganaste un nuevo seguidor
Como tú hay más personas.
No eres el primero que no duerme por resolver los problemas y sacrificarse tanto y con el beneficio económico mínimo, pero evoluciona de esta manera.
No tengo ni idea.
Pero decirte que es el mejor vídeo desde hace mucho tiempo que veo en RUclips
Hola Ezequiel. Lo de la GP 800 creo que lo has clavado. Ganas de ver si es así. Lo de la YBR parece un problema de consumos. Está claro que pide más intensidad al arranque y como la batería no puede, cae el voltaje y no arranca.
Probaría lo siguiente, para descartar desde el principio, antes de contacto.
1) Midiendo voltaje e intensidad, a la vez en la batería antes de contacto. la intensidad debería ser 0 , si no, hay un consumo raro (derivaciones o perifericos, extras instalados), el voltaje debería ser normal.
2)Midiendo voltaje e intensidad a la vez en la bateria, no hay que cambiar nada. Dar contacto. La bomba se pone a funcionar. ¿Cae el voltaje?¿cuanto es el consumo de corriente? Si no corresponden los valores con los que debería tener, por ahí andará el problema. Puede ser la bomba, el cableado, si hay un consumo excesivo hay algo con más resistencia eléctrica de lo debido.
3)Más de lo mismo pero dando arranque. ¿Los valores de intensidad y voltaje son correctos?si cae mucho el voltaje, no arrancará, puede que la suma de los consumos de bomba y motor arranque sean demasiado para la batería aunque sea nueva, por eso con el booster arranca, porque impide que caiga el voltaje y proporciona la corriente necesaria. El arrancador proporciona voltaje y corriente de distinta manera a lo que lo hace una batería. Es una fuente conmutada, y por eso no le afecta, el voltaje es estable en cualquier condición dentro de sus parametros de funcionamiento.
Sin mas datos no se me ocurre nada más. Porque arrancar, arranca con booster, por lo que no hay ningún elemento en la moto que presente un mal funcionamiento. Si una vez arrancada y retirando el booster no se para, pues parece que pide más a la bateria al arrancar de lo que puede dar.
Espero de corazón haber sido de ayuda. Un saludo.
Estimado Ezequiel, medir con téster la tensión en bornes de batería. Antes del arranque (debe haber 12,3 / 12,5v). Y durante el arranque (que no caiga por debajo de los 9 / 10v). Hacer lo mísmo cuando arrancas con el booster. Si los valores de tensión con el booster son mayores, podría ser que exista una mala tierra en la instalación o un positivo con "resistencia de contacto" en algúna parte. Verificar las conexiones de fuerza desde la batería hacia la instalación: que no haya óxido o sulfato que produzca caída de tensiones. Medir, también los valores de tensión que le llegan a la compu con batería y con boster: puede haber una mala conexión que se traduce en baja tensión de alimentación de la compu. Y al colocar el booster llega a valores normales. Trata de medir el circuito de la moto con sus componentes, ya que si te pones a cambiar elementos te llevará más tiempo y dinero en repuestos que no te harán falta. Trata de conseguir el manual de taller de la moto que te será de utilidad para tener parámetros de las mediciones que hagas. Buena suerte!. Un saludo afectuoso desde Buenos Aires, Argentina.
Agrego, también medir con manómetro la presión de la bomba de gasolina. Si le llegan los 12v en bornes pero no alcanza la presión que establece el fabricante, la bomba está para el cambio.
Debí de comentar después de que viera el video completo, Ezequiel Mis respetos usted es un genio❤🎉
Hola Ezequiel, ya me gustaría teneros por Albacete, enhorabuena y gracias por vuestro trabajo.
A ver si te puedo ayudar, mas que por conocimientos, por experiencia. Verás en las motos que llevan paradas tiempo, que creo que no es el caso pero se podría dar de todas formas, la bomba se suele bloquear por suciedad reseca, hay gente que las consigue rescatar metiéndoles mas amperaje, incluso mas voltios de los suministrados por la instalación. Por eso, me hace pensar que esa bomba debe tener algo que no la deja girar bien. Espero que te sirva de ayuda, creo que hay mas de una respuesta igual. Un saludo y anímate, mira cuanta gente moveis con vuestro canal/taller.
