Cochazo de una de las mejores épocas del automovilismo europeo, aquellas berlinas rapidísimas y comodísimas, el 21 turbo tenía muy buenos rivales, como el peugeot 405 mi16v, o el opel vectra 2.0 16v éste último con un motor mítico. Que tiempos aquellos y que buenos que nos los recuerdes con tanto cariño como le pones a tu trabajo, muchas gracias!!
Lo dije siempre y lo diré . Tiene la mezcla perfecta para mi entre deportividad , elegancia y discreccion . Sobretodo la unidad del reportaje,preciosa.
5 месяцев назад+1
Totalmente de acuerdo, de hecho, conseguir ese equilibrio es toda una obra de arte, muy pocos coches pueden decir lo mismo.
Por comparar con un coche actual , lo compraría con un octavia rs . Me parece un coche bonito , discreto y con esos pequeños detalles que los hacen llamativos a ojos de unos pocos.
Buena rascada de primera compañero, con más tiento la próxima vez, no hace falta acelerarlo al arrancar que no es carburación. El coche en cuestión es Fase 1, no fase 2 como indicas en la descripción (20/8/2024). Cambia el salpicadero, los pilotos traseros y las entradas de aire del paragolpes delantero, que en este caso, el vehículo en cuestión, lleva paragolpes delantero de fase 2. Por lo demás todo muy correcto y acorde a la realidad
Enhorabuena chaval! No es comun volver a tener la suerte de conducir un coche como el 21 turbo.
5 месяцев назад+1
Este 21 Turbo está dentro de ese 10% de coches que tardas en quitarte de la cabeza varias semanas... De hecho, te quedas con el mono muchos días después de haberlo conducido. Espero que no sea ni la última vez, ni el último.
Yo conduci el 18 turbo y me pareció una pasada de agilidad , eso sí pisando solo a medio gas gastó unos 10 litros o más , lo conduje por casualidad me lo dejó mi tío que lo tuvo pasajeramente y lo conduje en una carretera llena de curvas, con ,22 años con poca experiencia y con cuidado pero rápido
Es Fase 1 no es un Fase 2, los faros traseros le delatan... Los fase dos llevan distintos los faros traseros y llevan climatizador, quizá te confundan los faros delanteros , porque en ellos se basaron para el R21 fase 2 cambiando únicamente los traseros .
Carácter... y elegancia. De siempre he estado enamorado de lo atractiva que es la linea de este modelo concreto de R21, aparte de su mecánica. Igualmente enamorado de su coetáneo Opel Kadet GSI 16v ❤
Es mi coche favorito de todos los tiempos. Mi padre estuvo a punto de comprarlo en 1988, pero se cruzó a mejor precio un BX GTi 16 válvulas. Siempre fue un objeto de deseo, en concreto ese modelo, el fase 1, que era el más bonito.
Gran coche, como se hacían los coches en los años 80 y 90. Todavía recuerdo cuando hace unos 6 años un amigo vendió su 21 GTX de los últimos, color rojo, en perfecto estado, Pena no haberme hecho con él.
Muy de acuerdo... Personalmente, para mí la Renault de los 80 no tiene nada que ver con la de principios de los 2000... más allá de seguir ofreciendo modelos equilibrados y cómodos, pero con gran pérdida de la personalidad. En este sentido, veo un paralelismo claro con Peugeot, que también hace 20 años parecía "perdida" y que ahora intenta posicionarse bien con la imagen de marca que lleva implementando 10 años... aún a costa del resto de las firmas del Grupo Stellantis.
La verdad una berlina preciosa y deportiva de la época en ke se hacian berlinas deportivas espectaculares. Grandes berlinas deportivas y el R-21-2L Turbo para mi de los más chulos,estaban el P 405 Mi-16,Opel Vectra 2.0-16v,Citroën BX GTI-16,VW Passat-16v y VR6 etc etc pero como digo de los más bonitos,estética deportiva e interior deportivo perfecto y bueno si sumamos ese color azul metalizado la combinación queda extremadamente perfecta.
