Soy coordinador de campus virtual de la Uniminuto Cundinamarca, llevo siguiendo tu canal hace mucho, pero este vídeo es de los mejores, que gran reflexión la del final, estoy orgulloso de haber llegado a aportar algo indirectamente en la formación de alguien tan talentoso y de gran corazón
Soy estudiante de derecho de Los Andes y más que instalaciones, el costo también se ve reflejado en la calidad de los profesores, muchas veces es común encontrarse con profesores (en el caso de mi carrera) que alguna vez estudiaron en universidades como Harvard o que trabajaron de magistrados. Ahora bien, faltó mucho por mostrar, en la Universidad hay áreas especiales para las personas que estudian música, hay un nuevo edifico que arquitectónicamente es muy lindo y la biblioteca que está en el video solamente es una, que es la de ingeniería, pero en la universidad hay más o menos unas 4 o 5 bibliotecas. Por último, me gustaría decir que estudiar en Los Andes es una muy buena opción para el desarrollo laboral en un futuro, sin embargo, cualquier universidad puede dar la talla y dejarlo muy bien preparado, por lo que la verdad tienen que estar orgullosos de tener acceso a la educación superior independientemente de la universidad en la que estén. ❤️❤️❤️❤️
Nacho, sino diríamos estudie en los andes y será como los nulle, eso no influye mucho, en el campo laboral te encuentras con graduados de allá que no una hoja de excel sabe. Acomodar ni para una impresión 😐, alguna vez cuando era asistente contable hace muchos años, había una recien egresada y pues quizás le dió clases un gringo o algún man con doctorado y post doctorado y lo que quieras, o lo que sea pero la calidad humana no se compara por qué universidad salgas y mucho menos fel conocimiento del docente, que si algo le doy a favor a una universidad de mejor renombre es el confort ufff obvio, también pase de una universidad donde pagaba casi 7 millones el semestre a una dónde son casi 4 y el cambio es abismal, pero a la hora del conocimiento, uno vale es por lo que aprende en el aula y afuera por uno mismo. Y en un país como Colombia la universidad te sirve es para hacerte de buenos contactos y palancas, 😏😏😉 por qué tristemente así funciona este país, 🤷🏻♂️ vuelvo y repito no podríamos meter a todos los profesionales en el costal de los nulle, que salieron de los andes 🤷🏻♂️
Yo fui profe en esa universidad (iba a pueblos de cundinamarca a dar clases) hace años, los estudiantes que conocí allí me enseñaron mucho. Cualquier profesora estaría orgullosa al escuchar tus conclusiones y al ver la calidad de muchachos que son ustedes. Yo ahora soy profe en una universidad de una ciudad pequeña en Francia y siempre pienso que mis estudiantes en Colombia eran más maduros, menos fragiles. Vivir o sobrevivir allá en Bogotá tiene unos retos tremendos y puede dar una juventud tan bonita como tú y tus amigos. Lo malo es que por fuera del sistema universitario se están quedando muchos jovenes, incluso ustedes que son pueblo, tiene un gran privilegio al estudiar. Colombia necesita educación pública, gratuita y de calidad.
Hablar de educación pública y de calidad es entrar en constante conflicto. Usted no puede garantizar calidad cuando en casi todos los semestres hay un paro por cualquier cosa que no les gustó a las directivas sobre el Gobierno, el presupuesto, etcétera. Por otro lado, ni siquiera la educación pública es gratuita. Me parece grave que no entienda cómo sobreviven los servicios públicos.
Eso me permite ver la desigualdad tan grande en este país!!! Recuerdo cuando hice mi ingeniería, fue en una universidad pública y solamente pagaba 250.000 pesos al semestre, pero aún así me era super difícil tener el dinero!! En esa época no me habría imaginado pagando 3 millones por un semestre y menos 15 o 20 millones !! Eso fue hace apenas 10 años.
Han sido más de 25 años que los mismos gremios de empresarios han puesto a los mismos políticos de siempre, los mercados se han concentrado en muy pocas manos, han desaparecido muchas empresas y marcas, solo busca por Internet cuántas empresas colombianas se consideran grandes empresas y te darás cuenta sin más la desigualdad
Respecto a la pregunta del final, te comento. Yo soy un pelado que viene de una familia de ingresos medios-bajos. No ingresé a los Andes, pero si ingresé a la Tadeo y en el momento en el que estudié publicidad, cada semestre costaba más o menos 10 salarios mínimos. Pagué la carrera con credito la mitad y mi papá pagó la otra mitad. Te comento que la educación que recibí no considero que valiera la pena (platzi, por ejemplo o Udemy, valen mucho más la pena), pero las personas y las conexiones que me permitió la universidad, sí. Vale la pena aclarar que no soy un tipo muy social, así que no abrí ni toqué todas las puertas a las que tuve oportunidad, pero sin lugar a dudas, mucho de lo que hoy soy, y de las oportunidades que he tenido, se las debo a mis compañeros de universidad. Si creo que el tema cambia mucho dependiendo de la institución y la carrera. Mientras estudiaba, le hacía las tareas y trabajos de grado a la mayoría de mis compañeros, hoy por hoy, ellos son clientes míos o compañeros de trabajo, o me recomiendan/consultan. Actualmente soy director de actividades digitales para un neobanco mexicano y la puerta precisamente me la abrió un compañero de la universidad. Un saludo y gracias por tu contenido.
Pero eso es porque usted es pilo. Porque yo era jefe de una comunicadora social de allá, que la estudio allá disque por el nombre y no tenía empleo en nada. Además tenía pésima ortografía. El mejor empleo que había tenido es en el que yo era la jefe... En ese momento yo sólo era tecnologa. A lo que voy es que a usted le pasó eso por ser pilo, no por la U. En cualquier universidad las personas talentosas sobresalen y desde los profes en adelante las recomiendan.
Es lo normal tu futuro depende de tu circulo social osea la Univrsidad el Colegio ahi te relacionas con gfente de clase alta de familias pudientes con palancas no es lo mismo rodearse de gente de una clase mas baja en una ubiversidad inferior ojo no soy clasista es una realidad!! por eso los ricos siempre estudian y se casan entre ricos entre su clase social y entres su mismo circulo la matorria de veces!
@@juanbautista429 Sí me considero pilo, pero las oportunidades que tengo, estoy seguro que no se me hubiesen dado en otro contexto social o educativo. Varios conocidos pilos entraron a la misma carrera en la central y definitivamente yo la tuve más fácil, solo por conocer a gente que ellos no. Es feo decirlo, pero es cierto. Conozco gente mucho más inteligente y camelladora que yo, que se ha quedado en el camino, solo por no conocer a alguien. Lo mismo también me ha pasado a mí, pero en otros niveles. Creo que es un mix complicado, pero así es la vida. Injusta.
Ufff el video hubiera quedado perfecto si comparabas a una pública con esas 2, las cosas cambian demasiado, yo estudio en la Distrital y aunque los profesores y el ambiente son muy bacanos, la corrupción tiene a la universidad en pésimas condiciones, habiendo salones sin techo, luz, baños sin agua, etc, etc, si algún día vuelves a hacer este video puedes decirme y te entro a la sede de la Macarena (la que queda por la circunvalar) que se conoce como la sede más linda de la Distrital pero por el cariño que se le tiene y las vistas a la ciudad jajajaj
Yo soy de la Nacional y bueno al ver las instalaciones de los Andes es impresionante, hay demasiada infraestructura, áreas de esparcimiento y recreación muy buenas, eso solo me hace pensar que al tener un buen presupuesto y saberlo manejar se pueden hacer muy buenos proyectos. Saludos.
@@christhiancamiloariasquino8616 correcto, me explico, la cantidad de dinero que ingresa por financiación contingente al ingreso (financiación a la demanda y no a la oferta) con programas como Ser Pilo Paga o Generación E, es tan rentable que hasta City U, fue financiado con ese dinero. Es plata estatal que entra fija, como créditos condonables, plata que está dejando de entrar a la.base presupuestal de las universidades públicas, que es a donde debería llegar, pues es plata de los contribuyentes. El Sistema de financiación actual a la educación superior desfalcó al sistema educativo estatal y volvió multimillonarios a los dueños de las universidades privadas. Hay más detalles y mucha tela que cortar, pero se han robado el dinero de los contribuyentes para lucrar a unos pocos accionistas, destruyeron a la.educación Pública y la precarizaron. Tanto así que hay una deuda de más de 80 billones a solo incremento a base, ni siquiera estamos hablando de la deuda a infraestructura y planta docente.
@@DanyStivenSolanoDaza No nos haga quedar mal a los estudiantes/egresados de la Nacho, lanzando babosadas por decir y no tiene los huevos de argumentar nada. Ante todo en la Nacho somos críticos y SABEMOS DE LO QUE HABLAMOS.
Estudié en Los Andes y no había caído en cuenta que tan afortunados somos algunos en estudiar ahí. Este video me hizo reflexionar sobre los privilegios que muchas veces parecen normales por la cotidianidad pero en realidad no lo son. Excelente reflexión !!!
Algo que nadie les dirá a los jóvenes estudiantes, lo más importante es capacitarte y ser experto en lo que uno se especializo y crear su currículum con la mayor honestidad, por lo menos en mi caso fue así, fui a trabajar a Estados Unidos y nunca me preguntaron donde estudie, ni cuántas maestrías, especializaciones o cursos tenia me calificaron es por lo que sabía y que de verdad lo hiciera bien, recuerden siempre eso.
Yo soy estudiante becado de física de los Andes. En cuanto al tema del valor de la matrícula, en mi caso, si lo considero justificable. Actualmente me encuentro realizando un proyecto de investigación experimental. Los equipos que uso para mí experimento son bastante costosos, el implementó del montaje más barato cuesta un semestre en la universidad. Además, no es solo la compra, también es el mantenimiento de los equipos. Por otro lado, la mayoría de los profesores de física tienen doctorado y varias publicaciones en papers en revistas científicas de alto prestigio. En el pensum tenemos que realizar un proyecto de investigación teórico y otro experimental (distintos a la tesis) acompañados de un profesor. Esa experiencia me ha acercado mucho a ver como es la vida de un investigador y aprender de la experiencia de los profesores para sortear los obstáculos en un proyecto, lo cuál considero, una experiencia muy valiosa y complicada de conseguir por fuera de la academia. Además, la universidad tiene colaboraciones como , en el caso de física de partículas, el experimento CMS del Cern. También la universidad ofrece un apoyo económico a los becados, el fopre, en mi caso, ayuda para los transportes y la comida. En cuanto a la discriminación a los becados, en lo personal, nunca me he sentido excluido o discriminado por ser becado ni tampoco en mi círculo social he escuchado algo al respecto. Pienso que el acceso a los laboratorios, a la experiencia de los profesores, las colaboraciones, poder medirse a un proyecto de investigación acompañado de un profesor y poder acceder a un laboratorio de ese nivel justifican el precio de la matrícula. El problema con física es compararla con otras universidades. Hasta donde tengo entendido, en Bogotá solo los Andes, la Nacho y recientemente la Distri ofrecen física pura. Por lo que no se puede comparar con el coste de una privada promedio. No siendo más, severo video y se les quiere muchachos.
no creo que sea tanto. Yo he sacado pregrado y dos programas de posgrado en ciencias de la salud en universidades públicas donde toda mi formacion ha costado lo que cuestan 3 semestres en los Andes. Hay problemas de fondo obviamente como que este desgobierno invierte más en asesinos que en educación básica, media y superior
Buen día, si no es mucha molestia, cuál fue el proceso que tuviste que hacer para el tema de la beca. ¿Que es lo que los chicos y chicas que están becados normalmente tuvieron que hacer para lograr la beca? En el caso de que no tengan familia ahí como el amigo del vídeo! Muchas gracias!
Yo también quiero estudiar física , no soy becado ni me considero genio ni especialmente bueno, he intentando bastantes veces entrar a la UN y no he podido :(, estaba en matemáticas en la distrital y pues tengo la opción de física en la Distrital pero no quiero abandonar mi sueño de entrar a la UN , dentro de no mucho saldrán los resultados , y pues evidentemente no tengo la capacidad monetaria de entrar a Los Andes o si no ya lo hubiera hecho. Espero que te vaya muy bien en la carrera. PD: cuento mi historia solo para que veas la gran oportunidad que tienes y que no todos pueden hacer lo que sueñan.
Hombre Cristian, la verdad me gustó este formato de vídeo, sé que no es cosa simple, pero me gustaría la verdad que visitara otras universidades para dar contexto, jajajaja. Sería interesante que visitara la Nacional. Un saludo Cris
Excelente video!!! Y gran reflexión al final. Hice mi pregrado en la Distri, y una especialización en los Andes y la diferencia más grande sin duda es el enfoque educativo. Los Andes educa para gerenciar ahí marcan la diferencia abismal. Sin duda la infraestructura es muy pasada y a nivel investigativo tienen equipos únicos en el país y en Latinoamérica.
Como ya lo han dicho algunos, falta la segunda parte y es visitar una universidad pública. Los que les hacemos las tareas o les ayudamos a hacerlas muchas veces, había que decirlo y se dijo.
Yo estudié en la universidad central publicidad y me enfoqué en diseño gráfico, no siento que la educación fue la mejor ni que me prepararon para la vida profesional en el área que desempeño, la vedad mucho de lo que se lo aprendí en RUclips viendo videos de personas como tú que les gusta compartir información. Luego de terminar mi carrera trabajé en una agencia pequeña de publicidad por 2 años y me estaban explotando por un salario muy bajo, así que hace cuatro años vendí todas las cosas que tenía y me vine a vivir a Australia, hace dos años trabajo como diseñador aquí y la verdad es que pagan demasiado bien si lo comparas con los sueldos de Colombia. Yo nací en un barrio muy pobre de Bogotá que se llama Columnas cerca al 20 de julio y nunca me imaginé tener el futuro que tengo hoy, la verdad los sueños se pueden lograr con dedicación, yo creo que en este momento hay muchas cosas que se pueden aprender en internet, para todos aquellos que leen esto que nacieron en un lugar con pocas posibilidades no se rindan si se puede y no es tan difícil como parece solo es cuestión de ser ordenado y tener dedicación por un tiempo, luego tus sueños se pueden volver realidad. Sueñen grande que es gratis. ✨
Que genial que hayas podido irte a vivir a Australia, yo también estoy teniendo la mentalidad de decirle SÍ A TODO y vender lo que tengo para irme a otro país. Que pena si la respuesta a esta pregunta puede ser algo larga o muy segmentada. Pero como fue que hiciste para obtener todo el dinero y una vez en Australia saber que hacer.
Excelente!! La verdad tu realidad es la realidad de la de la gran mayoría diría yo ... si bien estudiar en los andes, externado, bosque, sabana te abre mucho las puertas , no todos consiguen empleos decentes , porque es verdad, empleo decentes son pocos !! Hay muchos que de estas universidades no pueden tener muy buenos puestos, ahora imagínense los que estudiamos en universidades promedio , tadeo , santo tomas , Sergio arboleda , etc .... si para los de las grandes universidades a veces es un poco complicado ahora imagínate para los demás, ahí es en donde muchísimos llegamos a la conclusión de que es mejor buscar oportunidades en el extranjero , bien o mal la calidad de vida es mejor , que lleva su trabajo si , pero seguramente con 4 o 5 años de trabajo en el extranjero puedes conseguir la estabilidad económica y de vida que con 15 años acá en Colombia consigues con gran Dificultad, es triste... pero así es la cosa !!
