Las razones por las que el sector lechero está en crisis
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Felipe Pinilla, presidente de la Asociación de Productores de Leche (Analac), explicó la difícil situación que enfrentan los productores de leche en Colombia. La baja de los precios, que no recojan la leche en las fincas y otros factores han complicado aún más los campesinos.
¡Ahora la radio no solo se escucha, también se ve! En Blu le ponemos cara a la opinión, al debate, al humor, los deportes y al entretenimiento. ¡Le ponemos cara a la radio! Siga en directo la señal en vivo de nuestra programación.
Noticias en vivo de Colombia y el mundo, suscríbase [GRATIS] a nuestro canal en RUclips: bit.ly/2CFF7Fo y encuentre las últimas noticias en Colombia, el mundo y mucho más.
BLU RADIO EN VIVO HOY | #LePonemosCaraalaRadio
Síganos en Google Noticias: bit.ly/2lM3iLH
Síganos en redes sociales:
Facebook: / bluradiocolombia
Instagram: @BluRadio / bluradio
Twitter: @BluRadioCo / bluradioco
Últimas noticias de hoy en Colombia: www.bluradio.com
Nuestra red de canales en RUclips:
Noticias Caracol en vivo: bit.ly/2Jhc3oO Suscribirse
Caracol en vivo: bit.ly/2CHpld2 Suscribirse
Gol Caracol: bit.ly/2yAIGcU Suscribirse
Shock: bit.ly/2CHNKzi Suscribirse
La Kalle en vivo: bit.ly/2JkgfEz Suscribirse
Caracol Play: bit.ly/2SkyjlM Suscribirse
El Espectador: bit.ly/2D4rkt7 Suscribirse
- - - - - - - - - - - - -
Siga nuestra programación, Blu Radio en vivo y en directo:
Mañanas Blu con Néstor Morales EN VIVO
Mañanas Blu con Camila Zuluaga EN VIVO
Meridiano Blu EN VIVO
Blog Deportivo EN VIVO
Voz Populi EN VIVO
bluradio.com.co EN VIVO
Blu Radio: 89.9 FM en Bogotá.
Siga en "Sí se lo perdió" las noticias más importantes de la semana en vivo, de lunes a viernes, a las 7 p.m. en nuestro canal de RUclips.
El consumo se ha debilitado porque los precios son absurdos !!!!!
APOYO TOTALMENTE A LOS PRODUCTORES, POR QUE TANTO ELLOS COMO NOSOTROS LOS CONSUMIDORES SIEMPRE LLEVAMOS DEL BULTO. TANTO ALPINA Y COLANTA SE QUEJAN QUE ESTÁN VENDIENDO MENOS LECHE, NO REVISAN QUE EL COSTO ESTÁ MUY ALTO, AL IGUAL QUE LA MANTEQUILLA, QUE NO SE CONSIGUE Y A SUBIDO EL 50% , CADA VEZ QUE SE ESCASEA, LE SUBEN EL PRECIO. EL QUESO TAMBIÉN ESTA CARO. EL GOBIERNO TIENE QUE AYUDAR A LOS PRODUCTORES DE LECHE, ACASO NO HABLA QUE SU PROGRAMA ESTA EN LA PRODUCCIÓN DEL CAMPO. BUENO QUE AYUDE CON SUBSIDIOS A LOS LECHEROS. ES HORA QUE DEJE DE REGALARLE NUESTROS IMPUESTOS A CRIMINALES Y ESTOS SUBSIDIOS LLEGUEN A GENTE TRABAJADORA QUE CONSTRUYE PAÍS Y QUE HOY ESTÁN AL BORDE DE LA QUIEBRA. YA NO QUEREMOS MÁS PAÑITOS DE AGUA TIBIA, NECESITAN AYUDAS Y HAY QUE DARLAS. QUE LEJOS ESTA PETRO DE DUQUE QUE SUBSIDIO LA NÓMINA DE MIPYMES, SIN MIRAR COLOR POLÍTICO, SOLO PREOCUPADO POR EL CRECIMIENTO DEL PAÍS!
Por favor el gobierno ayudó a que estos precios vuelen… y como ellos viven sabroso el pueblo pague sus aberrantes destrosos
Hombre hablemos claro, una causa principal es la reforma tributaria, en mi caso nosotros comprábamos un promedio de 6;cajas de leche por semana ; con las últimas alzas al precio, ya no compramos si no 3 cajas por semana.
Esa reforma no tiene nada que ver. Le subieron a las gaseosas.
No sea mentiroso, el precio de la leche comenzó a subir desde la pandemia.