Yo no tuve el turbo por desgracia, pero tuve el gti 12 válvulas, una carrocería preciosa, supercomodo el motor había que llevarlo alto, gastoncete el jodido pero estuve encantado con él. Lo tuve que dejar por una avería demasiado costosa y lo entregué para sacar un mondeo, a día de hoy todavia me giro cuando veo un 21. Saludos
Fue una gran época, estás berlinas medias de las marcas generalistas marcaron una época. Todas tenían una versión salvaje vestida de cordero y no sólo eran bonitos, eran deportivos y señoriales a la vez En mi caso tengo debilidad por el Sierra Cosworth, pero en el caso del R21 tengo que decir que lo tuve siempre como la opción sería y firme del segmento. Mi padre en su día estuvo viendo el R21 TSE y yo le moría de ganas porque lo hubiera podido comprar, cosa que no pasó.
5 месяцев назад+1
De todos los Turbo, me quedo con este 21, aunque me falta echar el guante a un 18 Turbo... pero el equilibrio que consigue nuestro protagonista es sencillamente maravilloso, a todos los niveles. Tan sólo me quedaría la duda de si "pedir" la tracción integral o no (por supuesto, con cuero).
Pues es una tentación muy pero que muy fuerte la versión Quadra, la verdad. Era bastante rara de ver. Por cierto, también me sorprende de este modelo que las versiones de 5 puertas desaparecieran, como si no hubieran existido, cuando su sucesor el Laguna fue exclusivamente un dos cuerpos en toda su vida comercial.
Yo lo vi hace años hacer una salida en un semáforo con un Peugeot 206gtx y fue impresionante como salía este coche pfff me dejó impresionado la salida que tenía,ni lo vio el 205.
Buen video, y de lo que comentas que opinamos si preferimos la mecánica moderna o la antigua yo me quedo con la antigua, yo tuve un R21 TXE 5 puertas y de verdad que iba de fabula, me arrepiento de haberlo entregado al concesionario en su día, con esos motores no teníamos tantos problemas como hoy en día. Gracias por demostradnos estos video que haces, que nos hacen recordad esas épocas, un saludo
Buen video el R-21 Turbo era de la vieja escuela y eso que Renault trato de " doemsticar" el comportamiento del turbo con uno de los primeros controles.electronicos de sobrealimentacion que hubo tambien el lag podia ser por el doble intercooler en fin un coche que trasmite lo que muy pocos o ninguno hoy dia
5 месяцев назад
Como os cuento, para mí ese "defecto" del retraso del Turbo es ahora toda una virtud, por el carácter que tiene el coche y que no se parece en nada al de modelos de la década posterior.
Pues nunca me he fijado en especial en éste modelo, pero después de ver éste video la verdad que se ve una pasada y muy bonito. No me gusta mucho su consumo pero bueno, para su época supongo que era lo suyo 😄 y siempre he sido más y me ha gustado mucho más por ejemplo el R11, tanto berlina como el deportivo turbo y el R19 tanto los serie 1 y 2 y el driver. Sea como sea está clarísimo que los coches antes eran otra cosa y se hacían para ser coches de verdad con sus prestaciones, para el uso real que debe ofrecer un coche, no para satisfacer a cuatros instituciones con directrices de no contaminar y que sea eléctrico y todo eso....
En casa tuvimos uno comprado en dic de 1989 por mis padres que básicamente conduje yo. Tenía 20 años en ese momento ( qué peligro). La conducción era superior pero lo más bestia era cuando apretabas y saltaba el turbo. Incluso en segunda y circulando patinaban las ruedas al ser tracción delantera. Ahora tengo un Tesla con más del doble de potencia y motor eléctrico que entrega el par máximo de inmediato pero creo que la sensación de potencia de este coche al saltar el turbo era única.
Tuve 3 nunca e vuelto a tener esas sensaciones...un coche grande ..cómodo ...y con patada.....el último era una bestia.....más presión en el turbo hecho por mecánico de la Renault sport ....sin pasarse...y ponerle la caja de cambio del Renault 25 ..es despertar la bestia.
Yo e llevo teniendo 5 Renault 3 18 y ,2 , 21 el que tengo ahora es el driver ,motor 17 está muy bien cuidado tiene 200,344 kilómetros y en momento que encuentre un 21 turbo ,como este o en muy buenas condiciones me lo quedo
El coche es precioso. Es impresionante desde el ángulo que lo mires. Verlo venir de frente impone respeto.