Soy egresado del sena, y administrador de empresas del politécnico gran colombia, la verdad en el sena aprendí demasiadas cosas y fue una muy buena base, para culminar mis estudios universitarios, actualmente trabajo en una agencia de comercio internacional, coordinando operaciones aeras y maritimas y es cierto lo que dices, no importa de la universidad en la que uno se gradué siempre y cuando se trabaje con diligencia y ética las oportunidades se presentaran con el tiempo.
Yo cuando tenia 18 años trabajaba para un patroncito y los 3 hijos de él estudiaron en La Universidad Javeriana de Cali y salieron con un chorro de babas, con decirle que una cucaracha sabia mas que ellos en cualquier área... Me acuerdo que le contador del jefe, un señor como 50 años que había estudiado en la univalle era el que se encargaba de los negocios.
Totalmente de acuerdo, no se que le pasa a la javeriana que exceptuando ingenierias las demas carreras han bajado la calidad, ahora mismo realmente la calidad en privadas en cali es la ICESI y obviamente UNIVALLE en cuanto a publica, que a pesar de tanto paro y todos los problemas de financiacion se ha sacado un tratamiento contra el cancer, ha sido sede en latinoamerica de proyectos de casas autosuficientes y pelea siempre en el top 5 de universidades a nivel nacional, el problema a parte de la financiacion es ese rector inutil que vive mas en san fernando que en melendez y se esta pidiendo desde hace años la ampliacion de la cafeteria y nada.
En mi caso cuando estaba en la Nacional, mis profesores daban clases en las prestigiosas universidades privadas del país. Creo que todo radica en uno como estudiante. Buen vídeo ...🙂❤️
Es que la única universidad pública que se codea con las grandes, es la nacional, lo digo por que trabaje en una multinacional y me hice amigo de trabajo de un ingeniero.graduado de la javeriana y el era el encargado de revisar hojas de vida y me comentaba que el superior le ordenaba desechar todas las hojas de vida que no fueran de: la javeriana, los Andes y la Nacional y créeme que la universidad Nacional no tiene nada que envidiarle en cuanto a conocimiento a las universidades privadas de alto renombre. Ya otra cosa es en comodidades que ahí si tienen ese plus.
no creo mucho pues las universidades dependiendo de su costo o como la nacional tienen una mayor cantidad de materias relevantes y las intensidades de hora catedra es mayor y profesores con mayor preparación las exigencias académicas son muy superiores desgraciadamente el decae no mide el nivel de aprendizaje real dentro de la carrera pues se vería la diferencia de los niveles y por que un estudiante de una universida popular sale a ganarse un millón cuatrocientos mil y uno de una de prestigio dos y medio las empresas lo saben y por eso en Colombia no se pide promedio de notas sino diploma de universidad de origen
Yo quisiera ver el costo de la nacional e instalaciones, no puedo creer que solo haya puesto dos universidades privadas... Que hay de las públicas??? Yo pagaba menos de 300k en Univalle con acreditación de alta calidad
Infortunadamente en estos tiempos, acceder a una verdadera educación y preparación con muchas opciones de formación, con verdadera calidad: CUESTA MUCHO. He estudiado en universidad pública y en universidad privada y la verdad, las universidades que cobran mucho por un semestre es porque realmente lo vale. No es porque sea solo para gente acomodada económicamente, sino que por experiencia propia, la formación que ofrecen las universidades privadas es absolutamente impecable, de verdad ofrecen lo mejor. Hay instituciones públicas que forman para el trabajo y son más que útiles, pero hay otras que enseñan lo más básico y que, al salir a la vida laboral, te toca valerte por ti mismo, porque no hay suficiente calidad académica o porque te toca hacer cosas que debieron enseñarte en la Universidad y no lo hicieron.
Que video tan CHIMBA Criis, gracias por ese contenido y por ese mensaje tan bonito que transmitió, eres un creador de contenido bastante bueno, gracias por ese tipo de información!
Que gran reflexión al final del video cris, me alimentó de mas esperanza, la rebuena y Dios lo bendiga por todo y su humildad! Saludos desde Manizales!
Salí de una universidad pública poco conocida Universidad de Cundinamarca, por mencionar tuve uno de los mejores Saber Pro del país, que no tenia que enviar a las mejores universidades, con suerte logré entrar a un banco multinacional, en ese momento entre con dos compañeros hombres, de la Javeriana y El Rosario. Yo no me lo podía creer. Un día la jefe del proyecto en nuestra introducción preguntó de que universidad éramos, en mi interior pensé que relevancia tiene? Cuando le mencioné mi universidad miro con desdén y me di cuenta de cuán elitistas son estas empresas. Triste, pero si cuentas con suerte y eres pilo puedes ubicarte muy bien laboralmente no importa donde hallas estudiado.
Estudié en una universidad muy normal y económica, tuve un promedio muy bueno... pero la universidad carece de buena relaciones para la ejecución de prácticas, nunca la pude realizar...
Y ya no solo piden el titulo de pregrado, ahora piden posgrados, especializaciones, diplomados, ingles, que tengas 20 años de edad y 5 años de experiencia..
@@betunel tristemente sino tiene palanca no importa la universidad de dónde salga, ni los títulos y si por suerte se logra conseguir trabajo tienen el descaro de ofrecer el mínimo, en Colombia no vale la pena estudiar ya que no hay oportunidades, es mucho mejor y más rentable emprender
Es verdad, pero si estudias en una universidad privada tienes más posibilidades de tener buenos contactos porque quieras o no hay están los hijos de gente que te puede apalancar
Estudie Ingeniería Civil en la Escuela Colombiana de Ingeniería cuando afortunadamente era por declaración de renta. Ahora es mucho más costoso, pero puedo decir que nunca me he quedado sin trabajo y cada trabajo que he conseguido en gran parte es gracias a las conexiones que realicé en mi Universidad. Puedo decir que si Valió la pena la inversión aunque aun no he terminado de pagar ICETEX:
Ud es el ejemplo viviente de que no importa donde se estudie pero lo importante que es usar el conocimiento. En perspectiva hay gente en esa universidad cara que lo ve a Ud y admira su trabajo hay mucho que pensar pero igual atender a una universidad es un privilegio muy grande en un país como Colombia tristemente aún no es un derecho y no existen muchas ayudas. Buen trabajo!
Genial! Yo estudiè licenciatura en la Distrital. No tenìamos piscina, pero recuerdo las piscinas que se formaban en los corredores cuando habìa aguacero. Si no hubiese tanta corrupciòn en la universidad pùblica, seguramente la infraestructura y recursos invertidos podrìan igualar a los de la U de los Andes.
Muchas gracias por tu contenido, he intentado ingresar a la universidad durante estos últimos años, pero he fallado. Igualmente no desisto tan fácil, pero ahora bien; estoy cursando gestión bibliotecaria en el SENA, y las personas que he conocido, junto a la educación adquirida, ha hecho de mi mejorar en varios aspectos fundamentales de la vida.
Me egrese de la Universidad Nacional y debo decir que en los 13 semestres que curse, pague en matricula lo que vale 1 semestre de medicina en los Andes. En realidad me entristece que el fin de estudiar y pagar tanto dinero en una Universidad sea el "networking", pensando que únicamente el fin de la educación sea el individualismo. En un país como el nuestro me parece demasiado irreal y extravagante que existan matriculas tan altas y creo que cualquier persona debería tener acceso a esa experiencia, hacer su networking, hacer ideas gigantes de inversión social, etc. Para mi la educación es una experiencia que transforma la forma de pensar, muy distinta a trabajar y otras experiencias sociales, por eso debería ser para todo el mundo en las mejores condiciones posibles.
En el Sena de Caldas hay muchos espacios diferentes a lo que vi en tu vídeo, máquinas industriales, espacios gigantescos, finca, petar, porcicola, áreas de tecnología super avanzadas, gastronomía, vehículos y maquinaria pesada y muchas muchas cosas más, solo falto la piscina. :( postdata, en mi carrera tecnológica estudio con algunos Ingenieros que buscan oportunidades en áreas diferentes a las suyas, no es la universidad, en gran parte es el deseo de salir adelante. Queda decir que ambas instalaciones son lindas y el objetivo es que todos encaminen su futuro siendo buenos ciudadanos, con excelente inteligencia emocional. Para los que critican el Sena les adelanto, debo de estudiar 1 año y medio sin pagar ni un peso, me pagan por estudiar y cuando salgo me pagan la práctica la misma empresa que me patrocina, salgo con un trabajo de dos a 3 salarios mínimos (cómo tecnólogo) y oportunidades de homologación con algunas universidades si quiero cadena formativa, especialización tecnológica gratis y créditos de emprendimiento por decenas de millones. Es el mejor lugar para encaminar tu futuro, así digan que no tiene calidad o es la universidad de los pobres... La verdad me siento orgulloso, todos deberíamos sentirnos orgullosos solo por el hecho de querer avanzar ya sea en la Uniminuto o en Harvard.
El sena pese a tantas críticas es bueno, por lo menos en Bogota, y en otras zonas como el eje, o en Santander, tienen muy buenas instalaciones, sin embargo siento que el talón de Aquiles del Sena es el mismo profesorado, que por lo menos cuando buscaba hacer unos cursos, era más notorio por su ausencia que por algo más..
Yo me gradué de tecnologo en electricidad industrial del sena Manizales en 2018, por cierto el mas bonito del pais. y en ese momento al entrar nuevo el sena invitio mas de 4000millones en tres aulas en las que yo tuve clase y práctica con lo ultimo de automatización industrial y todo de Alemania,y un profesor director de grupo, ing eléctrico que era de nivel, sabia hasta inglés y alemán . Hoy en día gracias al sena y ese profesor por todo lo que me enseño, tengo mi propio negocio de montajes eléctricos, y estoy estudiando ingeniería electrónica en la UNAM a distancia, yo siempre he tenido la idea de que no importa el estrato de la universidad sino en lo que uno aprenda, investigue y emprenda, no pensar como el sistema de que nos enseña para trabajarle a otros, sino aprender a hacer negocio para generar empleo y riqueza.
Totalmente de acuerdo. Al final de cuentas depende del estudiante en gran parte (obviamente hay factores externos que no podemos controlar, pero independiente de dónde se estudie es uno el que debe aprender)
Estudie en la pedagógica y en la nacional, pero sé de la calidad y el nivel de la universidad de los andes. Sin embargo, amo la universidad pública y la escogería de nuevo sin pensarlo así tuviera los recursos económicos. Lo que se vive allí no se compara.
Como egresado de Los Andes y con respecto a su pregunta: Más allá de que la educación que se consigue gracias a una matrícula tan elevada es muy buena por la calidad de los profesores y las herramientas tecnológicas. Este tipo de universidades sirve para hacer conexiones y crear vínculos con personas que seguramente van a alcanzar posiciones de poder y puedan en algún punto ayudarlo a avanzar en sus carrera profesional. Básicamente se paga por el networking.
@@AndresLTyler Así funciona el mundo amiguito... El networking de UniAndes es convivir con gente durante 5 años, crear lazos de fuerza, relaciones, ya conoces tú a la persona, sus debilidades y fortalezas, así mismo ya sabes que su modelo de formación está adaptado a tu modelo de trabajo. Cosa que no pasa con otras... yo tuve un ejemplo grandísimo de una abogada salida de una universidad pública departamental VS Una UniNorte. Y el cambio es abismal... La Norteña, se dedicaba a negocios, traducción jurídica, y al petróleo. La otra, vivía trasnochada con la lucha social, la guerra de clases, y pasando trabajo
@@crare227 Ajá, se trata de que unos son revolucionarios y los otros unos visionarios y por eso les va mejor. No chino, me equivoqué. Su respuesta no era Uniandina, sino de la Sergio. Así respondió el rector frente a un caso de tráfico de influencias: “así funciona el mundo”. Vive en una burbuja, mijo. A ver, déjeme adivinar, va a votar por Federico Gutierrez y Uribe es el mejor presidente duélale a quien le duela jajajaja.
@@AndresLTyler Pues hombre, la vida es corta... Ustedes deciden gastarla en cosas que no dan dinero, y en vivir frustrados por ver que otros sí... Pero bueno, mientras tengan su lucha social, están haciendo lo correcto jajaja
También soy becada en la Universidad de los Andes. Esta es, diría yo, la única universidad que tiene becas tan completas para posgrados. Amo la universidad, porque aquí he notado que sí apoyan el talento. Hay becados a los que la universidad contrata después, por su buen desempeño. En general, a pesar de que es una universidad de élite, es una universidad que sabe que el talento no depende del estrato socioeconómico.
Gran reflexión la del final. Yo estudié Ing. Biomédica en la Manuela Beltrán en Bogotá y debido al enfoque que le di a mi carrera siempre envidié mucho un componente un poco menos conocido de los Andes: la investigación. Admiro muchísimo el trabajo que se hace en esa universidad, pero la investigación es MUY costosa para ser de la calidad que soñamos en otras universidades. Así que en mi perspectiva esta es una gran ventaja para ellos. Aún así, no tener acceso a esa tecnología NO me impidió conseguir mis metas. Actualmente investigo en Estados Unidos en el campo que siempre soñé y puedo decir que lo conseguí desde mi universidad de clase media, la cual recuerdo con mucho cariño. Todo fue cuestión de dedicación, ser recursivo (como usted bien lo dijo, haciendo de todo), y entrega por los sueños. Aclaro que también tuve el privilegio de que mis padres pudieron pagar de contado mi carrera de $4-5M semestral, y sueño con que un dia yo pueda ayudar a quienes no tienen ese privilegio. Quisiera que muchos pelados inteligentes puedan vivir lo que yo he vivido y todo lo que sueñan. Necesitamos más gente honesta y trabajadora como usted, que gran video. Gracias!
Hola Cristian y Johan, un gustazo saludarlos; yo fui egresado en el año 2000 de UNIMINUTO y años después profesor en la sede principal por 10 años, me agrado mucho ver que nuestros talentosos estudiantes trabajan en estos proyectos, en uds veo reflejada esa iniciativa del minuteista, sigo tu canal con agrado. Me gusto mucho la reflexión final de este vídeo, me hubiera gustado ver tomas de toda la sede, y que hubieran visitado la sede principal. Saludos especiales.
Respondiendo a tu pregunta, yo vengo de una familia de clase media y pues yo siempre eh estudiado en colegios privados y pues yo digo que asi estudie en los andes, en la javeriana en la sabana lo importante es aprender, en mi caso estudio En la universidad Abierta y a Distancia (UNAD) primer semestre de ingenieria en Telecomunicaciones y pues es lo mismo. Un abrazo hermano, Saludos desde palmira Valle siga asi crack
Como ingeniero graduado en el 2007 yo les puedo decir que no importa la universidad en la que estudien, no la capacidad de investigación, ni las instalaciones. Eses factores solo le dan prestigio a los enredados. Lo que importa es encontrar un profesor que sea un “mentor” que les enseñe a diseñar a trabajar, a vender, a gestionar projectos.
