Muchas gracias por tomarte el tiempo de explicar en detalle, dede los parametros del comando hasta el uso en detalle de portainer. Exelente video! Tienes un nuevo suscrioptor! 🙂
Saludos desde Argentina, todos los videos están geniales. Hasta que no me vea todos tus videos no paro!! preparate porque voy a empezar con domótica y con energiaa solar!!
Es un sistema muy interesante, aunque no controlo todo esto de docker, pero es una gran herramienta la de portainer y lo estás explicando muy bien y se va entendiendo, gracias, a la espera de los siguientes vídeos.
Gracias, no lo conocía. Me va a hacer mucho más fácil empezar a juguetear con docker y lanzarme a compartimental tantas cosas que luego son laboriosas de replicar.
Explicación perfecta y maravillosa de todo, con todo lujo de detalles (y podrían tomar notas otros "youtubers"). Ay, si hubiera tenido profesores así en los estudios. Estupendo videotutorial.
No tengo intención de hacer nada de domótica solar de momento, pero tus tutoriales son claros, precisos, con contenido interesante y muy formativos, lo cual para aprender a poner en marcha docker desde cero son geniales. Enhorabuena, suscrito y te sigo para seguir aprendiendo
Grandísimo video! Muchas gracias por el aporte. Al mover influxdb me di cuenta que no se estaban guardando los datos en las carpetas “locales”. Estaban completamente vacías. Suerte que estoy en fase de pruebas y no he perdido nada. Mirare porque no se guardan bien los datos de influxdb fuera del contenedor.
En el capítulo de hoy instalamos portainer. No volvemos a utilizar la línea de comandos de linux!!!!!! Aquí tenéis la lista de los componentes necesarios para montar vuestra propia instalación: ✅Raspberry 4 amzn.to/3oyvVaK ✅Memoria SDXC (Importante: Hay que comprar la versión "rápida") amzn.to/38vRFhX ✅Caja para raspberry amzn.to/3bpPzSB ✅Alimentador 3A para raspberry amzn.to/3brc8Xm ✅Cable adaptador HDMI amzn.to/3nw8T31 los comandos como siempre en la entrada del blog: domotica.solar/portainer-gestor-de-contenedores-docker ¿Quieres saber más sobre Domótica Solar? Visítanos en domotica.solar/ ¿Quieres ayudar al canal para seguir haciendo videos? www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Z6L4F2D22LVY8
Buenos días. Como siempre geniales tus vídeos por su técnica didáctica. No sé si nos podrías aclarar cómo solucionar el problema que está saliendo en las versiones ya superiores a 2.0 de eclipse-mosquitto. La idea, creo yo sería crear las carpetas de usuario como hemos hecho con el resto de contenedores y quizás crear un stack con los parámetros correctos para que funcione. Tengo entendido que hay que crear un fichero config con 2 líneas para que funcione correctamente. Podrías hacer un vídeo corto con el proceso, desde desinstalar el contenedor actual, crear las carpetas, crear el stack y el fichero de configuración y reinstalar el contenedor???? Sería de gran ayuda. Muchas gracias. O en su defecto, deja los pasos a seguir por aquí. Sigue así... lleva mucho trabajo lo que haces y se agradece.
Insisto una vez que lo videos son fantásticos, en ese sentido mis más sincera enhorabuena. Pero también comentó una vez más que no encuentro los comandos ni en los comentarios del video ni en la página web. Gracias
estamos trabajando en la web jose, en cuanto este disponible (espero que esta semana esté sin falta) actualizaremos las descripciones de los videos. En los videos los comandos en pantalla grande se ven.un saludo
Muy didáctico el video. Solo comentar que existe un contenedor "ouroboros" que que lo que hace es actualizar las últimas versiones de las imágenes automáticamente, para que te olvides de las actualizaciones de los contenedores.
Hola Luis, segui en uno de tus videos la instalación de mosquito en Docker pero no cuentas como ponerle User y Pass, como tendria que hacerlo. Muchas gracias y felicidades por tus videos y tu trabajo
Buenas Luis. Me he dispuesto a instalar varios contenedores en una RPi4, incluido HA. La cuestión es que los contenedores que no indica el "Published Ports", no soy capaz de arrancar la aplicación, salvo HA, que no lo indica, pero lo he iniciado. ¿Alguna pista?
Me encantan tus videos, muy bien explicado todo, eres un crack. Una pregunta, tengo varios shellys y los he podido integrar el el homeassitant tal cual con la integración de shelly que viene por defecto en la lista, sin activar mqtt ni nada y siguen también controlables en el cloud, es buena idea tenerlos integrados de esta manera?
Una pregunta: Tengo una contener de corriendo que lo descargue desde la consola SSH, pero internamente quiero cambiar algunas líneas de códigos de un archivo en su directorio, como es la forma de hacer eso? ya tengo todo el archivo /app pero no se como subirlo o sustituirlo desde portiner, la consola o ftp.
