Tres comentarios: 1.- Primero que nada, disculpen la voz. Estoy un poco enfermo. 2.- Como podrán ver, sigo limpiando mi disco duro, por eso las imágenes algo aleatorias. 3.- Lo que digo en el video se refiere específicamente a aquellos que quieren forzar lecturas biográficas en una obra cuando no hay ningún indicio textual que justifique su interpretación. No me refiero a aquellas personas que, al conocer que el autor ha cometido algún acto que consideran reprobable, deciden ya no leerlo. Eso sería un acto político, con el que estoy más que de acuerdo. Si podemos aceptar que alguien no lea un libro por el simple motivo de que no le apetece, con mayor razón podemos aceptar que alguien no lea una obra por consideraciones políticas. Finalmente, hay muchísimos autores, así que siempre estaremos obligados a elegir. Mi comentario va, pues, por aquellos que creen que el paso de la vida a la obra es un camino claro, cuando ni siquiera el paso de la obra al lector lo es (y si quieren un ejemplo contundente de cómo incluso cuando alguien dice ser auténtico es fácil que no lo sea, piensen en todos los que fingen en las resdes sociales tener una opinión o una vida que no tienen en la realidad). ¡Saludos!
Maravilloso video. Me encanta como se complementan los videos con el tópico que tocas. ¿Te toma mucho hacer tus videos? Se ven muy elaborados, y los amo jaja. Por cierto, ¡que te mejores pronto! Abrazo grande :D
¡Muchas, muchas gracias, Coos! Depende del video, en realidad. Este fue bastante rápido porque ya tenía las imágenes de hace tiempo, el guión no es muy elaborado y en sí todo está sencillo. Como unas tres horas yo creo está todo, desde la escritura del guión hasta la grabación de la voz y la edición del video. Hay otros que sí son más elaborados y voy haciendo de poquito en poquito a lo largo de la semana, varía mucho. :) ¡Abrazo! :) :) :)
Justo ayer leí un par de ensayitos de Zadie Smith que tocan un poco los mismos temas que tu video. Te los recomiendo si no los conoces. "The I that is not me" (Feel free) habla sobre la primera persona: sus usos en la escritura de ficción, que tipo de relación establece entre vida y obra, y como la explotan autores como Roth, Knausgård y Nabokov. Super interesante. El otro es "F. Kafka, everyman" (Changing my mind: occasional essays). Critica a sus primeros lectores y a los mitos que terminaron por formar sobre él y su obra. Los últimos párrafos, donde trata de pensar otro Kafka, más real y más cercano a nosotros, son lo que vale. No sé si me convence del todo el lugar en que lo pone, pero es emocionante imaginar alternativas a las lecturas obvias: nadie más apto que Kafka para que se lo lea “autobiográficamente”. Ah, y me encanta el trabajo con las imágenes que hay en tus videos. ¡Saludos!
Zadie Smith es uno de mis grandes pendientes. Me la recomendó mucho un amigo. Ya tengo por ahí en mi lista de la compra una novela suya. Gracias por recomendarme ese par de ensayos. Voy a buscarlos y a leerlos. ¡Saludos!
¡Muchas gracias! Me gusta John Coltrane, aunque al que más escucho del Jazz es a Chet Baker (y a éste le sigue Miles Davis en mis preferencias). ¡Saludos!
Adoro el 'A kind of blue' de Miles Davis, creo que se trata de mi disco de jazz favorito. A Baker no lo he escuchado mucho, pero su tema 'Almost blue' me eriza la piel cada vez que lo escucho. ¡Gracias por contestar y saludos!
Buen trabajo, Gato: deja que te sobe el sobaco. En el vídeo, creo que se puede dividir a los lectores entre a los que le gusta Dostoyevski y a los que les gusta Chejov y Nabokov. Incluso Verne no tuvo tantas aventuras como narra y menos Hugo. Lo que se dice de lo aburrido que era Andersen se calla al leer sus cuentos. Creo que sirve mas una buena imaginación y un buen planteamiento que la misma experiencia. Porque de ser cierto el Túnel yo denunciaría a Sabato 😝 Y repito: buen vídeo chico, deja que te sobe el sobaco.
Pensé mucho en el ejemplo de Nabokov para este video. Para los que ven al autor en sus personajes, Nabokov seguramente fue un viejo rabo verde que apoyaba la pederastía, cuando era todo lo contrario. Muchas veces los escritores escriben desde las visiones opuestas de su mundo, cosa que se les olvida a los biografistas. Y sí, pienso como tú: más esencial, más importante es la imaginación. ¡Saludos!
Recuerda que al final de el túnel, en informe sobre la ceguera, el asesinato termina siendo una farsa hecha por lo ciegos. Tal vez Sábato quería mostrar lo tangible de las narraciones sobre nuestras vidas.
Tres comentarios:
1.- Primero que nada, disculpen la voz. Estoy un poco enfermo.
2.- Como podrán ver, sigo limpiando mi disco duro, por eso las imágenes algo aleatorias.
3.- Lo que digo en el video se refiere específicamente a aquellos que quieren forzar lecturas biográficas en una obra cuando no hay ningún indicio textual que justifique su interpretación. No me refiero a aquellas personas que, al conocer que el autor ha cometido algún acto que consideran reprobable, deciden ya no leerlo. Eso sería un acto político, con el que estoy más que de acuerdo. Si podemos aceptar que alguien no lea un libro por el simple motivo de que no le apetece, con mayor razón podemos aceptar que alguien no lea una obra por consideraciones políticas. Finalmente, hay muchísimos autores, así que siempre estaremos obligados a elegir. Mi comentario va, pues, por aquellos que creen que el paso de la vida a la obra es un camino claro, cuando ni siquiera el paso de la obra al lector lo es (y si quieren un ejemplo contundente de cómo incluso cuando alguien dice ser auténtico es fácil que no lo sea, piensen en todos los que fingen en las resdes sociales tener una opinión o una vida que no tienen en la realidad).