A veces no vale la pena pagar mucho por un semestre. Lo importante es que uno haga bien las cosas en la vida. También a veces es se ve gente que estudio en universidades módicas con mejores cargos y posiciones que alguien que estudio en la high de la high u.
El chiste de esas universidades es el número de contactos con el que se sale, tener gente de mucho dinero o conocida en el país puede abrir puertas laborales. Obviamente también es una ventaja la tecnología que tienen respecto a universidades más baratas y públicas. Por ejemplo yo que soy estudiante de salud, el único momento dónde se puede acceder a ciertas máquinas de diálisis, ventiladores mecánicos etc es en prácticas, mientras que ellos muy seguramente las van a tener para aprenderlas a manejar en cualquier momento
Muy buena reflexión, lo importante es estudiar, el profesional no lo hace el cartón gente, amen lo que van a estudiar y después tendrán para pagarse un posgrado en el extranjero si les da la gana.
Parce, la verdad creo que el hecho de tener que pagar cantidades altas por una educación de calidad es un cierto tipo de violencia estatal. Estudiar es un hpta lujo en este país, uno donde no hay casi oportunidades. Yo estudio en la Nacional, pago cerca de 100mil por semestre. Amo esa universidad, y desde las públicas se construye una especie de crítica social en muchos aspectos. La universidad está en la mala, tiene mucha falta de presupuesto y los edificios se caen. Y aún así, seguimos siendo la universidad más importante para el país... Quisiera que la gente tuviera acceso a la calidad de educación que recibo. Además se hacen meras farras los jueves :v
Total la universidad pública está desfinanciada y como lo dijeron en el vídeo el 40% de las personas que estudian en los Andes son becados y algunos son con dineros públicos que deberían ir a la educación pública.
@@dminnovatoresYo mencionaría dos aspectos que para mi son claves. La calidad-precio, aunque ya no sea la universidad número uno del país en todos los rankings, sigue siendo o la uno o la dos peleando con los Andes (al parecer 4ta según este video). Cuyo semestre más barato es el costo de los gastos de matriculación que llegan a ser inferiores a los 100k, lo cual permite ser la mejor herramienta de movilidad social que he conocido. Pelados que de verdad no tenían para comer ingresaron a estudiar conmigo y gracias a la universidad ahora son profesionales que pudieron comprar casa a sus familias y tener una calidad de vida que de otro modo sería impensable. El segundo punto es la cobertura. Le recomiendo que mire cuantas sedes tiene la universidad en el país, lo cual le permite efectivamente ser la universidad DE COLOMBIA. Normalmente tienen que hacerse desplazamientos a las 5 principales capitales de Colombia para poder estudiar en una universidad medianamente buena y como se puede ver en los rankings normalmente todo se reduce a Bogotá y a lo sumo Medellín. Por lo que las 9 sedes a lo largo y ancho del país le permite jugar un papel crucial en la educación de todo el territorio nacional. 😁
@@dminnovatores Además de la cobertura que mencionaron arriba, y lo otro, yo agregaría la historia de la universidad. Por un lado todas las figuras importantes que han pasado por el campus de Bogotá como Jorge Eliecer Gaitán como profe, García Márquez, Camilo Torres, Jaime Garzón, etc, etc... Por otro lado, la resistencia y el pensamiento crítico a través de los años que la ha caracterizado. Pero lo fundamental es la cobertura, como universidad Nacional, la universidad del país.
jajaja es una de las mejores universidades del pais, es como si fueras a USA y vieras el costo de matricula de harvard y estanford jajaja son minimo 50k dolares anuales, eso esta por encima de lo que gana la persona promedio, y en canada es el mismo cuento, la buena educacion es muy cara y es un lujo en casi todo el mundo.
Somos millones las personas que sabemos que la Universidad Pública colombiana es garantía de altísima calidad de estudios. Es un orgullo ser hija de padre y madre de la Nacho.
Para mí, la verdad, no vale la pena pagar tanto dinero por una uni como Los Andes. Yo estudié en la U de Caldas, pública, pagaba 1 millón por semestre, teníamos ciudadela deportiva, biblioteca de tres pisos, varias sedes, laboratorios, auditorios, jardín botánico, etc. Con esa educación logré obtener tres becas para estudiar mi posgrado en el exterior, ahora estoy en Inglaterra, y comparando mi conocimiento con los de mis pares, siento que la educación en Colombia es de alta calidad pues me siento bien preparada. Obviamente, hace falta más inversión, la educación es un derecho y debería ser gratuita y de alta calidad, espero el cambio político que se aproxima nos encamine a convertirnos en una sociedad del conocimiento.
yo digo que en la actualidad funcionan como clubes sociales conoces al hijo, sobrino del gerente,hijo de político etc,tiene canchas y montón de mks de bienestar , porqué el conocimiento esta en la internet
Excelente video! Lo último que comentó es muy cierto. Yo por ejemplo soy técnico en programación graduado del Sena y luego de mi etapa práctica pase por 2 empresas más y hoy tengo 7 años de experiencia en mi profesión y reconocen más lo que he aprendido que mi titulo en si. Creo que la clave es que toca aprender de todo por cuenta propia; aprovechando que el internet es una herramienta poderosa. Saludos viejo.
Me ha encantado el contenido que han hecho últimamente, son vídeos muy buenos y de temáticas interesantes. Además me gusta también mucho la combinación Johan-Cristian es muy buena, por eso están creciendo rápido
Estudiar en una universidad grande o una pequeña es casi lo mismo, lo que importa es que usted tenga claro a qué va a la universidad, si va a aprender como ser un buen empleado o un buen empresario, eso es todo
En la mayoría de casos sí, pero hay empresas o jefes que son muy selectivos con la Universidad en la que se graduaron los aspirantes, trabajé en una multinacional en la que solo contrataban gente de los Andes, la Nacional, la Javeriana y la Sabana, obviamente por rosca de los jefes.
Comentario muy alejado de la realidad, la calidad educativa y formativa (visión empresarial, Ética profesional, acceso a amistades de alta importancia a nivel nacional o rosca como se conoce vulgarmente, convenios educativos internacionales para continuar educación en niveles de maestría y doctorado, bienestar universitario, etc) que brindan universidades como Los Andes distan mucho de aquellas como la “Santoto” o la Sergio , y ni que hablar de las que se conocen como de garage (cooperativa, minuto, etc)….
@@luissguerra344 mijita eso no es importante... Hay muchas personas que salen de los universidades como los andes y son tremendos bobazos y no logran nada en la vida, y hay personas que estudiaron en la nocturna o en Sena o por internet y les va bien y hasta le dan empleo a personas de buenas universidades ... Lo que importa es tener objetivos claros y disciplina y disfrutar el proceso, sin importar el punto de partida.
Entiendan que todo es relativo, acá hablan de que por pagar Miles de dólares ya ganaron el juego de la vida y ese es lo más falso que podrán escuchar, cada vida es una historia distinta y lo que para Juanito con papas que ganan Miles al mes es buena vida no es lo mismo para Juanita que saca un préstamo de 100000 dólares para pagar por algo que no logrará pagar en varios años a pesar de gozar de cierta ventaja según algunos, la vida hay que manejarla con cuidado y entender la consecuencias de acceder a deudas impagables para algunos... Leyendo esto me acuerdo del caso de un amigo que se estresaba al límite pensando cada mes como conseguir ahorrar lo suficiente para pagar un solo semestre en la U de sus sueños, al final termino dándose cuenta que no era necesario adquirir deudas por años y con cifras impagables por estar en la mejor si podía estar en una buena universidad y vivir con una carga menos, emprender con sus ahorros y sacar adelante a su familia que tanto lo ayudo, el final fue una buena decisión porque termino logrando mucho más de lo que deseaba sin sacrificar su libertad por dinero.
nooooooo disque "casi lo mismo".... hay un mundo de diferencia, entre lo mediocres que son las de mas bajo nivel. Obviamente eso va también por las ganas del estudiante, pero si ud va con unas malas bases de conocimiento, si no lo guian buenos profesores, si no lo motiva su entorno, ud será es un profesional ahi con título pero mediocre.
En mi opinión personal me gustaría estudiar muchísimo en los Andes o la Javeriana por sus instalaciones y por la reputación ese "Cartón" pesa mucho como dijiste,pero si usted le hecha muchas ganas y sale adelante con la carrera,negocios no tiene nada que envidiar igual la universidad no lo es todo el que sepa cómo funciona la vida le va a ir bien,en mi caso estudiaré por obtener mi título y tener una utilidad como persona,pero en general no lo veo como que tienes la vida resuelta.
Neeeel el título no pesa por el lugar del que saliste. Soy egresada de la Distrital y estudiante de la Nacional y nunca he recibido un trato diferencial por haber estudiado en 2 de las 20 mejores universidades del país. Trabajo en una entidad pública y la mayoría son de universidad privada y no necesariamente universidad de renombre. Por otro lado, lo importante es saber. El estudiar en universidades públicas crea el mito de que eres inteligente (que no necesariamente) y el estudiar en universidades privadas del top crea el mito de que saliste bien preparado (que tampoco). Por instalaciones no aguanta, es más barato inscribirse a un club e ir de vez en cuando. Igual uno estudiando a veces no tiempo lo queda para el ocio.
lo que pesa es el la maillonada que invertiste eso es lo que pesa el conocimiento es igual en cualquier lado!! yo no invertiria ese dinero de esa manera y mas invertir 5 6 alos de mi vida matandome estudiando para salir a trabajarle a otro y buscar empleo jajajjaaj
En mi opinión no importa tanto dónde estudies sino el campo de acción que tiene tu carrera. Yo estudié en la Pedagógica y me vine a trabajar a USA. El campo de acción en educación es muy amplio. Ganó mucho más que un egresado de Harvard, entonces es más cómo busques desempeñarte. Espero que estés estudiando porque definitivamente hace una gran diferencia en la vida de una persona. Mucha suerte 👍🏻👍🏻
Mi perrito Cristian que chimba de concepto del video, la pregunta es muy buena, bacana la experiencia de echarle un vistazo a la U de los Andes pero me parece de muy mal gusto que no hubiese grabado otro día las instalaciones de la U donde usted estudia, o sea el afán de video y ya, más allá de eso es que no tiene por qué forzar el video para que salga en un día, la buena mi perro, ojala no lo tome a mal
Yo creo que lo más importante que se obtiene al acceder a una Universidad como la de los Andres son las oportunidades, porque allí hay muchas más probabilidades de conseguir contactos que faciliten la creación de un Emprendimiento u obtener un buen empleo, hace poco leí que de las principales Startups del país, la mayoría fueron fundadas por egresados de la Universidad de los Andes,
Cristian Gonzalez... estudiar es muy importante pero si vas a fuera de Colombia no te van a preguntar de donde te graduaste, la gente va a estudiar y la información es la misma (la infraestructura ayuda a motivar pero el que quiere busca las opciones por eso es bueno hablar otros idiomas para no cerrarse y ver las otras realidades de otros países). Ir a un colegio o universidad que goza cierta reputación es simplemente para tener ciertas ventajas en el futuro, contactos y favores.
Severo vídeo , sería bacano hacerle el mismo tour a la universidad de cundinamarca de Soacha que tiene una 3ra parte de estudiantes de la Uniminuto y como gran área y capacidad instalada subutilizada...
MK yo estudio en la distri (Macarena)... Andamos sin agua, se nos cayó un techo, no tenemos luz en ciertos salones, tenemos 2 canchas que parecen de colegio público... La matrícula es barata pero igual hacen falta cositas pana, faltan espacios, recursos, mejoras y asi
Parce que cambio tan grande en los contenidos que esta generando, ha evolucionado y crecido mucho desde los de bicis a estos muy bueno, ojala siga sacando mas contenidos como estos re bien mis respetos
No vale la pena botar tanta plata, hay muchas maneras de surgir y hay gente que con un técnico o técnologo del sena salen adelante, desde que uno estudie lo que le gusta y sin hacerle daño a nadie todo 👍 en la vida
Te equivocas, por eso los ricos son más ricos, la educación de ellos es muchísimo mejor de lo que te imaginas por experiencia propia te digo que lugares como esos te cambian la vida.
@@ximenaortega3125 No es por la calidad de la educación, es por las conexiones que se hacen dentro. Lamentablemente vivimos en un país de "los favores y los amigos", y si usted no tiene ninguno de esos, se jodio, sea de donde sea. Si hablamos de esas famosas multinacionales donde se descarta al profesional solo por el nombre de la U donde salio, que hpts más arribistas, ni valdrá la pena trabajar allá.
@@ximenaortega3125 pero no es porque necesariamente su educación sea inmensamente mejor. Una de las cosas que pagas en una universidad así es el PRESTIGIO. Porque como es evidente, si sales de una universidad tan cara la gente te trata de mejor manera y sobretodo, consigues contactos con oportunidades iguales. Todo esto se explica en un libro muy bueno que habla que la mitad del precio de instituciones así de caras es eso, el PRESTIGIO.
Felicidades por esa conclusión! Desafortunadamente en Colombia aun hay sectores que solo dejan llevarse por nombre de la universidad, pero también hay demasiadas oportunidades tanto en Colombia como en el exterior para personas que pueden aplicar y demostrar todos los conocimientos que han obtenido tanto en la universidad como empíricamente. Cristian su humildad y perseverancia lo va a llevar lejos! Un saludo
En mi opinión las universidades tienen un buen sistema de educación donde yo estudio en la UNAD es una buena universidad tienen buenas clases y cursos, a demás es una universidad de educación virtual a nivel nacional, tiene muy buenos precios
Yo amo mi Universidad y es una de las más económicas a nivel nacional y mas ahora que hace dos semestres soy beneficiaria de la matricula 0... Excelente reflexión final... Aplausos
Respondiendo la pregunta: Vale la pena sólo para conseguir contactos, me explico: Si un estudiante va a una universidad como los Andes a otra de menos " prestigio " pero se educa también por su propia cuenta, puede salir muy bien preparado, el problema empieza cuando uno egresa y es que no va a tener los mismos contactos que saliendo de una universidad como los Andes o demás. Por eso las personas aveces comentan que uno paga esa cantidad de dinero, más que por la educación, por los contactos que uno puede formar. Uno puede conseguir un muy buen trabajo sin salir de una universidad tan costosa, conozco muchos casos, la diferencia es que va a costar más.
Si es por conseguir contactos o conexiones de personas hijos de políticos, empresarios o industriales con alto poder adquisitivo me preguntó si vale la pena o para que fue realmente que estudias para tener un título profesional. Para aquellos que piensan en socializar y tener contactos pues inscríbete en una red Social o Montes una una agencia de relaciones públicas y deja de estudiar. Quizás allí encuentras lo que buscas y no derroches el dinero que no tienes tú ni tus padres endeudandolos con el macabro sistema peor que el gota a gota llamado ICETEX.