Lo primero darte las gracias por los vídeos, estoy aprendiendo un montón. Queria hacerte una consulta. Tengo instalados 2 Home assistant en 2 raspberrys. Uno es que tengo funcionado con todos los dispositivos de mi casa y lo instale bajándome la imagen a una tarjeta SD. Ahí tengo instalado mosquitto mediante un addons. El otro Home assistant lo tengo para pruebas y lo he instalado desde Docker. ¿Puedo ver el mosquitto que ya tengo instalado desde el otro?
deberias....es decir...se supone que has instalado un servidor de mqtt(mosquitto) en la raspberry de "produccion", con lo que desde la raspberry de pruebas debes de poder acceder sin problemas al mqtt de la de producción.
@@domotica_solar Pero en la de pruebas como hago para ver el otro Mqtt, tengo que instalar el addons de mqqt? Y como le digo los datos de IP de la de producción?
Hola Luis. Sé que este hilo es antiguo pero hoy me ha ocurrido, que después de un reinicio del pc donde tengo instalado docker portainer pero todos los container me han desaparecido de la aplicación portainer. Por terminal, y dentro del directorio de docker siguen estando, y las aplicaciones funcionan sin problema. También funciona portainer, pero como digo no muestra los contsiner. También me he percatado que han desaparecido los volumenes. ¿Sabes como podria recuperar todo? He probado a desinstalar portainer, para volverlo a poner desde 0 y tampoco me deja Gracias
Por si a alguien le da el fallo "error address not available" o lo instaló sin Docker, modificó el archivo mosquitto.conf porque no le funcionaba y ahora al instalarlo con Portainer le vuelve a fallar. Y además está verde es Docker como es mi caso. He hecho lo siguiente y ya funciona: - Creamos unos directorios para dejar el archivo de configuración: "mkdir /docker/mosquitto" "mkdir /docker/mosquitto/config" - Nos situamos en él: "cd /docker/mosquitto/config" - Copiamos el archivo mosquitto.conf desde Docker a "local" "docker cp mosquitto:/mosquitto/config/mosquitto.conf ."
- Editamos el archivo incluyendo las lineas: "listener 1883" "allow_anonymous true"
- Sobreescribimos el archivo mosquitto.conf de Docker por el que acabamos de modificar: "docker cp mosquitto.conf mosquitto:/mosquitto/config/mosquitto.conf"
- Reiniciamos y listo. Enhorabuena por el canal, estoy aprendiendo muchísimo 👍👍👍
A ver si arranca esa web para copiar los comandos, si copio lo que se ve en el video o en docker hub me da error, no se si habrá que crear alguna carpeta antes.
Para no perder los datos de Influxdb. ¿tambien se hace copiando primero las carpetas y despues volviendolas a pegar en su lugar?. Los datos que tenia en influx no se han recuperado, o no se como verlos en grafana. Todas las demás configuraciones han vuelto sin tener que volver hacerlo todo, menos los datos influx como te digo.
buenas francisco....irán en la web....estamos trabajando en ello....avisaremos cuando estén disponibles. Mientras (aunque sea un poco un fastidio) en pantalla de ordenador se ve sin problemas.
En el video pones "-v /docker/portainer/data:/data portainer/portainer-ce" y en blog " -v /docker/portainer:/data portainer/portainer-ce. No se ha creado la carpeta data en docker/portainer. He intentado volver a instalarlo como en el video pero no me deja (tengo que borrarlo). En el container portainer (pagina 192.168.1.129:9000) no puedo pararlo ni borrarlo para volver a instalarlo. ¿Como desinstalo el contenedor portainer para volver a instalarlo?
docker stop portainer; docker rm portainer, luego ya vuelves a ejecutarlo con el comando correcto (los dos son correctos, solo varia en que carpeta guardas los datos locales)
Buenas, gracias de nuevo super interesante container y docker. Una consulta tenia container funcionando pero tengo que actualizarlo y creo que hat que hacerlo manualmente desde la consola e instalar la versión nueva que es la que pones. He visto en algubotro foro que el comando utilizado es en lugar de el que pones este otro Mind powered. Seguir Actualización del contenedor Portainer En el artículo anterior se vio como instalar Docker y Portainer. Una opción fantástica para gestionar contenedores Docker de manera visual. Una de las partes enseñaba como actualizar estos contenedores desde Portainer. Dar al botón Recreate, y Portainer elimina y crea de nuevo el contenedor, de paso, descarga la nueva imagen actualizada si así se desea. Salvo cambios de configuración de una versión a otra, esto suele funcionar en todos los contenedores, a excepción del propio Portainer. Es por eso que hay que realizar una actualización manual. Los pasos a seguir son sencillos: Parar el contenedor. Eliminar el contenedor Descargar la nueva imagen. Crear y ejecutar de nuevo el contenedor. Abre una terminal y escribe los siguientes comandos: docker run -d --name=Portainer --hostname=portainer --network=host --restart=always -v /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock -v portainer_data:/data -e TZ='Europe/Madrid' portainer/portainer-ce .¿Podrias explicar las diferencias entre una y otra? A parte de que las carpetas sean unas u otras (entiendo que dada uno pondrá las suyas) aquí el puerto 8000 no lo pone ¿hace falta ponerlo? Y lo de network=host para que es? Gracias de antemano
el puerto 8000 segun la documentacion de docker hay que ponerlo.....aunque ciertamente es en el 9000 en el que sirve la web. PAra actualizar el de portainer efectivamente tienes que hacerlo via linea de comando porque al darle desde el portainer al apagarse luego no es capaz de encenderse de nuevo. Pero yo no lo haria en ese orden....yo descargaria la ultima version desde el propio portainer. pararia en el portainer y luego ya eliminaria el contenedor desde linea de comandos y lo ejecutaria con el mimso comando con el que lo creas. saludos
@@domotica_solar muchas gracias. Yo lo cree con Docker compose. Lo único que habría que cambiar sería en la línea del compuse la que hace referencia a la imagen?