5 месяцев назад+3
Una cosa curiosa del 21 Turbo es su capacidad para imponer cierto respeto, pero siendo sutil, me explico: hoy es fácil montar llantas de 20 pulgadas; entradas de aire falsas o faldones y alerones sobredimensionados, es decir, pura fachada. Pero el caso es que este 21, con sus llantas turbina de sólo 15 pulgadas, y un alerón sencillo, puede lograr un magistral equilibrio entre elegancia y ese puntito de deportividad que parece advertirnos de los intenciones reales del coche.
La época en que Renault sacaba modelos turbo-molones y diferentes, aunque estos no estuvieran libres de alguna sorpresa o particularidad algo incómoda, ya que ni eran japoneses, ni alemanes. El que compraba un turbo del rombo se supone que ya asumía lo que he dicho porque esas sensaciones suplían todo lo demás que podía salir (y salía) eventualmente. Tuve un par de R5 Copa Turbo y un R11 Turbo y esa es a la conclusión que llegué.
5 месяцев назад+1
Cómo me gustaría dar con un R11 Turbo para traerlo al Canal... es uno de los coches de mi infancia, me fascina la luneta trasera cóncava y la multitud de huecos portaobjetos del interior, además de las telas o de aspectos como los asientos monorrail.
A nivel de motor R5 y R11 es lo mismo aunque el comportamiento del R-11 Turbo resulta quizás más eficaz y neutro, al menos para mí o mi manera de conducir. La dirección es bastante directa, las suspensiones duras y bien amortiguadas. La adherencia es buena. El R-11 mantiene mejor su trayectoria, patinando de sus cuatro ruedas si se va demasiado deprisa, en lugar de ponerse a tres como los R5 y Clio. Tiene un comportamiento que supone un buen compromiso entre la seguridad, la eficacia y el placer. Se le puede comparar al 205, manejable, pero que exige ciertos conocimientos cuando empieza a irse de atrás. El resultado sería bueno o muy bueno si no perdiera parte de sus cualidades sobre mojado. Sin ser realmente delicado de conducir, su motricidad disminuye considerablemente (sobre todo cuando el turbo se enerva) y con ella buena parte de su eficacia. El confort es razonable aunque los asientos originales «monoraíl» que mencionas están a punto de echar todo a perder. Demasiado blandos, reproducen en contacto con el cuerpo los movimientos anulados por los amortiguadores. Fundamentalmente, cuando el firme se degrada. Su soporte lateral es también insuficiente pese a los «labios» del respaldo.
Si pudieres meter un Nissan Bluebird , el turbo que tenia me tenia embobado y un aire acondicionado que desde el minuto 1 enfriaba como los viejos refrigeradores de pueblo. Ese 21 es algo irrepetible, digno de museo, se prohíbe desguace por el amor De algún dios 🙏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Cuando se veia eso por la carretera era como ver algo sobrenatural.... Aunque el R18 turbo yo creo que aun imponia mas al personal..... Seria porque ponia TURBO en letras bien grandes en los laterales....
Es un gran coche. Da lástima ver en lo que ha quedado Renault en la actualidad. Los motores turbo de Renault marcaron una época en los 80 con los súper cinco, R9/11, R18...
Buenos coches que los ladrones habrían con cualquier cosa. Yo me quité el r21 que tuve por esa historia. Cada dos por tres me lo encontraba abierto y alguna vez sin radio o me robaban los cds
Si te ha gustado ese "bestia" que surge cuando aceleras contundentemente, prueba cuando puedas un Saab 9000 Aero o un Saab 9-5 Aero. Ya nos dirás entonces
5 месяцев назад+1
Tuve la fortuna de poder grabarlo hace tiempo... un Saab 900 TURBO Cabrio Aero, que me inoculó el veneno cabrio: ruclips.net/video/dj7HnZxk1Co/видео.html
Yo he tenido el 11 turbo y el 5 copa turbo. En aquella época tenías que saber conducir de verdad. Y al que le gustaba conducir esos coches te transmitian grandes sensaciones y diversión. Hoy en día se ha perdido todo eso con las nuevas basurillas de coches.
A ver que le has dado 500 vueltas al turbo y no dices la característica principal. El turbo no es de geometría variable. Entra a las 2000 o 2500 vueltas creo recordar y pega un zapatazo de golpe. Dicho queda
Muy buen coche y muy fiable. Casi igualaba en potencia, a su hermano mayor de marca, el Renault R-25 V6 Turbo con 182 CV y 2.5 litros de cilindrada y, con idéntica potencia al Audi 200 Turbo contemporàneo
5 месяцев назад
Como pasaba con el Laguna y el Safrane... o con el Xantia y el XM, veo poca "diferencia" entre un buen 21, equipado, y un 25.