Yo estudie en una universidad normal , llamada de garaje aveces por las universidades caras, pero aun que se que el nombre pesa, lo he visto en mis entrevistas de trabajo , le he ganado puestos a gente de los andes y la nacional es mas, los he dirigido bajo mi cargo, yo creo que uno puede estudiar en una universidad normal pero la falta de contactos lo debes complementar estudiando el doble para que sea tu conocimiento el que demuestre que vales mas que un a universidad de renombre
Tan hipócrita y clasista El Cristian. Dice que no graba a alguien nadando porque invade su privacidad, pero sí monta a sus historias de Instagram a un habitante de calle defecando y después se burla de él. Aunque le parezca difícil aceptarlo: tanto el habitante de calle como el gomelo son personas que merecen respeto.
No soy de comentar videos, creo que encontré tus vídeos masomenos dos meses incluso con mi pareja que no es de ver estos videos, pero puedo jurar que morimos de la risa juntos viendo vídeos tuyos, hemos visto los de hace 2 años hasta donde más hemos podido llegar, Me declaro fan de Cristian 👏 Muy bien contenido me gusta todos los vídeos nos sacan una sonrisa y nos une jaja aunque no lo creas jaja peleamos porque yo me veo los videos sola jaja Saludooooos
Respeto y admiración por todos aquellos que se dedican a estudiar y sacan su profesión con esfuerzo y compromiso🤙🏼 Pero considero que las formas de hacer dinero ya cambiaron hace mucho tiempo. Por qué e visto mucha gente adinerada con apenas un bachiller académico.
Aquí hay algo cierto y esque no hay que desmeritar ninguna universidad hablando desde los privilegios personales, la mayor reflexión esque profesionalmente no te forma la universidad, te forma el empeño y pasión que tengas al aprender, al prepararte mas alla de lo que esta en tu plan de estudios. Claro, en una universidad prestigiosa accedes a infraestructura, laboratorios y demás que te potencian, pero recuerden que hasta los mejores deportistas nunca estuvieron en las mejores academias, finalmente en el mercado profesional gana el que mas se prepare asi sea a punta de cursos en linea, el título profesional es un requisito en la hoja de vida, pero graduarte en la mejor universidad no asegura tu exito en la vida. Asi que nada, aca todos vivimos la lucha de formar un pais desde la educación, sea publica o privada. Me encanta estos videos donde salen opiniones de todo rincón del país y es muy valido, fan Cris 🫡
Vale la pena totalmente, si el estudiante se esfuerza y tiene la capacidad de ser muy pilo y mantener excelentes notas y ser parte de diferentes proyectos... Conozco varios casos de personas que se graduaron con una deuda de hasta 150 o 200 millones de pesos, pero al salir consiguen cargos con salarios muy buenos dentro y fuera del país.
Este es un pésimo consejo, si usted se endeuda por esa cifra quiere decir que está en el límite de la quiebra ante cualquier eventualidad normal de una vida... Es como empezar un partido comprando todo lo mejor pero el marcador comienza con 5 goles de ventaja a sus oponentes. Yo también conozco casos de emprendedores que facturan más de lo que muchos necesitarían en 10 vidas pero eso no quiere decir que todos los que tome ese camino generarán lo mismo, cada caso es distinto y afrontar una deuda de esa magnitud debe se algo muy bien evaluado ante cualquier problema que pueda surgir...
@@segundario Su comparación con un partido... Es un poco absurda. Y obviamente no es para todos ni, para muchos. Y lo dije al inicio. Cumpliendo con algunas características y contando con un poco de suerte y manejar contactos. Es muy raro que un excelente estudiante de los Andes, del CESA o Javeriana. Salga incapaz de generar ingresos suficientes para pagar una deuda de esa magnitud. Y si es por cuestiones de incertidumbre financiera entonces no existirían los créditos de ninguna clase.
@@christhiancamiloariasquino8616 usted está equivocado, y se ve cuando dice que no conoce a nadie que salga de esa U y no pueda pagarlo, su burbuja no le permite ver otras situaciones. Tiene lógica si digo que la bolsa solo crea millonarios? porque no conozco a nadie que inviertan en bolsa y sea pobre? La respuesta es no, porque a pesar de no conocer a personas quebradas en bolsa siempre existirán.
Es mi primer semestre en esta universidad (Los Andes), soy becado 100% y sinceramente ha sido de las experiencias más bonitas y cheveres de mi vida. Ya acabando el semestre debo decir que si tiene una carga académica muchísimo mayor a otras universidades, esto gracias a toda la información que te dan y el tiempo en que te la dan, en esta universidad una carrera normal se demora 4 años o 8 semestres a diferencia de la mayoría que son 5 años o 10 semestres. Pero es pasable. Si tienen la oportunidad de estudiar becados, la recomiendo muchísimo. Es una universidad muy abierta a la diversidad, ofrece muchísimas ayudas y en cuanto a la discriminación, no se siente. No es que no exista, hay casos muy aislados más no es algo general y la mayoría de personas son muy amables.
Me desperté un domingo, entre y este fue el primer video que vi de este canal, no se por qué me lo sugirió RUclips pero en fin, luego de ver este video se me dio por entrar a ver fechas de inscripción a universidades públicas en Colombia, pero por mi icfes presentía que no iba a pasar a ninguna, con suerte que a la que me inscribí gracias a que vi este video y me animó puedo decir que si fui admitido y el otro mes empiezo clase, videos que motivan ❤️
Yo decidí invertir esa misma cantidad de dinero que se paga en los andes pero por fuera del país y la experiencia fue muy positiva. Yo salí a una edad muy joven de Colombia a una ciudad llamada Cardiff en Galés Reino unido, estudie en la Cardiff metropolitan university mi carrera fue en business management y tuvo una duración de 4 años estuve expuesto a un plano académico completamente internacional y los costos son muy parecidos a la universidad de los andes de echo diría que en algunos casos es lo mismo, pero las proyecciones laborales son enormes. El año de universidad cuesta £9000 libras esterlinas aproximadamente 40 millones de pesos colombianos es decir el mismo costo con la diferencia que vives en el campus, ósea que ahorras la vivienda y parte de la comida y convives con personas de todo el mundo. Creo que es un punto a favor, pues en los andes creo que esa opción no existe y los estudiantes que no viven en Bogota deben adicionar ese costo a su presupuesto. En mi época tenía visado con permiso de trabajo así que podía hacer experiencia laboral en empresas como Apple, Microsoft, BMW, BT, PWC, etc… el nivel académico es muy bueno muy exigente pero te enseñan materias que realmente vas a usar en la vida laboral no materias de rellenos como suele suceder en Colombia. En UK ellos siempre van a el grano. Cuando te gradúas la misma universidad tiene una bolsa de empleo y te conecta con empresas en todo el mundo. Finalmente quiero concluir que el costo es el mismo pero profesionalmente te proyectan a trabajar en grandes corporaciones o te ayudan para crear empresa a niveles internacionales inimaginables. Lea dejó el link las cosas han cambiado pero no mucho y es otra opción a evaluar. www.cardiffmet.ac.uk/study/finance/Documents/English%2020222023%20A4%20Fee%20tables%2009.21.pdf
Total y si no tienen un presupuesto tan alto para estudiar en UK existen otras muy buenas opciones en Francia, Alemania, y algunos países escandinavos, donde las matrículas son fracciones de lo que cuesta en la de los Andes (inclusive tomando en cuenta los costos externos a la matrícula pues algunos países europeos dan subsidios y se puede trabajar unas horas) y le dan la oportunidad de hacer un networking internacional.
@@emmanuelcordoba1502 En estados unidos también existen universidades así, recomiendo la UCLA que es la mejor universidad pública del mundo, en donde puedes llegar a ser becado por completo y puedes trabajar en la misma universidad.
Yo estudié en EAFIT que sería el simil de los Andes en Medellín solo que vale aprox 8 millones menos, esa universidad me cambió la vida literalmente, gracias a ese cartón pude hacer mi práctica afuera del país y ahora tengo un trabajo excelente en una consultora de Inglaterra. Cualquier universidad te puede abrir puertas increíbles si es persistente y aprovechan los espacios que ellas brindan.
@@juanestatto la inversión sería el dinero que gasté en pasajes y en comida porque yo también fui becado, respecto al salario absolutamente sí. También tuve suerte ya que estudie ingeniería de sistemas y las carreras relacionadas a la tecnología están en el auge.
la gente es mas gente en la universidades menos costosas, entre mas cara la u te encontraras con gente mas superficial y con menos don de gente por decirlo de alguna manera los que mas tienen valoran menos las cosas
Tampoco subestimes tu universidad, dos compañeros mios han dictado allá y son de lo mejor en su campo. Puede que no tengan todos los recursos que hay en los Andes pero se puede tener una buena educación. Por cierto, tal y como dices, si eres muy bueno en lo que haces el título tarde o temprano, va a pasar a un segundo plano. Y no es que crea que no valga la pena estudiar en la universidad, sino que tu vida va a ser mucho más, por eso aprovechen todo lo que puedan, es una oportunidad que lastimosamente muchos no tienen en Colombia.
Principal problema de la educación que sea un negocio y que se crean que entre más se estudie más dinero se ganará ,más que el mero hecho de aprende por el placer de hacerlo
Me gustó ver a alguien que dio su percepción sobre la Uniminuto, pues yo también estudio ahí, en la sede principal. Mi experiencia realmente ha sido buena, la sede principal sobre la 80 es más amplia, tiene muchos más salones, tiene cositas buenas y no tan buenas, como creo que cualquier universidad tiene. A mi me ha ido bien, yo me siento afortunado de estar becado, hasta este punto en el que estoy (7to semestre) lo he hecho por beca y eso me ha ahorrado un montón de dinero, para mí lo es ya que mi condición socioeconómica no es la de alguien que pueda pagar un semestre en otra institución de 10-8 millones. Creo que más allá de estudiar en una universidad pública o privada, sea costosa o no, es más bien ser crítico y coherente con el país, el mundo, la sociedad. Creo también que hay que ir dejando esa división y discriminación, que ha bajado, pero sigue presente a veces. Curiosamente en mi sede hay gente que no necesita de ningún subsidio, préstamo o beca, porque puede costear fácilmente el semestre. Es como todo. Yo diría que incluso la Uniminuto es una universidad popular, obvio no pública, porque sus estudiantes son, en mayoría, de estratos medios y bajos, que trabajan y tienen condiciones familiares y económicas bien particulares. Entonces, pienso que hay que dejar de enfocarse de dónde viene un egresado y dirigir la mirada a qué es lo que mejor hace y cómo lo hace, su capacidad personal y profesional.
SIGANME EN INSTAGRAM
instagram.com/elcristian_gonzalez/?hl=es-la
Minuto 9:36 y hasta la lámpara hace ver la diferencia JAJAJS 😬
Severo video 👍👍
Te falto mostrar la cancha de Rugby
y. No le dió pena ir por halla con esa gorra y esa pinta tan guisa iuu
@@johnh4261 Pena no saber diferenciar entre alla y haya, saludos
Soy coordinador de campus virtual de la Uniminuto Cundinamarca, llevo siguiendo tu canal hace mucho, pero este vídeo es de los mejores, que gran reflexión la del final, estoy orgulloso de haber llegado a aportar algo indirectamente en la formación de alguien tan talentoso y de gran corazón
Aguante la Uniminuto 🔥👀
Ojalá no lo sancionen al Cristian. :V porque ya saben que se colo a la universidad de al lado 😬
La U siguiéndolo desde que se colo a la del lado
Grande Uniminuto! 💚
Awgg💞
Soy estudiante de derecho de Los Andes y más que instalaciones, el costo también se ve reflejado en la calidad de los profesores, muchas veces es común encontrarse con profesores (en el caso de mi carrera) que alguna vez estudiaron en universidades como Harvard o que trabajaron de magistrados.
Ahora bien, faltó mucho por mostrar, en la Universidad hay áreas especiales para las personas que estudian música, hay un nuevo edifico que arquitectónicamente es muy lindo y la biblioteca que está en el video solamente es una, que es la de ingeniería, pero en la universidad hay más o menos unas 4 o 5 bibliotecas.
Por último, me gustaría decir que estudiar en Los Andes es una muy buena opción para el desarrollo laboral en un futuro, sin embargo, cualquier universidad puede dar la talla y dejarlo muy bien preparado, por lo que la verdad tienen que estar orgullosos de tener acceso a la educación superior independientemente de la universidad en la que estén. ❤️❤️❤️❤️
Nacho, sino diríamos estudie en los andes y será como los nulle, eso no influye mucho, en el campo laboral te encuentras con graduados de allá que no una hoja de excel sabe. Acomodar ni para una impresión 😐, alguna vez cuando era asistente contable hace muchos años, había una recien egresada y pues quizás le dió clases un gringo o algún man con doctorado y post doctorado y lo que quieras, o lo que sea pero la calidad humana no se compara por qué universidad salgas y mucho menos fel conocimiento del docente, que si algo le doy a favor a una universidad de mejor renombre es el confort ufff obvio, también pase de una universidad donde pagaba casi 7 millones el semestre a una dónde son casi 4 y el cambio es abismal, pero a la hora del conocimiento, uno vale es por lo que aprende en el aula y afuera por uno mismo. Y en un país como Colombia la universidad te sirve es para hacerte de buenos contactos y palancas, 😏😏😉 por qué tristemente así funciona este país, 🤷🏻♂️ vuelvo y repito no podríamos meter a todos los profesionales en el costal de los nulle, que salieron de los andes 🤷🏻♂️
Que bien por los que tienen esa oportunidad, nosotros nos toca en el SENA, también es bueno.
Uy bro, no es por nada, pero que triste estudiar en Harvard y terminar dando clases en una universidad de Bogotá 💀.
(Lo digo con amor)
@@jeronimoaguilar los profesores no se dedican tiempo completo a enseñar, usualmente tienen su trabajo y enseñan al mismo tiempo.
@@jeronimoaguilar al menos es la mejor del país jdksjs
"No tengo ni idea que es eso, pero estoy seguro que en su universidad no hay" Y SI, NO HAY :( AJAJAJA
Por si queda la duda ese el un brazo robotico 6D, perimite tallar piezas de distintos materiales como plásticos, maderas o metales en 6 dimensiones :3
jajajajajaja
Ni habra eso era un brazo robotico haciendo carpinteria valor comercial con envio 52mil dolares
Parcero yo estudio en una pública, claramente no hay eso jajajaa
Que chimba la universidad pública bareta por todo ladooo i likeed viva la nacional viva la uis viva la del valle..
Yo fui profe en esa universidad (iba a pueblos de cundinamarca a dar clases) hace años, los estudiantes que conocí allí me enseñaron mucho. Cualquier profesora estaría orgullosa al escuchar tus conclusiones y al ver la calidad de muchachos que son ustedes. Yo ahora soy profe en una universidad de una ciudad pequeña en Francia y siempre pienso que mis estudiantes en Colombia eran más maduros, menos fragiles. Vivir o sobrevivir allá en Bogotá tiene unos retos tremendos y puede dar una juventud tan bonita como tú y tus amigos. Lo malo es que por fuera del sistema universitario se están quedando muchos jovenes, incluso ustedes que son pueblo, tiene un gran privilegio al estudiar. Colombia necesita educación pública, gratuita y de calidad.
Hermoso comentario! Así es, educación pública y de calidad 💪🏻
Hablar de educación pública y de calidad es entrar en constante conflicto. Usted no puede garantizar calidad cuando en casi todos los semestres hay un paro por cualquier cosa que no les gustó a las directivas sobre el Gobierno, el presupuesto, etcétera.
