tratamiento térmico del acero. templado, revenido, recocido y normalizado
HTML-код
- Опубликовано: 4 фев 2025
- Hola👋
En éste video explico que son y en qué consisten los tratamientos térmicos que se dan al acero.
El recocido, el normalizado, templado y revenido.
Hector Santos.
Un abrazo!!!
contacto comercial yeti.cavernicola@gmail.com
Vine a aprender a forjar y me voy con unos planos de discoveri chanel, la verdad que un capo este tipo
Que gran video!! Muchas gracias por la explicación, me encanto la ambientación natural jajaj
Muuuuuy buena explicación!!! 👏🏻👏🏻 Súper bien explicado y dinámico, y con los ejemplos que haces ayuda muchísimo a comprenderlo!!
Muy bueno, siento que Jesús me está explicando metalurgia. Tiene hasta la ambientación.
explicas mejor que mi profesor de ingeniería, gran video :)
Me hubiera gustado que siguieras mostrando los distintos efectos a la varilla sobre el templado, revenido.
Cómo construí un horno para fundir aluminio
@@itskatze7841 fácil, con yeso
Nunca escuché una explicación como el tuyo gracias maestroooo grande saludos desde lima peru
Excelente muchacho!! Te exorto continúes con tu vocación. Gracias por compartir tus conocimientos y tu excelente pedagogía. Saludos.
Tengo una prueba sobre este tema y no había encontrado información por ningún lado, esta muy bien explicado, me salvaste! gracias y saludos desde Uruguay !
pica Finger!
De lo mejor explicado.. Más útil.. Concreto y didáctico que puedes encontrar en RUclips.. Enhorabuena amigo!!!
Muchas gracias. Por tu video. EnhorabuenA. Bonito el entorno. Cada dia me gusta mas la forja.
muy buen video, me gusto, quería aorender sobre el revenido y me voy con muchos datos más, gracias, otro suscriptor🫡
Hola Hector. Muy buena explicación sobre cada apartado. Te felicito.
Cada vez que me pregunten sobre éste tema los voy a direccionar a tu vídeo.
Ésa fue la idea del vídeo, dejar todo claro para en próximos vídeos no detenerme demasiado a explicar las cosas.
Un saludo!
y nuy buena explicacion de acero y templado maestro
Muy buena explicación. Gracias. No he encontrado respecto al templado mejor explicación. Un saludo
Buf!!! Qué cantidad de conceptos! Tendré que verlo unas cuantas veces más... En algunas partes me perdí un poco porque me iba mal de la risa cada vez que cambiabas de posición, sobre todo la de detrás de la mata. A lo mejor no lo hiciste de broma, pero me hace mucha gracia todo lo que se te ocurre, tienes una gracia natural aunque no te lo propongas (¿o sí?, la verdad es que no te tengo muy pillado el punto todavía). En resumen, buena info y un rato muy ameno, ¡¡¡está genial!!! 😁
¡Salud y 🤟!
No pensé que el brezo me taparía tanto... Lo vi en la educación 😅
@@elyeti1 / Es lo que tiene la edición, se ve todo, lo bueno y lo malo!!! 🤣🤣🤣
Hola muy práctico y claro tu video, saludos desde Argentina 🇦🇷
Muy buena información gracias por compartir tu conocimiento mis saludos desde Argentina.
mañana tengo una exposición, gracias a este vídeo entendí mejor
Me paso las horas muertas viendo vídeos sobre forja, aceros, damascos, etc... y hasta que no he visto el tuyo no he llegado a comprender que era lo que estaba viendo realmente.
Saludos desde Cádiz.
Tengo pendiente hacer uno más en detalle
jajajaja estamos en la misma. esos vídeos son muy relajantes y educativos
Que bonito video bro, es un trabajo artesanal, pero con enfoque ingenieril.
Que buena energía le pone a los videos
Hola Yeti muy buen video, me recomendaron tu canal y la verdad que esta buenisimo, muy bien explicado todo, yo estoy empezando en este mundo de los cuchillos y sirve muchisimo un canal como el tuyo que de bien la informacion. Un saludo desde Mendoza Argentina.