Cochazo de una de las mejores épocas del automovilismo europeo, aquellas berlinas rapidísimas y comodísimas, el 21 turbo tenía muy buenos rivales, como el peugeot 405 mi16v, o el opel vectra 2.0 16v éste último con un motor mítico. Que tiempos aquellos y que buenos que nos los recuerdes con tanto cariño como le pones a tu trabajo, muchas gracias!!
Tengo 53 años y este coche es y sera el coche de mis sueños
Lo dije siempre y lo diré . Tiene la mezcla perfecta para mi entre deportividad , elegancia y discreccion . Sobretodo la unidad del reportaje,preciosa.
Totalmente de acuerdo, de hecho, conseguir ese equilibrio es toda una obra de arte, muy pocos coches pueden decir lo mismo.
Por comparar con un coche actual , lo compraría con un octavia rs . Me parece un coche bonito , discreto y con esos pequeños detalles que los hacen llamativos a ojos de unos pocos.
Buena rascada de primera compañero, con más tiento la próxima vez, no hace falta acelerarlo al arrancar que no es carburación. El coche en cuestión es Fase 1, no fase 2 como indicas en la descripción (20/8/2024). Cambia el salpicadero, los pilotos traseros y las entradas de aire del paragolpes delantero, que en este caso, el vehículo en cuestión, lleva paragolpes delantero de fase 2. Por lo demás todo muy correcto y acorde a la realidad
Yo tuve un 2 negro de 1990 ,y nunca he vuelto a vivir ésas sensaciones en ningún otro vehículo, confort,potencia y eficacia ❤
Enhorabuena chaval! No es comun volver a tener la suerte de conducir un coche como el 21 turbo.
Este 21 Turbo está dentro de ese 10% de coches que tardas en quitarte de la cabeza varias semanas... De hecho, te quedas con el mono muchos días después de haberlo conducido. Espero que no sea ni la última vez, ni el último.
Mi padre tenía 21 turbo cuadra y yo con 10 años aprendí con el poniendo tres cojines. Que recuerdos más bonitos ❤❤❤❤😢😢😢
Sueño de mi juventud!❤
Es una maravilla yo tuve un 2.0 TXE y con sus 120 CV ya era espectacular este ya ni te cuento sigue así son vídeos fantásticos saludos.
Yo lo tuve a mi me salió malillo
Tuve uno hace años y es el coche que más he disfrutado conduciendo
Yo conduci el 18 turbo y me pareció una pasada de agilidad , eso sí pisando solo a medio gas gastó unos 10 litros o más , lo conduje por casualidad me lo dejó mi tío que lo tuvo pasajeramente y lo conduje en una carretera llena de curvas, con ,22 años con poca experiencia y con cuidado pero rápido
Es Fase 1 no es un Fase 2, los faros traseros le delatan... Los fase dos llevan distintos los faros traseros y llevan climatizador, quizá te confundan los faros delanteros , porque en ellos se basaron para el R21 fase 2 cambiando únicamente los traseros .
Carácter... y elegancia. De siempre he estado enamorado de lo atractiva que es la linea de este modelo concreto de R21, aparte de su mecánica. Igualmente enamorado de su coetáneo Opel Kadet GSI 16v ❤
Es mi coche favorito de todos los tiempos. Mi padre estuvo a punto de comprarlo en 1988, pero se cruzó a mejor precio un BX GTi 16 válvulas. Siempre fue un objeto de deseo, en concreto ese modelo, el fase 1, que era el más bonito.
Era y es un coche de representación,además de deportivo.
Buena rascada de primera al principio del vídeo😂.
Gracias por traer estas máquinas
Esta unidad tiene 385.000 kilómetros 😎
Buen kilometraje tiene el coche si señor. No es muy bueno meter primera cayendo el motor desde 3000 vueltas, mejor siempre a ralenti.
Gran coche, como se hacían los coches en los años 80 y 90. Todavía recuerdo cuando hace unos 6 años un amigo vendió su 21 GTX de los últimos, color rojo, en perfecto estado, Pena no haberme hecho con él.
Precioso. Yo tuve un GTX Manager 2.0 de la primera fase, que por matrícula coincidió con el lanzamiento de la segunda fase.