Por otro lado, ni siquiera la educación pública es gratuita. Me parece grave que no entienda cómo sobreviven los servicios públicos.
cual es el nombre de la universidad en francia?
Solo los vieja escuela recordamos los vlogs universitarios del Cristian
Yo lo conocí así
real jajaja
Los extraño resto 😔
Papalotes
El partidito que mostraron en 2019 fue severo jajaja
Eso me permite ver la desigualdad tan grande en este país!!! Recuerdo cuando hice mi ingeniería, fue en una universidad pública y solamente pagaba 250.000 pesos al semestre, pero aún así me era super difícil tener el dinero!! En esa época no me habría imaginado pagando 3 millones por un semestre y menos 15 o 20 millones !! Eso fue hace apenas 10 años.
Han sido más de 25 años que los mismos gremios de empresarios han puesto a los mismos políticos de siempre, los mercados se han concentrado en muy pocas manos, han desaparecido muchas empresas y marcas, solo busca por Internet cuántas empresas colombianas se consideran grandes empresas y te darás cuenta sin más la desigualdad
Hola como entraste a ja publica?
Respecto a la pregunta del final, te comento. Yo soy un pelado que viene de una familia de ingresos medios-bajos. No ingresé a los Andes, pero si ingresé a la Tadeo y en el momento en el que estudié publicidad, cada semestre costaba más o menos 10 salarios mínimos. Pagué la carrera con credito la mitad y mi papá pagó la otra mitad. Te comento que la educación que recibí no considero que valiera la pena (platzi, por ejemplo o Udemy, valen mucho más la pena), pero las personas y las conexiones que me permitió la universidad, sí. Vale la pena aclarar que no soy un tipo muy social, así que no abrí ni toqué todas las puertas a las que tuve oportunidad, pero sin lugar a dudas, mucho de lo que hoy soy, y de las oportunidades que he tenido, se las debo a mis compañeros de universidad. Si creo que el tema cambia mucho dependiendo de la institución y la carrera.
Mientras estudiaba, le hacía las tareas y trabajos de grado a la mayoría de mis compañeros, hoy por hoy, ellos son clientes míos o compañeros de trabajo, o me recomiendan/consultan. Actualmente soy director de actividades digitales para un neobanco mexicano y la puerta precisamente me la abrió un compañero de la universidad. Un saludo y gracias por tu contenido.
Pero eso es porque usted es pilo. Porque yo era jefe de una comunicadora social de allá, que la estudio allá disque por el nombre y no tenía empleo en nada. Además tenía pésima ortografía. El mejor empleo que había tenido es en el que yo era la jefe... En ese momento yo sólo era tecnologa. A lo que voy es que a usted le pasó eso por ser pilo, no por la U. En cualquier universidad las personas talentosas sobresalen y desde los profes en adelante las recomiendan.
Te felicito bro.
Es lo normal tu futuro depende de tu circulo social osea la Univrsidad el Colegio ahi te relacionas con gfente de clase alta de familias pudientes con palancas no es lo mismo rodearse de gente de una clase mas baja en una ubiversidad inferior ojo no soy clasista es una realidad!! por eso los ricos siempre estudian y se casan entre ricos entre su clase social y entres su mismo circulo la matorria de veces!
@@juanbautista429 Sí me considero pilo, pero las oportunidades que tengo, estoy seguro que no se me hubiesen dado en otro contexto social o educativo. Varios conocidos pilos entraron a la misma carrera en la central y definitivamente yo la tuve más fácil, solo por conocer a gente que ellos no. Es feo decirlo, pero es cierto. Conozco gente mucho más inteligente y camelladora que yo, que se ha quedado en el camino, solo por no conocer a alguien. Lo mismo también me ha pasado a mí, pero en otros niveles.
Creo que es un mix complicado, pero así es la vida. Injusta.
@@oscarwyg Tiene razón
Ufff el video hubiera quedado perfecto si comparabas a una pública con esas 2, las cosas cambian demasiado, yo estudio en la Distrital y aunque los profesores y el ambiente son muy bacanos, la corrupción tiene a la universidad en pésimas condiciones, habiendo salones sin techo, luz, baños sin agua, etc, etc, si algún día vuelves a hacer este video puedes decirme y te entro a la sede de la Macarena (la que queda por la circunvalar) que se conoce como la sede más linda de la Distrital pero por el cariño que se le tiene y las vistas a la ciudad jajajaj
Un chirriadero esa sede
@@samuelacevedo9790 En todas las universidades consumen drogas.
la mas corrupta el externado y la sergio arboleda, de ahí para abajo
Yo soy de la Nacional y bueno al ver las instalaciones de los Andes es impresionante, hay demasiada infraestructura, áreas de esparcimiento y recreación muy buenas, eso solo me hace pensar que al tener un buen presupuesto y saberlo manejar se pueden hacer muy buenos proyectos. Saludos.
Cómo no van a tener buena instalaciones con toda la plata estatal que desvían. Viva la Nacho 💜 no la cambio por nada papá
Es verdad. Si en la Nacho tuviéramos el mismo presupuesto, sería algo genial. Pero no, hasta el edificio de arquitectura se cae jaja :/
@@DanyStivenSolanoDaza Que los Andes desvía dinero del Estado?
@@christhiancamiloariasquino8616 correcto, me explico, la cantidad de dinero que ingresa por financiación contingente al ingreso (financiación a la demanda y no a la oferta) con programas como Ser Pilo Paga o Generación E, es tan rentable que hasta City U, fue financiado con ese dinero. Es plata estatal que entra fija, como créditos condonables, plata que está dejando de entrar a la.base presupuestal de las universidades públicas, que es a donde debería llegar, pues es plata de los contribuyentes. El Sistema de financiación actual a la educación superior desfalcó al sistema educativo estatal y volvió multimillonarios a los dueños de las universidades privadas. Hay más detalles y mucha tela que cortar, pero se han robado el dinero de los contribuyentes para lucrar a unos pocos accionistas, destruyeron a la.educación Pública y la precarizaron. Tanto así que hay una deuda de más de 80 billones a solo incremento a base, ni siquiera estamos hablando de la deuda a infraestructura y planta docente.
@@DanyStivenSolanoDaza No nos haga quedar mal a los estudiantes/egresados de la Nacho, lanzando babosadas por decir y no tiene los huevos de argumentar nada. Ante todo en la Nacho somos críticos y SABEMOS DE LO QUE HABLAMOS.
Estudié en Los Andes y no había caído en cuenta que tan afortunados somos algunos en estudiar ahí. Este video me hizo reflexionar sobre los privilegios que muchas veces parecen normales por la cotidianidad pero en realidad no lo son. Excelente reflexión !!!
Algo que nadie les dirá a los jóvenes estudiantes, lo más importante es capacitarte y ser experto en lo que uno se especializo y crear su currículum con la mayor honestidad, por lo menos en mi caso fue así, fui a trabajar a Estados Unidos y nunca me preguntaron donde estudie, ni cuántas maestrías, especializaciones o cursos tenia me calificaron es por lo que sabía y que de verdad lo hiciera bien, recuerden siempre eso.
Y en que trabajas?
@@valeciaff4137 Hola estimado/a, en la actualidad trabajo como ingeniero estructural.
Totalmente cierto. Soy reclutadora en Estados Unidos y de verdad lo último que se mira es la educación, lo importante es la experiencia
Yo soy estudiante becado de física de los Andes. En cuanto al tema del valor de la matrícula, en mi caso, si lo considero justificable. Actualmente me encuentro realizando un proyecto de investigación experimental. Los equipos que uso para mí experimento son bastante costosos, el implementó del montaje más barato cuesta un semestre en la universidad. Además, no es solo la compra, también es el mantenimiento de los equipos. Por otro lado, la mayoría de los profesores de física tienen doctorado y varias publicaciones en papers en revistas científicas de alto prestigio. En el pensum tenemos que realizar un proyecto de investigación teórico y otro experimental (distintos a la tesis) acompañados de un profesor. Esa experiencia me ha acercado mucho a ver como es la vida de un investigador y aprender de la experiencia de los profesores para sortear los obstáculos en un proyecto, lo cuál considero, una experiencia muy valiosa y complicada de conseguir por fuera de la academia. Además, la universidad tiene colaboraciones como , en el caso de física de partículas, el experimento CMS del Cern. También la universidad ofrece un apoyo económico a los becados, el fopre, en mi caso, ayuda para los transportes y la comida. En cuanto a la discriminación a los becados, en lo personal, nunca me he sentido excluido o discriminado por ser becado ni tampoco en mi círculo social he escuchado algo al respecto. Pienso que el acceso a los laboratorios, a la experiencia de los profesores, las colaboraciones, poder medirse a un proyecto de investigación acompañado de un profesor y poder acceder a un laboratorio de ese nivel justifican el precio de la matrícula. El problema con física es compararla con otras universidades. Hasta donde tengo entendido, en Bogotá solo los Andes, la Nacho y recientemente la Distri ofrecen física pura. Por lo que no se puede comparar con el coste de una privada promedio. No siendo más, severo video y se les quiere muchachos.
no creo que sea tanto. Yo he sacado pregrado y dos programas de posgrado en ciencias de la salud en universidades públicas donde toda mi formacion ha costado lo que cuestan 3 semestres en los Andes. Hay problemas de fondo obviamente como que este desgobierno invierte más en asesinos que en educación básica, media y superior
Que felicidad por usted señorito que esté estudiando lo que le gusta y además tenga tan buenos beneficios por ser pilo 👏🏽👏🏽🤩
Buen día, si no es mucha molestia, cuál fue el proceso que tuviste que hacer para el tema de la beca. ¿Que es lo que los chicos y chicas que están becados normalmente tuvieron que hacer para lograr la beca? En el caso de que no tengan familia ahí como el amigo del vídeo!
Muchas gracias!
Yo también quiero estudiar física , no soy becado ni me considero genio ni especialmente bueno, he intentando bastantes veces entrar a la UN y no he podido :(, estaba en matemáticas en la distrital y pues tengo la opción de física en la Distrital pero no quiero abandonar mi sueño de entrar a la UN , dentro de no mucho saldrán los resultados , y pues evidentemente no tengo la capacidad monetaria de entrar a Los Andes o si no ya lo hubiera hecho. Espero que te vaya muy bien en la carrera.
PD: cuento mi historia solo para que veas la gran oportunidad que tienes y que no todos pueden hacer lo que sueñan.
Felicidades David por tu beca y si no es mucha molestia quisiera saber cómo ganaste la beca en los Andes y más específicamente para física?
Hombre Cristian, la verdad me gustó este formato de vídeo, sé que no es cosa simple, pero me gustaría la verdad que visitara otras universidades para dar contexto, jajajaja. Sería interesante que visitara la Nacional.
Un saludo Cris
Excelente video!!! Y gran reflexión al final. Hice mi pregrado en la Distri, y una especialización en los Andes y la diferencia más grande sin duda es el enfoque educativo. Los Andes educa para gerenciar ahí marcan la diferencia abismal. Sin duda la infraestructura es muy pasada y a nivel investigativo tienen equipos únicos en el país y en Latinoamérica.
Como ya lo han dicho algunos, falta la segunda parte y es visitar una universidad pública. Los que les hacemos las tareas o les ayudamos a hacerlas muchas veces, había que decirlo y se dijo.
Yo estudié en la universidad central publicidad y me enfoqué en diseño gráfico, no siento que la educación fue la mejor ni que me prepararon para la vida profesional en el área que desempeño, la vedad mucho de lo que se lo aprendí en RUclips viendo videos de personas como tú que les gusta compartir información.
Luego de terminar mi carrera trabajé en una agencia pequeña de publicidad por 2 años y me estaban explotando por un salario muy bajo, así que hace cuatro años vendí todas las cosas que tenía y me vine a vivir a Australia, hace dos años trabajo como diseñador aquí y la verdad es que pagan demasiado bien si lo comparas con los sueldos de Colombia.
Yo nací en un barrio muy pobre de Bogotá que se llama Columnas cerca al 20 de julio y nunca me imaginé tener el futuro que tengo hoy, la verdad los sueños se pueden lograr con dedicación, yo creo que en este momento hay muchas cosas que se pueden aprender en internet, para todos aquellos que leen esto que nacieron en un lugar con pocas posibilidades no se rindan si se puede y no es tan difícil como parece solo es cuestión de ser ordenado y tener dedicación por un tiempo, luego tus sueños se pueden volver realidad.
Sueñen grande que es gratis. ✨
Que genial que hayas podido irte a vivir a Australia, yo también estoy teniendo la mentalidad de decirle SÍ A TODO y vender lo que tengo para irme a otro país.
Que pena si la respuesta a esta pregunta puede ser algo larga o muy segmentada. Pero como fue que hiciste para obtener todo el dinero y una vez en Australia saber que hacer.
Excelente!! La verdad tu realidad es la realidad de la de la gran mayoría diría yo ... si bien estudiar en los andes, externado, bosque, sabana te abre mucho las puertas , no todos consiguen empleos decentes , porque es verdad, empleo decentes son pocos !! Hay muchos que de estas universidades no pueden tener muy buenos puestos, ahora imagínense los que estudiamos en universidades promedio , tadeo , santo tomas , Sergio arboleda , etc .... si para los de las grandes universidades a veces es un poco complicado ahora imagínate para los demás, ahí es en donde muchísimos llegamos a la conclusión de que es mejor buscar oportunidades en el extranjero , bien o mal la calidad de vida es mejor , que lleva su trabajo si , pero seguramente con 4 o 5 años de trabajo en el extranjero puedes conseguir la estabilidad económica y de vida que con 15 años acá en Colombia consigues con gran Dificultad, es triste... pero así es la cosa !!
Mucho texto
Yo también soy de allá, ahora vivo en Ibagué, esperando algún día cumplir mis sueños
Mk yo vivo abajo de Columnas jajajajjajaja, viva los panas pobres
Excelente video. Debería hacer uno comparando a las universidades públicas vs privadas.
ganas de mostrar la desfinanciación de la pública :'v
Pero que sea parejo por que si van a comparar la javeriana con la distrital, F :'v
@@estiventole5131 Igual si comparan a la UNAL con Uninpahu (o como se escriba), recontra F. No tendrían sentido esas comparaciones.
@@perdonelopoquito8938 más lo que rompen, queman y se roban en cada pedrea
En la privada se entra con dinero, en la pública se entra sabiendo...
Soy egresado del sena, y administrador de empresas del politécnico gran colombia, la verdad en el sena aprendí demasiadas cosas y fue una muy buena base, para culminar mis estudios universitarios, actualmente trabajo en una agencia de comercio internacional, coordinando operaciones aeras y maritimas y es cierto lo que dices, no importa de la universidad en la que uno se gradué siempre y cuando se trabaje con diligencia y ética las oportunidades se presentaran con el tiempo.
Parcero que estudiaste en el Sena?