Me alegro que te sirva, uno de los últimos videos es sobre la temperatura de temple, te recomiendo que lo veas, ésa técnica es esencial
@@elyeti1 Muchas gracias por responder, si estoy en eso jaja en mis ratos libres los estoy viendo. Un saludo
Excelente video, me servirá en mi aprendizaje empírico sobre forja, un nuevo sub!
Vine aquí por recomendación de El Manazas y no me voy para nada decepcionado. Felicitaciones y éxitos en tu canal.
Un crack el manazas!
Yeti excelente gracias saludos desde la luna.
Buena disercion técnica, de los tratamientos térmicos! Muchas gracias!
buen video hombre una inquietud cual es primero afilar y templar o al revez no se si me explico y cual es la manera correcta de afilar , despues del templado 👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍😁😁😁😁😁😁gracias ante todo
Se afila después de templar, y hay muchas formas de afilar. También hay muchas aplicaciones, no es lo mismo afilar un cincel que una navaja. Lo que en todos casos hay que tener en cuenta es no calentar el metal al afilar
La realización del video es buenísima! muy Hora chanante
Una clase sensacional! Muy bien explicado y en corto tiempo. Gracias
Yo te iba a decir que te estuvieras quieto y dejaras de hacer tomas diferentes porque no me concentraba en tu estupenda explicación pero entonces no ibas a ser tú.
No pretendo hacer muchas a vídeos tan teóricos, lo he hecho así para que sea más ameno
La tenes clarisima hermanoooo , gracias por la explicacion
Muy didáctica explicación. Muchas gracias
Exselente explicasion maestro muy bien eso delos atomos y astemita roguel ets ets ets 😮 .que nunca cambie esa umildad y la enseñansa gracias
Excelente video. Muchisimas gracias por la informacion
Excelente video mi estimado amigo 👌
Alguna vez trabajé en un taller de muelles aquí en México y así como dices se templaba las hojas de acero para hacerlas duras, flexibles y que aguantaran la carga pero jamás tomé el tiempo de calentamiento, el enfriado era por medio de aceite en la primera calentada, en la segunda o última (me parece), se calentaba y se dejaba enfriar el horno con las hojas adentro y se sacaban al día siguiente ya frías y listas para darles la forma deseada.
Excelente trabajo de tu parte, saludos desde tierras Mexicanas 😃
Un abrazote 🤗
Lo que se hace en horno después de templar es el revenido. Después del templado la hoja queda con la dureza máxima y es algo frágil así que se calienta a unos 200-250°C en horno durante varias horas y así queda la dureza justa y muchísimo más flexible
Excelente video Héctor , muy entretenido y didactico con esas tomas .
Saludos desde Chile
Gracias Christian un saludo!!
Me encantan los planos de este tio XD
Menudas transiciones se hace
Me sirvió muuucho tu video, saludos desde Chile!
Excelente video, de verdad que ejemplifica todo de una manera muy buena. Muchas gracias!
Video Redondo donde los haya, muy bien informed, enseñado y resumido
Un herrero hippie . muy buena la esplicacion tecnica . gracias por los videos -
Dos clases de 8 horas en materiales y manufactura y no entendí nada pero con 9 minutos con 10 entendí todo.
Magnífica explicación. Enhorabuena.
Gracias x la información original cámara saludos
Todas mis dudas resueltas,te explicas genial.
Me has quitado muchas dudas. Muy satisfecho con la explicación :)
Excelente muy bien, debe hacer unas pruebas prácticas
Por supuesto! Éste es un vídeo teórico para ofrecer una idea básica. Voy mostrando la parte práctica según voy haciendo proyectos de forja
Héctor muy buena tu explicación. Hace mucho tiempo que no nos comunicamos.. Lo haré por otro canal!!!
Como quieras Atila. Un abrazo!
Gran video.yo que amo el acero,no concibo que sean blandos.cuanto mas duros espectacular,me gustan los damascos y acero 1000,x arriba...
Mi padre tiene algunas herramientas que las afila con lima, odio usar acero tan blando
Gracias Yeti por tus sabias explicaciones,saludos desde la región Loreto,Peru
Excelente teoría
si fuera acompañado por videos sería genial ojalá pudieras mandar químicos para hacer más resistente el material saludos desde Texcoco México
Bien ahi esa clace Rock & Roll un abrazo de Bs As
na en verdad lo has explicado de locos yeti, gracias manin
Excelente información , no he encontrado aquello que muestras en otro lado
Nadie explica esto, muchas gracias
Pero que crack amigo! Yo también comparto tus mismos intereses de forja, herrería, soldadura, huertos etc te sigo desde el principio saludos desde chile 🤙
Desde el principio 😲 que crack!!
