ProfeSantaigo , cuando Ud. puso de ejemplo la dirección que comienza con 192 es una dirección clase C , es decir que su màscara es 255, 255, 255,0 y no 255,255,0,0
El direccionamiento con clase ya es algo bastante obsoleto en la mayoría de los casos (puedes buscar info sobre CIDR). Quiero decir, las clases existen pero ya no están asociadas las IP a una máscara por defecto. La máscara es la que tu quieras que sea, y más para direcciones IP privadas (te invito a intentar configurarlo en Windows y verás que no hay ningún tipo de problema).
@@dfopipe Vuelvo a invitarte a configurar en una tarjeta de red la dirección 192.168.10.2 y colocar la máscara 255.255.0.0; verás como puedes hacerlo sin problemas. Da igual que sea clase C, puedes ponerle una máscara /8 si así deseas en tu LAN privada. Puedes comprobarlo empíricamente y te darás cuenta de lo que intento decirte. Lo que no se ajusta a la realidad actual, es el direccionamiento con clase. Pero no tienes que creerme a mí, simplemente sigue investigando, busca información y realiza las pruebas por tí mismo. Un abrazo❤
Para los que tienen duda con la parte de 13:27 , pues lo que este muchacho está haciendo es primero el corte entre host y Red. Bien, si se fijan primero pone los bits que son los de color verde, para poder hacer el calculo que estamos buscando no? Bien, una vez los pone, él mira que los últimos 3 números de NUESTRA IP ORIGINAL ES 130. Ahora, regresemos a la parte de host/red en donde estamos calculando; él coloca un 1 arriba de 128 y otro 1 arriba de el 2 ya que la suma de ambas hace 130. Es por eso que lo hace, ahora, él luego descarta el 1 que está arriba de él 2 porque ese 1 está en la parte de host, así que ese no nos funciona y se convierte en 0 binario. El único que nos sirve es el 1 que está arriba del 128, y esa sería nuestra respuesta en ese apartado. Ojalá sea así el análisis porque yo también tenía bastante duda con eso. Es por eso que el menciona el número 15 en 7:44.
Para el nombre de la red se debe usar el valor mínimo de la parte destinada al host, esto es poner a 0 los últimos 5 bits del último octeto (los otros 3 forman parte de la máscara), de allí que el último octeto se traduce en 128 decimal. De igual forma para el broadcast, en la que se debe colocar el valor máximo, es decir, a 1 los últimos 5 bits que en decimal (y en conjunto con los otros 3 bits) es 159.
Pegaría que hagas un curso de red desde lo más básico hasta lo más avanzado profe!! Yo pago de una por tu curso, porque tenes el don de explicar suuuuper bien!!!
Hola profe. Buenos días. Primeramente gracias por su contenido y por tomarse el tiempo de grabar, editar y compartir. Comentarle que para direccionamiento de IPv4, se puede saber cuántos octetos pertenecen a red y cuántos a host tan sólo con mirar el número decimal del primer octeto, recordemos las bases que existen 5 clases de para IPv4 pero las 3 primeras son las que toman relevancia en su video y explicación. Clase A: 0-127 Clase B: 128-191 Clase C: 192-233 Partiendo de esa primicia se puede saber los bytes para red y host. Fuerte abrazo y que sigan los éxitos.
Que barbaridad, tu video está alucinante y fácil de entender! no sabes lo complicado que es entender esto mismo en uno de los cursos de redes avanzadas en una plataforma que empieza con P y termina con "latzi". Te ganaste doble suscripción y doble like!