Los lecheros explican por qué sube y ud que no sabe ni mierda dice otras cosas
@@Valeriosantosandradepalacios total que hay gente que lo niegue todo influye yo trabajo en un supermercado y es absurdo que entre impuestos de IVA y saludables en este momento sea 34%del valor del producto y está por subir el saludable un 5%mas así que todo influye esa reforma tributario de petro nos jodió y quiere otra como si no le alcanzara que roben menos y trabajen más
@@Valeriosantosandradepalacios usted es es que no sabe nada yo ago las compras de la leche pero el consumo de la leche re redujo con la reforma tributaria y si usted no se a dado cuenta yogures y demás derivados de la leche tiene impuestos saludables le informo los sellitos octagonales son impuestos y cuando se se golpea el bolsillo la gente deja de tener capacidad de consumo
@@jorgeleguizamon7503 para comenzar se escribe " hago".
Segundo, lea sobre las consecuencias del exceso de azucares en las personas y esos productos no son alimentos.
Ptegunte por qué a los productores de leche, le pagan el litro más barato que años anteriores, sin embargo, en los supermercados la leche está más cara.
Mientras en el supermercado la venden a $6000 el litro, al productor campesino el mismo litro lo paga la industria a $ 1700. Están quebrando los productores de leche ......
Si el productor la compra a $1700. Agrégale el costo del transporte de la finca a la planta. Costos de producción y tratamiento. Mano de obra y Costos de distribución. Será que con $ 4700 de costos alcanza para tener utilidad?
En las fincas el litro es a 1.700 pero la medida de la bolsa es menor... Pero el precioso es excesivo en las ventas finales
Y están quebrando al consumidor, la gente no es imbécil, la necesidad tiene cara de perro, la gente siempre va al mercado a comprar lo más barato que encuentre en la canasta familiar, si encuentras una caja de leche importada a 3500 o 4 mil pesos el litro, la vas a preferir por encima de una leche nacional a 6 mil pesos.
Yo trabajo en un almacén grande donde realizó las compras de Alquería. Pomar. Grupo gloria. Colanta alpina. SantoDomingo. Déjamu. Entre otras y las compras se an reducido a la mitad y hasta menos nuestros clientes hacen menos mercado la gente dice que no hay dinero que el dinero no alcanza para nada. Así está el ánimo de nuestros clientes
Cómo dijo una gran filósofa "estamos decreciendo"
Pero esa filosofa no decrece.
La respuesta está en que no estamos consumiendo los lácteos debido al alto precio de ellos. Los comercializadores no le bajan al precio porque se les subieron los costos de mano de obra, servicios, transporte y súmele una reforma tributaria que grabó a los productos lácteos y además incrementó la tarifa de renta para las empresas. Lo peor de todo es que esto no va a mejorar. Disfruten el "cambio" que eligieron.
Eso es mentira le subieron a las gaseosas los impuestos. Es el colombiano que no tienen trabajo para comprar.
Gran parte del problema está en que las importaciones pagan progresivamente menos aranceles, eso gracias al tlc firmado por Álvaro Uribe y antecesores. Del mismo modo el 2023 fue el año en el que más se importaron productos lácteos, eso obviamente influye en que exista una sobre oferta y los productores locales no sean competitivos frente a países como EEUU donde si hay subsidios al productor y están mucho más tecnificados. Parece que los de Blu radio no investigaron, como es habitual
@@eder4686 total
Me acuerdo antes de pandemia cuando compraba una caja de leche en 1600 pesos, un panal de huevos 8 mil pesos, tiempos que parece que no volveran 😩
Pero ni vencida valía eso
@@eder4686 en el D1 si, y leche muy buena
No solo por la pandemia,por culpa de la revuelta guerrillera del 2021,se rebaso el vaso 🤬🤬🤬.
Si todavia tienen leche guardada, creo que si se está vendiendo menos. En muchas casas se está reemplazando por leches de almendras, o coco, etc.
La leche por el precio en los supermercados es muy costosa
Yo elimine la leche de mi dieta no por el precio si no por salud, si es por querer leche la compro en Usme o en Tenjo directamente al campesino
El consumo ha bajado, por el alto costo de la leche, los altos costos de la canasta familiar, el boslillo no aguanta,para tanto,
Y por eso Alquería está cobrando lo que quiere? Uno ve precios de 6L de leche a 50 mil pesos
NO HAY EMPLEO NO HAY COMO COMSUMIR LECHE ESTÁ CARA. USTEDES TIENEN DINERO 💰
Los precios son muy altos en los supermercados y las vacas estan carísimas para un productor pequeño
Si, estamos dejando de consumir leche porque esta muy costosa yo compro una tercera parte de la que compraba hace 2 años, cada vez consumo menos 😮😮😮
Si hay exceso de inventario es por que hay caída de consumo...