Cuando en Portainer instalo el contenedor del mosquito, me pone "running" pero en el log me pone "Error: Address not available" y no funciona. También me he fijado que cuando tu desinstalas el anterior mosquito se eliminan dos paquetes (mosquito y mosquito-dev) sin embargo en el mio un solo paquete (mosquito). También he probado de desinstalar el "mosquito-clients" pero me sigue poniendo el mismo error y no funciona. ¿Que puedo estar haciendo mal?. Muchas gracias
Tiene pinta que no has desinstalado correctamente el mosquito.. Porque si pone address not available es porque cuando va a arrancar detecta que hay algo antes que tiene ocupado el puerto
Veo que a partir de la V2.0 da ese problema, yo tengo la 2.0.10 y a pesar de que he encontrado en foros respuesta, aun estoy mirando como implementarla. Como se nota que la parte digital se me atascó cuando estudiaba el Z80. Saludos.
No se si te ha pasado lo mismo que a mí, yo tengo la RPi 3B+. Googleando, he encontrado que este paquete no llega a ser compatible con la versión de rasbian. Puedes intentar los siguientes comandos (sin Portainer, aunque cambiando la imagen por mbixtech/arm32v7-mosquitto puedes hacerlo a través de PORTAINER): sudo docker run -itd \ --name="MQTT" \ --restart always \ -p 1883:1883 \ -p 9001:9001 \ -v /docker/mosquitto/config:/config \ -v /docker/mosquitto/data:/data \ -v /docker/mosquitto/log:/log \ mbixtech/arm32v7-mosquitto Yo he creado las variables de entorno por si las mocas. Desde que lo he instalado de esta forma, todo lo que tenía funcionando con MQTT sigue enviando y recibiendo mensajes. Espero que te ayude.
Muy buenos videos y muy buenas explicaciones, pero tengo un problema. Cuando en Portainer instalo el contenedor del mosquito, me pone "running" pero en el log me pone "Error: Address not available" y no funciona. Gracias y un saludo.
@@domotica_solar Gracias por la rapidez en la respuesta. Sólo tengo instalado lo del video, de hecho tuve el problema con mosquitto y volví a instalar desde cero tanto el sistema operativo de raspberry como todo lo del video sin instalar mosquito previamente sin portainer. Y el resultado fue el mismo.
@@Marcos-sq7qk pues no tiene mucho sentido... Si no has instalado mosquito directamente y lo has instalado directo por portainer no debería decir eso. Haz un netstat a ver si se ve quien está escuchando en ese puerto.
@@domotica_solar he hecho un netstat y no se ve nada en ese puerto. He visto en foros que hay mas gente con este problema, quizás sea de la versión, no lo se. Perdón por tantas molestias, pero me está volviendo loco, y sin poder usar mqtt, es un gran problema para integrar todos los sistemas.
@@Marcos-sq7qk pues ya lo siento que no te funcione...no le encuentro el sentido...porque acabo de instalar yo una desde cero hace menos de 5 días para crear una nueva versión para el canal y me ha funcionado todo sin problema.....solo te puedo decir que revises bien los pasos....porque ya sin meterle mano directamente más no se me ocurre. un saludo
Hola,al intentar instalar mosquito en portainers me sale un fallo todo el rato y no se porque,ya en la consola putty que haces para desistalar mosquito me dice que no encuentra,que puede estar pasando sigo todos los pasos del video pero no me funciona
@@davidM77 david, la idea es que todas las consultas sean publicas.....para que entre todos nos ayudemos y que si alguien tiene el mismo problema leyendo los comentarios lo solucione. un saludo
@@domotica_solar si pero es que no se como mostrarte el fallo por aki por eso te he enviado el correo,yo te escribo por aki el correo solo ha sido para que veas el fallo que me da,
YA la he liado, he desinstalado mosquitto, y lo he vuelto a instalar, ya ahora no conecta todo lo que tenia hecho. Es mas entro con putty he intento hacer un suscripción y una publicación y me dice que no conece la opcion -m. se me ha puesto l a version 2.0.11. En Portainer, me sale el nodered "healthy"
revisa lo que has hecho? si antes no lo tenias como docker tienes que parar el servicio. Si lo tenias como docker comprueba que el mosquitto esté en marcha y n ose este reiniciando (entrando en la shell del contenedor) un saludo y apoya al canal para que podamos seguir haciendo videos como este
He vuelvo a borrar mosquito desde Portainer como indicas, y lo he vuelto a instalar y nada, el node red se quede conetando. Incluso desde consola le he vuelto a decir que lo desinstale, incluido el clients. Pero la parte de Nodered que tengo todo el BMS no conecta. No se que estoy haciendo mal. Me dan ganas de empezar de nuevo, pero es que con el BMS me he pegado un corro en Node REd y no me gustaria pederlo.