Muchas gracias explicas muy bien! Tengo mucho tiempo en una clase de redes y no terminaba de entender bien los rangos ip hasta que vi tu video. Nuevo sub!
gracias ProfeSantiago. La asignatura se le "atravesó" a mi hijo y nos pusimos desde el principio.. nadie nos explicó esta parte como lo has hecho en 15 minutos.. Felicidades
Tutor Santiago Estimado tutor El vídeo IPV4 - Ejercicios y ejemplos básicos está muy bien explicado, Con todo el respeto que usted se merece, a mi parecer en el ejemplo 2 Dirección IP 50.50.50.130/27 , Dirección de red 50.50.50.128, Dirección de Broadcast 159, Número de host 30 equipos. Hay un error. el ejemplo ante mencionado, el prefijo 27 indica que la dirección IP tiene que pertenecer a la clase C cuyo rango del primer octeto: 192 - 223 mascara de 255.255.2.55.0. Sin embargo, en el ejemplo 2 Dirección IP 50.50.50.130/27 el primer octeto es 50, pertenece a la clase A cuyo rango está comprendido 0 -127. Dirección red: 50.0.0.0 Mascara de red: 255.0.0.0 0 Por lo tanto los resultados obtenidos no tienen validez.
📚no te pierdas el E-BOOK 👉👉👉 tinyurl.com/yxdq2c5a ☕💗Invítame un café 👉👉 www.buymeacoffee.com/profesantiago Segunda parte con SUBREDES👉👉tinyurl.com/9cvjsymn ✅Hardware para novatos 👉👉👉 tinyurl.com/yxwwdqr2 ✅¿Qué es Linux? 👉👉👉 tinyurl.com/y2fjzaaq ✅Curso de Redes desde 0 👉👉👉 tinyurl.com/47j8kcpm
La tertulia presentada es parte del aprendizaje. Tenemos que comprobar porqué es obsoleto hoy en día no tener en cuenta la clase a que pertenece una dirección IPV4. En este episodio se materializa el principio: Nadie enseña a nadie, nadie aprende solo, los hombres aprenden entre sí, mediatizado por el mundo. considero que la discusión está excelente.
ing buenas noches saludos desde Colombia una consulta porque si la los bits encendidos del ultimo octeto son los tres primeros osea hasta el 127 y ahi se corta,porque se dejan en cero el bit 32 y 64 y no se suman con el 128 teniendo en cuenta que estan encendidos.Agradezco me saque de esa duda,esto para sacr la direccion de red
La siguiente dirección 192.168.1.60 pertenece a la clase C cuyo rango comprende: 192 -223 mascara de red decimal: 255.255.255.0 Mascara de red binaria: 11111111.11111111.11111111.00000000 Sin embarga, en el video la dirección IP ante referenciada la ubican en la clase B, al indicar la porción de red 192.168. La porción de host 1.60 Mascara de red binaria: 11111111.11111111.00000000.00000000 Por lo tanto, se considera que hay un error.
Tenias la pagina de UTE porahi arriba, sos Uruguayo. jajaj Un abrazo y felicitaciones, tremendos los videos! Lo que no me quedo claro es que se supone que hay clases de IP y sirven precisamente para identificar la porción de red y la de host, en el ultimo ejemplo "10.100.129.2 /18" el primer octeto entra en la clase A que comprende solo el primer octeto como red dejando los otros 24 para el host. solo eso no entendi
Jaja me descubriste Marcelo! Es verdad lo que decís, existen clases de IP predeterminadas, o por lo menos así comenzó el protocolo IP a funcionar. En la actualidad tenemos lo que se conoce como VLSM (direccionamiento con máscara variable) por lo que podemos olvidarnos de las máscaras por defecto. De hecho fue necesario hacer esto para poder aprovechar mejor las IP disponibles ya que se quedaron cortas. Podés probar de configurar una IP clase A con una máscara /24 y vas a ver que no hay ningún problema actualmente. Un saludo desde Uruguay 🇺🇾 y gracias por pasar! 💪💪
No entiendo por qué en el segundo ejemlplo la red es 128, se supone que que está usando /27, no se supone que se debe de sumar 128 + 64 + 32? Por que esta agarrando solo el bit 25(128)
El corte es en el bit 27. En ese octeto hay representado un 130 en la IP original (128 + 2). Los bits del último octeto, cuyo valor es 128, 64 y 32 no cambian su valor original, ya que quedan dentro de la dirección de red. Luego al colocar el campo de host en 0, solamente queda activado el 128 para la dirección de red. Espero haber aclarado un poco más. Una vez sabemos el corte de la máscara, trabajamos siempre con la IP original y los valores que tenga cada bit, solamente pudiendo cambiar los pertenecientes al campo de host.
