Ecuaciones cinemáticas desde el cálculo diferencial e integral.
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- El #profesorsergiollanos te explica las ecuaciones cinemáticas del movimiento desde el cálculo diferencial e integral. curso de física
Facebook: / profesorsergiollanos
Instagram: / profesorsergiollanos
Twitter: / psergiollanos
Patrocina: / sergiollanos
muchisimas gracias profesor, estas clases que usted da son de las mejores hasta yo que tengo solo 13 años y estoy en 2 de secundaria las entiendo a la perfecion con usted, saludos👋
Grande profesor, no entendí nada del tema en 2 horas de clase y en cambio usted lo logro explicar en 7 minutos.
Le estoy infinitamente agradecido Ingeniero, mas maesteos como usted hacen que ame mas cada ves mi carrera!! Saludos
El único vídeo de RUclips con esta necesaria e importantísima explicación. Súper!!
es como el julioprofe pero explicando de donde salen las cosas, muy buenos videos profe
Julio profe es más cálculo .
@@martinsaavedra5669 xD
Sus vídeos son lo máximo !! Usted es el mejor maestro que he conocido, siga así, sus explicaciones son claras y muy creativas 👌🏽
Muy buenas sus explicaciones profe sergio .abrazo enorme desde la ciudad de bragado .ARGENTINA
Tan didactico como siempre, siga asi maestro que sus aportes se aprecian y ayudan un monton!!
Muchísimas gracias por la explicación 🙏 necesitaba entender esto para poder aplicarlo bien ya que debo entregar un trabajo sobre este tema para Cálculo 1
Mi profesor explicó eso en clase y no entendí nada pero en los primeros 20 segundos de este video entendí todo
Muchas Gracias explica excelente
Gracias maestro por sus clase muy bien explicado.
Justo lo que necesitaba... Muchas gracias, profesor.
Lo amo profe.
Excelente video justo lo que necesitaba! Gracias por el aporte 💯
Gracias porque la verdad no sabia como resolver haciendo una doble integral.
Muchas gracias!
Saludos profe
Mi profe nos sugiere sus videos de física por si tenemos alguna duda cuando estemos haciendo alguna tarea en casa
Luis vasquez Pues es un muy buen profesor... recomiendale que implemente el uso de simuladores virtuales para los experimentos de fisica, entre ellos MODELLUS, COCODRILE y WORKING MODEL.
Lo Amo!
es el mejor maestro
gracias por el aporte
exelente video sigue asi
Uff justo lo que necesitaba
Excelente que considere los intervalos
gracias
buen video
me encanto tu video
Excelente maestro
No es correcto usar la misma variable t en la función que se integra y como límite de la integral. Usualmente se usa τ (tau) dentro del término de la integral, pero puede ser x, y, z, s, o cualquiera, pero nunca la misma t, si el límite superior de la integral es t. La alternativa es usar t, pero usando integrales indefinidas y calcular la constante de integración a partir de las condiciones iniciales. Es cuestión de rigurosidad matemática.
que grande el profe
Graciaaaas
tengo un parcial mañana y me está salvando el semestre xd ojalá me vaya bien xd
Hola Menta, le va a ir muy bien. 👍 Exito en su examen. Saludos
Qué guapo se ve usted profesor Sergio Llanos 😚
Gracias!!! súper claro
Genial.
Excelente explicacion... no se si podria hacerlo en forma vectorial en 3 dimensiones
estoy haciendo un teorema para predecir sismos con 24 horas de anticipacion con esto puedo demostrar mi teorema y publicarlo en una revista cientifica saludos de mexico
podrias hacer un video demostrando como surguen la ley de ohm y la de la potencia.
En mi opinión hubiera sido mejor establecer el instante inicial de forma general y no particularizar para t inicial igual a cero. De todas formas, muy bien explicado.
Buenas, cómo haríamos en el caso de que la aceleración no es constante, sino que depende de la x? Estoy intentando fundamentar la ecuación de la que se concluye cuánto tardaría un cuerpo que está en el espacio a caer en la Tierra, teniendo en cuenta que la aceleración varía en función de la distancia que hay entre el cuerpo y la Tierra.
Gracias, saludos!!