@@domotica_solar Disculpa por mi ignoracia, cuando dices Flows, te refieres a todas las carpetas que creamos cuando instalamos todos o solo a alguna de ellas.
Buenas tardes, mosquitto no funciona en el docker a partir de las versiones 2.0. Yo en la instalación en debian lo arregle añadiendo un archivo .conf dentro de la carpeta /etc/mosquitto/conf.d/ con las siguientes dos lineas: listener 1883 allow_anonymous true De esta forma me funcionaba perfectamente, al desinstalar mosquitto para instalarlo en docker volvió a dejar de funcionar. Como no soy precisamente un experto no se como acceder a esa carpeta una vez que esta instalado en docker, por lo que si alguien sabe como hacerlo simplemente sería añadir la solución que he puesto arriba y creo que debería de funcionar. Yo por el momento he desinstalado y vuelto a instalar directamente en debian.
Tienes que crear un archivo mosquitto.conf con esas mismas dos líneas en /mosquitto/config dentro del container. Así he logrado yo que funcionara. Renombra el que ya hay en la carpeta para que no moleste.
yo también tengo el mismo problema. Mosquito desplegado en contenedor, arranca con portainer, pero en su log dice: 1624615273: mosquitto version 2.0.11 starting 1624615273: Config loaded from /mosquitto/config/mosquitto.conf. 1624615273: Starting in local only mode. Connections will only be possible from clients running on this machine. 1624615273: Create a configuration file which defines a listener to allow remote access. 1624615273: For more details see mosquitto.org/documentation/authentication-methods/ 1624615273: Opening ipv4 listen socket on port 1883. 1624615273: Opening ipv6 listen socket on port 1883. 1624615273: Error: Address not available 1624615273: mosquitto version 2.0.11 running al ejecutar el comando en línea: docker $ mosquitto_pub -h localhost -t "/raspberry/temperatura" -m "hola" Error: The connection was lost no publica mensaje. he desplegado en portainer según el video. He intentado la versión mosquitto 1.6.12, y esa si funciona sin problemas Así que aún hay misterio de por qué no rula la ultima versión de imagen de mosquitto y cómo arreglarlo. Saludos y Gracias por todo, Luís!
ese mosquitto está intentado abrir un puerto que tienes ocupado con otro servicio.un saludo y apoya al canal para que podamos seguir haciendo videos como este
Muchas gracias por tomarte el tiempo de explicar en detalle, dede los parametros del comando hasta el uso en detalle de portainer. Exelente video!
Tienes un nuevo suscrioptor! 🙂
Saludos desde Argentina, todos los videos están geniales. Hasta que no me vea todos tus videos no paro!! preparate porque voy a empezar con domótica y con energiaa solar!!
Vamos!
Es un sistema muy interesante, aunque no controlo todo esto de docker, pero es una gran herramienta la de portainer y lo estás explicando muy bien y se va entendiendo, gracias, a la espera de los siguientes vídeos.
Gracias Rafa, espero que se entienda, la idea es intentar acercar un poco más la tecnología a la gente
Perfectamente explicado, deseando ver los siguientes.
Muchas gracias! en ello estamos!
Gracias, no lo conocía. Me va a hacer mucho más fácil empezar a juguetear con docker y lanzarme a compartimental tantas cosas que luego son laboriosas de replicar.
es comodo...y con los stack ya le veo mas sentido que lanzarlos por scripts...
gracias. Leo los comentarios y dejame decirte que tu paciencia es infinita.
no lo sabes tu bien jajajajaja gracias Virginia. Un saludo!
Explicación perfecta y maravillosa de todo, con todo lujo de detalles (y podrían tomar notas otros "youtubers").
Ay, si hubiera tenido profesores así en los estudios.
Estupendo videotutorial.
muchas gracias....cada uno lo hace lo mejor que puede :-)
No tengo intención de hacer nada de domótica solar de momento, pero tus tutoriales son claros, precisos, con contenido interesante y muy formativos, lo cual para aprender a poner en marcha docker desde cero son geniales. Enhorabuena, suscrito y te sigo para seguir aprendiendo
gracias Toni, un saludo!
Una vez mas, muchas gracias por el video, estoy aprendiendo mucho.
Gracias a ti
Grandísimo video! Muchas gracias por el aporte. Al mover influxdb me di cuenta que no se estaban guardando los datos en las carpetas “locales”. Estaban completamente vacías. Suerte que estoy en fase de pruebas y no he perdido nada. Mirare porque no se guardan bien los datos de influxdb fuera del contenedor.
Revisa bien...un saludo
¡Gracias!
muchisimas gracias por el apoyo Toni..... :-) esto hace que sigamos haciendo contenido...un abrazo!
Mil gracias...me encanta tu canal y tu forma de explicar.
Gracias a ti
Me gusto mucho este vídeo, aprendí otras cosas nuevas de Portainer, Mil gracias!