Buenas te recomiendo que veas la lista de reproducción del curso de redes. Ahí tendrás varios vídeos ordenados para comprender lo básico. Saludos y gracias por pasar 💪
no se si estoy equivocado, pero entiendo que con solo ver el valor decimal del primer octeto de la dirección IP puedes clasificar a la red en clase A,B,C,..., y así determinar cuantos octetos pertenecen a la red y cuantos al host.
Buenas! Seguramente prepare algo. Igualmente si este video quedó claro, podrías ver el de "cómo usar Packet Tracer" y el video de subredes (subido recientemente); con eso ya casi lo tendrías implementado. Configurando IP y máscara de cada equipo y la dirección de Gateway como está en ese vídeo podrías resolverlo. Faltaría el tema del enrutamiento (estático o dinámico) en caso de que tengas varios routers, de eso prometo subir un vídeo próximamente.
Buenas, primero gracias por el video, segundo, me podrías explicar porque en en el primer ejemplo pones que /24 es 00000000 el ultimo octeto al igual que en el segundo ejemplo pones /27 y el ultimo octeto es 11100000, como sabes que numero binario poner ahi? Gracias
No tiene nada que ver. Si configuras para que la IP se obtenga automáticamente, sucede lo mismo con los DNS en Windows por ejemplo. Pero no entiendo cual es tu problema.
Buena explicacion , me quedo una duda, porque el broadcast es 255 y no 256 que seria el valor de 2 elevado a la 8? Es decir porque 1 1 1 1 1 1 1 1 representa 255 pero al sumarlo en decimal da 256?
Con 8 bits tenés 256 combinaciones. Pero el número más grande que podés representar es 255 (128+64+32+16+8+4+2+1=255). Las combinaciones van del 0 al 255 por eso son una más.
Banda que alguien me explique por favor es que no entiendo porque nadamas prende el 128 para obtener la dirección de red y los otros 2 bits no, ayuda 😭
ProfeSantaigo , cuando Ud. puso de ejemplo la dirección que comienza con 192 es una dirección clase C , es decir que su màscara es 255, 255, 255,0 y no 255,255,0,0
El direccionamiento con clase ya es algo bastante obsoleto en la mayoría de los casos (puedes buscar info sobre CIDR). Quiero decir, las clases existen pero ya no están asociadas las IP a una máscara por defecto. La máscara es la que tu quieras que sea, y más para direcciones IP privadas (te invito a intentar configurarlo en Windows y verás que no hay ningún tipo de problema).
Por màs qué a Ud le parezca algunos temas sean obsoletos ,hay que explicarlos correctamente . Tampoco es un pecado pedir disculpas , me equivoque.
@@dfopipe No es necesario pedir disculpas y puede no gustarte la forma de explicarlo. Un saludo y gracias por pasar 💪
No es la forma de explicarlo , es el contenido de lo que dice que no se ajusta a la teorìa y práctica de las telecomunicaciones.
@@dfopipe Vuelvo a invitarte a configurar en una tarjeta de red la dirección 192.168.10.2 y colocar la máscara 255.255.0.0; verás como puedes hacerlo sin problemas. Da igual que sea clase C, puedes ponerle una máscara /8 si así deseas en tu LAN privada. Puedes comprobarlo empíricamente y te darás cuenta de lo que intento decirte. Lo que no se ajusta a la realidad actual, es el direccionamiento con clase. Pero no tienes que creerme a mí, simplemente sigue investigando, busca información y realiza las pruebas por tí mismo. Un abrazo❤
Para los que tienen duda con la parte de 13:27 , pues lo que este muchacho está haciendo es primero el corte entre host y Red. Bien, si se fijan primero pone los bits que son los de color verde, para poder hacer el calculo que estamos buscando no? Bien, una vez los pone, él mira que los últimos 3 números de NUESTRA IP ORIGINAL ES 130. Ahora, regresemos a la parte de host/red en donde estamos calculando; él coloca un 1 arriba de 128 y otro 1 arriba de el 2 ya que la suma de ambas hace 130. Es por eso que lo hace, ahora, él luego descarta el 1 que está arriba de él 2 porque ese 1 está en la parte de host, así que ese no nos funciona y se convierte en 0 binario. El único que nos sirve es el 1 que está arriba del 128, y esa sería nuestra respuesta en ese apartado. Ojalá sea así el análisis porque yo también tenía bastante duda con eso. Es por eso que el menciona el número 15 en 7:44.