¡Saludos!
Maravilloso video. Me encanta como se complementan los videos con el tópico que tocas. ¿Te toma mucho hacer tus videos? Se ven muy elaborados, y los amo jaja. Por cierto, ¡que te mejores pronto! Abrazo grande :D
Coos Burton 😱😱😱😱😱 El crossover más ambicioso de la historia
¡Muchas, muchas gracias, Coos!
Depende del video, en realidad. Este fue bastante rápido porque ya tenía las imágenes de hace tiempo, el guión no es muy elaborado y en sí todo está sencillo. Como unas tres horas yo creo está todo, desde la escritura del guión hasta la grabación de la voz y la edición del video. Hay otros que sí son más elaborados y voy haciendo de poquito en poquito a lo largo de la semana, varía mucho. :)
¡Abrazo! :) :) :)
Buen formato, me terminó gustando mucho.
¡Muchas gracias!
¡Saludos!
Amo tus videos, siempre te invitan a la reflexión.
¡Muchas gracias, Cinthya!
Me alegra que sean de tu agrado y te hagan reflexionar. :)
¡Saludos!
Justo ayer leí un par de ensayitos de Zadie Smith que tocan un poco los mismos temas que tu video. Te los recomiendo si no los conoces.
"The I that is not me" (Feel free) habla sobre la primera persona: sus usos en la escritura de ficción, que tipo de relación establece entre vida y obra, y como la explotan autores como Roth, Knausgård y Nabokov. Super interesante.
El otro es "F. Kafka, everyman" (Changing my mind: occasional essays). Critica a sus primeros lectores y a los mitos que terminaron por formar sobre él y su obra. Los últimos párrafos, donde trata de pensar otro Kafka, más real y más cercano a nosotros, son lo que vale. No sé si me convence del todo el lugar en que lo pone, pero es emocionante imaginar alternativas a las lecturas obvias: nadie más apto que Kafka para que se lo lea “autobiográficamente”.
Ah, y me encanta el trabajo con las imágenes que hay en tus videos.
¡Saludos!
Zadie Smith es uno de mis grandes pendientes. Me la recomendó mucho un amigo. Ya tengo por ahí en mi lista de la compra una novela suya.
Gracias por recomendarme ese par de ensayos. Voy a buscarlos y a leerlos.
¡Saludos!
Excelente video, como siempre.
Espero te recuperes te la garganta, saludos.
¡Muchas gracias!
Ya estoy un poco mejor.
¡Saludos!
Solo 35 segundos de tu video, y ya la di me gusta 💙
samE.
Jajajaja, ¡muchas gracias!
Que se sienta mejor al recuperarse de la infección esa.
¡Muchas gracias!
Ya estoy en antibióticos. A ver qué tal.
Veo influencia de Borges acá jajajaj genial
Un buen vídeo reflexionando sobre literatura con jazz de fondo… Simplemente exquisito. Por curiosidad, ¿te gusta la música de John Coltrane, Dies?
¡Muchas gracias!
Me gusta John Coltrane, aunque al que más escucho del Jazz es a Chet Baker (y a éste le sigue Miles Davis en mis preferencias).
¡Saludos!
Adoro el 'A kind of blue' de Miles Davis, creo que se trata de mi disco de jazz favorito. A Baker no lo he escuchado mucho, pero su tema 'Almost blue' me eriza la piel cada vez que lo escucho. ¡Gracias por contestar y saludos!
Este video es tan... distinto.
Es la enfermedad. :P
Buen trabajo, Gato: deja que te sobe el sobaco.
En el vídeo, creo que se puede dividir a los lectores entre a los que le gusta Dostoyevski y a los que les gusta Chejov y Nabokov. Incluso Verne no tuvo tantas aventuras como narra y menos Hugo. Lo que se dice de lo aburrido que era Andersen se calla al leer sus cuentos. Creo que sirve mas una buena imaginación y un buen planteamiento que la misma experiencia. Porque de ser cierto el Túnel yo denunciaría a Sabato 😝
Y repito: buen vídeo chico, deja que te sobe el sobaco.
Pensé mucho en el ejemplo de Nabokov para este video. Para los que ven al autor en sus personajes, Nabokov seguramente fue un viejo rabo verde que apoyaba la pederastía, cuando era todo lo contrario. Muchas veces los escritores escriben desde las visiones opuestas de su mundo, cosa que se les olvida a los biografistas. Y sí, pienso como tú: más esencial, más importante es la imaginación.
¡Saludos!
Outis lee
Claro que sí! 😝
Por cierto, estoy oyendo tu lista de reproducciones y ya me imagino contigo en un bar con una chica in yellow dress 😝 Un hombre de clase sos vos💪
Recuerda que al final de el túnel, en informe sobre la ceguera, el asesinato termina siendo una farsa hecha por lo ciegos. Tal vez Sábato quería mostrar lo tangible de las narraciones sobre nuestras vidas.
¿En Informe sobre ciegos o dónde? De Sábato sólo he leído El túnel, y eso hace ya varios años.
¡Saludos!
Outis lee En informe sobre ciegos* el cual es la tercera parte de la novela "Sobre héroes y Tumbas", muy recomendada.
A Sainte-Beuve no le gusta esto :P
Justo es del periodo romántico, ¿no? :P Es que les daba mucho por las mitificaciones a esos escritores y críticos.
Primer comentario😎