Al final no mostra nada Gallego
le felicito amigo tiene ud mucha razon aunque en la practica no debe ser tan facil para un principiante
Muy buena tu explicación. Héctor. Una fragua es lo que me está faltando. Tengo una llanta vieja de rueda de auto, para hacerla...
Con éso y algo que inyecte aire ya lo tienes. No necesita mucha potencia el vendedor. Yo usé el de una lavadora-secadora y le tuve que reducir muchísimo la velocidad con un dimmer
Muy bien amigo tienes mucho talento y unos gran dones no pierdas el esas grandes tomas
Con esas tomas queda más entretenido el vídeo 😁
Saludos amigo señor barbudo 👋
Excelente video, ahora si se explicara mejor mi informe de laboratorio.
Exelente! Muchas gracias por tu aporte! ahi va ese like y suscripcion!!!! Saludos desde argentina!
Saludos y rock and roll😄
Excelente información. Si pudieras completarlo con imágenes quedaría aún mas redondo y no me importaría que el vídeo durara 20 minutos o media hora más.
Excelente explicación a mi megusta los cuchillos resien iniciandome e aprendido bastante del temple y esta explicación me cae bien felicitaciones
Me encanta la forja de herramientas, y también de cuchillos, especialmente con acero reciclado
@@elyeti1 si ami tambien me ise una fragua con una llanta de auto y ahi me doy mañas el temple diferencial se puede aser con agua ? Que paste sepone para el lomo del cuchillo
Si, puedes hacer temple diferencial en agua. Si es de bajo carbono puedes meter el filo en el agua cuando está al rojo cereza (a unos 800°) pero si es de medio carbono o alto carbono tienes que esperar a que esté el rojo muy apagado para meterlo en el agua, sonó saldrán grietas
@@elyeti1 ok el asero que uso es de los espirales de amortiguadores de autos o las ballestas elasticos como les llaman y por a hora los templo con aseites ..es de alto o vajo carvono ese material ..y aveses algun rulaman
El acero de suspensión suele res 5160 y tiene 0.6% de carbono, el de ruleman es 52100, tiene un 1% de carbono, ése es mejor templarlo al aceite
Buenísimos los cambios de toma, como dice Chus Chus, me e cagado de risa con los cambio de escena muy bueno la verdad y exelente explicación, un poco avanzada para los meros mortales pero se entiende, me gustó la parte de los filosa, como dices hay hojas tan duras que no hay con que afilarlas 🤦♂️.
Abriste un nuevo orisonte de preguntas en mi vida 🤣
Era un vídeo de conceptos básicos para después mostrar la parte práctica y que se medio-entienda
Bien muy bien explicado entrada y manipulacion
me suscribo saludos desde diamante entre rios argentina
Gracias yeti. Un video muy didáctico e interesante.
Perfecto, muchas gracias.
Buenísima explicación, me has ayudado un buen, muchas gracias!!
Buena explicación, mucha gente se centra solo en el templado y hay mucho más.
Programas como forjado a fuego deberían mostrar más ese aspecto.
Yo solo lo vi en los episodios que concursan contra los jueces.
No vi ése capítulo.
Acabo de ver que Mariano Gubiota, un juez de forjado a fuego latinoamericana tiene un pequeño canal de RUclips 😃
Q buena explicación compañero gracias.
Saludos desde Medellín
Muy buen vídeo maestro. Muy didáctico. Un abrazo 👍👍👍👏👏👏
Gracias por el video y las explicaciones, pero trata de cuidar tu integridad física, utiliza el equipo de trabajo para no sufrir algún accidente, saludos desde México
Que grandes amigo ✌👌👋
Un video bueno pero extraño. Con muy biena informacion y bien explicado pero esperaba ver un horno o un taller y termino viendo unos paisajes muy padres.
@@franciscodelgadobravo9215 tengo vídeos posteriores más detallados grabados en mi taller
Muy buena esplicacion y muy claro todo.