Gracias, tenia esa duda.
Pero ahi deberia ir la mascara no? en vez de la IP en binario
Tamo
Para el nombre de la red se debe usar el valor mínimo de la parte destinada al host, esto es poner a 0 los últimos 5 bits del último octeto (los otros 3 forman parte de la máscara), de allí que el último octeto se traduce en 128 decimal. De igual forma para el broadcast, en la que se debe colocar el valor máximo, es decir, a 1 los últimos 5 bits que en decimal (y en conjunto con los otros 3 bits) es 159.
muchas gracias!!! estaba complicado por ese detalle 😄
Pegaría que hagas un curso de red desde lo más básico hasta lo más avanzado profe!! Yo pago de una por tu curso, porque tenes el don de explicar suuuuper bien!!!
Gracias por el apoyo Fernando. De momento estoy trabajando en un libro que seguramente esté pronto a finales de año. Un abrazo y gracias por pasar!!
Explicado a nivel profesional y muy claro, muchas gracias y que sigas asi 🥰
@@Space.Vision Muchas gracias por el apoyo 🙌
todo lo que no aprendí en mis clases de la facultad lo aprendí unas horas antes de mi examen contigo, gracias por ello, excelente trabajo!!!
Muchas gracias José! Suerte en el examen 💪
Hola profe. Buenos días. Primeramente gracias por su contenido y por tomarse el tiempo de grabar, editar y compartir.
Comentarle que para direccionamiento de IPv4, se puede saber cuántos octetos pertenecen a red y cuántos a host tan sólo con mirar el número decimal del primer octeto, recordemos las bases que existen 5 clases de para IPv4 pero las 3 primeras son las que toman relevancia en su video y explicación.
Clase A: 0-127
Clase B: 128-191
Clase C: 192-233
Partiendo de esa primicia se puede saber los bytes para red y host. Fuerte abrazo y que sigan los éxitos.
mil gracias. Que buena expliación es usted un artista.. Gracias desde malaga- España
Te felicito, excelente pedagogía, los conceptos fueron explicados con impecable claridad. Gracias
Te lo agradezco! Y me alegro de resultara útil 💪🏻💪🏻
Sos un capo vi montones de videos pero el tuyo es el que mas claro me ha quedado de lejos, muchas gracias 🙌🏽
@@Unknown28109 muchas gracias por el apoyo 💪
Que barbaridad, tu video está alucinante y fácil de entender! no sabes lo complicado que es entender esto mismo en uno de los cursos de redes avanzadas en una plataforma que empieza con P y termina con "latzi". Te ganaste doble suscripción y doble like!
Muchas gracias Miguel, me alegro de te resultara útil 💪💪 Gracias por pasar.
Muchas gracias explicas muy bien! Tengo mucho tiempo en una clase de redes y no terminaba de entender bien los rangos ip hasta que vi tu video. Nuevo sub!
gracias ProfeSantiago. La asignatura se le "atravesó" a mi hijo y nos pusimos desde el principio.. nadie nos explicó esta parte como lo has hecho en 15 minutos.. Felicidades
¡Me alegro mucho Gian! Muchas gracias por tus palabras y suerte con los estudios 💪
Tienes instagram?