Excelente carro,muy queridos en Colombia
I ❤ RENAULT (AÑOS 80/90)
Gran video .. cuando Renault valía la pena 😊
Muy de acuerdo... Personalmente, para mí la Renault de los 80 no tiene nada que ver con la de principios de los 2000... más allá de seguir ofreciendo modelos equilibrados y cómodos, pero con gran pérdida de la personalidad. En este sentido, veo un paralelismo claro con Peugeot, que también hace 20 años parecía "perdida" y que ahora intenta posicionarse bien con la imagen de marca que lleva implementando 10 años... aún a costa del resto de las firmas del Grupo Stellantis.
Muy bonito y mas todavia con ese color!!!
Yo lo veía desde un R18 Gts y me parecía espectacular!
La verdad una berlina preciosa y deportiva de la época en ke se hacian berlinas deportivas espectaculares.
Grandes berlinas deportivas y el R-21-2L Turbo para mi de los más chulos,estaban el P 405 Mi-16,Opel Vectra 2.0-16v,Citroën BX GTI-16,VW Passat-16v y VR6 etc etc pero como digo de los más bonitos,estética deportiva e interior deportivo perfecto y bueno si sumamos ese color azul metalizado la combinación queda extremadamente perfecta.
Muy buen video 👌
Buenas ,me gusta mucho este coche y los turbo en general, la patada que tienen es lo mejor ,y en diésel mejor todavía
Yo no tuve el turbo por desgracia, pero tuve el gti 12 válvulas, una carrocería preciosa, supercomodo el motor había que llevarlo alto, gastoncete el jodido pero estuve encantado con él. Lo tuve que dejar por una avería demasiado costosa y lo entregué para sacar un mondeo, a día de hoy todavia me giro cuando veo un 21. Saludos
Fue una gran época, estás berlinas medias de las marcas generalistas marcaron una época. Todas tenían una versión salvaje vestida de cordero y no sólo eran bonitos, eran deportivos y señoriales a la vez
En mi caso tengo debilidad por el Sierra Cosworth, pero en el caso del R21 tengo que decir que lo tuve siempre como la opción sería y firme del segmento.
Mi padre en su día estuvo viendo el R21 TSE y yo le moría de ganas porque lo hubiera podido comprar, cosa que no pasó.
De todos los Turbo, me quedo con este 21, aunque me falta echar el guante a un 18 Turbo... pero el equilibrio que consigue nuestro protagonista es sencillamente maravilloso, a todos los niveles. Tan sólo me quedaría la duda de si "pedir" la tracción integral o no (por supuesto, con cuero).
Pues es una tentación muy pero que muy fuerte la versión Quadra, la verdad. Era bastante rara de ver. Por cierto, también me sorprende de este modelo que las versiones de 5 puertas desaparecieran, como si no hubieran existido, cuando su sucesor el Laguna fue exclusivamente un dos cuerpos en toda su vida comercial.
Te recomiendo si tienes oprtunidad probar el Safrane biturbo y si es el Quadra mejor que mejor vas a flipar, saludos
Sería fantástico, pero lamentablemente, es muy difícil, casi imposible, hacerse con un Safrane biturbo... Si alguien ofreciese uno, que contacte.
La única solución que veo sería buscar uno en venta y preguntar a su dueño si sería posible hacer un reportaje de su vehículo, sería la caña, saludoa
Yo lo vi hace años hacer una salida en un semáforo con un Peugeot 206gtx y fue impresionante como salía este coche pfff me dejó impresionado la salida que tenía,ni lo vio el 205.
Yo tuve el r5 gt turbo y no he probado nada igual y este era mi sueño
Buen video, y de lo que comentas que opinamos si preferimos la mecánica moderna o la antigua yo me quedo con la antigua, yo tuve un R21 TXE 5 puertas y de verdad que iba de fabula, me arrepiento de haberlo entregado al concesionario en su día, con esos motores no teníamos tantos problemas como hoy en día.
Gracias por demostradnos estos video que haces, que nos hacen recordad esas épocas, un saludo
Que maravilla
Super potente y comodo R21
Buen video el R-21 Turbo era de la vieja escuela y eso que Renault trato de " doemsticar" el comportamiento del turbo con uno de los primeros controles.electronicos de sobrealimentacion que hubo tambien el lag podia ser por el doble intercooler en fin un coche que trasmite lo que muy pocos o ninguno hoy dia
Como os cuento, para mí ese "defecto" del retraso del Turbo es ahora toda una virtud, por el carácter que tiene el coche y que no se parece en nada al de modelos de la década posterior.