Buenos días , felicidades por el canal
yo empezaría con las compresiones de los cilindros que sean iguales ....
desmonta el escape y prueba sin el ..
al estar vacío podría dar fallo en la lectura de la sonda
suerte
Mi mundo es el del aluminio muchas muchas muchas veces me he tenido que levantar a las 4 y media la noche a apuntar una idea sino a plegar .cuando uno se involucra mal, pero como dices hay mucho loco ,pero estos locos mueven el mundo .videos cojonudos un abrazo desde Zaragoza.
Eres un fenómeno,yo soy igual q tu hasta q no doy con el problema no duermo,por eso te entiendo un animo
Hola Ezequiel, la bomba es un motor de corriente continua y la potencia entregada y las revoluciones dependen directamente de la tensión aplicada, posiblemente el booster de algo mas de tensión, suficiente para hacer que la bomba funcione mejor si ya está envejecida o atascada, puedes medir la tensión en bornes de la batería con y si el booster. Un saludo y felicidades por rus videos que son magníficos y se aprende mucho de mecánica y de otras cosas. Espero que te sirva este comentario.
Hola Ezequiel, debes medir la corriente (amperios) que circulan por la bomba de gasolina, con la batería de la moto y con la batería auxiliar por separado. La única diferencia que hay al colocar la batería auxiliar en paralelo con la de la moto, es la corriente. Las baterías tienen una resistencia interna en serie, si esta no es la que debiera, hay una limitación de corriente y una caída de tensión. Suerte 👍🏻
Hola eze soy ricardo de argentina sigo tus videos soy mecanico d motos y loco como vos en desconectarme de los problemas fuera del taller.vi los videos y la yamaha c me ocurre que la midas con el booster y sin el debe haber algun problema en el bobinado es 1 opinion ojala t sirva 1 abrazo ydisfruta la vida amigo
Ezequiel solo me quito el.sombrero ante tu actitud y darte ánimos y gracias por tus vídeos
Buenas noches Eze
Con la Gilera cuadra el desfase del calado.....o el pick up del cigueñal que haga de las suyas
La Yamaha creo que son los amp de la batería que no son suficientes para el pico del encendido ...
No te mareo más gracias por compartir tus videos
Buenas Ezequiel mide voltaje en el boster y verás que mete 15-16 voltios, la bomba se ve que esa diferencia de voltaje le hace funcionar bien,por que el motor de la bomba esta tocado.mira a ver si van por hay los tiros.un saludo
Hola Ezequiel, saludos desde Vila-real.
Sólo decirte que este es mi canal favorito de todo RUclips, y mira que consumo esta plataforma…
Me encantan los vídeos de taller, y también los vídeos en los que hablas de motos que has tenido, que te gustaría tener, pruebas de motos, incluso los que reflexionas sobre la vida, a mi novia y a mi nos gusta como hablas!
No dejéis de hacer videos porfavor!
Saludos Ezequiel y bibimotos corse, hace mucho tiempo que no pasaba por acá por el canal, O sea a comentar, tengo para decirte que eres un genio, muchas bendiciones!, Ojalá sea así como lo has explicado y que puedas darle solución a esa moto y te quites ese dolor grande de cabeza, pare el video que lo estaba viendo en la TV, para comentar por el teléfono, aún no lo termino de ver pero Igualmente comenté.
Y como siempre, Saludos desde República Dominicana🇩🇴🔩🔧⚙️🛵🙏🏼💯
El seguimiento y razonamiento del proceso de las posibles soluciones de las averías, es simplemente buenísimo. Me encanta veros , un saludo desde Pucela.
Hola buenos días Ezequiel. Puede afectar en los datos de la sonda lambda el que el escape este vacío. no se de mecánica pero as comentado varias veces que lo han baciao. Un saludo a todo el equipo.
También lo pensé
Buenos días Ezequiel y espero ver los resultados de las averías y que los encuentres pronto y cuidado con la locura que es adictivo 😂 un abrazo y un saludo desde Coruña , sois unos máquinas amigos , un saludo y un abrazo todos 👋👋
Hola Ezequiel, porqué no pruebas de alimentar la bomba de gasolina con un cable directamente desde la batería??? Incluso el negativo también. Creo que es posible que el fallo esté en la instalación y aunque sea la misma si el boster tiene más intensidad siempre llegará un poco más de intensidad.
