@@sergitorrens Si, disculpa 😅 lo vi después de enviarte el mensaje. Felicidades por como te explicas en los videos, da gusto verlos. Ahora he empezado a invertir en carteras indexadas, espero que vaya bien. 🙏🏻
Hola segi en primer lugar muchas gracias por el vídeo. Tengo un problema con la cuenta de excel yo tengo un préstamo ico de 7 años y al ponerlo el resultado del final para ver el total me da error como puedo solucionar? Y otra pregunta creo que en el vídeo no explicas el 4% que pones en el aorro
El vídeo es muy bueno y es justo lo que yo estoy haciendo, una buena cartera diversificada y aportaciones periódicas , poco sentido tiene ahorrar 100€ , 150€ o el importe que cada ciudadano pueda ahorrar, porque en depósitos no te va a generar nada y más si cabe con una inflación del 5,4 % , más comisiones bancarias . Eres un gran comunicador , mi más sincera enhorabuena. Un saludo 👋
Hola Sergi ,me encanta como lo explicas , un consejo que es mejor amortizar hipoteca o dejar los ahorros a plazo fijo , si me dan un 2.85% tae , no me penalizan por aportar dinero , es el sexto año de hipoteca .
interesante video, pero la mejor opción es no cancelar la hipoteca en el momento que cruzan las dos líneas, por dos motivos: 1. porque estás pagando intereses al 3% y tu inversión te está reportando un 4%, por tanto, estás ganando dinero 2. porque en el momento que cancelas la hipoteca, los intereses que te ahorras son muy pocos comparado a la ganancia que dejas de recibir si retiras la inversión, que es cuando más has ahorrado y más rentabilidad te va a aportar, por tanto, si tu interes es quitarte la hipoteca cuanto antes, ok, pero no tiene sentido hacerlo en ese escenario que has propuesto, porque estás dejando de ganar dinero
Pero también puede pasar que se vaya todo al traste y pierdas los ahorros y sigas con la hipoteca sin cancelar jajaja mejor pagas y duermes tranquilo sabiendo que la casa ya es tuya jajaja
Lo veo tarde, pero estoy en UK y pensado en, precisamente esto. Nunca he tenido que lidiar con este tema, pero este video es muy interesante y extrapolable al pais donde vivo. Gracias, Sergi.
Hola Sergi, quiero agradecer mucho este conocimiento tan valioso, es para mi en este momento el mejor video de toda la internet y la que más valor me ha generado, muchas gracias!!
Hola Sergi yo recomiendo hacer pago de anualidades, en diciembre de cada año, si tú contrato de hipoteca no penaliza aportaciones adicionales, la reducción en años es sorprendente puesto que se aplica a los últimos años de finalización. Vale es mi consejo
@@sergitorrens si ambas opciones son buenas, pero si no estoy equivocado del capital que adelantes te ahorras ese 3% en intereses en el ejemplo verdad? Quizás sea la mejor opción para alguien que no quiere follones con la bolsa. Pero el corazón de la estrategia es el mismo, muy muy aconsejable para empezar a ser libre, porque cuando debes dinero no eres libre al 100%
Hay un detalle en esto que dices al amortizar que quisiera preguntar. Al amortizar siempre es mejor pedir que te lo quiten en tiempo no? Lo de que te rebajen la cuota no beneficia para nada supongo? Perdonad pero es que no entiendo mucho y me gustaría saber para amortizar cuando pueda con cabeza
Otro sistema podría ser el "efecto bola de nieve". Esos 150€ mensuales dedicarlos directamente a amortizar capital, el mes siguiente se obtendrá una rebaja ( muy pequeña al principio ) de la cuota. Seguidamente volver a amortizar ese mes con 150€ + la cantidad que hemos ahorrado en dicha cuota. La cantidad fija mensual que nosotros pondremos será la misma pero la total irá aumentando y cada mes amortizaremos más y cuánto más reciente sea el préstamo hipotecario más nos beneficiaría. A demás, en España, hay una rebaja en el IRPF del 15% sobre el capital amortizado en la primera vivienda ( comprada antes del 2012 creo ). De esta manera no habría que estar pendiente de va y viernes del mercado de valores etc. No sé, creo qué sería más factible. Gracias por el vídeo, Sergi.