Trabajo con fibra, y me pareció excelente la explicación, muchas de estas cosas las venia haciendo sin saber mucho
@@johancastillo4253 Gracias por pasar. Bienvenido💪
Lo mejor que me ha pasado en el mes es haber dado con este canal. Gracias Crack!!
Me alegro de que te resultara útil!. Gracias por pasar Ricardo 💪
Tutor Santiago
Estimado tutor
El vídeo IPV4 - Ejercicios y ejemplos básicos está muy bien explicado,
Con todo el respeto que usted se merece, a mi parecer en el ejemplo 2 Dirección IP 50.50.50.130/27 , Dirección de red 50.50.50.128, Dirección de Broadcast 159, Número de host 30 equipos.
Hay un error. el ejemplo ante mencionado, el prefijo 27 indica que la dirección IP tiene que pertenecer a la clase C cuyo rango del primer octeto: 192 - 223 mascara de 255.255.2.55.0.
Sin embargo, en el ejemplo 2 Dirección IP 50.50.50.130/27 el primer octeto es 50, pertenece a la clase A cuyo rango está comprendido 0 -127.
Dirección red: 50.0.0.0
Mascara de red: 255.0.0.0 0
Por lo tanto los resultados obtenidos no tienen validez.
📚no te pierdas el E-BOOK 👉👉👉 tinyurl.com/yxdq2c5a
☕💗Invítame un café 👉👉 www.buymeacoffee.com/profesantiago
Segunda parte con SUBREDES👉👉tinyurl.com/9cvjsymn
✅Hardware para novatos 👉👉👉 tinyurl.com/yxwwdqr2
✅¿Qué es Linux? 👉👉👉 tinyurl.com/y2fjzaaq
✅Curso de Redes desde 0 👉👉👉 tinyurl.com/47j8kcpm
ya habia entendido lo de la dirección de red y de host. Pero se me olvidaba. Con el dibujo de la calle y la casa, seguro que no se me olvida
Gracias
Al fin alguien que lo explica bien lpm. Gracias te amo
Me alegro de que te sirviera 💪
he dado en la universidad 2 cursos de redes y ninguno me explico tan bien como lo han hecho tus videos
Muchas gracias por el apoyo y me alegro de que te resultara útil 💪
Sumamente útil, me ayudaste mucho en entender el capítulo 4 de CISCO. Te mereces más seguidores, espero los obtengas.
Saludos.
Muchas gracias por el apoyo Román! Me alegro de que el video te ayudara💪
Sinceramente muchísimo mejor explicado q el resto de canales de YT y mis profesores de facultad juntos
Gracias por el apoyo Santiago! Me alegro de que el vídeo fuera útil 💪
Me encanta tu forma de enseñar con ejemplos ❤❤❤❤
Que pedagogía que tenes hermano un crack... subi más videos de redes 👏👏👏👏👏
Saludos desde Argentina
Gracias Hernán, intentaré de seguir generando contenido. Un abrazo y gracias por pasar 💪
Buen video, saludos desde Cuba
la verdad explica muy bien profe, un sub nuevo!😉
Gracias Agustín. Bienvenido 💪
Hermoso video !!!! :') aprendí
excelente explicación, lo máximo, sigue adelante con tu canal.. Felicitaciones y muchas gracias por tus aportes
Muchas gracias Alfredo, un abrazo 💪
Que buen contenido profe, muchas gracias! Compre su libro. Espero pronto conseguir empleo para agradecerle por todo nuevamente!
Muchas gracias por el apoyo y mucho éxito en el campo laboral 💪💪
Muy Bien explicado, me gustó mucho el video.
Hola profesor muy buen material saludos desde chile
Muchas gracias Kevin, saludos 💪
Profe , en el minuto 12.59 , por que le pone a los bits de 1 0 0 , no deberia ir 1 1 1 ?
un genio! muy bien explicado!
Gracias Moises 💪
Video muy bueno. Explica muy bien. Muchas Gracias
Gracias a tí!
La tertulia presentada es parte del aprendizaje. Tenemos que comprobar porqué es obsoleto hoy en día no tener en cuenta la clase a que pertenece una dirección IPV4.