Suerte, un saludo.
Juan
Qué vídeo más interesante, parece una película de misterio. Leyendo los comentarios seguro que alguien habrá dado con los "asesinos" Deseando ver el próximo para ver el desenlace. ¡Gracias por subirlo y abrir comentarios!.
Tengo una gp800 hace 3 años se le cambió el cuerpo de la inyección y va bien.
No obstante estoy aprendiendo mucho contigo he guardado todos los enlaces tuyos de esa moto.
Cuidate!
...tú videos son muy buenos
Sos un crack loco , te seguimos desde hace mucho tiempo, aparte de conocimiento sobre motos ,los vídeos son super entretenidos en general .Saludos de Uruguayos en Altea.
P.d : ojal algúna vez me puedas hacer o al menos hablar de la Suzuki gsr 600, que al día de hoy es mi máquina. Les mando un gran abrazo.
Que bueno que abriste los comentarios, asi te cuento que son el mejor canal de youtube, ya se siente como que son de la familia y nos hicimos adictos a los videos, gracias por todo lo que mostras y por hacernos reir con el tomate y el bibi, abrazo grande desde argentina
buenas Ezequiel!!
1 si la bobina esta sucia/ obstrucción/ o bobinado mal, esta necesita mas intensidad de corriente( Amperios) para funcionar al mismo régimen. por eso cuando conextas el booster le da esa subida de intensidad necesaria para arrancar
Hola amigo gusto en saludarte!! se me ocurre que podrías medir la compresión en ambos cilindros y ver si están iguales, también ver que el inyector del cilindro que no funciona reciba pulso y realmente tire nafta, esto es lo mas simple que se me ocurre. La otra es ver el punto de las levas, la distribución como tu bien dices. Para mi quedo algo mal cuando repararon el motor antes de llegar a tu taller.
En cuanto al YBR creo deberías medir el voltaje que llega a la bomba (capaz no llega la tensión necesaria puede ser el relay que activa la bomba creo) también puedes medir el consumo en amperaje para descartar que la bomba este pesada o dañada de alguna manera, si podes comparar esos valores conectando otra bomba nueva seria bueno. Espero esto te sirva. Mucha suerte!!! y te sigo viendo.
Ezee muchos saludos para todos .e alegra volver a poder estar por aquí, seguro q das con la tecla eres una makina
Ezequiel se me ocurre una cosa que no se si habrás hecho. Prueba a tirar a arrancar la moto sin la batería. Somo poniendo el booster con el arranque forzado del mismo booster si tiene esa opción. Si te arranca , esa batería no saca el amperaje que debe aunque sea nueva. A ver si hay suerte
Sólo decirte que eres el mejor. Cuida tu salud. Un abrazo
Saludos Eze desde BCn, me encantan tus videos y tu manera de explicar la mecánica,👍👍👍👍
Yo pienso que en ambos casos es un problema eléctrico (como parece que dicen los demás); pero con la diferencia de que creo que el problema está en alguno de los centros de masas (negativos) de la instalación.
Yo miraría la resistencia eléctrica entre los terminales de masa de las ECU, cuerpos de aceleración, inyectores y demás elementos eléctricos implicados; y el terminal negativo de la batería.
Una forma rápida sería unir directamente los negativos de esos sistemas con el negativo de la batería.
Según la Ley de Ohm, la intensidad (amperaje) es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia (la que ofrecen los cables y terminales.
O sea; que si minimizamos esa resistencia eléctrica, también habrá menos caída de tensión y podrá circular más intensidad de corriente, lo que se traduce en más potencia, porque la potencia es el producto de la intensidad (amperios) por el voltaje (la tensión de la batería o del booster)
Lo que ocurre cuando aplicamos el booster es que aumenta la tensión, lo que hace que esa diferencia de potencial origine más intensidad, lo que finalmente posibilita llegar a la tensión mínima que necesita la ECU para mandar a la bobina de alta y que se transforma en el arco eléctrico de las bujías.
Es verdad que a mayor tensión también se produce más caída en las conexiones; pero ese aumento que proporciona el booster compensa esa caída y se logra que a la ECU / CDI le llegue la necesaria.