Genial el vídeo , tengo un compañero que paga las mensualidades de 2 en 2 osea cada mes 2 letras de hipoteca y claro la segunda cuota que paga creo que es amortización anticipada y tiene un interés sobre el 1% con lo que se acaba ahorrando mucho dinero . Hasta su banquero le pregunto que quién le estaba asesorando . Jejej
Hola sergi. Yo no se si lo he hecho bien, pero tampoco mal creo. He ido amortizando todos los años hasta 9.100 que es lo maximo para aplicarlo en mi desgravación fiscal. Con eso quitaba hipoteca y tambien me devolvía al máximo hacienda. luego con el resto de ahorro invertía en unos bonos que me daban un 3- 4- o 2 % anual según el año.
Yo hay otra opción que hago. Tengo hipoteca al 3% sin comisiones de amortización. A final de mes amortizo lo ahorrado en capital ( no en tiempo ), sería el equivalente a haber invertido los ahorros al 3%. ¿Me descapitalizo? Si. Pero también bajo poco a poco la deuda.
@fiesta123, para pagar menos intereses, siempre siempre siempre sale mucho mejor amortizar reduciendo el número total de cuotas (no reduciendo la cantidad a pagar en la cuota). Por lo que dices, creo que lo haces justo al revés, revísalo porque de verdad el ahorro de interés si es más significativo. Un saludo.
Gracias por el vídeo Un apunte interesante sería que desde el año de amortización hasta el año de finalización de la hipoteca seguramente se podria sacar una rentabilidad a los ahorros mayor que los intereses ahorrados. En ese caso sería interesante no descapitalizarse
Buenas tardes Sergi, Muchísimas gracias por los vídeos, ya casi he visto todos!!! En éste en concreto, dónde encuentra una persona inexperta en estos temas inversiones de ahorro al 4% a largo plazo??? En qué tipo de productos y a través de qué plataformas o entidades fiables??? Gracias de nuevo y un cordial saludo!
Gracias por compartir info tan excelente que nos cambia la vida para bien. Muchas gracias! Se aprende contigo una barbaridad!!!! Me he visto tropecientos videos tuyos :)
Buenas nochesSr Sergi, excelente su video, muy claro, voy a empesar ya a ahorrar para hacer el ejercicio con el prestamo de una camioneta, plazo 6 años, buena noche ah... vivo en colombia sur america y en bogota.
Y no es más rentable quitar hipoteca al principio,ahorrar más intereses y a la mitad de la hipoteca dejar de amortizar y empezar con la inversión!? gracias,me encantan tus vídeos
Si aceptas un consejo, en otra intenta emplear el rendimiento neto después de inflación, es decir si vemos la media de inflación de los últimos 30 años, te da un 1,8% anual, entonces a tu rendimiento hay que restarle eso, nada más, por lo demás me ha parecido muy interesante
Gracias Jonathan. Normalmente uso la inflación cuando se proyecta una compra futura. Pero en este caso el precio de la vivienda ya está establecido, y por tanto, la inflación no tiene efecto desde el punto de vista de la cantidad necesaria a ahorrar para cubrir la hipoteca. ¿Por qué utilizarías tu la inflación?
@@sergitorrens porque al tratarse de una inversion, la inflacion le afecta al rendimiento, no es lo mismo un rendimiento del 4% con una inflacion del 1% que con una inflacion del 3%, por eso lo digo, porque el rendimiento real es menor y por tanto la cantidad de ahorro real necesario sera mayor debido a que tu dinero vale menos, es obvio que al tratarse de una hipoteca, lo que te quita de rendimiento tambien te lo quita de deuda hipotecaria (la inflacion reduce la deuda real a pagar), pero bueno esa era mi consideracion.
A la hora de decidir si amortizar o no, debes plantearte la diferencia entre lo que pagas de interés por la hipoteca y lo que podrías obtener si inviertes el dinero. En la situación actual, dado que los intereses son muy bajos, mejor guardar el dinero y buscar una forma de invertirlo que obtengas más rendimiento del que pagas por la hipoteca.
Hola, Sergi, una duda: ¿no es más rentable amortizar mes a mes capital de la hipoteca que esperar a tener el total para cancelarla? Si amortizas mes a mes te ahorras los impuestos de la rentabilidad anual, y si empiezas al principio de la hipoteca el interés que te ahorras es superior a la rentabilidad que puedaa obtener, por lo que creo que financieramente es más eficiente... Pero me gustaría que analizases esta opción que te comento en una excel para verlo con datos concretos y no fiarme de mis impresiones, gracias.