Yo cuando tenia 18 años trabajaba para un patroncito y los 3 hijos de él estudiaron en La Universidad Javeriana de Cali y salieron con un chorro de babas, con decirle que una cucaracha sabia mas que ellos en cualquier área... Me acuerdo que le contador del jefe, un señor como 50 años que había estudiado en la univalle era el que se encargaba de los negocios.
jajaja y yo estudio en univalle 😌
Totalmente de acuerdo, no se que le pasa a la javeriana que exceptuando ingenierias las demas carreras han bajado la calidad, ahora mismo realmente la calidad en privadas en cali es la ICESI y obviamente UNIVALLE en cuanto a publica, que a pesar de tanto paro y todos los problemas de financiacion se ha sacado un tratamiento contra el cancer, ha sido sede en latinoamerica de proyectos de casas autosuficientes y pelea siempre en el top 5 de universidades a nivel nacional, el problema a parte de la financiacion es ese rector inutil que vive mas en san fernando que en melendez y se esta pidiendo desde hace años la ampliacion de la cafeteria y nada.
En mi caso cuando estaba en la Nacional, mis profesores daban clases en las prestigiosas universidades privadas del país. Creo que todo radica en uno como estudiante. Buen vídeo ...🙂❤️
Es que la única universidad pública que se codea con las grandes, es la nacional, lo digo por que trabaje en una multinacional y me hice amigo de trabajo de un ingeniero.graduado de la javeriana y el era el encargado de revisar hojas de vida y me comentaba que el superior le ordenaba desechar todas las hojas de vida que no fueran de: la javeriana, los Andes y la Nacional y créeme que la universidad Nacional no tiene nada que envidiarle en cuanto a conocimiento a las universidades privadas de alto renombre. Ya otra cosa es en comodidades que ahí si tienen ese plus.
no creo mucho pues las universidades dependiendo de su costo o como la nacional tienen una mayor cantidad de materias relevantes y las intensidades de hora catedra es mayor y profesores con mayor preparación las exigencias académicas son muy superiores desgraciadamente el decae no mide el nivel de aprendizaje real dentro de la carrera pues se vería la diferencia de los niveles y por que un estudiante de una universida popular sale a ganarse un millón cuatrocientos mil y uno de una de prestigio dos y medio las empresas lo saben y por eso en Colombia no se pide promedio de notas sino diploma de universidad de origen
Yo quisiera ver el costo de la nacional e instalaciones, no puedo creer que solo haya puesto dos universidades privadas... Que hay de las públicas??? Yo pagaba menos de 300k en Univalle con acreditación de alta calidad
Mi hijo salió de la nacional y el semestre más caro que yo pagué fueron ,100.000
Yo soy de la nacho y muchos de mis profesores que también trabajan en en privadas nos dicen que aquí tenemos más nivel.
Si tuviera el dinero sí pagaría por una carrera en los andes, vale totalmente la pena. Y me suicidaría con estilo.
Xd
Simplemente lo que paga por semestre, personalmente yo montaría un negocio.
es mejor hacer el posgrado allá
Voyyy ruclips.net/video/3ud3DNJJ-XM/видео.html
Infortunadamente en estos tiempos, acceder a una verdadera educación y preparación con muchas opciones de formación, con verdadera calidad: CUESTA MUCHO.
He estudiado en universidad pública y en universidad privada y la verdad, las universidades que cobran mucho por un semestre es porque realmente lo vale. No es porque sea solo para gente acomodada económicamente, sino que por experiencia propia, la formación que ofrecen las universidades privadas es absolutamente impecable, de verdad ofrecen lo mejor.
Hay instituciones públicas que forman para el trabajo y son más que útiles, pero hay otras que enseñan lo más básico y que, al salir a la vida laboral, te toca valerte por ti mismo, porque no hay suficiente calidad académica o porque te toca hacer cosas que debieron enseñarte en la Universidad y no lo hicieron.
Que video tan CHIMBA Criis, gracias por ese contenido y por ese mensaje tan bonito que transmitió, eres un creador de contenido bastante bueno, gracias por ese tipo de información!
Que gran reflexión al final del video cris, me alimentó de mas esperanza, la rebuena y Dios lo bendiga por todo y su humildad! Saludos desde Manizales!
Salí de una universidad pública poco conocida Universidad de Cundinamarca, por mencionar tuve uno de los mejores Saber Pro del país, que no tenia que enviar a las mejores universidades, con suerte logré entrar a un banco multinacional, en ese momento entre con dos compañeros hombres, de la Javeriana y El Rosario. Yo no me lo podía creer. Un día la jefe del proyecto en nuestra introducción preguntó de que universidad éramos, en mi interior pensé que relevancia tiene? Cuando le mencioné mi universidad miro con desdén y me di cuenta de cuán elitistas son estas empresas. Triste, pero si cuentas con suerte y eres pilo puedes ubicarte muy bien laboralmente no importa donde hallas estudiado.
Estudié en una universidad muy normal y económica, tuve un promedio muy bueno... pero la universidad carece de buena relaciones para la ejecución de prácticas, nunca la pude realizar...
No es tanto la universidad donde se estudie, al final lo que pesa es la palanca para conseguir trabajo jaajaj
JAJAJAJAJ si, Colombia CV este
Total, tristemente te es así!.
Y ya no solo piden el titulo de pregrado, ahora piden posgrados, especializaciones, diplomados, ingles, que tengas 20 años de edad y 5 años de experiencia..
@@betunel tristemente sino tiene palanca no importa la universidad de dónde salga, ni los títulos y si por suerte se logra conseguir trabajo tienen el descaro de ofrecer el mínimo, en Colombia no vale la pena estudiar ya que no hay oportunidades, es mucho mejor y más rentable emprender
Es verdad, pero si estudias en una universidad privada tienes más posibilidades de tener buenos contactos porque quieras o no hay están los hijos de gente que te puede apalancar
Felicitaciones!!! Soy colombiana viéndote desde México y me siento orgullosa del trabajo que haces!! Que todo te siga saliendo muy bien!!
Estudie Ingeniería Civil en la Escuela Colombiana de Ingeniería cuando afortunadamente era por declaración de renta. Ahora es mucho más costoso, pero puedo decir que nunca me he quedado sin trabajo y cada trabajo que he conseguido en gran parte es gracias a las conexiones que realicé en mi Universidad. Puedo decir que si Valió la pena la inversión aunque aun no he terminado de pagar ICETEX:
Por fin alguien de mi u
Yo justo ando estudiando alla, Me parece muy bonita, Aunque si hay cosas que hacen el ambiente muy cerrado para las cuestiones sociales
Ud es el ejemplo viviente de que no importa donde se estudie pero lo importante que es usar el conocimiento. En perspectiva hay gente en esa universidad cara que lo ve a Ud y admira su trabajo hay mucho que pensar pero igual atender a una universidad es un privilegio muy grande en un país como Colombia tristemente aún no es un derecho y no existen muchas ayudas. Buen trabajo!
Genial! Yo estudiè licenciatura en la Distrital. No tenìamos piscina, pero recuerdo las piscinas que se formaban en los corredores cuando habìa aguacero. Si no hubiese tanta corrupciòn en la universidad pùblica, seguramente la infraestructura y recursos invertidos podrìan igualar a los de la U de los Andes.
Muchas gracias por tu contenido, he intentado ingresar a la universidad durante estos últimos años, pero he fallado. Igualmente no desisto tan fácil, pero ahora bien; estoy cursando gestión bibliotecaria en el SENA, y las personas que he conocido, junto a la educación adquirida, ha hecho de mi mejorar en varios aspectos fundamentales de la vida.
Me egrese de la Universidad Nacional y debo decir que en los 13 semestres que curse, pague en matricula lo que vale 1 semestre de medicina en los Andes. En realidad me entristece que el fin de estudiar y pagar tanto dinero en una Universidad sea el "networking", pensando que únicamente el fin de la educación sea el individualismo. En un país como el nuestro me parece demasiado irreal y extravagante que existan matriculas tan altas y creo que cualquier persona debería tener acceso a esa experiencia, hacer su networking, hacer ideas gigantes de inversión social, etc. Para mi la educación es una experiencia que transforma la forma de pensar, muy distinta a trabajar y otras experiencias sociales, por eso debería ser para todo el mundo en las mejores condiciones posibles.
??? commie momento
@@nicolasmiranda1460 no
Toy de acuerdo
Mucho texto hermano. Universidades caras hay en todo el mundo.
@@juanfelipe584 ¿todo el mundo es Colombia?
En el Sena de Caldas hay muchos espacios diferentes a lo que vi en tu vídeo, máquinas industriales, espacios gigantescos, finca, petar, porcicola, áreas de tecnología super avanzadas, gastronomía, vehículos y maquinaria pesada y muchas muchas cosas más, solo falto la piscina. :(
postdata, en mi carrera tecnológica estudio con algunos Ingenieros que buscan oportunidades en áreas diferentes a las suyas, no es la universidad, en gran parte es el deseo de salir adelante.
Queda decir que ambas instalaciones son lindas y el objetivo es que todos encaminen su futuro siendo buenos ciudadanos, con excelente inteligencia emocional.
Para los que critican el Sena les adelanto, debo de estudiar 1 año y medio sin pagar ni un peso, me pagan por estudiar y cuando salgo me pagan la práctica la misma empresa que me patrocina, salgo con un trabajo de dos a 3 salarios mínimos (cómo tecnólogo) y oportunidades de homologación con algunas universidades si quiero cadena formativa, especialización tecnológica gratis y créditos de emprendimiento por decenas de millones.
Es el mejor lugar para encaminar tu futuro, así digan que no tiene calidad o es la universidad de los pobres... La verdad me siento orgulloso, todos deberíamos sentirnos orgullosos solo por el hecho de querer avanzar ya sea en la Uniminuto o en Harvard.
El sena pese a tantas críticas es bueno, por lo menos en Bogota, y en otras zonas como el eje, o en Santander, tienen muy buenas instalaciones, sin embargo siento que el talón de Aquiles del Sena es el mismo profesorado, que por lo menos cuando buscaba hacer unos cursos, era más notorio por su ausencia que por algo más..
Yo me gradué de tecnologo en electricidad industrial del sena Manizales en 2018, por cierto el mas bonito del pais. y en ese momento al entrar nuevo el sena invitio mas de 4000millones en tres aulas en las que yo tuve clase y práctica con lo ultimo de automatización industrial y todo de Alemania,y un profesor director de grupo, ing eléctrico que era de nivel, sabia hasta inglés y alemán . Hoy en día gracias al sena y ese profesor por todo lo que me enseño, tengo mi propio negocio de montajes eléctricos, y estoy estudiando ingeniería electrónica en la UNAM a distancia, yo siempre he tenido la idea de que no importa el estrato de la universidad sino en lo que uno aprenda, investigue y emprenda, no pensar como el sistema de que nos enseña para trabajarle a otros, sino aprender a hacer negocio para generar empleo y riqueza.
Totalmente de acuerdo. Al final de cuentas depende del estudiante en gran parte (obviamente hay factores externos que no podemos controlar, pero independiente de dónde se estudie es uno el que debe aprender)
Nos sentimos orgullosos
Yo estudié un técnico en servicios farmacéuticos en el Sena antes de estudiar mi pregrado, ahora vivo en Canadá y me han homologado ese técnico :) :)
Muchachos apollenos al Cristian para el millón de suscriptores, para que se cambie a la uni de los andes así nos la podría mostrar mejor 🙌✌️
Estudie en la pedagógica y en la nacional, pero sé de la calidad y el nivel de la universidad de los andes. Sin embargo, amo la universidad pública y la escogería de nuevo sin pensarlo así tuviera los recursos económicos. Lo que se vive allí no se compara.
lastimosamente hasta los graduados de Harvard no tienen un puesto de trabajo asegurado, me gusta mucho su reflexión!
Las instalaciones de Harvard me parecieron muy básicas, este año fui y quedé impresionado por eso 😮
Como egresado de Los Andes y con respecto a su pregunta: Más allá de que la educación que se consigue gracias a una matrícula tan elevada es muy buena por la calidad de los profesores y las herramientas tecnológicas. Este tipo de universidades sirve para hacer conexiones y crear vínculos con personas que seguramente van a alcanzar posiciones de poder y puedan en algún punto ayudarlo a avanzar en sus carrera profesional. Básicamente se paga por el networking.
Me ganó el comentario. Networking es la palabra clave.
Palanca, pff, qué jsutificación tan Uniandina. Si es precisamente ese un elemento que se reprocha en el acceso al trabajo.
@@AndresLTyler Así funciona el mundo amiguito...
El networking de UniAndes es convivir con gente durante 5 años, crear lazos de fuerza, relaciones, ya conoces tú a la persona, sus debilidades y fortalezas, así mismo ya sabes que su modelo de formación está adaptado a tu modelo de trabajo.
Cosa que no pasa con otras... yo tuve un ejemplo grandísimo de una abogada salida de una universidad pública departamental VS Una UniNorte.
Y el cambio es abismal... La Norteña, se dedicaba a negocios, traducción jurídica, y al petróleo.
La otra, vivía trasnochada con la lucha social, la guerra de clases, y pasando trabajo
@@crare227 Ajá, se trata de que unos son revolucionarios y los otros unos visionarios y por eso les va mejor. No chino, me equivoqué. Su respuesta no era Uniandina, sino de la Sergio. Así respondió el rector frente a un caso de tráfico de influencias: “así funciona el mundo”.
Vive en una burbuja, mijo. A ver, déjeme adivinar, va a votar por Federico Gutierrez y Uribe es el mejor presidente duélale a quien le duela jajajaja.
@@AndresLTyler Pues hombre, la vida es corta...
Ustedes deciden gastarla en cosas que no dan dinero, y en vivir frustrados por ver que otros sí...
Pero bueno, mientras tengan su lucha social, están haciendo lo correcto jajaja
También soy becada en la Universidad de los Andes. Esta es, diría yo, la única universidad que tiene becas tan completas para posgrados. Amo la universidad, porque aquí he notado que sí apoyan el talento. Hay becados a los que la universidad contrata después, por su buen desempeño. En general, a pesar de que es una universidad de élite, es una universidad que sabe que el talento no depende del estrato socioeconómico.
Gran reflexión la del final. Yo estudié Ing. Biomédica en la Manuela Beltrán en Bogotá y debido al enfoque que le di a mi carrera siempre envidié mucho un componente un poco menos conocido de los Andes: la investigación. Admiro muchísimo el trabajo que se hace en esa universidad, pero la investigación es MUY costosa para ser de la calidad que soñamos en otras universidades. Así que en mi perspectiva esta es una gran ventaja para ellos. Aún así, no tener acceso a esa tecnología NO me impidió conseguir mis metas. Actualmente investigo en Estados Unidos en el campo que siempre soñé y puedo decir que lo conseguí desde mi universidad de clase media, la cual recuerdo con mucho cariño. Todo fue cuestión de dedicación, ser recursivo (como usted bien lo dijo, haciendo de todo), y entrega por los sueños. Aclaro que también tuve el privilegio de que mis padres pudieron pagar de contado mi carrera de $4-5M semestral, y sueño con que un dia yo pueda ayudar a quienes no tienen ese privilegio. Quisiera que muchos pelados inteligentes puedan vivir lo que yo he vivido y todo lo que sueñan. Necesitamos más gente honesta y trabajadora como usted, que gran video. Gracias!