Lo primero antes que de todo agradecerte todo lo que nos enseñes. Como opinión se fuera el problema que comentad la moto iría fatal, no sería solo un problema de que se para. Te deso que la repares pronto y nos lo enseñes. GRACIAS POR COMPARTIR
no , no estas loco , sera o no sera , pero me parece totalmente coherente lo que esplicas ,de paso aprobecho para felicitaros ,por estos bideos tan curiosos que nos ofreceis , muchas , gracias un saludo
Qué espectáculo de canal. Felicidades
Ybr: hipótesis mia. La llave de contacto te esta generando un resistencia por el motivo que sea. Bajando la intensidad que le llega a la bomba. Y por eso no da la presion que necesita para arrancar.
Si no lleva inmovilizador haz el "puente " desconecta la ficha del clausor.
Si acierto camiseta y sudadera. Jajajajaa
Mucho animo Eze y a seguir.
Saludos
Hola buenas Eze.
Bendita locura compadre.
Después dices que no eres el Mesías de las motos me río yo de otros que se hacen llamar mecánicos tú eres el puñetero crack de las motos tío.
Un saludo desde Sevilla.
Buenas tardes! Con el tema de la Yamaha: lo único que diferencia con booster o sin es el punto donde el booster mete corriente. A ver si me explico… Sin booster directamente de la batería a los bornes y al cableado. Con booster? Colocado directamente en el borne o un poco por encima, un poco por abajo…? Como sean algo relacionado con los bornes quiero una piruleta
Hola Ezequiel. Podría ser el fallo de la sonda lambda el silencioso al estar vacio, sigue asi con el canal que por lo menos yo aprendo y me voy atreviendo con la mecánica.
UN SALUDO
ANTONIO
Ezequiel, saludos desde Monterrey gracias a ti y al equipo de Bibimotos, excelentes videos, sobre todo auténticos...
Yamaha creo definitivamente por ahí en la bomba debe estar el problema, esta es mi suposición, al conectar el booster aumentas tal vez poco mas de atención y mucho más caudal de corriente; con esto logras modificar de alguna manera los cálculos de corriente/voltaje en toda la moto; los elementos que afectas son los relacionados a inducción / resistencia; estamos acostumbrados a que la bomba falla o funciona y en base a eso decidimos cambiar, pero si la bomba tiene una parte de su interior quemado(alguna resistencia, o parte de la bobina) funcionaria pero ya sin tanta fuerza, al meterle mas corriente haces que se compense la presión; la otra opción seria la bobina de la bujía que aumente la corriente; pero si esta raro esas motos casi en cualquier condición funcionan.
Piaggio creo que tu suposición es correcta es la única que explica todas los síntomas y pruebas que han hecho.
Saludos y mucha suerte!!
La Yamaha checa resistencia con el tester.
Y de la otra moto. Ese. Si estas loco pero me hace mucho sentido. Muero de ganas por que des el resultado de las pruebas. Los quiero. Saludos desde CDMX
No creo que llegues tan abajo Ezequiel pero por si acaso el granito de arena lo mismo el cable de de la batería donde hace contacto con la borna tiene grasa y no deja pasar todo el amperaje al poner el booster estás tocando por la parte de fuera del conector, ánimo crack!
Buenas tardes Ezequiel.
Con toda mi buena intención, y con el ánimo de ayudar, empecemos por la Yamaha, si que has comentado que han cambiado el estator, pero, ¿el alternador en general da corriente? también puede estar estropeado el rotor y la batería no tiene suficiente fuerza para arrancar la moto, es decir desconectamos el regulador, encendemos la moto, miramos en corriente alterna y vemos si el alternador produce corriente, ¿produce corriente?.
Has probado con una batería de lítio? como ya sabes el voltaje de esta es de unos 13,5 cuando la convencional es de 12,7, eso a mi entender ayudaría a camuflar el problema.
Y ahora lo que te parecerá mas loco pero que a mi me ha pasado en una honda CB 1000r del 2008 y pasa mucho en las hondas CB 500 y atento porqué me vas a decir que no puede ser "arranca la moto con la pata de cabra plegada?, ósea, como si fueras a salir, si arranca bien es el sensor de punto muerto, dirás, que me refiero al sensor de la pata de cabra, no, al de punto muerto, este se desgasta y envía una mala señal a la centralita, que se hace un lio y no sabe si dar la orden de arrancar o no.