Hola Sergi, primer vídeo que veo tuyo. Yo desde mi posición considero erróneo buscar pagar una hipoteca, financieramente es más rentable no deshacer tu posición de inversión ya que el interés de la hipoteca es menor que tu rendimiento, y más aún si nos vamos a más de la mitad del periodo de la hipoteca el cual cada vez es menor en intereses que pagas. A más años pueda tener una hipoteca mejor porque lo voy a compensar más que de sobra con mis inversiones. Si me descapitalizo tendré más capacidad mensual pero empezaré de cero, cuando el interés compuesto ya estaba empezando a dar buenos frutos
Hola Sergi, buenas noches. Gracias por tu vídeo,me parece interesante y tomo nota. Aparte de hacerlo así como tú explicas me pregunto que si yo mensualmente pago 330€ de hipoteca y cada mes pagara 500€ por propia voluntad mía,me ahorraría también unos 11 años de hipoteca no? Lo que no sé ni tengo claro es si por pagar un poco más cada mes por mi propia voluntad el banco me dejaría o si me cobraría comisión por ello. Gracias por tu tiempo. Un saludo
Hola Enrique, esa información de la comisiones la tienes en la escritura de hipoteca o en los detalles que te dará el banco. Si la comisión de amortización es 0% entonces no te cobrará ninguna comisión.
buenas tardes sergi. hace poco me comentaste que es mejor amortizar a plazo la hipoteca. pense buscar asesoramiento financiero porque tenia pensado hacerlo directamente amortizar con el banco. pues me comentaron que no lo hiciera asi, que inviertiera en pias en para asi poder quitarmelo en menos años, que con el banco no era rentable
Hola Manuel, si tu hipoteca es de antes del 2012, nada es más rentable que amortizar los 9.040€ al año. Sobre los PIAS, hay de muchos tipos, y algunos son muy malos. Un vídeo al respecto: ruclips.net/video/jr_7ks6vApU/видео.html
Fantástico vídeo, te doy mi like y me he suscrito A mi modo de ver las cosas creo que tendría que ser obligatorio en la enseñanza la educación financiera. En mi caso lo que hacemos es aportar cada fin de año unos 10.000€ esta por encima del máximo de los 9100€ pero luego hay un retorno en la devolución de Hacienda y volvemos a empezar. A este ritmo nos quedan 4'5 años de hipoteca. De lo contrario estaríamos jubilados y seguiríamos pagando la. Muy buen vídeo muy instructivo. Enhorabuena!!!
Hola Sergi Considero más interesante que esos 1800 euros sean para amortizar parte del préstamo reduciendo tiempo sin reducir cuota mensual. El ahorro puede ser espectacular incluso pagando la penalización por amortización anticipada( suele ser 0,5 %)
Gracias por no enrollarte e ir explicar la sustancia, buen video. Aunque prefiero invertir a largo plazo allí donde no hay impuestos ni inflación. En la economía española ¿Existen productos deflacionarios? ¿Cuáles serian?
@@sergitorrens Si, me refiero a productos en si que generen deflación. Desconozco cuales serian. Aunque en video sobre inflación comentas algunas situaciones en que se puede crear deflación.
Hola Sergi, muy interesante el vídeo. En mi caso, he podido comprobar en la hoja excel que el efecto de anticipación del pago de la hipoteca no es muy grande. Mi mujer es empleada de banca y tenemos un tipo de interés muy bajo. Por otro lado, poniendo una aportación de 150€ y con una rentabilidad del 4%, sale una anticipación de 3 años... ¿responde a algún racional? esperaba más recompensa para el ahorro adicional, jejej Gracias!!!
Hola Juanma, los principales parámetros son el tipo de interés y el tiempo que te queda hasta el vencimiento. Depende de cada caso. En cualquier caso, 3 años en una hipoteca de 30 años, es un 10% de reducción. No está mal.