No hace la plata al buen estudiante es el conocimiento y la humildad
Hola Cristian y Johan, un gustazo saludarlos; yo fui egresado en el año 2000 de UNIMINUTO y años después profesor en la sede principal por 10 años, me agrado mucho ver que nuestros talentosos estudiantes trabajan en estos proyectos, en uds veo reflejada esa iniciativa del minuteista, sigo tu canal con agrado.
Me gusto mucho la reflexión final de este vídeo, me hubiera gustado ver tomas de toda la sede, y que hubieran visitado la sede principal.
Saludos especiales.
Respondiendo a tu pregunta, yo vengo de una familia de clase media y pues yo siempre eh estudiado en colegios privados y pues yo digo que asi estudie en los andes, en la javeriana en la sabana lo importante es aprender, en mi caso estudio En la universidad Abierta y a Distancia (UNAD) primer semestre de ingenieria en Telecomunicaciones y pues es lo mismo. Un abrazo hermano, Saludos desde palmira Valle
siga asi crack
Como ingeniero graduado en el 2007 yo les puedo decir que no importa la universidad en la que estudien, no la capacidad de investigación, ni las instalaciones. Eses factores solo le dan prestigio a los enredados. Lo que importa es encontrar un profesor que sea un “mentor” que les enseñe a diseñar a trabajar, a vender, a gestionar projectos.
A veces no vale la pena pagar mucho por un semestre. Lo importante es que uno haga bien las cosas en la vida. También a veces es se ve gente que estudio en universidades módicas con mejores cargos y posiciones que alguien que estudio en la high de la high u.
estudiar ya no es tikete para triunfar y mas carreras tan costosas preferiria invertir en negocios y comercio!
El chiste de esas universidades es el número de contactos con el que se sale, tener gente de mucho dinero o conocida en el país puede abrir puertas laborales.
Obviamente también es una ventaja la tecnología que tienen respecto a universidades más baratas y públicas.
Por ejemplo yo que soy estudiante de salud, el único momento dónde se puede acceder a ciertas máquinas de diálisis, ventiladores mecánicos etc es en prácticas, mientras que ellos muy seguramente las van a tener para aprenderlas a manejar en cualquier momento
Muy buena reflexión, lo importante es estudiar, el profesional no lo hace el cartón gente, amen lo que van a estudiar y después tendrán para pagarse un posgrado en el extranjero si les da la gana.
Parce, la verdad creo que el hecho de tener que pagar cantidades altas por una educación de calidad es un cierto tipo de violencia estatal. Estudiar es un hpta lujo en este país, uno donde no hay casi oportunidades.
Yo estudio en la Nacional, pago cerca de 100mil por semestre. Amo esa universidad, y desde las públicas se construye una especie de crítica social en muchos aspectos. La universidad está en la mala, tiene mucha falta de presupuesto y los edificios se caen. Y aún así, seguimos siendo la universidad más importante para el país... Quisiera que la gente tuviera acceso a la calidad de educación que recibo.
Además se hacen meras farras los jueves :v
Total la universidad pública está desfinanciada y como lo dijeron en el vídeo el 40% de las personas que estudian en los Andes son becados y algunos son con dineros públicos que deberían ir a la educación pública.
¿Qué la hace la más importante?
@@dminnovatoresYo mencionaría dos aspectos que para mi son claves. La calidad-precio, aunque ya no sea la universidad número uno del país en todos los rankings, sigue siendo o la uno o la dos peleando con los Andes (al parecer 4ta según este video). Cuyo semestre más barato es el costo de los gastos de matriculación que llegan a ser inferiores a los 100k, lo cual permite ser la mejor herramienta de movilidad social que he conocido. Pelados que de verdad no tenían para comer ingresaron a estudiar conmigo y gracias a la universidad ahora son profesionales que pudieron comprar casa a sus familias y tener una calidad de vida que de otro modo sería impensable. El segundo punto es la cobertura. Le recomiendo que mire cuantas sedes tiene la universidad en el país, lo cual le permite efectivamente ser la universidad DE COLOMBIA. Normalmente tienen que hacerse desplazamientos a las 5 principales capitales de Colombia para poder estudiar en una universidad medianamente buena y como se puede ver en los rankings normalmente todo se reduce a Bogotá y a lo sumo Medellín. Por lo que las 9 sedes a lo largo y ancho del país le permite jugar un papel crucial en la educación de todo el territorio nacional.
😁
@@dminnovatores Además de la cobertura que mencionaron arriba, y lo otro, yo agregaría la historia de la universidad. Por un lado todas las figuras importantes que han pasado por el campus de Bogotá como Jorge Eliecer Gaitán como profe, García Márquez, Camilo Torres, Jaime Garzón, etc, etc...
Por otro lado, la resistencia y el pensamiento crítico a través de los años que la ha caracterizado.
Pero lo fundamental es la cobertura, como universidad Nacional, la universidad del país.
jajaja es una de las mejores universidades del pais, es como si fueras a USA y vieras el costo de matricula de harvard y estanford jajaja son minimo 50k dolares anuales, eso esta por encima de lo que gana la persona promedio, y en canada es el mismo cuento, la buena educacion es muy cara y es un lujo en casi todo el mundo.
Somos millones las personas que sabemos que la Universidad Pública colombiana es garantía de altísima calidad de estudios. Es un orgullo ser hija de padre y madre de la Nacho.
La universidad de los andes también cuenta con 2 futbolitos xd, uno en el edificio w y otro en la caneca (centro deportivo).
Para mí, la verdad, no vale la pena pagar tanto dinero por una uni como Los Andes. Yo estudié en la U de Caldas, pública, pagaba 1 millón por semestre, teníamos ciudadela deportiva, biblioteca de tres pisos, varias sedes, laboratorios, auditorios, jardín botánico, etc. Con esa educación logré obtener tres becas para estudiar mi posgrado en el exterior, ahora estoy en Inglaterra, y comparando mi conocimiento con los de mis pares, siento que la educación en Colombia es de alta calidad pues me siento bien preparada. Obviamente, hace falta más inversión, la educación es un derecho y debería ser gratuita y de alta calidad, espero el cambio político que se aproxima nos encamine a convertirnos en una sociedad del conocimiento.
Hola, qué tal es la universidad de Manizales, en relación costo - calidad?
@@manbagster Buenísimo y medicina ni se diga.
yo digo que en la actualidad funcionan como clubes sociales conoces al hijo, sobrino del gerente,hijo de político etc,tiene canchas y montón de mks de bienestar , porqué el conocimiento esta en la internet
Excelente video! Lo último que comentó es muy cierto. Yo por ejemplo soy técnico en programación graduado del Sena y luego de mi etapa práctica pase por 2 empresas más y hoy tengo 7 años de experiencia en mi profesión y reconocen más lo que he aprendido que mi titulo en si. Creo que la clave es que toca aprender de todo por cuenta propia; aprovechando que el internet es una herramienta poderosa. Saludos viejo.
Parcero severa reflexión Dios lo bendiga maní la verdad el estudio es la única erencia que le deja los papás a uno
Me ha encantado el contenido que han hecho últimamente, son vídeos muy buenos y de temáticas interesantes. Además me gusta también mucho la combinación Johan-Cristian es muy buena, por eso están creciendo rápido
Estudiar en una universidad grande o una pequeña es casi lo mismo, lo que importa es que usted tenga claro a qué va a la universidad, si va a aprender como ser un buen empleado o un buen empresario, eso es todo
En la mayoría de casos sí, pero hay empresas o jefes que son muy selectivos con la Universidad en la que se graduaron los aspirantes, trabajé en una multinacional en la que solo contrataban gente de los Andes, la Nacional, la Javeriana y la Sabana, obviamente por rosca de los jefes.
Comentario muy alejado de la realidad, la calidad educativa y formativa (visión empresarial, Ética profesional, acceso a amistades de alta importancia a nivel nacional o rosca como se conoce vulgarmente, convenios educativos internacionales para continuar educación en niveles de maestría y doctorado, bienestar universitario, etc) que brindan universidades como Los Andes distan mucho de aquellas como la “Santoto” o la Sergio , y ni que hablar de las que se conocen como de garage (cooperativa, minuto, etc)….
@@luissguerra344 mijita eso no es importante... Hay muchas personas que salen de los universidades como los andes y son tremendos bobazos y no logran nada en la vida, y hay personas que estudiaron en la nocturna o en Sena o por internet y les va bien y hasta le dan empleo a personas de buenas universidades ... Lo que importa es tener objetivos claros y disciplina y disfrutar el proceso, sin importar el punto de partida.
Entiendan que todo es relativo, acá hablan de que por pagar Miles de dólares ya ganaron el juego de la vida y ese es lo más falso que podrán escuchar, cada vida es una historia distinta y lo que para Juanito con papas que ganan Miles al mes es buena vida no es lo mismo para Juanita que saca un préstamo de 100000 dólares para pagar por algo que no logrará pagar en varios años a pesar de gozar de cierta ventaja según algunos, la vida hay que manejarla con cuidado y entender la consecuencias de acceder a deudas impagables para algunos...
Leyendo esto me acuerdo del caso de un amigo que se estresaba al límite pensando cada mes como conseguir ahorrar lo suficiente para pagar un solo semestre en la U de sus sueños, al final termino dándose cuenta que no era necesario adquirir deudas por años y con cifras impagables por estar en la mejor si podía estar en una buena universidad y vivir con una carga menos, emprender con sus ahorros y sacar adelante a su familia que tanto lo ayudo, el final fue una buena decisión porque termino logrando mucho más de lo que deseaba sin sacrificar su libertad por dinero.
nooooooo disque "casi lo mismo".... hay un mundo de diferencia, entre lo mediocres que son las de mas bajo nivel. Obviamente eso va también por las ganas del estudiante, pero si ud va con unas malas bases de conocimiento, si no lo guian buenos profesores, si no lo motiva su entorno, ud será es un profesional ahi con título pero mediocre.
Los dos forman un equipo perfecto para los vídeos espero verlos juntos por mucho tiempo
En mi opinión personal me gustaría estudiar muchísimo en los Andes o la Javeriana por sus instalaciones y por la reputación ese "Cartón" pesa mucho como dijiste,pero si usted le hecha muchas ganas y sale adelante con la carrera,negocios no tiene nada que envidiar igual la universidad no lo es todo el que sepa cómo funciona la vida le va a ir bien,en mi caso estudiaré por obtener mi título y tener una utilidad como persona,pero en general no lo veo como que tienes la vida resuelta.
Sostengo que un titulo no pesa por donde estudiaste , un titulo pesa por lo que sabes , soy ingeniero y con experiencia lo menciono
Neeeel el título no pesa por el lugar del que saliste. Soy egresada de la Distrital y estudiante de la Nacional y nunca he recibido un trato diferencial por haber estudiado en 2 de las 20 mejores universidades del país. Trabajo en una entidad pública y la mayoría son de universidad privada y no necesariamente universidad de renombre. Por otro lado, lo importante es saber. El estudiar en universidades públicas crea el mito de que eres inteligente (que no necesariamente) y el estudiar en universidades privadas del top crea el mito de que saliste bien preparado (que tampoco). Por instalaciones no aguanta, es más barato inscribirse a un club e ir de vez en cuando. Igual uno estudiando a veces no tiempo lo queda para el ocio.
lo que pesa es el la maillonada que invertiste eso es lo que pesa el conocimiento es igual en cualquier lado!! yo no invertiria ese dinero de esa manera y mas invertir 5 6 alos de mi vida matandome estudiando para salir a trabajarle a otro y buscar empleo jajajjaaj
En mi opinión no importa tanto dónde estudies sino el campo de acción que tiene tu carrera. Yo estudié en la Pedagógica y me vine a trabajar a USA. El campo de acción en educación es muy amplio. Ganó mucho más que un egresado de Harvard, entonces es más cómo busques desempeñarte. Espero que estés estudiando porque definitivamente hace una gran diferencia en la vida de una persona. Mucha suerte 👍🏻👍🏻
Loco tremendo video la verdad me gusta mucho tu contenido, muy buena refelxión al finalizar el video, saludos.
Excelente video Criiiiis, no nos fallas nunca
Mi perrito Cristian que chimba de concepto del video, la pregunta es muy buena, bacana la experiencia de echarle un vistazo a la U de los Andes pero me parece de muy mal gusto que no hubiese grabado otro día las instalaciones de la U donde usted estudia, o sea el afán de video y ya, más allá de eso es que no tiene por qué forzar el video para que salga en un día, la buena mi perro, ojala no lo tome a mal
Yo creo que lo más importante que se obtiene al acceder a una Universidad como la de los Andres son las oportunidades, porque allí hay muchas más probabilidades de conseguir contactos que faciliten la creación de un Emprendimiento u obtener un buen empleo, hace poco leí que de las principales Startups del país, la mayoría fueron fundadas por egresados de la Universidad de los Andes,
Cristian Gonzalez... estudiar es muy importante pero si vas a fuera de Colombia no te van a preguntar de donde te graduaste, la gente va a estudiar y la información es la misma (la infraestructura ayuda a motivar pero el que quiere busca las opciones por eso es bueno hablar otros idiomas para no cerrarse y ver las otras realidades de otros países). Ir a un colegio o universidad que goza cierta reputación es simplemente para tener ciertas ventajas en el futuro, contactos y favores.
Lo importante es estudiar muchachos no se sientan mal por donde estudian, el profesional que van a ser depende de gran manera en ustedes.
Y los contactos
Severo vídeo , sería bacano hacerle el mismo tour a la universidad de cundinamarca de Soacha que tiene una 3ra parte de estudiantes de la Uniminuto y como gran área y capacidad instalada subutilizada...
criss cuando el tour por la universidad nacional
MK yo estudio en la distri (Macarena)... Andamos sin agua, se nos cayó un techo, no tenemos luz en ciertos salones, tenemos 2 canchas que parecen de colegio público... La matrícula es barata pero igual hacen falta cositas pana, faltan espacios, recursos, mejoras y asi
Buen video Cristian 👍
Es verdad lo que dices ... puede que la diferencia no sea mucha .. pero el cartón de la universidad pesa
Parce que cambio tan grande en los contenidos que esta generando, ha evolucionado y crecido mucho desde los de bicis a estos muy bueno, ojala siga sacando mas contenidos como estos re bien mis respetos
No vale la pena botar tanta plata, hay muchas maneras de surgir y hay gente que con un técnico o técnologo del sena salen adelante, desde que uno estudie lo que le gusta y sin hacerle daño a nadie todo 👍 en la vida
Te equivocas, por eso los ricos son más ricos, la educación de ellos es muchísimo mejor de lo que te imaginas por experiencia propia te digo que lugares como esos te cambian la vida.
@@ximenaortega3125 No es por la calidad de la educación, es por las conexiones que se hacen dentro. Lamentablemente vivimos en un país de "los favores y los amigos", y si usted no tiene ninguno de esos, se jodio, sea de donde sea. Si hablamos de esas famosas multinacionales donde se descarta al profesional solo por el nombre de la U donde salio, que hpts más arribistas, ni valdrá la pena trabajar allá.