Con respecto a la Piaggio, pienso que estás en lo cierto, el tiempo del cilindro delantero está cambiado, por eso no está funcionando, no hemos hablado de compresión en este cilindro, supongo que lo has mirado y es correcta.
Un saludo máquinas
Hola Ezequiel, revisaste la compresión de los cilindros?, sino comprime correctamente por fuga en las válvulas o los aros de un pistón no explota y expulsa el combustible por el escape y da error de sonda. Lo mismo si como decís explota fuera de punto.
Revisaste las conexiones de masa de la YBR?, la diferencia entre la batería y el booster es por el efecto de carga, esto es por la resistencia interna de la batería y el booster, pasa en todas las fuentes de alimentación que existen si pones más baterías en paralelo baja la resistencia y el régimen de descarga de las baterías aumenta.
Saludos, ojalá te ayude de algo, muy buenos videos.
Hola un saludo desde Salamanca es la bomba yo la cambiaria por una nueva eso a mi entender puede ser por tenerla mucho tiempo parada con la gasolina pocha un salud
Doctor de las motos eres un crac Eze y bueno lo sois todos seguir asi
Fac rojossss😂
Buenas Eze,como no he leido todos los comentarios y alguno seguramente lo haya dicho ya,creo que sera la propia presion que genera la bomba de gasolina,al igual que el motor de arranque que ya estaba tokaillo...y va mejor el nuevo, a lo mejor la propia bomba necesita mas amperaje para generar la misma presion porque tambien esta tocailla...o en algun momento de la vida de la moto la cambiaron y le pusieron una mas potente pero que tambien necesita mas amperios y no lo han registrado... Aunque esto ultimo tambien lo habra deducido alguien,sin mas... Pero por lo demas,bien explicado y a ver si descansas en condiciones,un saludo y a seguir funcionando!
Hola Ezequiel, durante muchos años estuve en "Unidades Especiales" en una importante empresa de ascensores , todos clientes MUY COMPRENSIVOS , hoteles 5 * , hospitales , etc y soy compulsivo, como tú, y para relajarme cogía esas averías de comunidades por las que habían pasado 20 tíos y nada , con 200 inquilin@s envenenados , que se tiraban a tu yugular ja ja ja. Pues la avería de la Yamaha para mí es muy común, componentes que parece que funcionan pero NÓ .Hay tres causas : Roce mecánico que aumenta el consumo , bobina es se le han cortocircuitado algunas espiras y aumenta el consumo y cableado con resistencia óhmica interna ( rotura interna del trenzado ó unión cable conector aislada .Solución , si es un motor existirá holgura en cojinetes , el rotor y el estator no se mantienen centrados con un aumento considerable del consumo , si le das más chicha anda pero no bien ( bomba nueva ) , si es el bobinado , a menos espiras necesita más chicha para generar el mismo empuje ) bomba nueva) , para el cableado , medir resistencia de los mismos con un tester de calidad ( fluke) y suerte ja ja ja por que puede variar el ohmiaje dependiendo de la temperatura (dilatacion del cable) .
Por otro lado , la GP800 desde el primer momento por las síntomas me he dicho ( válvula abierta cuando no toca) .
Posdata desde que me compré mi primer coche con 18 años , empecé a trabajar con 12 , he sido mi mecánico y mi ultimo descubrimiento a sido la MAQUINA DE HUMO , píllate una que tenga una buena prisión de trabajo , para aspiraciones de aire por admisión ( toberas , tubitos etc) es una maravilla y para circuito de agua y gasolina también , fácil de usar , baratas y tremendamente utiles .Perdona por la chapa ja ja ja
ezequiel eres el mejor te curras tela, se me ocurre que el filtro que lleva la bomba este obstruido y al conectarle el arrancador le de más intensidad a la bomba para succionar gasolina aunque también podría ser una pequeña fuga de corriente en el cableado, bueno un saludo y ánimo
Yamha , por decir algo............ Falta de masa, el Arranacador tiene su propio negativo.......... por decir algo.
Me gusta mucho el contenido , divertido ,loco y didactico. Gracias.