Hola Sergi, ¿podrías hacer algún vídeo sobre cómo invertir cuándo aún somos jóvenes y estamos empezando a trabajar? En mi caso llevo ya dos años con empleo y he ahorrado bastante pero no sé que fondo de inversión elegir y a cuando tiempo debería ser. Muchas gracias! Estoy aprendiendo un montón con tus vídeos :)
Muchas gracias por el video, documento y explicacion. Es un placer tener unas explicaciones tan claras. Lo único que como comentas en mensajes anteriores no recomiendas la inversión de alto riesgo y variable si eres nuevo en este mundo . Recomendarias a este tipo de inversores nuevos usar un fondo de inversión automatizado (roboadvisor) ? Y supongo que al menos tiene que tener un 60% de variable. Muchas gracias, te sigo hace poco pero creo que aportas mucho valor. Un saludo
Hola Alejandro, no he profundizado en el tema de roboadvisor, pero entiendo que hay de varios niveles de exposición a renta variable. Otra opción es buscar fondos de inversión mixtos flexibles. Son fondos en los que el gestor da un rango de exposición de renta variable (por ejemplo, entre un 20% y un 60%) y luego él en función de como ve el mercado va ajustando la exposición.
Hola Sergi, una pregunta, no debería calcularse también la pérdida en intereses que se ganarian si mantendria mis ahorros al4%? como un costo extra de cancelar la hipoteca
Me encantan tus videos, he cogido carrerilla y al menos mas o menos ya se por donde me da el aire, solo espero que no me den de leches con la hipoteca que ya hemos ahorrado bastante y va siendo hora de lanzarse a la piscina. Mi duda es, que he estado mirando y me parece interesante un interes mixto pagando los 10 primeros años a 1,25% TIN y el resto a EURIBOR + 0,49% Y TAE variable 1,42%. Cómo sé, entonces, cual es el interes que tendré para meter en el excel que nos das? Me gustaría saber más sobre el ahorro de inversion ( espero haberlo puesto bien) porque somos una pareja ahorradora que hasta ahora ivamos metiendo poco a poco mes a mes dinero en una cuenta ahorro, pero despues de ver tus videos me siento un poco tonta por no haber sabido sacar mas jugo a nuestros ahorros. Es tán fácil como elegir uno y ya esta? qué riesgo real tienen de quedarte sin el dinero invertido? MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO
Hola Irene, muchas gracias por el comentario. el interés mixto es lo peor de ambos tipos... esa opción debes descartarla. Especialmente porque ahora te ofrecen interés fijo en muchas hipotecas que rondan entre el 0,8% y el 1,5%. Mejor seguid mirando opciones. Respecto al ahorro, esta es la mejor estrategia y qué pasa si inviertes en un mal momento: ruclips.net/video/cd0_5Y1O-wU/видео.html
Buenos dias Sergi, me gustaria hacer una sugerencia si contratamos un producto de inversion el cual le añadiriamos una revalorizacion de un 3% anual...... disminuiriamos aun mas los años de cancelacion de hipoteca. este excel no tiene esa posibilidad pero creo que seria una opcion interesante...mucha gracias y enhorabuena por tu canal.
No acabo de entender el tema de pagar impuestos sobre el beneficio al final de cada periodo. Si hablamos de largo plazo, los interés generados se reinvierten y se capitalizan, se suman al capital, es decir la diferencia del Interés compuesto vs interés simple... yo tengo entendido que mientras no rescates, parcial o totalmente no pagarás impuestos, y ese beneficio fiscal hace muy atractivo todo producto que trabaja con el interés compuesto. Por lo tanto no entiendo por que al final de cada año restas los impuestos sobre el beneficio. Muchas gracias por tu respuesta!
Hola, viendo tu estupendo vídeo me ha surgido la duda de cómo quedaría la opción de amortizar en enero de cada año la cantidad de 1800€ y para mi sorpresa también se acaba amortizando en el año 21, en concreto en el mes 6. Teniendo en cuenta que la rentabilidad no está asegurada, a mi forma de ver, tiene menor riesgo la amortización parcial periódica. Un saludo!
Muy buen video y completo! Con el sistema francés que opinas de intentar amortizar los primeros años un poco para reducir intereses... y otro poco invertir a largo plazo? Con tu análisis si no me equivoco y sigues todo hasta el final tendrias un beneficio de 60.000€! 90.000€ del ahorro compuesto - intereses pagado que habria que pagar si sigues - resto de hipoteca que queda por pagar. Gracias!
Hola Tom, Correcto, el sistema francés penaliza mucho los primeros años. Así que si el interés que pagas por la hipoteca es difícil de alcanzar con una inversión a largo plazo, amortizar hipoteca es lo correcto.
