Bro, tengo AFANTASÍA. Mi cerebro no genera imágenes mentales. Yo sé conscientemente cuál helado me gusta y cuál no pero no puedo generar mentalmente esas sensaciones. No tengo película interna como dices. A cambio, tengo una mente muy objetiva y una gran "imaginación" abstracta y metafórica. Se me da muy bien entender patrones lingüísticos. Sí tengo discurso interno, pero no lo "oigo". Desde niño cuando decían "imaginen" pensaba que era una metáfora. Toda mi percepción es metafórica dentro de mi mente. ¿Soy una máquina?
Qué gran comentario! Curiosamente, al leerte, me sentí muy identificado. Nunca he pensado que tengo afantasia, pero hay muchos patrones en mi por el estilo. Siempre he dicho que tengo poca "imaginación" porque me cuesta imaginar cosas concretas, por ejemplo, para dibujarlas. Mi "película mental" es como solo movimientos y, además, me cuesta mucho recordar las caras de las personas o los detalles visuales. Siempre pensé que era porque soy corto de vista, pero cuando saqué lentes, seguía sin reconocer a las personas y cosas por el estilo. Por lo anterior, siempre me he identificado como una persona más "auditiva" que "visual" y quizás por eso me dediqué a la filosofía: no tenía que mirar la pizarra para aprender: solo escuchar.
Me pregunto si alguna vez fuimos va somos descendientes del simio y para atras de otros animales eso significa que la conciencia en algun momento surgió. Es decir, los animales evolucionaron y surge como una propiedad emergente la conciencia, eso significa que debe ser beneficiosa siguiendo la linea de darwin. Es decir que si otros animales no lo poseen significa que se sostuvo su precencia atravez de la desendencia por que tiene algun fin util entonces es algo fisico o tendria que tener alguna explicacion fisica ya que surge como proceso de la evolucion y seleccion... Solo estoy pensando mientras escribo...
Es un muy buen punto: si tenemos conciencia, o emergió en algún momento (y, por ende, puede volver a emerger en otros seres o máquinas) o desde el principio tuvimos conciencia. Esto último, incluso, tiene ribetes teológicos. 🤔
A mí no me queda claro porque si Mery aprende algo nuevo del rojo con la experiencia entonces el fisicalismo es falso. Pues se supone lo sabe todo acerca del rojo (información física en papel) pero cuando ve el color rojo aprende algo nuevo. Me parece hay una trampa se dice que sabe todo lo físico del rojo, sin embargo no es verdad tal afirmación, pues si fuera cierta no aprendería nada nuevo al ver el rojo, sin que el crítico del fisicalismo pida el principio, pues desde un inicio asume que la experiencia subjetiva no es física, cosas que se supone debe o es lo que está en juego a demostrar. Asume en la premisa lo que quiere probar en la conclusión, haciendo así Jackson su argumento una bonita falacia de petición de principio.
Efectivamente el experimento mental de la habitación de Mary ha sido criticado por incurrir en la falacia de petición de principio. Al asumir que Mary conoce "todo lo físico" sobre el rojo, ya se está presuponiendo que la experiencia subjetiva no es física, lo que invalida la conclusión de que existe conocimiento no físico. A pesar de las críticas, el experimento sigue siendo un tema de debate en la filosofía de la mente porque es una buena puerta de entrada a esta reflexión. En la página de Wikipedia de este experimento (en inglés, si) hay un buen sumario de las respuestas que se le han dado ;)
@Camilo_Pino Excelente aporte y muchas gracias por tu neutralidad. Ya quisiera más gente así tratando el tema de la conciencia, siendo imparcial. Te lo aplaudo.
La idea de los qualia es un verso. Te venden que hay algo "inefable" en la experiencia, pero no lo podés ni definir ni explicar, así que es como hablar del humo. Es un rejunte de dualismo que quedó colgado de otra época, cuando no se sabía tanto del cerebro. Hoy, con la neurociencia, todo eso de "mi rojo no es tu rojo" se explica por diferencias físicas o culturales, no hace falta inventar algo mágico. En el fondo, los qualia no sirven para entender nada, son más una confusión que una ayuda.
Es cierto, las ideas sobre los qualia tienen sus detractores. Aunque la neurociencia ha avanzado mucho, aún queda mucho por descubrir sobre la conciencia.
