Normal que se nos tome después a los TES cómo incultos... con mi debido respeto, compañeros de OL de Antequera, antes de hacer un vídeo, os debéis asegurar de que sabéis lo que vais a decir o sois los indicados para ésto, por ejemplo: el trabajo que realizáis, las técnicas de inmovilización-movilización, instrumentales, tipos de ambulancias, terminologías patológicas, etc. Hay que expresarlo de manera técnico-profesional, no coloquial. Porque sino la sociedad y grupos en concreto a la que se dedica también a las emergencias extrahospitalarias nos ven como paletos, conductores o camilleros y creen que somos lo mismo que en los años 80... Conductores-camilleros ayudantes o auxiliares. Somos TES, somos profesionales y cómo tal debemos estar al día de todos los protocolos y recomendaciones de los diferentes campos que son de nuestra competencia. Le recomiendo a éste canal que retire éste vídeo por el bien de todos los profesionales que nos dedicamos a éste gran trabajo. un saludo a todos :-)
Los problemas que habéis encontrado para expresaros y transmitir la información deseada, la correcta, se soluciona conociendo bien los contenidos, así como la lectura diaria de algún buen libro. La lectura, aparte de ayudar a adquirir más cultura, que a su vez mejora la comprensión de conceptos abstractos, facilita el enriquecimiento de vocabulario y por lo tanto, te permite mayor grado de elocuencia. Por lo que a mi respecta, en el ciclo de emergencias sanitarias, en lugar de mecánica, una asignatura inútil, habría puesto lingüística básica y/o lenguaje humano para que los T.E.S no parezcan analfabetos a la hora de comunicarse. Un saludo.
2:04 me encanta ese tono de sirena
Normal que se nos tome después a los TES cómo incultos... con mi debido respeto, compañeros de OL de Antequera, antes de hacer un vídeo, os debéis asegurar de que sabéis lo que vais a decir o sois los indicados para ésto, por ejemplo: el trabajo que realizáis, las técnicas de inmovilización-movilización, instrumentales, tipos de ambulancias, terminologías patológicas, etc. Hay que expresarlo de manera técnico-profesional, no coloquial.
Porque sino la sociedad y grupos en concreto a la que se dedica también a las emergencias extrahospitalarias nos ven como paletos, conductores o camilleros y creen que somos lo mismo que en los años 80... Conductores-camilleros ayudantes o auxiliares.
Somos TES, somos profesionales y cómo tal debemos estar al día de todos los protocolos y recomendaciones de los diferentes campos que son de nuestra competencia.
Le recomiendo a éste canal que retire éste vídeo por el bien de todos los profesionales que nos dedicamos a éste gran trabajo.
un saludo a todos :-)
Los problemas que habéis encontrado para expresaros y transmitir la información deseada, la correcta, se soluciona conociendo bien los contenidos, así como la lectura diaria de algún buen libro.
La lectura, aparte de ayudar a adquirir más cultura, que a su vez mejora la comprensión de conceptos abstractos, facilita el enriquecimiento de vocabulario y por lo tanto, te permite mayor grado de elocuencia.
Por lo que a mi respecta, en el ciclo de emergencias sanitarias, en lugar de mecánica, una asignatura inútil, habría puesto lingüística básica y/o lenguaje humano para que los T.E.S no parezcan analfabetos a la hora de comunicarse.
Un saludo.