Gracias a ti!
Me gustan mucho lo detallada de tus explicaciones, estaria bueno un video sobre los stacks de portainer o sobre docker-compose
gracias a ti....tomamos nota...
En el capítulo de hoy instalamos portainer. No volvemos a utilizar la línea de comandos de linux!!!!!!
Aquí tenéis la lista de los componentes necesarios para montar vuestra propia instalación:
✅Raspberry 4
amzn.to/3oyvVaK
✅Memoria SDXC (Importante: Hay que comprar la versión "rápida")
amzn.to/38vRFhX
✅Caja para raspberry
amzn.to/3bpPzSB
✅Alimentador 3A para raspberry
amzn.to/3brc8Xm
✅Cable adaptador HDMI
amzn.to/3nw8T31
los comandos como siempre en la entrada del blog:
domotica.solar/portainer-gestor-de-contenedores-docker
¿Quieres saber más sobre Domótica Solar?
Visítanos en domotica.solar/
¿Quieres ayudar al canal para seguir haciendo videos?
www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Z6L4F2D22LVY8
Exelente contenido muchas gracias !
Gracias, me ayudo un monton
Me alegro...un saludo!
Muy bien explicado 👍
excelente video, muy bien explicado.
Sigue así! Muy buenos vídeos!
Muchas gracias tocayo... Seguimos en ello...
Buenos días. Como siempre geniales tus vídeos por su técnica didáctica. No sé si nos podrías aclarar cómo solucionar el problema que está saliendo en las versiones ya superiores a 2.0 de eclipse-mosquitto. La idea, creo yo sería crear las carpetas de usuario como hemos hecho con el resto de contenedores y quizás crear un stack con los parámetros correctos para que funcione. Tengo entendido que hay que crear un fichero config con 2 líneas para que funcione correctamente. Podrías hacer un vídeo corto con el proceso, desde desinstalar el contenedor actual, crear las carpetas, crear el stack y el fichero de configuración y reinstalar el contenedor???? Sería de gran ayuda. Muchas gracias. O en su defecto, deja los pasos a seguir por aquí. Sigue así... lleva mucho trabajo lo que haces y se agradece.
Insisto una vez que lo videos son fantásticos, en ese sentido mis más sincera enhorabuena. Pero también comentó una vez más que no encuentro los comandos ni en los comentarios del video ni en la página web. Gracias
estamos trabajando en la web jose, en cuanto este disponible (espero que esta semana esté sin falta) actualizaremos las descripciones de los videos. En los videos los comandos en pantalla grande se ven.un saludo
Sos Un Crack!
Muy didáctico el video. Solo comentar que existe un contenedor "ouroboros" que que lo que hace es actualizar las últimas versiones de las imágenes automáticamente, para que te olvides de las actualizaciones de los contenedores.
Gracias por el aporte....no sé yo si es muy conveniente actualizar todo siempre dado que algunas veces al actualizar te cargas el sistema
Hola Luis, segui en uno de tus videos la instalación de mosquito en Docker pero no cuentas como ponerle User y Pass, como tendria que hacerlo. Muchas gracias y felicidades por tus videos y tu trabajo
Hola!!! Tengo una Raspberry pi. No se nada de docker. Por qué video puedo comenzar la instalación ? Quiero instalar portaonet , pi hile, ha etc
Buenas Luis. Me he dispuesto a instalar varios contenedores en una RPi4, incluido HA. La cuestión es que los contenedores que no indica el "Published Ports", no soy capaz de arrancar la aplicación, salvo HA, que no lo indica, pero lo he iniciado. ¿Alguna pista?
Me encantan tus videos, muy bien explicado todo, eres un crack. Una pregunta, tengo varios shellys y los he podido integrar el el homeassitant tal cual con la integración de shelly que viene por defecto en la lista, sin activar mqtt ni nada y siguen también controlables en el cloud, es buena idea tenerlos integrados de esta manera?
si, sobre todo si quieres mantener al mismo tiempo la app de shelly. saludos
podrias hacer un video con un docher de PIHOLE
y asi dar le algo mas de uso a es rapberry .
Lo añadimos a la lista de los reyes magos... Gracias!
Tengo un problema se me queda al abrir la primera portainer como bloqueado cuando abro la ip, sale el icono de configuracion girando y ya esta.
Una pregunta: Tengo una contener de corriendo que lo descargue desde la consola SSH, pero internamente quiero cambiar algunas líneas de códigos de un archivo en su directorio, como es la forma de hacer eso? ya tengo todo el archivo /app pero no se como subirlo o sustituirlo desde portiner, la consola o ftp.
lo eliminas y lo vuelves a lanzar...mas te vale haber guardado la informacion que cambie en disco local...
Lo primero darte las gracias por los vídeos, estoy aprendiendo un montón. Queria hacerte una consulta. Tengo instalados 2 Home assistant en 2 raspberrys. Uno es que tengo funcionado con todos los dispositivos de mi casa y lo instale bajándome la imagen a una tarjeta SD. Ahí tengo instalado mosquitto mediante un addons. El otro Home assistant lo tengo para pruebas y lo he instalado desde Docker. ¿Puedo ver el mosquitto que ya tengo instalado desde el otro?
deberias....es decir...se supone que has instalado un servidor de mqtt(mosquitto) en la raspberry de "produccion", con lo que desde la raspberry de pruebas debes de poder acceder sin problemas al mqtt de la de producción.
