Estoy preparando quimica para presentarme en 2015 para subir nota en la fase especifica de selectividad y de verdad todos tus videos me están resultando de muchisma ayuda, ya que hace 10 años que termine bachilerato. gracias de verdad, con tus explicaciones me vuelve a reencatar la química ;)
Excelente video, muchas felicidades por el talento para publicar contenido de gran importancia de manera clara y comprensible, como lo es la explicación de la relación transferencia calor volumen constante y presión constante.
Muchas gracias señorita por explicármelo tan bien. Mi profesora no deja nada de teórico ni dice que libros tendríamos que leer para entender mejor esto, y estaba re perdido.😄
señorita gracias por enseñarnos ya que nuestros profesores no hacen teoria solo dejan y dejan ppts que no se entienden nada no hay nada mejor que tomar un cafe y escuchar su clase espero que siga subiendo mas videos gracias
unicoos Quimitube Tu libro de Química GRACIAS A USTEDES DOS, GRANDES MAESTROS HE COMPRENDIDO VARIOS CONCEPTOS DE QUÍMICA! SON UNAS EMINENCIAS! Nunca dejaré de aprender tíos.
Muy buenos vídeos. como Observación la formula que tienes para un cambio finito de entalpía, es el caso particular cuando el proceso se lleva a acabo a presión constante, deverías utilizar el caso generalizado de la misma y en cada caso particular simplificarla. la forma general es: Delta H = Delta U + Delta (PV) en tu caso; cuando el proceso es a presión Cte. Delta H = Delta U + P Delta V en el caso a Vol. cte. Delta H = Delta U + V delta P Salu2
Está todo muy bien explicado. Me ha servido mucho para volver a la Química de 2º de Bachillerato, que me he dado cuenta de que estoy un poco pegado.
10 лет назад
Si llevas un tiempo sin trabajar una materia es normal olvidarla un poco. Espero que te sirvan los vídeos para recordar y para ir muy bien preparado. Ánimo y un saludo.
cuando me gradue de Ingeniero Quimico si Dios quiere , quiero aprender a dar clases como tu :)
11 лет назад
Qué comentario tan bonito :) Claro que te graduarás, mucho ánimo y muchísima suerte.
11 лет назад
¡Hola! Puede ser que tu fallo sea en el cálculo del incremento de moles, ya que no has de tener en cuenta los moles de agua por ser un líquido. Solo se consideran los moles de gas, así que la variación del número de moles da -3/2. Por otra parte, la constante R como está en julios cuando vale 8,31 debes dividirla por 1000 para que esté en kJ. Son posibles fuentes de fallo que se me ocurren.
Una pregunta, en la part d reaccion d gases a volumen NO constant, esta bien usar el calor para volumen constante en esa formula general q dedució? Me parece contradictorio :S
excelente explicación. Pero tengo una duda: en el caso de los gases, y según la ultima fórmula que relaciona la transferencia de calor a presión y volumen constante, ¿cómo puede haber transferencia de calor a volumen constante si hay variación de volumen? Qp = Qv + PΔV ......... ¿ Cómo podría hallar el calor a volumen constante Qv, si hay variación de volumen ΔV? Gracias¡¡¡
A través de una unidad de proceso fluye agua por un tubo de 3 cm de diámetro interno con una velocidad de flujo volumétrico, o caudal, de 7 m3/h. Calcular la energía cinética transferida.
Si alguien es tan amable de explicarme por qué en el análisis del incremento de la entalpía en un compresor, se utiliza Cp (calor específico a PRESIÓN constante) cuando tomamos los gases como gases perfectos diatómicos, si precisamente lo que varia es la presión? Se los agradecería muchísimo!!
Es una duda de vida o muerte, tengo examen de química el Lunes sobre esto y he empezado de cero. No entiendo por que relacionas la formula de Qp=Qv+PdeltaV. Si es Qp no se supone que significa que es constante? ¿Entonces por que luego sale el deltaV? Espero que puedas responderme cuanto antes:( Lo necesito como el comer. Te lo agradecería muchísimo. Saludos.
Casi llegando al minuto 13 señalas la ecuación Qp=Qv +Δn.R.T y mencionas trabajo transferido a presion constante...??? no será calor o energía calorifica??
Por que el concepto de entalpía no lo introduces hasta el video 7 cuando el proceso es a presión cte. Es que los procesos a volumen cte. no tienen entalpía????
Profesora, no entiendo por qué se puede reemplazar la ecuación de los gases ideales en la de entalpía, ¿la presión de la ecuación de entalpía es la exterior y la de la ecuación de gases ideales es la interior?, ¿o en ambas son la exterior?