Pues nunca me he fijado en especial en éste modelo, pero después de ver éste video la verdad que se ve una pasada y muy bonito. No me gusta mucho su consumo pero bueno, para su época supongo que era lo suyo 😄 y siempre he sido más y me ha gustado mucho más por ejemplo el R11, tanto berlina como el deportivo turbo y el R19 tanto los serie 1 y 2 y el driver. Sea como sea está clarísimo que los coches antes eran otra cosa y se hacían para ser coches de verdad con sus prestaciones, para el uso real que debe ofrecer un coche, no para satisfacer a cuatros instituciones con directrices de no contaminar y que sea eléctrico y todo eso....
En casa tuvimos uno comprado en dic de 1989 por mis padres que básicamente conduje yo. Tenía 20 años en ese momento ( qué peligro). La conducción era superior pero lo más bestia era cuando apretabas y saltaba el turbo. Incluso en segunda y circulando patinaban las ruedas al ser tracción delantera. Ahora tengo un Tesla con más del doble de potencia y motor eléctrico que entrega el par máximo de inmediato pero creo que la sensación de potencia de este coche al saltar el turbo era única.
Tuve 3 nunca e vuelto a tener esas sensaciones...un coche grande ..cómodo ...y con patada.....el último era una bestia.....más presión en el turbo hecho por mecánico de la Renault sport ....sin pasarse...y ponerle la caja de cambio del Renault 25 ..es despertar la bestia.
Yo e llevo teniendo 5 Renault 3 18 y ,2 , 21 el que tengo ahora es el driver ,motor 17 está muy bien cuidado tiene 200,344 kilómetros y en momento que encuentre un 21 turbo ,como este o en muy buenas condiciones me lo quedo
El marcador digital molaba
Quiere uno...😢
El coche es precioso. Es impresionante desde el ángulo que lo mires. Verlo venir de frente impone respeto.
Una cosa curiosa del 21 Turbo es su capacidad para imponer cierto respeto, pero siendo sutil, me explico: hoy es fácil montar llantas de 20 pulgadas; entradas de aire falsas o faldones y alerones sobredimensionados, es decir, pura fachada. Pero el caso es que este 21, con sus llantas turbina de sólo 15 pulgadas, y un alerón sencillo, puede lograr un magistral equilibrio entre elegancia y ese puntito de deportividad que parece advertirnos de los intenciones reales del coche.
Está nuevo!
La época en que Renault sacaba modelos turbo-molones y diferentes, aunque estos no estuvieran libres de alguna sorpresa o particularidad algo incómoda, ya que ni eran japoneses, ni alemanes. El que compraba un turbo del rombo se supone que ya asumía lo que he dicho porque esas sensaciones suplían todo lo demás que podía salir (y salía) eventualmente. Tuve un par de R5 Copa Turbo y un R11 Turbo y esa es a la conclusión que llegué.
Cómo me gustaría dar con un R11 Turbo para traerlo al Canal... es uno de los coches de mi infancia, me fascina la luneta trasera cóncava y la multitud de huecos portaobjetos del interior, además de las telas o de aspectos como los asientos monorrail.
A nivel de motor R5 y R11 es lo mismo aunque el comportamiento del R-11 Turbo resulta quizás más eficaz y neutro, al menos para mí o mi manera de conducir. La dirección es bastante directa, las suspensiones duras y bien amortiguadas. La adherencia es buena. El R-11 mantiene mejor su trayectoria, patinando de sus cuatro ruedas si se va demasiado deprisa, en lugar de ponerse a tres como los R5 y Clio. Tiene un comportamiento que supone un buen compromiso entre la seguridad, la eficacia y el placer. Se le puede comparar al 205, manejable, pero que exige ciertos conocimientos cuando empieza a irse de atrás. El resultado sería bueno o muy bueno si no perdiera parte de sus cualidades sobre mojado. Sin ser realmente delicado de conducir, su motricidad disminuye considerablemente (sobre todo cuando el turbo se enerva) y con ella buena parte de su eficacia. El confort es razonable aunque los asientos originales «monoraíl» que mencionas están a punto de echar todo a perder. Demasiado blandos, reproducen en contacto con el cuerpo los movimientos anulados por los amortiguadores. Fundamentalmente, cuando el firme se degrada. Su soporte lateral es también insuficiente pese a los «labios» del respaldo.