@@domotica_solar Pero en la de pruebas como hago para ver el otro Mqtt, tengo que instalar el addons de mqqt? Y como le digo los datos de IP de la de producción?
@@nestiyotu el sábado tienes video de home assistant con mqtt...así que toca esperar :-)
Tengo una Raspi 3b con HA y un mini pc siempre encendido para ver web y poco mas, cual sería la mejor forma de tener HA, influx, grafana en Docker ?
La 3b si le metes todo y le metes chicha al influx es probable que se te quede corta. Yo metería el influx en otro o incluso en el minipc
Hola Luis. Sé que este hilo es antiguo pero hoy me ha ocurrido, que después de un reinicio del pc donde tengo instalado docker portainer pero todos los container me han desaparecido de la aplicación portainer. Por terminal, y dentro del directorio de docker siguen estando, y las aplicaciones funcionan sin problema. También funciona portainer, pero como digo no muestra los contsiner. También me he percatado que han desaparecido los volumenes. ¿Sabes como podria recuperar todo? He probado a desinstalar portainer, para volverlo a poner desde 0 y tampoco me deja
Gracias
Muy bueno pero apenas se ven los comandos y en la web no los encuentro, gracias..
el único comando de líneas de comando esta en la pagina web...tienes el enlace en la descripción del video.
que función tiene exponer el puerto 9001 para MQTT?
En la documentacion de dockerhub lo requiere hub.docker.com/_/eclipse-mosquitto
Por si a alguien le da el fallo "error address not available" o lo instaló sin Docker, modificó el archivo mosquitto.conf porque no le funcionaba y ahora al instalarlo con Portainer le vuelve a fallar. Y además está verde es Docker como es mi caso. He hecho lo siguiente y ya funciona:
- Creamos unos directorios para dejar el archivo de configuración:
"mkdir /docker/mosquitto"
"mkdir /docker/mosquitto/config"
- Nos situamos en él:
"cd /docker/mosquitto/config"
- Copiamos el archivo mosquitto.conf desde Docker a "local"
"docker cp mosquitto:/mosquitto/config/mosquitto.conf ."
- Editamos el archivo incluyendo las lineas:
"listener 1883"
"allow_anonymous true"
- Sobreescribimos el archivo mosquitto.conf de Docker por el que acabamos de modificar:
"docker cp mosquitto.conf mosquitto:/mosquitto/config/mosquitto.conf"
- Reiniciamos y listo.
Enhorabuena por el canal, estoy aprendiendo muchísimo 👍👍👍
una pregunta cual es la direccion por defecto de portainer
la misma que la de tu raspberry :9000...es decir, si tu raspberry es la 1.1.1.1 tienes que poner en el navegador 1.1.1.1:9000
A ver si arranca esa web para copiar los comandos, si copio lo que se ve en el video o en docker hub me da error, no se si habrá que crear alguna carpeta antes.
Espero que esté para esta semana sin falta...
Para no perder los datos de Influxdb. ¿tambien se hace copiando primero las carpetas y despues volviendolas a pegar en su lugar?. Los datos que tenia en influx no se han recuperado, o no se como verlos en grafana. Todas las demás configuraciones han vuelto sin tener que volver hacerlo todo, menos los datos influx como te digo.
cuando saque el video de los backup lo verás. un saludo
buenos días puedes por favor poner el comando de instalación que no sale en la descripción. Gracias
buenas francisco....irán en la web....estamos trabajando en ello....avisaremos cuando estén disponibles. Mientras (aunque sea un poco un fastidio) en pantalla de ordenador se ve sin problemas.
Diossss, para cuando la integración de node-red con homeassistant...qué impaciencia...
En breve... Estamos puliendo detalles de la integración sobre contenedores. Un saludo!
En el video pones "-v /docker/portainer/data:/data portainer/portainer-ce" y en blog " -v /docker/portainer:/data portainer/portainer-ce. No se ha creado la carpeta data en docker/portainer. He intentado volver a instalarlo como en el video pero no me deja (tengo que borrarlo). En el container portainer (pagina 192.168.1.129:9000) no puedo pararlo ni borrarlo para volver a instalarlo. ¿Como desinstalo el contenedor portainer para volver a instalarlo?
docker stop portainer; docker rm portainer, luego ya vuelves a ejecutarlo con el comando correcto (los dos son correctos, solo varia en que carpeta guardas los datos locales)
Buenas, gracias de nuevo super interesante container y docker. Una consulta tenia container funcionando pero tengo que actualizarlo y creo que hat que hacerlo manualmente desde la consola e instalar la versión nueva que es la que pones. He visto en algubotro foro que el comando utilizado es en lugar de el que pones este otro
Mind powered.
Seguir
Actualización del contenedor Portainer
En el artículo anterior se vio como instalar Docker y Portainer. Una opción fantástica para gestionar contenedores Docker de manera visual.