Que periodistas tan inectos e imprudentes para hacer una entrevista y mucho menos para formular preguntas, parece que no son imparciales, se ve que defienden más los intereses de las grandes empresas, que la inestable economía de los campesinos, que vergüenza de entrevistadores y de canal...
No compren alpina y arqueria y apoyemos a los campesinos
Entonces pídale al campesino que haga la ruta y le lleve la lecha hasta su casa; o que se la lleve al tendero y el tendero la venda por litros como anterior mente.
El queso es un lujo !!! Ya no se puede ni comprar leche !!!
Lo que pasa es que los precios son ridículos, no le compro al campesino porque no lo tengo a mano, porque si lo fuera así lo haría, pero hay otras marcas que son más económicas, se compra una bolsa de 1.100 mililitros en el éxito a $3200 Alpina y Alquería lo vende a $5500 o a $6.000, esas dos marcas son muy sobrevaloradas.
Me toca revisar si es leche o bebida de leche con lactosero. Que no es lo mismo.
Está comprando suero
Pues la leche del éxito es muy buena.
Alquieria y alpina vendiendo cagados de la risa bien vendiendo leches bien caras y le suben 600 y le bajaron 200 pesos.
Pero Petro estuvo ordeñando vacas con un supuesto campesino,también estan viviendo sabroso
Socializamos las perdidas y privatizamos las ganancias ATT ALPINA . AlQUERIA . Ustedes miren que hacen con esa leche y cuando necesitemos los llamamos . Gracias !!
Y esque los productores no son capaces de hacer una sociedad para crear una super central o refinadora o fabrica etc financiada por todos ellos. Sin pedirle nada a nadie.(nadie va a venir a regalarles la fabrica y la cadena de distribucion. para que puedan vender su matrria prima) Y que pueda bajar el precio a los colombianos. Aumentara la demando por ende oferta. Por ende trabajo. Y porsupuesto ganacias para los productores , mejores precios para el cliente.
Avispense
Yo siendo criada en el campo y acostumbrada a un sabor diferente casi nunca compro leche de ninguna marca porque me sabe diferente (creo que con tanto proceso se pierde el sabor natural y encuentro un sabor artificial) le compro al señor que pasa algunas veces por mi barrio vendió leche porque esa si sabe a la de la vaca recién ordeñada.
productores de leche a tecnificarse y producir directamente quesos yogures leche con marca propia sin ninguna empresa intermediaria para hacer queso salado no tiene mucha ciencia
A tecnificarse!? Sin subsidios del estado, sin vías, sin prestaciones sociales, sin programas de capacitación ni de emprendimientos productivos, sin servicios básicos? Jaja no sea chistoso
Porque no hablan de los precios al consumidor? supuestamente los precios están por el suelo pero no sé en dónde, las grandes empresas no le quieren bajar el precio
Lo que nos venden como leche. Es AguaLeche... y a precios altisimos.... y los consumidores somos cada vez mas responsables al comprar.
Exacto, han desmejorado mucho la calidad reduciéndola, la hormonizan, hasta la endulzan mezclándola con otros compuestos para que ganen mas dinero, la venden como si fuese pura; entonces no aguanta.
Triste por yo dependo mis vacas y me afecta los cambios de climas veranos y aveces la comida como Purina papa silo en temporadas de verano y cuando llueve le bajan el precio 😢
Mi jefe tiene un Hato en Zipaquirá y se sabe que esas empresas grandes si utilizan sueros y químicos para la producción de leche y conservantes que son la causa de enfermedades como el Cáncer y problemas del colon.
Todos estos productores están vendiendo a bajos precios la leche buena y acabando con sus negocios 😢
Lo ideal sería poder comprarle directamente a ellos.
Si la crisis está
Entonces la empresas lecheras
También deberían estar en crisis
Por que es raro que solo los campesinos estémos en crisis
De cerca se lo duro que es para el productor sacar este producto tan importante en la canasta familiar. Desde las tres de la mañana se levantan a sacar el producto y lo que les pagan es una vergüenza de precio. Lo peor los insumos aumentan deberían revisar con lupa qué pasa.
Totalmente yo soy pequeño productor tiene razón
Tienen leche en polvo en bodega, que importaron por qué pronosticaron un fenómeno de niño desde mediados del 2023 hasta mediados del 2024, supuestamente iba a ver escasez de leche y no fue así. Y si el gobierno permitió la entrada de lactosuero y leche en polvo
No solamente en la leche los precios de los alimentos de la gasolina y de muchos productos poco o nada bajan en Colombia así haiga abundancia
Que enredo tratar de entender a ese doctor
La verdad no es claro
Si está la entrada de lacto suero y leche en polvo
Por que no sacan mantequilla, casi no se ve como antes .Por cara no se mueve entre los consumidores ?