En este episodio se materializa el principio: Nadie enseña a nadie, nadie aprende solo, los hombres aprenden entre sí, mediatizado por el mundo.
considero que la discusión está excelente.
Creo que parte de la explicación comienza con CIDR. Las clases de IPv4 existen pero es algo bastante flexible al día de hoy.
te amo, mi amiga sofi te quiere regalar una torta
Muy buena explicación bro, me suscribo!
Gracias Daniel!!💪
gracias profe muy bien explicado
excelente curso, muchas gracias
Excelente, posta muy bueno.
buena explicación :)
Me alegro de que re sirviera 💪
buen video amigo enhorabuena y muchas gracias te ganaste un sub
me gusta tu contenido sigue asi crack!!!
Pregunta, por qué en el minuto 12:59, porque a los bits son 1 0 0, no seria 111?
Porque son los bits de la dirección IP inicial del ejemplo y no los bits de la mascara.
ing buenas noches saludos desde Colombia una consulta porque si la los bits encendidos del ultimo octeto son los tres primeros osea hasta el 127 y ahi se corta,porque se dejan en cero el bit 32 y 64 y no se suman con el 128 teniendo en cuenta que estan encendidos.Agradezco me saque de esa duda,esto para sacr la direccion de red
y lo de que se hacia 2 elevado a N es = o > que la mascara ?
Gracias, me sirvió
Excelente! Gracias por pasar.💪
buenas en el ejemplo del minuto 4 la direccion es 192 clase c pero pusiste solo 16 bit , estoy equivocado o esta mal?
Muchas gracias!
Lo que se manda al Router para transformarlo en IP pública y acceder a Internet es la dirección de red?
muy buen video
La siguiente dirección 192.168.1.60 pertenece a la clase C cuyo rango comprende: 192 -223 mascara de red decimal: 255.255.255.0
Mascara de red binaria: 11111111.11111111.11111111.00000000
Sin embarga, en el video la dirección IP ante referenciada la ubican en la clase B, al indicar la porción de red 192.168.
La porción de host 1.60
Mascara de red binaria: 11111111.11111111.00000000.00000000
Por lo tanto, se considera que hay un error.
Acá estudiando un día antes para el escrito de Víctor
Vamo arriba 💪💪
Tenias la pagina de UTE porahi arriba, sos Uruguayo. jajaj Un abrazo y felicitaciones, tremendos los videos! Lo que no me quedo claro es que se supone que hay clases de IP y sirven precisamente para identificar la porción de red y la de host, en el ultimo ejemplo "10.100.129.2 /18" el primer octeto entra en la clase A que comprende solo el primer octeto como red dejando los otros 24 para el host. solo eso no entendi
Jaja me descubriste Marcelo! Es verdad lo que decís, existen clases de IP predeterminadas, o por lo menos así comenzó el protocolo IP a funcionar. En la actualidad tenemos lo que se conoce como VLSM (direccionamiento con máscara variable) por lo que podemos olvidarnos de las máscaras por defecto. De hecho fue necesario hacer esto para poder aprovechar mejor las IP disponibles ya que se quedaron cortas. Podés probar de configurar una IP clase A con una máscara /24 y vas a ver que no hay ningún problema actualmente. Un saludo desde Uruguay 🇺🇾 y gracias por pasar! 💪💪
ahora yo también lo comprendo jajajjaa@@ProfesorSantiago
No entiendo por qué en el segundo ejemlplo la red es 128, se supone que que está usando /27, no se supone que se debe de sumar 128 + 64 + 32?
Por que esta agarrando solo el bit 25(128)
El corte es en el bit 27. En ese octeto hay representado un 130 en la IP original (128 + 2). Los bits del último octeto, cuyo valor es 128, 64 y 32 no cambian su valor original, ya que quedan dentro de la dirección de red. Luego al colocar el campo de host en 0, solamente queda activado el 128 para la dirección de red. Espero haber aclarado un poco más. Una vez sabemos el corte de la máscara, trabajamos siempre con la IP original y los valores que tenga cada bit, solamente pudiendo cambiar los pertenecientes al campo de host.