Se puede considerar esto como una ecuacion diferencial?
tengo una consulta. Estaría bien representar la "V" como "Vf" y la "X" como "Xf", siendo la "f" de "final"?, digo como para notar que la velocidad y la posición respectivamente, son las que suceden en el "instante final" de la situación analizada?
Los tankes son tankes y usted es tanke❤
Que grande Chencho Corleone
¿Me podría ayudar con un ejercicio?, me gustó mucho como explico.
Hola Yuli, escríbame por el chat de mi página en Facebook y con gusto le oriento
Hay una pregunta que siempre me pregunte de dónde surgen las fórmulas que describen fenómenos naturales como la gravedad el movimiento o la carga como apartir de principios físicos se sacan los elementos como multiplicadores divisores etc cómo surgen a partir de observación O acaso es todo una especie de tanteo o aproximación de obtener los mismos números que salen en la medición en el experimento y buscar tanteando resultados o números básicos para obtener el resultado experimental? Como son las normas o pasos que se siguen para identificar o crear una fórmula o como se llega al razonamiento para crear relaciones de forma Mateu la derivada cómo surge de la medición experimental la fórmula? Siempre me pregunté eso cómo surgen? Y todo son mis malas interpretaciones cuando nos ponen la fórmula de la gravedad y la de Coulomb uno ve una especie de semejanza como sabemos que el efecto d el distancia se tiene que poner como un divisor por las dos fuerzas que conocemos? Sabe de algún libro para resolver esta inquietud?
hermoso
No sabía que Jorge Medina ya daba clases de matemáticas
por mera curiosidad profe es ingeniero pero en que área, me parece que en mecánica?
Y que pasaría si en vez de intregar de 0 a t integras de t0 a t? Me queda una ecuación un poco rara
Saludos profesor, existe alguna forma de contactarse con usted en caso de tener alguna duda?
Hola Fernando. Si claro, por redes. Puedes hacerlo por mi página en Facebook
y la constante de integración ?
Saludos Ingeniero, tengo una inquietud, porque se asume que la velocidad inicial es constante.
Es muy antigua la pregunta pero quizás a alguien le sirva la respuesta, porque como su nombre lo dice, la velocidad inicial es aquel valor de la volcidad cuando t es igual a 0, no es un parámetro que vaya a ir variando.
@@sebastiangonzalez8034 da igual si T inicial es diferente de 0?
@@DennisARZ En ese caso ya no estarías hablando de V inicial, a menos que te interese un intervalo de tiempo, por ejemplo entre 2s y 5s, entonces tu velocidad inicial sería V(2)
@@sebastiangonzalez8034 si pero seguirá siendo constante la "Vi"?? O depende?
solo falta V²=Vi²+2aΔX que tambien se puede demostrar con el calculo
Ocupo ayuda con un problema para encontrar Distancia
Grosooo
Porque al final cuando integra no pone una constante?
Porque la integral tiene limites de integración , es decir esta definida. Las que llevan constantes C son las integrales indefinidas. Saludos
Como demostrá q v= a raíz cuadrada de 2 gh
A ver demuestre que adx=vdv
Es decir la aceleración por el cambio de posición es igual a la velocidad por el cambio de velocidad.
como saco el t cuadrado sobre 2??
La fórmula de ∫ (x^n)dx = (x^n+1)/(n+1) +c como el coeficiente no es visible entonces su coeficiente es 1 y 1 + 1 = 2 t al cuadrado entre 2 (integración directa
@@Dan141190 Más fácil, aplicarle la definición de derivada.
Es t osea t a la 1 cuando íntegras es x a la n+1 sobre n+1 t a la 1+1 = 2/1+1 osea t a la 2 sobre 2
Nunca entendí en que momento la derivada adquirió propiedades de igualdad, en fin .
Profesor Sergio deme un ejemplo donde puedo utilizar esas ecuaciones en la vida real ?
Puede servirte este y los anteriores: ruclips.net/video/0edUDK4GLLM/видео.html
Se utiliza para el análisis de mecanismos en el diseño de máquinas.
tengo una duda, por qué el tiempo inicial lo toma como cero?
Hola Anel. Porque en el problema no indican otro valor inicial para el tiempo
No entendí :(
gracias