Jajajajjajajajajajajajajjajajjajajajajaj
@@ximenaortega3125 pero no es porque necesariamente su educación sea inmensamente mejor. Una de las cosas que pagas en una universidad así es el PRESTIGIO. Porque como es evidente, si sales de una universidad tan cara la gente te trata de mejor manera y sobretodo, consigues contactos con oportunidades iguales. Todo esto se explica en un libro muy bueno que habla que la mitad del precio de instituciones así de caras es eso, el PRESTIGIO.
@@ximenaortega3125 no es cierto. Tiene prestigio y como en Colombia el empleo lo pone la universidad de egreso, pues pasan esas cosas.
Felicidades por esa conclusión! Desafortunadamente en Colombia aun hay sectores que solo dejan llevarse por nombre de la universidad, pero también hay demasiadas oportunidades tanto en Colombia como en el exterior para personas que pueden aplicar y demostrar todos los conocimientos que han obtenido tanto en la universidad como empíricamente. Cristian su humildad y perseverancia lo va a llevar lejos! Un saludo
En mi opinión las universidades tienen un buen sistema de educación donde yo estudio en la UNAD es una buena universidad tienen buenas clases y cursos, a demás es una universidad de educación virtual a nivel nacional, tiene muy buenos precios
"Cuarto de calistenia" esa es la cosa más privilegiada que haya escuchado
Debería hacer la diferencia entre la javeriana y Los Andes
Y cuando vuelve a subir videos montando bici de ruta o un viaje largo en bici
La javeriana es como la del rosario, los Andes sencillamente es otro level.
Lo important no es el sitio ni el precio muxo menos...ponerle ganas y muxa actitud...para delante xavales💖💖💖💖💋💋💋💋🙏
Bro debería ir a otras universidades así promedio, por ejemplo en la Uniagustiniana, es muy bonita su planta física
Yo amo mi Universidad y es una de las más económicas a nivel nacional y mas ahora que hace dos semestres soy beneficiaria de la matricula 0... Excelente reflexión final... Aplausos
Ahí es cuando un ose da cuenta que la calidad de la educación debería ser para todos y todas sin importar la universidad que uno pueda pagar
excelente video, tu contenido ultimamente10/10😜😜
Respondiendo la pregunta: Vale la pena sólo para conseguir contactos, me explico:
Si un estudiante va a una universidad como los Andes a otra de menos " prestigio " pero se educa también por su propia cuenta, puede salir muy bien preparado, el problema empieza cuando uno egresa y es que no va a tener los mismos contactos que saliendo de una universidad como los Andes o demás. Por eso las personas aveces comentan que uno paga esa cantidad de dinero, más que por la educación, por los contactos que uno puede formar.
Uno puede conseguir un muy buen trabajo sin salir de una universidad tan costosa, conozco muchos casos, la diferencia es que va a costar más.
Si es por conseguir contactos o conexiones de personas hijos de políticos, empresarios o industriales con alto poder adquisitivo me preguntó si vale la pena o para que fue realmente que estudias para tener un título profesional. Para aquellos que piensan en socializar y tener contactos pues inscríbete en una red Social o Montes una una agencia de relaciones públicas y deja de estudiar. Quizás allí encuentras lo que buscas y no derroches el dinero que no tienes tú ni tus padres endeudandolos con el macabro sistema peor que el gota a gota llamado ICETEX.
Yo estudie en una universidad normal , llamada de garaje aveces por las universidades caras, pero aun que se que el nombre pesa, lo he visto en mis entrevistas de trabajo , le he ganado puestos a gente de los andes y la nacional es mas, los he dirigido bajo mi cargo, yo creo que uno puede estudiar en una universidad normal pero la falta de contactos lo debes complementar estudiando el doble para que sea tu conocimiento el que demuestre que vales mas que un a universidad de renombre
Tan hipócrita y clasista El Cristian. Dice que no graba a alguien nadando porque invade su privacidad, pero sí monta a sus historias de Instagram a un habitante de calle defecando y después se burla de él. Aunque le parezca difícil aceptarlo: tanto el habitante de calle como el gomelo son personas que merecen respeto.
F por el man que no tuvo su aventura en la piscina Jajajajajaja
En la buena parce, quí demostrando porque es el mejor youtuber de Colombia, sin olvidar su humildad.
puedes ser un genio en cualquiera de las dos universidades o puedes ser un idiota en cualquiera de las dos.
totalmente deacuerdo depende de uno
No soy de comentar videos, creo que encontré tus vídeos masomenos dos meses incluso con mi pareja que no es de ver estos videos, pero puedo jurar que morimos de la risa juntos viendo vídeos tuyos, hemos visto los de hace 2 años hasta donde más hemos podido llegar, Me declaro fan de Cristian 👏 Muy bien contenido me gusta todos los vídeos nos sacan una sonrisa y nos une jaja aunque no lo creas jaja peleamos porque yo me veo los videos sola jaja Saludooooos
Respeto y admiración por todos aquellos que se dedican a estudiar y sacan su profesión con esfuerzo y compromiso🤙🏼 Pero considero que las formas de hacer dinero ya cambiaron hace mucho tiempo. Por qué e visto mucha gente adinerada con apenas un bachiller académico.
Aquí hay algo cierto y esque no hay que desmeritar ninguna universidad hablando desde los privilegios personales, la mayor reflexión esque profesionalmente no te forma la universidad, te forma el empeño y pasión que tengas al aprender, al prepararte mas alla de lo que esta en tu plan de estudios.
Claro, en una universidad prestigiosa accedes a infraestructura, laboratorios y demás que te potencian, pero recuerden que hasta los mejores deportistas nunca estuvieron en las mejores academias, finalmente en el mercado profesional gana el que mas se prepare asi sea a punta de cursos en linea, el título profesional es un requisito en la hoja de vida, pero graduarte en la mejor universidad no asegura tu exito en la vida. Asi que nada, aca todos vivimos la lucha de formar un pais desde la educación, sea publica o privada.
Me encanta estos videos donde salen opiniones de todo rincón del país y es muy valido, fan Cris 🫡
Vale la pena totalmente, si el estudiante se esfuerza y tiene la capacidad de ser muy pilo y mantener excelentes notas y ser parte de diferentes proyectos... Conozco varios casos de personas que se graduaron con una deuda de hasta 150 o 200 millones de pesos, pero al salir consiguen cargos con salarios muy buenos dentro y fuera del país.
Este es un pésimo consejo, si usted se endeuda por esa cifra quiere decir que está en el límite de la quiebra ante cualquier eventualidad normal de una vida...
Es como empezar un partido comprando todo lo mejor pero el marcador comienza con 5 goles de ventaja a sus oponentes.
Yo también conozco casos de emprendedores que facturan más de lo que muchos necesitarían en 10 vidas pero eso no quiere decir que todos los que tome ese camino generarán lo mismo, cada caso es distinto y afrontar una deuda de esa magnitud debe se algo muy bien evaluado ante cualquier problema que pueda surgir...
@@segundario Su comparación con un partido... Es un poco absurda. Y obviamente no es para todos ni, para muchos. Y lo dije al inicio. Cumpliendo con algunas características y contando con un poco de suerte y manejar contactos.
Es muy raro que un excelente estudiante de los Andes, del CESA o Javeriana. Salga incapaz de generar ingresos suficientes para pagar una deuda de esa magnitud.
Y si es por cuestiones de incertidumbre financiera entonces no existirían los créditos de ninguna clase.
@@christhiancamiloariasquino8616 usted está equivocado, y se ve cuando dice que no conoce a nadie que salga de esa U y no pueda pagarlo, su burbuja no le permite ver otras situaciones.
Tiene lógica si digo que la bolsa solo crea millonarios? porque no conozco a nadie que inviertan en bolsa y sea pobre? La respuesta es no, porque a pesar de no conocer a personas quebradas en bolsa siempre existirán.
@@segundario nuevamente usted no sabe leer mis respuestas. Adiós
Nueva seguidora, me gusta mucho el léxico que utiliza y como describe los lugares sin gastar tanto tiempo...
Es mi primer semestre en esta universidad (Los Andes), soy becado 100% y sinceramente ha sido de las experiencias más bonitas y cheveres de mi vida.
Ya acabando el semestre debo decir que si tiene una carga académica muchísimo mayor a otras universidades, esto gracias a toda la información que te dan y el tiempo en que te la dan, en esta universidad una carrera normal se demora 4 años o 8 semestres a diferencia de la mayoría que son 5 años o 10 semestres. Pero es pasable.
Si tienen la oportunidad de estudiar becados, la recomiendo muchísimo. Es una universidad muy abierta a la diversidad, ofrece muchísimas ayudas y en cuanto a la discriminación, no se siente. No es que no exista, hay casos muy aislados más no es algo general y la mayoría de personas son muy amables.
De qué maneras se puede tener acceso a beca?
HOLAAAAAAAAAAAAA! daniel, disculpa una pregunta a que beca accediste y como hiciste? me puedes dar mas info porfa
@@jefferson2423 Por el puntaje del Icfes
@@DIANA-vy1cy Pues yo me gane la beca de Generación E por el Icfes, mande todos los papeles y es un proceso muy largo. Pero aquí estoy
@@danielbetancur5178 ¿Cuál fue tu puntaje? Para saber si tengo oportunidad
Me desperté un domingo, entre y este fue el primer video que vi de este canal, no se por qué me lo sugirió RUclips pero en fin, luego de ver este video se me dio por entrar a ver fechas de inscripción a universidades públicas en Colombia, pero por mi icfes presentía que no iba a pasar a ninguna, con suerte que a la que me inscribí gracias a que vi este video y me animó puedo decir que si fui admitido y el otro mes empiezo clase, videos que motivan ❤️
Yo decidí invertir esa misma cantidad de dinero que se paga en los andes pero por fuera del país y la experiencia fue muy positiva.
Yo salí a una edad muy joven de Colombia a una ciudad llamada Cardiff en Galés Reino unido, estudie en la Cardiff metropolitan university mi carrera fue en business management y tuvo una duración de 4 años estuve expuesto a un plano académico completamente internacional y los costos son muy parecidos a la universidad de los andes de echo diría que en algunos casos es lo mismo, pero las proyecciones laborales son enormes.
El año de universidad cuesta £9000 libras esterlinas aproximadamente 40 millones de pesos colombianos es decir el mismo costo con la diferencia que vives en el campus, ósea que ahorras la vivienda y parte de la comida y convives con personas de todo el mundo.
Creo que es un punto a favor, pues en los andes creo que esa opción no existe y los estudiantes que no viven en Bogota deben adicionar ese costo a su presupuesto.
En mi época tenía visado con permiso de trabajo así que podía hacer experiencia laboral en empresas como Apple, Microsoft, BMW, BT, PWC, etc… el nivel académico es muy bueno muy exigente pero te enseñan materias que realmente vas a usar en la vida laboral no materias de rellenos como suele suceder en Colombia. En UK ellos siempre van a el grano.
Cuando te gradúas la misma universidad tiene una bolsa de empleo y te conecta con empresas en todo el mundo.
Finalmente quiero concluir que el costo es el mismo pero profesionalmente te proyectan a trabajar en grandes corporaciones o te ayudan para crear empresa a niveles internacionales inimaginables.
Lea dejó el link las cosas han cambiado pero no mucho y es otra opción a evaluar.
www.cardiffmet.ac.uk/study/finance/Documents/English%2020222023%20A4%20Fee%20tables%2009.21.pdf
Total y si no tienen un presupuesto tan alto para estudiar en UK existen otras muy buenas opciones en Francia, Alemania, y algunos países escandinavos, donde las matrículas son fracciones de lo que cuesta en la de los Andes (inclusive tomando en cuenta los costos externos a la matrícula pues algunos países europeos dan subsidios y se puede trabajar unas horas) y le dan la oportunidad de hacer un networking internacional.
Todo lo pagaste tu o tuviste suerte de ser becado? Estoy terminando una carrera pero quiero alguna experiencia similar
@@emmanuelcordoba1502 En estados unidos también existen universidades así, recomiendo la UCLA que es la mejor universidad pública del mundo, en donde puedes llegar a ser becado por completo y puedes trabajar en la misma universidad.
Yo estudié en EAFIT que sería el simil de los Andes en Medellín solo que vale aprox 8 millones menos, esa universidad me cambió la vida literalmente, gracias a ese cartón pude hacer mi práctica afuera del país y ahora tengo un trabajo excelente en una consultora de Inglaterra. Cualquier universidad te puede abrir puertas increíbles si es persistente y aprovechan los espacios que ellas brindan.
ahora valio la pena la inversion y los 5 anos parados compensado con el sueldo que tienes?
@@juanestatto la inversión sería el dinero que gasté en pasajes y en comida porque yo también fui becado, respecto al salario absolutamente sí. También tuve suerte ya que estudie ingeniería de sistemas y las carreras relacionadas a la tecnología están en el auge.
la gente es mas gente en la universidades menos costosas, entre mas cara la u te encontraras con gente mas superficial y con menos don de gente por decirlo de alguna manera los que mas tienen valoran menos las cosas
Tampoco subestimes tu universidad, dos compañeros mios han dictado allá y son de lo mejor en su campo. Puede que no tengan todos los recursos que hay en los Andes pero se puede tener una buena educación. Por cierto, tal y como dices, si eres muy bueno en lo que haces el título tarde o temprano, va a pasar a un segundo plano. Y no es que crea que no valga la pena estudiar en la universidad, sino que tu vida va a ser mucho más, por eso aprovechen todo lo que puedan, es una oportunidad que lastimosamente muchos no tienen en Colombia.
Yo mantuve un promedio de 4.4 en mi universidad y nunca me dieron ni un tinto!
Principal problema de la educación que sea un negocio y que se crean que entre más se estudie más dinero se ganará ,más que el mero hecho de aprende por el placer de hacerlo
Me gustó ver a alguien que dio su percepción sobre la Uniminuto, pues yo también estudio ahí, en la sede principal. Mi experiencia realmente ha sido buena, la sede principal sobre la 80 es más amplia, tiene muchos más salones, tiene cositas buenas y no tan buenas, como creo que cualquier universidad tiene.
A mi me ha ido bien, yo me siento afortunado de estar becado, hasta este punto en el que estoy (7to semestre) lo he hecho por beca y eso me ha ahorrado un montón de dinero, para mí lo es ya que mi condición socioeconómica no es la de alguien que pueda pagar un semestre en otra institución de 10-8 millones.
Creo que más allá de estudiar en una universidad pública o privada, sea costosa o no, es más bien ser crítico y coherente con el país, el mundo, la sociedad. Creo también que hay que ir dejando esa división y discriminación, que ha bajado, pero sigue presente a veces.
Curiosamente en mi sede hay gente que no necesita de ningún subsidio, préstamo o beca, porque puede costear fácilmente el semestre. Es como todo.
Yo diría que incluso la Uniminuto es una universidad popular, obvio no pública, porque sus estudiantes son, en mayoría, de estratos medios y bajos, que trabajan y tienen condiciones familiares y económicas bien particulares.
Entonces, pienso que hay que dejar de enfocarse de dónde viene un egresado y dirigir la mirada a qué es lo que mejor hace y cómo lo hace, su capacidad personal y profesional.
Hahaha que parcero , buen trabajo eres único RUclipsr de colombia que sigo buen contenido sencillo así es .