Gran video, solo una puntualización, si no me equivoco los impuestos solo se pagarían al liquidar la inversión con lo que la parte que restas de impuestos seguiría trabajando para nosotros hasta la liquidación de la inversión. Un saludo
Gracias Juan Manuel, correcto, se pagan al rescate. De hecho, aunque calculo en cada fila el impuesto, en el cálculo de cómo se reinvierte el ahorro y se acumula, no lo descuento para aprovechar lo que me comentas. Es puramente indicativo, quizás crea confusión al hacerlo así.
Hola Manuel, este índice cotiza en varias divisas dependiendo del mercado en el que se compra. Se puede comprar en las principales divisas EUR, USD, GBP o CHF.
sergi buenas tarde. quiero agradecerte ante todo esta buena información. queria hacer una pregunta, despues de ver tu video, mi banco me ofrece la posibilidad de amortizar mi hipoteca con dos opciones: reducir cuotas o reducir plazos. cual seria la opcion mas recomendable?
Hola Sergi, he estado probando con una calculadora de sobrepagos de hipoteca. Te calcula lo que te ahorras si amortizas regularmente. Si pones los mismos datos que tu video (125000€ a 30 años con un 3% de interés) y si en lugar de meter 150€ en el fondo al mes, los amortizas de la hipoteca, te ahorras 10 años de cuotas y más de 20.000€ de intereses. Y sin arriesgar lo más mínimo en bolsa. ¿Que opinas de esto, que diferencias hay respecto a lo del video?. A lo mejor estaría bien compararlo y ver ventajas e inconvenientes.
Gracias por el aporte, sin duda amortizar en la hipoteca puede mensualmente da muy buen rendimiento especialmente cuando los intereses son elevados y faltan muchos años para el vencimiento.
Hola sergi estoy fijandome que cuando ya tienes el dinero suficiente para pagar la hipoteca, lo que te da de beneficio al año la inversion que tienes, es mayor que lo que te ahorras de hipoteca. Es mejor dejarlo donde está y que te siga dando beneficio no?
Hola @Grandu, yo también agradezco el conocimiento proporcionado por @Sergi Torrens - Asesor Financiero , pero no ha dado la solución para sanar la raíz del problema. En otras palabras, de donde saco más dinero del que puedo pagar? muchos dirán: busca otro trabajo, trabaja los fines de semana, vende cosas, etc... Quiero aportar mi granito de arena para la sociedad, el dinero aunque parece que venga de "nuestro esfuerzo", en realidad viene de nuestra cabecita, porque primero nace en nuestra mente y luego movemos los hilos para que venga de diferentes formas. Aprovecho este comentario para invitar a todos a investigar acerca de la ley de atracción y los audios subliminales para el dinero. No le busques la lógica, simplemente funciona :-)
Hola Sergi. Gracias por la información. Una pregunta, igual ya lo has hablado con anterioridad pero soy nuevo aquí. Cómo se puede calcular el ahorro de pasar la hipoteca de IRPH a EURIBOR??? Gracias
El interés compuesto es una maravilla por supuesto pero a la hora de liquidar la hipoteca con el sistema fránces es mucho mejor intentar amortizar lo máximo posible los primeros años y entonces creo que no sé si esperar al año 21 a liquidar la hipoteca en ese momento es lo más recomendable. Seguro que hay algún método intermedio entre los beneficios del interés compuesto y las desventajas del sistema francés a la hora de reducir los intereses a pagar
BUENOS dias Sergi, después de ver el video entiendo que lo que nos quieres explicar es que en este caso del ejemplo tenemos que esperar 21 años para cancelar la hipoteca? o por el contrario abogas por hacer amortizaciones parciales de la deuda? Gracias por tus videos. Son geniales. Lo explicas todo para la gente normal de la calle que somos profanos en este tema.
Buenos días, estoy haciendo una simulación con esta hoja de cálculo para pagar antes la hipoteca y quería amortizar e invertir al mismo tiempo, pero la hoja cuando amortizas te calcula lo que te resta de cuota anual y a mi me gustaría calcular lo que me resta de tiempo en años totales, como puedo modificar este concepto en la hoja de cálculo o si puedes mandarme una hoja de cálculo con lo que te comento por favor. Muchas gracias por tu tiempo, un saludo!!
Hola Alber, pues la verdad es que estuve buscando la fórmula para calcular cuántos años reduces con una amortización anticipada, y no he sido capaz de encontrarla. Seguiré buscando, mientras tanto, utilizo simuladores.