Una de las partes enseñaba como actualizar estos contenedores desde Portainer. Dar al botón Recreate, y Portainer elimina y crea de nuevo el contenedor, de paso, descarga la nueva imagen actualizada si así se desea.
Salvo cambios de configuración de una versión a otra, esto suele funcionar en todos los contenedores, a excepción del propio Portainer. Es por eso que hay que realizar una actualización manual.
Los pasos a seguir son sencillos:
Parar el contenedor.
Eliminar el contenedor
Descargar la nueva imagen.
Crear y ejecutar de nuevo el contenedor.
Abre una terminal y escribe los siguientes comandos:
docker run -d --name=Portainer --hostname=portainer --network=host --restart=always -v /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock -v portainer_data:/data -e TZ='Europe/Madrid' portainer/portainer-ce
.¿Podrias explicar las diferencias entre una y otra? A parte de que las carpetas sean unas u otras (entiendo que dada uno pondrá las suyas) aquí el puerto 8000 no lo pone ¿hace falta ponerlo? Y lo de network=host para que es?
Gracias de antemano
el puerto 8000 segun la documentacion de docker hay que ponerlo.....aunque ciertamente es en el 9000 en el que sirve la web. PAra actualizar el de portainer efectivamente tienes que hacerlo via linea de comando porque al darle desde el portainer al apagarse luego no es capaz de encenderse de nuevo. Pero yo no lo haria en ese orden....yo descargaria la ultima version desde el propio portainer. pararia en el portainer y luego ya eliminaria el contenedor desde linea de comandos y lo ejecutaria con el mimso comando con el que lo creas.
saludos
@@domotica_solar muchas gracias. Yo lo cree con Docker compose. Lo único que habría que cambiar sería en la línea del compuse la que hace referencia a la imagen?
@@ignaciosalazar6899 no, porque la imagen se llama igual, así que no tienes que cambiar nada
@@domotica_solar la que yo puse era portainer/portainer y la nueva puede ser portainer/portainer ce?
@@ignaciosalazar6899 correcto, es la CE la que deberías de usar
Cuando en Portainer instalo el contenedor del mosquito, me pone "running" pero en el log me pone "Error: Address not available" y no funciona. También me he fijado que cuando tu desinstalas el anterior mosquito se eliminan dos paquetes (mosquito y mosquito-dev) sin embargo en el mio un solo paquete (mosquito). También he probado de desinstalar el "mosquito-clients" pero me sigue poniendo el mismo error y no funciona. ¿Que puedo estar haciendo mal?. Muchas gracias
Tiene pinta que no has desinstalado correctamente el mosquito.. Porque si pone address not available es porque cuando va a arrancar detecta que hay algo antes que tiene ocupado el puerto
@@domotica_solar a mi me pasa exactamente lo mismo y ya lo he desinstlado he instalado en varias ocasiones :-(
@@nikitolas1 has eliminado el mosquito previamente?
Veo que a partir de la V2.0 da ese problema, yo tengo la 2.0.10 y a pesar de que he encontrado en foros respuesta, aun estoy mirando como implementarla. Como se nota que la parte digital se me atascó cuando estudiaba el Z80. Saludos.
No se si te ha pasado lo mismo que a mí, yo tengo la RPi 3B+. Googleando, he encontrado que este paquete no llega a ser compatible con la versión de rasbian. Puedes intentar los siguientes comandos (sin Portainer, aunque cambiando la imagen por mbixtech/arm32v7-mosquitto puedes hacerlo a través de PORTAINER):
sudo docker run -itd \
--name="MQTT" \
--restart always \
-p 1883:1883 \
-p 9001:9001 \
-v /docker/mosquitto/config:/config \
-v /docker/mosquitto/data:/data \
-v /docker/mosquitto/log:/log \
mbixtech/arm32v7-mosquitto
Yo he creado las variables de entorno por si las mocas. Desde que lo he instalado de esta forma, todo lo que tenía funcionando con MQTT sigue enviando y recibiendo mensajes.
Espero que te ayude.
CMD ya soporte ssh client
se acostumbra uno a putty y ya cuesta cambiar ejjejejejej
Muy buenos videos y muy buenas explicaciones, pero tengo un problema. Cuando en Portainer instalo el contenedor del mosquito, me pone "running" pero en el log me pone "Error: Address not available" y no funciona.
Gracias y un saludo.
tienes instaladas mas cosas en la raspberry que las que vienen en el video? porque suena a que tienes un conflicto de puertos o similar
@@domotica_solar Gracias por la rapidez en la respuesta.
Sólo tengo instalado lo del video, de hecho tuve el problema con mosquitto y volví a instalar desde cero tanto el sistema operativo de raspberry como todo lo del video sin instalar mosquito previamente sin portainer. Y el resultado fue el mismo.
@@Marcos-sq7qk pues no tiene mucho sentido... Si no has instalado mosquito directamente y lo has instalado directo por portainer no debería decir eso. Haz un netstat a ver si se ve quien está escuchando en ese puerto.
@@domotica_solar he hecho un netstat y no se ve nada en ese puerto.