Además de deportivo era y es una berlina de representación.
R21, R25, Safrane. INSUPERABLES!!
Como sera un R25 v6 turbo o un safrane biturbo. Madre mia. Esos llevaran veneno
@@josemanuelpazosgarcia831 Los dos son "brutales".
Si pudieres meter un Nissan
Bluebird , el turbo que tenia me tenia embobado y un aire acondicionado que desde el minuto
1 enfriaba como los viejos refrigeradores de pueblo. Ese 21 es algo irrepetible, digno de museo, se prohíbe desguace por el amor De algún dios 🙏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Cuando cada marca tenía su propio estilo, diferentes chasis y motorizaciones... En fin
Esos asientos son lo mejor que ha visto el mercado. Le pusieron sofás
😍😍😍😍😍
Cuando la Review de la Renault megane scenic 1era generación?
Ese coche era el que yo me quería comprar, pero me tuve que conformar co0n el R11TSE, ya que, si no recuerdo mal me faltaba millón y algo de pesetas
Cuando se veia eso por la carretera era como ver algo sobrenatural.... Aunque el R18 turbo yo creo que aun imponia mas al personal..... Seria porque ponia TURBO en letras bien grandes en los laterales....
Siempre me encanto el 18 turbo...pero era muy pequeño y no recuerdo la opinion de la gente...era un gran coche verdad?
Es un gran coche.
Da lástima ver en lo que ha quedado Renault en la actualidad.
Los motores turbo de Renault marcaron una época en los 80 con los súper cinco, R9/11, R18...
Yo tube uno durante 6 año lodifeute muchisimo a hora gastaba 15 y 16 o mas si bas fuerte
La patada. Era brutal. Esos relojes rojos....
Buenos coches que los ladrones habrían con cualquier cosa. Yo me quité el r21 que tuve por esa historia. Cada dos por tres me lo encontraba abierto y alguna vez sin radio o me robaban los cds
Un tío de mi mujer tuvo un 21 Turbo Quadra, un buen día se quedó en la mano con la palanca al meter 2ª.
ANDO AL ACECHO DE UNO EXACTAMENTE IGUAL , EN MUY BUENAS CONDICIONES LO COMPRO , PONGANSE POR AQUI EN CONTACTO CONMIGO
Si te ha gustado ese "bestia" que surge cuando aceleras contundentemente, prueba cuando puedas un Saab 9000 Aero o un Saab 9-5 Aero. Ya nos dirás entonces
Tuve la fortuna de poder grabarlo hace tiempo... un Saab 900 TURBO Cabrio Aero, que me inoculó el veneno cabrio: ruclips.net/video/dj7HnZxk1Co/видео.html
Yo he tenido el 11 turbo y el 5 copa turbo. En aquella época tenías que saber conducir de verdad. Y al que le gustaba conducir esos coches te transmitian grandes sensaciones y diversión. Hoy en día se ha perdido todo eso con las nuevas basurillas de coches.
Lástima que haya problema para conseguir piezas para mantenerlos!!!
🙋🏻♂️ epa
Eso eran coches y no la 💩 que nos quieren vender ahora. Gasolina, diésel o eléctricos.
Es un fase 1
Lo cuentas pero no lo demuestras!!
A ver que le has dado 500 vueltas al turbo y no dices la característica principal. El turbo no es de geometría variable. Entra a las 2000 o 2500 vueltas creo recordar y pega un zapatazo de golpe. Dicho queda
Muy buen coche y muy fiable. Casi igualaba en potencia, a su hermano mayor de marca, el Renault R-25 V6 Turbo con 182 CV y 2.5 litros de cilindrada y, con idéntica potencia al Audi 200 Turbo contemporàneo
Como pasaba con el Laguna y el Safrane... o con el Xantia y el XM, veo poca "diferencia" entre un buen 21, equipado, y un 25.
Para mí gusto era una vestía pero mui fea i poco deportiva.mejor un Clio 16v o el Williams
Ya no se hacen coches así,ahora solo hay basuras con pesadillas electronicas, R,21una maquina👍👍👍