Ingeniero, en el caso de concesiones de agua de una fuente superficial natural, por ejemplo para un acueducto veredal, es necesario estimar o precisar una curva de duración de caudales? O que herramientas o variables hidrológicas son tenidas en cuenta para la concesión. Gracias.
Saludos Juan, ese calculo lo hace la corporacion de acuerdo al uso que se le da al agua (cultivos, riego, abrevadero, consumo humano etc.) te invitamos a unirte al canal y darle manito arriba
amigo te pido un consejo como se podria optimizar una PTAP compacta. tiene procesos de pretratamiento, trataminto primario (desarenadores, tanque de aquietamiento). floculadores dos unidades para un filtro, y dos mas para dos filtros individual . ya que solo se puede tratar maximo 100 a 150 UNT. espero haberme hecho entender *muchas gracias*
Saludos Daniel. no se como responder a tu pregunta porque la geometría de la planta obedece a las características propias del agua a tratar, para responder tu inquietud se debe conocer geometria y análisis de agua cruda, saber si esta o no sobre dimensionada. luego de eso analizar todo, es algo largo el proceso. exitos
Saludos Juan, ese calculo lo hace la corporacion de acuerdo al uso que se le da al agua (cultivos, riego, abrevadero, consumo humano etc.) te invitamos a unirte al canal y darle manito arriba
Ingeniero, en el caso de concesiones de agua de una fuente superficial natural, por ejemplo para un acueducto veredal, es necesario estimar o precisar una curva de duración de caudales? O que herramientas o variables hidrológicas son tenidas en cuenta para la concesión. Gracias.
Saludos Juan, ese calculo lo hace la corporacion de acuerdo al uso que se le da al agua (cultivos, riego, abrevadero, consumo humano etc.) te invitamos a unirte al canal y darle manito arriba
amigo te pido un consejo como se podria optimizar una PTAP compacta. tiene procesos de pretratamiento, trataminto primario (desarenadores, tanque de aquietamiento). floculadores dos unidades para un filtro, y dos mas para dos filtros individual . ya que solo se puede tratar maximo 100 a 150 UNT. espero haberme hecho entender *muchas gracias*
Saludos Daniel.
no se como responder a tu pregunta porque la geometría de la planta obedece a las características propias del agua a tratar, para responder tu inquietud se debe conocer geometria y análisis de agua cruda, saber si esta o no sobre dimensionada. luego de eso analizar todo, es algo largo el proceso.
exitos
Ing para el diseño de un Aireador Surtidor, DONDE PUEDO CONSEGUIR INFORMACION
Saludos Gernan, no se que es un aireador surtidor, lo invito a unirse al canal y darle like
Un aireador para una PTAP es un aireador de boquillas. Pero gracias
Otra es, cómo se estimaron los caudales a concesionario mes a mes, cálculos de oferta y demanda de agua?
Saludos Juan, ese calculo lo hace la corporacion de acuerdo al uso que se le da al agua (cultivos, riego, abrevadero, consumo humano etc.) te invitamos a unirte al canal y darle manito arriba