Si es horrible
Terrible para el campo
Si es nuestro sustento diario
Es extraño, que Alquería, Nestlé y Alpina , se quejen que no hay consumo... No será un "CARTEL DE LA LECHE"?
Que los productores se asocie n y monten plantas productoras de leche y en polvo así la venden luego. Además tienen que ver que quieren competir con las bebidas de leche que no son leches.
Las empresas le echan es más agua a leche.
Y otras quien
sabe que será
Pero es que la mantequilla alpina no hay no está llegando ni Colanta
Y falta que entren los productos tlc de santos para acabar con el sector lechero
Los precios están altos y además le estan hechando lacto suero a la leche.
Alpina como icono en productos lecheros está volando con los precios$$$$$
Los TLC son los culpables
Homre Nestor te estan diciendo en palabras clara: "EL D1 y las tiendas de hard discount tienen disminuido el consumo de marca de alpina y alqueria" por que son esos productores y comercializadores los que les han quitando el mercado
Que falta de seriedad de este señor de analac, el consumo sí ha bajado, desde hace mucho se ha dado esa alerta, como ha bajado el consumo de muchos productos de la canasta alimentaria, por eso los volúmenes de reserva que tiene la industria se ha regresado y no ha rotado como tradicionalmente ha ocurrido, el consumo ha caído en todos los sectores, absolutamente todos, y no es un fenómeno solo en Colombia, que vulgar las especulaciones de estos señores de blu radio, eso demuestra mala fe, ignorancia, pereza y mediocridad profesional
Lo q pasa es q estas Empresas invierten en Publicidad Millonarias Cantidades de Dinero .
Y suben los Precios y a uno le toca recurrir a otras Marcas mas Baratas en el Mercado.
Y ahora vienen a hacerse las Pobrecitas.
Tienen los precios por las nubes a los consumidores. Es uno de los sectores más protegidos y en los ultimos años subío más de un 100%. Sumar a lo anterior la crisis en la economia.
Por salud la gente le dice adiós a la leche. La mantequilla q es buena está muy cara.
Y porque hay escasez de mantequilla? Está clarito al lactosuero no se puede descremar.
Y los monopolios le estan "mojando la mano" al regimen ???...Pero no mensionan la " Importaciones" ..El gobierno tapen, tapen, que Interes. tienen las Partes..??? Que "taja" esta en "discucion" y Siempre los "Juan-pagas", son los.pequeños productores..
Ese Dr Pinilla no sé quiso comprometer en nada, todo lo respondió por las tangentes, un dialogo poco honesto. Parece abogado con intereses de por medio.
Así con esa lavadera de manos no es posible encontrar el problema.
El queso si ha bajado de precio
Colombianos de apie es hora de invertir en el campo!! Si ofrecen mejor precio a los campesinos le podemos quitar de las manos el negocio a las industrias!!! No necesitan leche porque la que usan es para rendirlas.... Llegó el tiempo de la falsa leche
Ay deje la pendejada porque la gente tendrá muchas ganas de comprarle directamente al campesino pero la gente que vive en la ciudad no se puede ir todos los días al campo a comprar un litro de leche. Entonces pídele al campesino que lleve la leche a los barrios y que cada uno saque su olla como anteriormente lo hacían o se la dejen al tendero del barrio y que él tendero sea quien la venda.
Ummm y eso como será??? Porque. Un yogurt que costaba 2500 está a 4000 y un litro de leche costaba 3000 está a 6000 y 7000 depende el marrano ósea los pobres campesinos llevan del bulto
Precios por las nubes poco de ladrones prefiero no comprar y ya
Los intermediarios cómo siempre son los que ganan porque el productor se la compran 1800 1900 pesos en el mejor de los casos
Hay q hacer un paro agrario
Y a aparte con la entrada del tal lactosuero y leche en polvo
Si partimos del objetivo que tiene cualquier empresa que es maximizar ganancias y minimizar costos, por mas reglas y leyes estatales que hayan siempre van a encontrarle la vuelta por donde puedan minimizar estos costos al importar materias primas que les permitan tener mayor rédito! Es así de sencillo, los que tienen el capital siempre van a tener el poder por más éticamente incorrecto que sea, el capitalismo es congruente con lo que tiene que hacer.
La reforma tributaria ha elevado los costos de producción y falta la laboral que agregará otras cargas más al aparato productivo y la economía seguirá empeorando.
Y tus neuronas se siguen quemando.
resultado de ese inmundo impuesto a la comida de este gobierno
entonces el problema es de alpina, no del sector lechero per se.
Hay un oleoducto de leche de….
Blu radio,hay que leer que son los monopolios y como fijan sus reglas
Que tipo tan antipático ese Néstor...
Horror
Eso amerita una Auditoria por parte del Estado, como hicieron con las EPS, pq ahi se ve gato encerrado.