Hola me encantan tus videos. Tengo 2 cuestiones, la primera es que si desde el primer año, yo amortizara deuda del prestamo en 1800 euros me ahorraría muchos mas intereses siempre que recortara tiempo, que beneficios me daría el interés compuesto, es correcto?. La otra cuestión es como yo puedo ir a comprar 3000 euros del MSCI Wolrd?, le pido a mi banco que me lo compre o como se hace eso?
Gracias Óscar, si comparas sólo el rendimiento del primer año sí. Si comparas sobre toda la vida del crédito dependerá de la relación entre el tipo de interés del crédito y rentabilidad de las inversiones. El MSCI World es un índice, se puede comprar como ETF o fondo indexado. El banco es posible que te lo puedan ofrecer, sino deberás mirar un broker.
Excelente contenido!!! Mi pregunta es: se podrá en aplicación esta estrategia en oaises de América latina?? Jajajaja es que la verdad es que estoy por embarcarme en este tipo de aventura.....
Creo que saldria mas rentable amortizar anticipadamente la hipoteca que ahorrar, el ahorro en intereses en la hipoteca es superior a los intereses del ahorro, por no hablar de la deduccion fiscal a quienes aún se pueden deducir la vivienda habitua en la renta. No obstante es otra buena opcion, gracias
Estoy abriendo los ojos a un mundo nuevo (bueno... me estás abriendo los ojos ;). Me surge una duda por eso en cuanto al beneficio de los fondos vs la amortización de la hipoteca. Si retiramos el ahorro acumulado para amortizar hipoteca, los intereses generados el siguiente año serán inferiores, no? O he interpretado mal el excel y la idea no es ir amortizando cada año?
Yo pago 0% de interés en mi hipoteca que naturalmente es el euribor y está en negativo, lleva así ya 3 años. Ni amortizo nada, ni me interesa invertir en nada, no pago interés. Cuando pille hipoteca ya estaba bajo el euribo 3,5 y cada año bajando, ya llevo más de 14 años pagados. Si me quedan muchos, pero a una cuota de 575 € entre 2 personas... De alquiler se paga más. Salu2
Gracias por el comentario, te dejo un vídeo sobre amortizar hipoteca o no. No todo depende del tipo de interés: ruclips.net/video/AAUMTHfkuO8/видео.html
Buenas Sergi, me ha encantado el Vídeo y he decidido suscribirme a tu canal. Podrías facilitarme el Excel ya que no lo localizo? Gracias por adelantado
He comprado un piso y había pensado en dar adelantos los 3 primeros años para bajar la cuota y así estar más cómoda económicamente y a partir del 4 años guardar el dinero en una cuenta ahorro para Justamente, generar beneficios y liquidar la hipoteca a futuro. Ahora bien, los últimos años es cuando se paga más del capital solicitado y menos de intereses. Entonces mi duda es, si lo que quiero es pagar lo mínimo de los intereses por el capital solicitado, qué me recomendarías, el planteamiento que le he hecho o invertir desde el principio? Mil Gracias!!!
Depende del tipo de interés que te cobre tu banco por la hipoteca. Lo normal es que al principio sí te compense mucho amortizar anticipadamente si tienes el dinero. Hay tablas de excel en internet que te hacen ese cálculo fácilmente.
Buenas Sergi. Tengo una duda sobre la rentabilidad. Si el producto al que se invierte tiene una rentabilidad del 5% a X años, pero la inflación es del 12% no estamos perdiendo dinero? Deberíamos buscar un producto que supere la inflación y nos de rentabilidad no?
Gracias Sergi por todo el valor que compartes. Tengo una duda respecto a los cálculos en el Excel. Veo que has calculado los valores (L) y (M) en base del "Ahorro acumulado" (M) del año anterior. ¿no debería ser más bien en base del "Valor después de impuestos" (N) del año anterior? ya que el valor después de impuestos es lo que realmente vamos a tener. Gracias máquina!
Gracias Mehdi. No, porque hasta que no rescatas el dinero, no pagas impuestos y por lo tanto año tras año inviertes con todo el dinero acumulado (sin perder el dinero en impuestos por el camino)
Hola,Sergi! Gracias por el video! Tengo una pregunta: puede ser factible también ir pagando 3-4 cuotas cuando tengamos ahorrado ese dinero,teniendo en consideración también ese 1% cada vez que se amortiza, en vez de esperar hasta el año X tal y como has explicado en el video, simplemente por abatar la cuota mensual?
Sí, es otra alternativa. Especialmente cuando los tipos de interés son elevados y con las inversiones es difícil obtener una rentabilidad mayor a esos tipos de interés.