El Chang dice que en la combustión del metano uno de los productos es agua líquida. Qué pasa en ese caso cuando tengo miles líquidos mezclados con miles gaseosos??. Los dejamos a un lado, no??.
A través de una unidad de proceso fluye agua por un tubo de 3 cm de diámetro interno con una velocidad de flujo volumétrico, o caudal, de 7 m3/h. Calcular la energía cinética transferida. como lo hago?
Discúlpeme maestra solamente una observación, en el último ejemplo que da, en la reacción de NO+O2---> NO2, se quedó mal balanceada por lo que la ecuación quedaría: 2NO+2O2-->2NO2 y entonces la variación de moles sería =-2
Nop, fijate que con el balance que acabas de hacer te quedan 6 Oxigenos en los reactivos y 4 en el producto. El balance hecho por esta señorita está bien hecho :)
Me alegra que te haya servido la respuesta :) Mucho ánimo y un saludo.
siento que ahora si estoy aprendiendo termodinámica, gracias! saludos desde México!!!
No es termoquimica?
@@loganlerman9063es lo mismo
EXCELENTE Muy Agradecido!!!
Estoy preparando quimica para presentarme en 2015 para subir nota en la fase especifica de selectividad y de verdad todos tus videos me están resultando de muchisma ayuda, ya que hace 10 años que termine bachilerato. gracias de verdad, con tus explicaciones me vuelve a reencatar la química ;)
Hola :D que tal
Muy buen video y muy bien explicado, gracias.
Tienes toda la razón, calor a presión constante, gracias por la observación :)
De nada, gracias a ti por tus comentarios. Un saludo.
Excelente video, muchas felicidades por el talento para publicar contenido de gran importancia de manera clara y comprensible, como lo es la explicación de la relación transferencia calor volumen constante y presión constante.
Espero que te sirvan :)
Holii :D
Messirvió, gracias!
Unas clases espectaculares
Excelente video muy didactico e instructivo, muchas gracias guapa profesora...saludos desde Peru
Brindas un excelente aporte, saludos desde el Perú.
Hola que tal, como pasan los años
Muchas gracias señorita por explicármelo tan bien. Mi profesora no deja nada de teórico ni dice que libros tendríamos que leer para entender mejor esto, y estaba re perdido.😄
profe no sabe cuanto la amo
señorita gracias por enseñarnos ya que nuestros profesores no hacen teoria solo dejan y dejan ppts que no se entienden nada no hay nada mejor que tomar un cafe y escuchar su clase espero que siga subiendo mas videos gracias
Gracias por las clases. :)
¡Hola! ¿Has entrado en la web de quimitube . com y has visto los vídeos de ejercicios de termodinámica? Esto sólo es teoría.
unicoos Quimitube Tu libro de Química GRACIAS A USTEDES DOS, GRANDES MAESTROS HE COMPRENDIDO VARIOS CONCEPTOS DE QUÍMICA! SON UNAS EMINENCIAS! Nunca dejaré de aprender tíos.
como caído del cielo este video😘😉 muchas gracias!!
+yelena sofia pajaro esquivia muy linda he, asi es un buen video ;) y una buena maestra
+Jhon León Cruzado me ayudó mucho en todas las materias de química de mi carrera.
Estudias Ingeniería Química? , mis respetos ;)
Muy buenos vídeos. como Observación la formula que tienes para un cambio finito de entalpía, es el caso particular cuando el proceso se lleva a acabo a presión constante, deverías utilizar el caso generalizado de la misma y en cada caso particular simplificarla. la forma general es:
Delta H = Delta U + Delta (PV)
en tu caso; cuando el proceso es a presión Cte.
Delta H = Delta U + P Delta V
en el caso a Vol. cte.
Delta H = Delta U + V delta P
Salu2
Perfecto estaba buscando ese caso concreto donde a volumen cte se relaciona qv con qp y por ende ΔH con ΔU. Perfes gracias profe
Está todo muy bien explicado. Me ha servido mucho para volver a la Química de 2º de Bachillerato, que me he dado cuenta de que estoy un poco pegado.
Si llevas un tiempo sin trabajar una materia es normal olvidarla un poco. Espero que te sirvan los vídeos para recordar y para ir muy bien preparado. Ánimo y un saludo.
mi pregunta es como aplicamos las formulas en los problemas que solo nos dan la reaccion y una temperatura y solo indica eso?
cuando me gradue de Ingeniero Quimico si Dios quiere , quiero aprender a dar clases como tu :)
Qué comentario tan bonito :) Claro que te graduarás, mucho ánimo y muchísima suerte.