Muchas gracias, ahora si entiendo ❤
Puedo hacer una pregunta? Cuando cortas los bits de host, pones 10000010. Eso por que sería? Ósea de donde sacas ese numero binario?
Es la representación binaria del número 130 (valor en decimal que tiene el octeto en la dirección original).
Como se sacaría el salto de red usando and
una genialidad profe ,algun numero de contacto ?soy de cba capital
Para nada estudiando a las 11 de la noche para el escrito de mañana a las 10 AM 🔥 Edit: Le mentí profe
Espero que sea un 12 💪
ando buscado pa clase D
Hola bro yo me quiero iniciar en este mundo de las redes en cuál se tus videos puedo comenzar para con la secuencia gracias
Buenas te recomiendo que veas la lista de reproducción del curso de redes. Ahí tendrás varios vídeos ordenados para comprender lo básico. Saludos y gracias por pasar 💪
excelente
Gracias 💪
El rango de clase B no es hasta 191? Por qué la ip 192.x.x.x sería clase B?
estos son ejemplos practicos, parece que no esta considerando el tema de identificar las clases
no se si estoy equivocado, pero entiendo que con solo ver el valor decimal del primer octeto de la dirección IP puedes clasificar a la red en clase A,B,C,..., y así determinar cuantos octetos pertenecen a la red y cuantos al host.
Con los octetos puedes saber si es clase a, b o c pero necesitas la mascara para que te diga lo que pertenece a red y lo que pertenece a host
Tienes algún vídeo sobre cómo submetear en Packet tracer
Buenas! Seguramente prepare algo. Igualmente si este video quedó claro, podrías ver el de "cómo usar Packet Tracer" y el video de subredes (subido recientemente); con eso ya casi lo tendrías implementado. Configurando IP y máscara de cada equipo y la dirección de Gateway como está en ese vídeo podrías resolverlo. Faltaría el tema del enrutamiento (estático o dinámico) en caso de que tengas varios routers, de eso prometo subir un vídeo próximamente.
buenas profe, podrias hacer un video de IPv6
Seguramente prepare un video más adelante👍
12:51 no entiendo por que pone ese 1 en el bit mas significativo, lo unico que no entendi
Buenas tardes excelente curso, el link del e-book esta dañado
Buenas, primero gracias por el video, segundo, me podrías explicar porque en en el primer ejemplo pones que /24 es 00000000 el ultimo octeto al igual que en el segundo ejemplo pones /27 y el ultimo octeto es 11100000, como sabes que numero binario poner ahi? Gracias
??
de 24 a 27 hay 3 unos, se le agregan a los 0
Bro la dirección ipv4 tiene algo que ver con que cambie la dns de mi PC ?
No tiene nada que ver. Si configuras para que la IP se obtenga automáticamente, sucede lo mismo con los DNS en Windows por ejemplo. Pero no entiendo cual es tu problema.
Buena explicacion , me quedo una duda, porque el broadcast es 255 y no 256 que seria el valor de 2 elevado a la 8? Es decir porque 1 1 1 1 1 1 1 1 representa 255 pero al sumarlo en decimal da 256?
Con 8 bits tenés 256 combinaciones. Pero el número más grande que podés representar es 255 (128+64+32+16+8+4+2+1=255). Las combinaciones van del 0 al 255 por eso son una más.
@@ProfesorSantiago tenes razón, muchísimas gracias!
El 0 para red y 255 para broad
Banda que alguien me explique por favor es que no entiendo porque nadamas prende el 128 para obtener la dirección de red y los otros 2 bits no, ayuda 😭
me dejo confundido, la direccion ip 192.168.1.0 es de calce C. pero aqui lo explican de calce b
Santiago eres mi padre
no entendí porque 1 0 0 gracias
Hace más despacio la cuenta ya que enseñas
Forro estás lleno de publicidades
/u\
Muchas gracias 😀