Hola Héctor excelente explicacion de temple,se aprende mucho contigo , saludos
Excelente explicacion bro! muchas gracias
Hola, unas correcciones del vídeo:
1- el rengo de los haceros es hasta 2%C, después son fundiciones
2- cuando calentas solo tenés austenita, la martensita aparece en el enfriamiento
3- el quemado en los aceros es irreversible, lo que si se puede recuperar es el sobrecalentamiento y se recupera con un normalizado, no con un revenido.
Espero que no caiga mal mi comentario, es con buena voluntad!! Saludos!
Realmente hay poca información clara en internet y en ese vídeo hice un resumen de lo que pude encontrar y entender. Tiene muchos más errores, yo no me tomo mal los comentarios.
Si no recuerdo mal por encima de 2.1% de carbono no austeniza. Ahora ya descubrí el diagrama de fases y los gráficos de transformación así que puede entender que la ferralla no llega a martensita ya que tiene un 0.22% de carbono, con ésta se consigue vainita inferior templando en agua.
En cuanto al sobrecalentamiento con un solo normalizado se repara bastante, pero es recomendable hacer varios, hasta 5 ciclos térmicos para reducir el tamaño de grano.
Gracias Sebastián por tu comentario
Muy bien los dos
Y mejor,vuestro talentw y educación
Así es como se aprende,y uno se interesa más por aprender
Video imprescindible si señor. Muy bien explicado Hector. 1 Like y subscripcion. La fragua y el templado es un oficio muy bonito, y tu haces que este arte no se pierda. Eres un crack. Esas sandalias de "seguridad" estaria bien cambiarlas por unos zapatos. Saludos Cordiales.
Best regards from France & Canada!
tu video me entra para el examen de este trimestre, haber que sale 🙃
Exelente video bien explicado
Y con información valiosa
Felicitaciones amigo .
Excelente trabajo amigo y muy buena explicación 👍🇩🇴
Gracias amigo!
EXCELENTES EXPLICACIONES
Me encanta el video. Muy guapo!
Muy buena, gracias. Al principio se me hacía raro al punto de la desconfianza tu entorno de acuerdo al tema. Uno espera alguien en un pequeño laboratorio o industria para familiarizar las cosas, pero está muy bueno el contenido.
Bueno, cuando hice el vídeo todavía no tenía ni un taller para forjar, lo hacía en exterior. Ahora sí tengo un pequeño taller 😃
@@elyeti1 ooh ya entiendo; y me da mucho gusto que ya tengas un taller amigo. Saludos desde México!!
Muy bien explicado, muchas gracias Don yeti
Interesante saludos cordiales
Trabajas metalurgia con chanclas y a mano limpia ! Eres tremendo
Buen maestro...solo sugiero que se proteja, ya que metalurgia y pies con sandalias es peligroso....hare Krishna y gracias...exposición muy valiosa
tengo conocimiento del acero pero es genial rebobinar
Buenos días compañero, muy buen video y muy buena explicación. Mis más sinceras felicitaciones!!👏👏
Buenos días compañero.
He visto que se puede conseguir carbón de encina por internet, procedente de podas de las dehesas.
Voy a probarlo a ver qué tal es.
Con esto del bicho ya no es tan fácil hablar con la gente del pueblo para enterarse de quien vende estas cosas por aquí.
@@elyeti1 Que suerte si lo puedes conseguir amigo, ya me dirás los resultados que obtienes en la forja!👍👍
Gracias por tu tiempo e informacion, SUBSCRIBED!
Tienes un nuevo seguidor muchas gracias dios te suga dando salud y puedas enseñar a los que inicia!
Buena explicación
Excelente explicación! Muchas gracias! Una consulta; por qué hay tantos muros de piedras ahí donde vives? Son una especie de ruinas de una población anterior? O es algo que has hecho tú?
@@sirwilliams5648 son bancales de cultivo, tendrán unos 100 años más o menos
muy buen video hector =)
me fui riendo mucho con las poses y tomas jajaja xD
te mando un abrazo enorme desde por aca xD
Saludo kapo!
Que buena explicación!
Buen dato pero me hubiera gustado un ejemplo de cada caso la teoría esta de diez yeti.