¡Hola! Puede ser que tu fallo sea en el cálculo del incremento de moles, ya que no has de tener en cuenta los moles de agua por ser un líquido. Solo se consideran los moles de gas, así que la variación del número de moles da -3/2. Por otra parte, la constante R como está en julios cuando vale 8,31 debes dividirla por 1000 para que esté en kJ. Son posibles fuentes de fallo que se me ocurren.
Una pregunta, en la part d reaccion d gases a volumen NO constant, esta bien usar el calor para volumen constante en esa formula general q dedució? Me parece contradictorio :S
al final en el minuto 13:00 dices trabajo, pero es calor no?
Creo que hay un fallo ael ajuste estequiometrico de lasegunda reaccion, ¿no serian dos moles de O2 en los reactivos?
Fenomenal :)
excelente explicación. Pero tengo una duda: en el caso de los gases, y según la ultima fórmula que relaciona la transferencia de calor a presión y volumen constante, ¿cómo puede haber transferencia de calor a volumen constante si hay variación de volumen? Qp = Qv + PΔV ......... ¿ Cómo podría hallar el calor a volumen constante Qv, si hay variación de volumen ΔV? Gracias¡¡¡
Han pasado muchos años desde su pregunta pero yo tengo la missa duda
A través de una unidad de proceso fluye agua por un tubo de 3 cm de diámetro interno
con una velocidad de flujo volumétrico, o caudal, de 7 m3/h. Calcular la energía cinética
transferida.
Interesante
Hola muchas gracias, porque o volviste a subir videos?
Si alguien es tan amable de explicarme por qué en el análisis del incremento de la entalpía en un compresor, se utiliza Cp (calor específico a PRESIÓN constante) cuando tomamos los gases como gases perfectos diatómicos, si precisamente lo que varia es la presión? Se los agradecería muchísimo!!
Es una duda de vida o muerte, tengo examen de química el Lunes sobre esto y he empezado de cero. No entiendo por que relacionas la formula de Qp=Qv+PdeltaV. Si es Qp no se supone que significa que es constante? ¿Entonces por que luego sale el deltaV? Espero que puedas responderme cuanto antes:( Lo necesito como el comer. Te lo agradecería muchísimo. Saludos.
+Arsa llego tarde, pero Qp es el calor a presión constante, no a volumen constante por lo tanto el volumen si puede variar
Casi llegando al minuto 13 señalas la ecuación Qp=Qv +Δn.R.T y mencionas trabajo transferido a presion constante...??? no será calor o energía calorifica??
Por que el concepto de entalpía no lo introduces hasta el video 7 cuando el proceso es a presión cte. Es que los procesos a volumen cte. no tienen entalpía????
Profesora, no entiendo por qué se puede reemplazar la ecuación de los gases ideales en la de entalpía, ¿la presión de la ecuación de entalpía es la exterior y la de la ecuación de gases ideales es la interior?, ¿o en ambas son la exterior?
Porque es cuando están interviniendo gases. Cómo es a P=cte, reemplaza.
El Chang dice que en la combustión del metano uno de los productos es agua líquida. Qué pasa en ese caso cuando tengo miles líquidos mezclados con miles gaseosos??. Los dejamos a un lado, no??.
A través de una unidad de proceso fluye agua por un tubo de 3 cm de diámetro interno
con una velocidad de flujo volumétrico, o caudal, de 7 m3/h. Calcular la energía cinética
transferida.
como lo hago?
Cuando no sé cuenta moles de h2o?
unicoos DEBERIAN DE CASARSE
:-) :-) :-) Se lo preguntaré, pero me parece que no será posible ;-)
Ahora no puedo dejar de imaginármelos juntos :o
H = U + PV no tendría que convertirse en DH = DU + V DP + P DV ? por qué simplifican V DP?
La presión es constante por tanto dP es igual a 0
a ver pero pork no explicas como se hace el ultimo problema que has explicado?
Si es a v=cte :O
Discúlpeme maestra solamente una observación, en el último ejemplo que da, en la reacción de NO+O2---> NO2, se quedó mal balanceada por lo que la ecuación quedaría: 2NO+2O2-->2NO2 y entonces la variación de moles sería =-2
Nop, fijate que con el balance que acabas de hacer te quedan 6 Oxigenos en los reactivos y 4 en el producto.
El balance hecho por esta señorita está bien hecho :)
Te aconsejaría borrar el comentario para evitar posibles confusiones