Hola sergi gracias por el vídeo ! Una pregunta, (ejemplo) si ya llevo pagando 5 de 25 años de una hipoteca variable a tipo mensual y tengo ahorrado 10.000€ ¿ puedo amortizar esos 10.000€ de una para que las cuotas mensuales no sean tan altas debido al euribor? Gracias !🥰
Sí, puedes hacerlo. Pero es siempre mejor amortizar en plazo (te ahorras más intereses), aunque en ese caso la cuota no bajará, si se reducirán el número de años.
Hola Sergi Gracias por tus vídeos, la verdad que es una info liberadora. Me permito preguntarte un par de cosas, sé que eres una persona muy ocupada y sin problema si puedes responderme o por favor alguien de la audiencia que le haya sucedido :) He ido a mi banco a plantear los abonos de 200 eur por mes. Me han dicho que aunque no está prohibido en el contrato de hipoteca, no lo pueden hacer porque su sistema sólo acepta pagos por cuotas completas. En base a eso quería preguntar: 1.- ¿Es legal que el banco haga eso? 2.- En caso de aceptar lo que el banco dice, daría igual que lo ahorrase por ejemplo la cuota extra y la abonara cada 3 meses?. Un saludo y muchísimas gracias :)
Hola, 1.- Pues sobre esto no te puedo responder, no sé si es legal, pero en algunos créditos viene indicado en las condiciones este tipo de limitaciones. 2.- Sí, la opción sería esta, y cada vez que tengas una cuota ahorrada, entonces amortizas. La diferencia en intereses será poca.
Tienes razón los primeros años se van a capital. Yo siempre recomendaba a mis clientes hacerle abono a capital, para bajar el tiempo, claro de acuerdo a la necesidad y si pude seguir pagando la misma cuota.
Aproximadamente 40.000 - 50.0000€ suele ser el mínimo que conceden.
2 года назад+3
Hola Sergi. He descubierto tu canal, ya que en estos momentos estoy invirtiendo tiempo en mi educación financiera y quería agradecerte toda la información que compartes. Un suscrito más a tu canal.
Una duda que tengo, la amortización sería antes, depositando 100€ mensual + la cuota de la hipoteca? En la hoja de cálculo me sale que sería en 26 años pero aquí no se está contanto con esa cuota cierto? No se si me explico...gracias.
Acá en mi Ecuador unos 10.5 % en cooperativa y bancos 15 hasta 25% pero en dólares imagínense es negocio para ellos y máximo en unos te dan plazo 15 años
Buenas, ante la exposición, una vez llegado al punto x donde se cruzan inversión e hipoteca, ¿ No sería mejor seguir con la hipoteca ya que el capital de intereses es más bajo y continuar con la inversión ya que los beneficios son más altos y así te beneficias? ¿ Y cuándo paras? E incluso planteándose no seguir haciendo ingresos a la inversión ¿sería rentable? ¿Y otra opción seguir pagando la hipoteca con la inversión y que el resto siga rentando?
Gracias Sergio, totalmente de acuerdo. Una vez tienes el dinero, puede que no te merezca la pena amortizar y quedarte con el dinero. Tener un buen ahorro siempre da tranquilidad y ayuda a pasar un posible bache. Si tienes ya la costumbre de ahorrar, si puedes seguir lo mejor es seguir con hábito, tener unos buenos ahorros siempre reconforta. Y por supuesto, seguir invirtiendo es siempre una buena opción. Basta ser prudente y asesorarse para no tener malas experiencias con las inversiones. Cuesta mucho acumular ahorro, mejor no jugar con ellos.
