6.2 -Armaduras Método de Nodos Análisis Estructural - Ejercicio 6.2 Beer & Johnston

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 5 фев 2025
  • Ejercicio 6.2 Beer & Johnston - mecánica vectorial para ingenieros, introductorio para el método de nodos en armaduras isostáticas planas.
    En este video, explico la metodología a seguir para encontrar la fuerza presente en cada uno de los elementos de una armadura sencilla estáticamente determinada de 2 dimensiones, resolviendo únicamente 2 nodos, utilizando el método de nodos.
    00:00 Introducción
    01:10 Método de Nodos
    03:20 Nodo A
    17:23 Nodo A solución alternativa
    19:31 Análisis Método de nodos
    20:35 Nodo C
    25:05 Resultados y comentarios adicionales
    Ejercicio: Utilice el método de nodos para determinar la fuerza presente en cada elemento de la armadura mostrada. Establezca si los elementos están en tensión o compresión.
    Si tienes dudas sobre ¿Cómo calcular las componentes de una fuerza?, aquí lo explico a detalle: • ESTÁTICA- Conceptos fu...
    Si tienes dudas sobre las sumatorias de fuerzas, aquí lo explico a detalle: • ESTÁTICA - Conceptos f...
    Libro: Mecánica Vectorial para Ingenieros - Estática, 8va edición - Ferdinand P Beer, E Russell Johnston, Jr, Elliot R Eisenberg

Комментарии • 30

  • @IngAxelContreras
    @IngAxelContreras  4 месяца назад +2

    Me interesa mucho conocer si ¿fue clara la explicación? o ¿tienes alguna duda? por acá te dejo una lista con videos de armaduras por el método de nodos:
    ruclips.net/p/PLqaRWt0JaQRPn6IWqZQrCenPNdhpschih

  • @g0284
    @g0284 20 часов назад +1

    la mejor explicación que he encontrado hasta ahora, muchas gracias ingeniero!

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  20 часов назад +1

      Muchas gracias! me alegra mucho que te sea de utilidad! cualquier duda me comentas por favor! 🫂

    • @g0284
      @g0284 19 часов назад +1

      @IngAxelContreras muchas gracias ingeniero. Una pregunta, en el caso de necesitar también calcular las reacciones, debo incluirlas en la sumatoria de fuerzas? O debo hacer sumatoria de momentos? Tiene quizá algun video donde se explique esto?

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  18 часов назад +1

      @@g0284 en este ejemplo si necesitaras las reacciones, las puedes obtener de 2 maneras, resolviendo los nodos, o haciendo el equilibrio de cuerpo rígido. pasa así porque es un ejemplo sencillo, en otros ejemplos el primer paso será obtener reacciones, te comparto un ejemplo: ruclips.net/video/PryNY_bqx9k/видео.html

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  18 часов назад +1

      @@g0284 también aprovecho para compartirte una lista que tengo de armaduras, método de secciones y de nodos, cualquier duda me comentas por favor: ruclips.net/p/PLqaRWt0JaQRM1d5ZvaZey_bNXazE2A97i

    • @g0284
      @g0284 18 часов назад

      @@IngAxelContreras excelente, muchas gracias ingeniero! Un buen profersor puede hacer que algo relativamente complicado se entienda de manera clara y sencilla. Le super agradezco.

  • @DManu.
    @DManu. Месяц назад +1

    ¡Gracias!

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  Месяц назад

      con gusto! cualquier otra duda me comentas por favor, muchas gracias por tu apoyo! 🫂

  • @Auto-CAD2D-3D
    @Auto-CAD2D-3D Год назад +3

    BUENAS NOCHES, GRACIAS ME SALVO LA VIDA BENDICIONES

  • @arturonajaralarcon7494
    @arturonajaralarcon7494 2 года назад +2

    Ya en quinto semestre de la licenciatura y aún me están sirviendo mucho sus explicaciones para tomar repaso. ¡Saludos!

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  2 года назад

      ¡Me da mucho gusto que te siga siendo de utilidad!, saludos! Gracias por tus palabras!

  • @moon_uhuitzilin7519
    @moon_uhuitzilin7519 5 месяцев назад +2

    Excelente explicación me salvo de reprobar 🕊️

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  4 месяца назад

      Me alegra mucho saber que te fue de utilidad!, cualquier duda me comentas por favor🫂

  • @luisbarrientos4981
    @luisbarrientos4981 4 месяца назад +2

    Hola buenas, sigo sin entender porque las distancias le da negativa por ejemplo el -12/15. Espero su respueesta lo antes posible, de antemano muchas gracias.

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  4 месяца назад

      Hola Luis, utilizo las distancias para obtener las componentes de las fuerzas, regularmente las fuerzas que van en dirección del eje horizontal x, que se dirigen hacia la izquierda se consideran negativos, para las que van en dirección del eje vertical y, las que se dirigen hacia abajo ⬇️ se consideran negativas, por acá detallo el tema de las componentes: ruclips.net/video/hWJwB-5P_Sg/видео.html cualquier duda me comentas por favor

  • @ibarrasanchezjosericardo4286
    @ibarrasanchezjosericardo4286 4 месяца назад +1

    Gracias profe, me salvó de una tarea que me rompía la cabeza😢

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  4 месяца назад

      Con gusto! Me alegra mucho saber que te fue de utilidad! Cualquier duda me comentas por favor! 🫂

  • @andresfelipecarrilloburgos9876
    @andresfelipecarrilloburgos9876 2 месяца назад +1

    Muchas gracias ingeniero, tengo la duda porque en el nodo B tiene reacción en X y en Y , y en el nodo C solo tiene en Y. Muchas gracias

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  2 месяца назад

      Hola Andrés, excelente duda, es por el tipo de apoyo, las reacciones se van a presentar hacia donde está impedido el movimiento. Por acá lo explico en un short: ruclips.net/user/shortsxfQiRizPenE

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  2 месяца назад

      Por acá tengo una explicación detallada: ruclips.net/video/VzYwpjzxb20/видео.html

    • @andresfelipecarrilloburgos9876
      @andresfelipecarrilloburgos9876 2 месяца назад

      @@IngAxelContrerasIngeniero mil gracias por su amable colaboración. Muchas bendiciones.

  • @DManu.
    @DManu. Месяц назад +1

    14:10 qué pasó con la fuerza ac del 0.475, es preguntota, es lo último que no entiendo

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  Месяц назад +1

      se multiplica el -0.6 por 0.475 AC = -0.285AC y se le resta el 0.923AC y obtienes: -1.208AC

    • @DManu.
      @DManu. Месяц назад +1

      Muchassisisima gracias de verdad ​@@IngAxelContreras

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  Месяц назад

      @@DManu. con mucho gusto! cualquier otra duda me comentas por favor!

  • @EveSanchez-gz4br
    @EveSanchez-gz4br 8 месяцев назад +1

    Hola, no entendí porque tomo solo el triángulo pequeño de 9 y 3.75 en vez de tomarlo como 9 y 15.75

    • @IngAxelContreras
      @IngAxelContreras  8 месяцев назад +1

      Hola, Para obtener las componentes de una fuerza requieres un triángulo rectángulo, y que la hipotenusa del triángulo comparta la misma inclinación de la fuerza, es por esto que utilizo el triángulo de 9 y 3.75 para las componentes de AC, te comparto un video donde lo explico a detalle ojalá te sea de utilidad! ruclips.net/video/hWJwB-5P_Sg/видео.htmlsi=wLSBrPHvgDVOXT5D