He visto en foros que hay mas gente con este problema, quizás sea de la versión, no lo se. Perdón por tantas molestias, pero me está volviendo loco, y sin poder usar mqtt, es un gran problema para integrar todos los sistemas.
@@Marcos-sq7qk pues ya lo siento que no te funcione...no le encuentro el sentido...porque acabo de instalar yo una desde cero hace menos de 5 días para crear una nueva versión para el canal y me ha funcionado todo sin problema.....solo te puedo decir que revises bien los pasos....porque ya sin meterle mano directamente más no se me ocurre. un saludo
Hola,al intentar instalar mosquito en portainers me sale un fallo todo el rato y no se porque,ya en la consola putty que haces para desistalar mosquito me dice que no encuentra,que puede estar pasando sigo todos los pasos del video pero no me funciona
Pues como no nos pegues el fallo para saber que está diciendo difícilmente vamos a poder ayudarte 😉
@@domotica_solar como se pega la imagen del fallo no se como se hace no estoy muy puesto en esto como puedes comprobar 😁
@@domotica_solar te lo he enviado por correo al correo de tu página
@@davidM77 david, la idea es que todas las consultas sean publicas.....para que entre todos nos ayudemos y que si alguien tiene el mismo problema leyendo los comentarios lo solucione. un saludo
@@domotica_solar si pero es que no se como mostrarte el fallo por aki por eso te he enviado el correo,yo te escribo por aki el correo solo ha sido para que veas el fallo que me da,
YA la he liado, he desinstalado mosquitto, y lo he vuelto a instalar, ya ahora no conecta todo lo que tenia hecho. Es mas entro con putty he intento hacer un suscripción y una publicación y me dice que no conece la opcion -m. se me ha puesto l a version 2.0.11. En Portainer, me sale el nodered "healthy"
revisa lo que has hecho? si antes no lo tenias como docker tienes que parar el servicio. Si lo tenias como docker comprueba que el mosquitto esté en marcha y n ose este reiniciando (entrando en la shell del contenedor) un saludo y apoya al canal para que podamos seguir haciendo videos como este
Gracias lo miro otra vez, apoye el canal hace unos dias,, ¿No te llego? No es com este Nick
He vuelvo a borrar mosquito desde Portainer como indicas, y lo he vuelto a instalar y nada, el node red se quede conetando. Incluso desde consola le he vuelto a decir que lo desinstale, incluido el clients. Pero la parte de Nodered que tengo todo el BMS no conecta. No se que estoy haciendo mal. Me dan ganas de empezar de nuevo, pero es que con el BMS me he pegado un corro en Node REd y no me gustaria pederlo.
@@Miocidpredator descárgate los flows y guárdalos..
Luego solo tendrás que copiar y pegar. Un saludo
@@domotica_solar Disculpa por mi ignoracia, cuando dices Flows, te refieres a todas las carpetas que creamos cuando instalamos todos o solo a alguna de ellas.
Buenas tardes, mosquitto no funciona en el docker a partir de las versiones 2.0. Yo en la instalación en debian lo arregle añadiendo un archivo .conf dentro de la carpeta /etc/mosquitto/conf.d/ con las siguientes dos lineas:
listener 1883
allow_anonymous true
De esta forma me funcionaba perfectamente, al desinstalar mosquitto para instalarlo en docker volvió a dejar de funcionar. Como no soy precisamente un experto no se como acceder a esa carpeta una vez que esta instalado en docker, por lo que si alguien sabe como hacerlo simplemente sería añadir la solución que he puesto arriba y creo que debería de funcionar. Yo por el momento he desinstalado y vuelto a instalar directamente en debian.
Gracias por el aporte
Tienes que crear un archivo mosquitto.conf con esas mismas dos líneas en /mosquitto/config dentro del container. Así he logrado yo que funcionara. Renombra el que ya hay en la carpeta para que no moleste.
faltan los comandos
Estamos en ello... Esperamos tener la web disponible la semana que viene. Saludos
yo también tengo el mismo problema. Mosquito desplegado en contenedor, arranca con portainer, pero en su log dice:
1624615273: mosquitto version 2.0.11 starting
1624615273: Config loaded from /mosquitto/config/mosquitto.conf.
1624615273: Starting in local only mode. Connections will only be possible from clients running on this machine.
1624615273: Create a configuration file which defines a listener to allow remote access.
1624615273: For more details see mosquitto.org/documentation/authentication-methods/
1624615273: Opening ipv4 listen socket on port 1883.
1624615273: Opening ipv6 listen socket on port 1883.
1624615273: Error: Address not available
1624615273: mosquitto version 2.0.11 running
al ejecutar el comando en línea:
docker $ mosquitto_pub -h localhost -t "/raspberry/temperatura" -m "hola"
Error: The connection was lost
no publica mensaje.
he desplegado en portainer según el video. He intentado la versión mosquitto 1.6.12, y esa si funciona sin problemas
Así que aún hay misterio de por qué no rula la ultima versión de imagen de mosquitto y cómo arreglarlo.
Saludos y Gracias por todo, Luís!
ese mosquitto está intentado abrir un puerto que tienes ocupado con otro servicio.un saludo y apoya al canal para que podamos seguir haciendo videos como este