Bro, tengo AFANTASÍA. Mi cerebro no genera imágenes mentales. Yo sé conscientemente cuál helado me gusta y cuál no pero no puedo generar mentalmente esas sensaciones. No tengo película interna como dices. A cambio, tengo una mente muy objetiva y una gran "imaginación" abstracta y metafórica. Se me da muy bien entender patrones lingüísticos. Sí tengo discurso interno, pero no lo "oigo". Desde niño cuando decían "imaginen" pensaba que era una metáfora. Toda mi percepción es metafórica dentro de mi mente.
¿Soy una máquina?
Qué gran comentario! Curiosamente, al leerte, me sentí muy identificado. Nunca he pensado que tengo afantasia, pero hay muchos patrones en mi por el estilo. Siempre he dicho que tengo poca "imaginación" porque me cuesta imaginar cosas concretas, por ejemplo, para dibujarlas. Mi "película mental" es como solo movimientos y, además, me cuesta mucho recordar las caras de las personas o los detalles visuales. Siempre pensé que era porque soy corto de vista, pero cuando saqué lentes, seguía sin reconocer a las personas y cosas por el estilo. Por lo anterior, siempre me he identificado como una persona más "auditiva" que "visual" y quizás por eso me dediqué a la filosofía: no tenía que mirar la pizarra para aprender: solo escuchar.
Excelente vídeo.
Gracias!
Gran video 👏👏 llevo años estudiando este maravilloso tema y este vídeo explica y plantea todo muy bien, mis felicitaciones
Muchas gracias! Ojala sirva como una buena introducción porque cada ejemplo del video tiene harta bibliografía y debate posterior ;)
Gracias por este video tan interesante, Camilo. Saludos desde México
¡Gracias por ver el video! Saludos desde Chile!
Muy buen video
Muy interesante el tema. Gracias por compartir
Muchas gracias a ti por verlo ;)
Me pregunto si alguna vez fuimos va somos descendientes del simio y para atras de otros animales eso significa que la conciencia en algun momento surgió. Es decir, los animales evolucionaron y surge como una propiedad emergente la conciencia, eso significa que debe ser beneficiosa siguiendo la linea de darwin. Es decir que si otros animales no lo poseen significa que se sostuvo su precencia atravez de la desendencia por que tiene algun fin util entonces es algo fisico o tendria que tener alguna explicacion fisica ya que surge como proceso de la evolucion y seleccion... Solo estoy pensando mientras escribo...
Es un muy buen punto: si tenemos conciencia, o emergió en algún momento (y, por ende, puede volver a emerger en otros seres o máquinas) o desde el principio tuvimos conciencia. Esto último, incluso, tiene ribetes teológicos. 🤔
A mí no me queda claro porque si Mery aprende algo nuevo del rojo con la experiencia entonces el fisicalismo es falso. Pues se supone lo sabe todo acerca del rojo (información física en papel) pero cuando ve el color rojo aprende algo nuevo. Me parece hay una trampa se dice que sabe todo lo físico del rojo, sin embargo no es verdad tal afirmación, pues si fuera cierta no aprendería nada nuevo al ver el rojo, sin que el crítico del fisicalismo pida el principio, pues desde un inicio asume que la experiencia subjetiva no es física, cosas que se supone debe o es lo que está en juego a demostrar. Asume en la premisa lo que quiere probar en la conclusión, haciendo así Jackson su argumento una bonita falacia de petición de principio.
Efectivamente el experimento mental de la habitación de Mary ha sido criticado por incurrir en la falacia de petición de principio. Al asumir que Mary conoce "todo lo físico" sobre el rojo, ya se está presuponiendo que la experiencia subjetiva no es física, lo que invalida la conclusión de que existe conocimiento no físico. A pesar de las críticas, el experimento sigue siendo un tema de debate en la filosofía de la mente porque es una buena puerta de entrada a esta reflexión. En la página de Wikipedia de este experimento (en inglés, si) hay un buen sumario de las respuestas que se le han dado ;)
@Camilo_Pino Excelente aporte y muchas gracias por tu neutralidad. Ya quisiera más gente así tratando el tema de la conciencia, siendo imparcial. Te lo aplaudo.
La idea de los qualia es un verso. Te venden que hay algo "inefable" en la experiencia, pero no lo podés ni definir ni explicar, así que es como hablar del humo. Es un rejunte de dualismo que quedó colgado de otra época, cuando no se sabía tanto del cerebro. Hoy, con la neurociencia, todo eso de "mi rojo no es tu rojo" se explica por diferencias físicas o culturales, no hace falta inventar algo mágico. En el fondo, los qualia no sirven para entender nada, son más una confusión que una ayuda.
Es cierto, las ideas sobre los qualia tienen sus detractores. Aunque la neurociencia ha avanzado mucho, aún queda mucho por descubrir sobre la conciencia.