Hola Leopard, no, aquí en Europa no están indexadas a inflación. En algunos casos, están indexadas al tipo de interés Euribor (que va bastante ligado a los tipos de interés del banco central)
Hola Sergi, Muchas gracias por el video. Ha estado muy bien explicado y se puede aplicar siempre y cuando inviertas en un fondo. Pero y si fuera el caso en el que simplemente se tienen ahorros y se quisiera liquidar la hipoteca, ¿Que punto o en que anio seria el mas adecuado para liquidarla?. Entiendo quizas en el punto en el que pagues menos intereses?. No todo el mundo hace inversiones y simplemente su inversion es el ahorro personal. Gracias de antemano, Un saludo
Muchas gracias por la pregunta Josele, el problema de las hipotecas multidivisa es precisamente su apellido. Estas hipotecas suelen tener doble riesgo el de tipo de interés, en muchos casos dependen del libor (una alternativa al eribor), ya demás el riesgo de la fluctuación de la divisa en la que pagas en préstamo. Por tanto, lo que vas a acabar pagando por tu préstamos depende de la fluctuación del libor + la fluctuación de la divisa respecto a tu moneda (por ejemplo, el EUR). Hacer una simulación, o un ejercicio estimación, sobre cuánto acabarás pagando, es pura inventiva ya que en el largo plazo es totalmente imposible saber como se comportará un divisa respecto a otra, y sin conocerlo cualquier cálculo o estimación no tiene ninguna validez, sería autoengañarse. Que te salga bien una hipoteca de este tipo, es puramente suerte. De hecho hay muchas reclamaciones sobre estas hipotecas, e incluso bufetes de abogados especializados en estas reclamaciones, ya que mucha gente acabo pagando verdaderas fortunas por culpa de la fluctuación de la divisa. Me atrevería a decir, que ya no se comercializan. Pero si me equivoco, y te han ofrecido una, sal corriendo.
Hola! Estoy a punto de hipotecarme y tu video me ha venido de perlas para mi situacion pero tengo una duda. El credito hipotecario puedo afrontarlo yo solo, pero voy a alquilar una habitacion. Que porcentage me recomendarias invertir del alquiler que saque? O directamente no deberia invertirlo?
Excelente video Sergi, muy claro y al grano! Le quería consultar qué resulta mejor: colocar el dinero como indica en un fondo indexado o amortizar la misma cantidad €1800 + €150 a capital mensualmente. ¿Cuál de los dos caminos resulta mejor al final?
Gracias Sebastian, La decisión de si amortizar o no depende de varios factores, fiscales, situación económica y personal. Prepararé un vídeo sobre este tema que seguro responderá tus dudas.
Un vídeo muy bien explicado. Pero en mi opinión, saldar una deuda con un interés de un 3% utilizando unos ahorros que te generan un 4%, estás perdiendo dinero, estás perdiendo el 1% sobre todo el dinero que aportas a la hipoteca.
En esto la línea es muy fina, ya que el 3% es ahora y seguro, mientras que el 4% requiere invertir a largo plazo con volatilidad. Yo estoy contigo, pero la mayoría de personas no toleran el riesgo.
Muy buenas Sergi, excelente vídeo. Tendría dos preguntas para terminar de comprender esto: La primera es: imagino que a ese ahorro habría que restarle las comisiones por cancelación de hipoteca (aunque creo, que no suelen ser muy altas, corrígeme si me equivoco). La segunda es si recomiendas hipotecas a tipo variable (ya que el Euribor lleva en mínimos muchos años y no se sabe muy bien que ocurrirá de aquí a 10-20-30 años). Muchas gracias 😊
Depende tambien, he mirado videos que te decia que si vas a contratar una hipoteca a 10 años mejor variable porque se espera que en 10 años el EURIBOR no se mueva y se quede en minimos, pero si ya es más es recomendable fijo como te dice Sergi (un crack por cierto)
@@brian7326 Gracias Brian, nadie sabe lo que pasará con el Euribor en el futuro. Yo prefiero fijo, porque sé seguro cual será la cuota de mi crédito pase lo que pase. Y ahora están muy baratos los tipos a fijo.
Hola Sergi, acabo de ver el vídeo, soy nuevo es el canal y tengo muchas dudas, podrías resolverme las, por favor: Que tengo que hacer para invertir en MSCI y como tengo que hacerlo? Es seguro invertir?
Hola Ángel, MSCI World es un índice. Para invertir en él lo debes hacer vía fondos indexados o ETF. Es 100% acciones por lo que tiene riesgo (volatilidad)
Muy interesante y buen explicado. Se te abren los ojos a los “micro detalles” de la rentabilidad, yo llevo buscando un interés compuesto a 4% no se cuanto tiempo; pero jugar en bolsa nos tira para tras. Por cierto la ficha Excel es solo de lectura?. Salu2.
Gracias por la respuesta, aunque lo conseguí, al abrirla en.....(la guarde en la carpeta archivos ya que uso iPad) dado que esta el archivo cargado en DRIVE. Por si alguien también usa IOS. Pero no me sirve la plantilla ya que mi intención era usarla para llevar la cuenta según voy amortizando (en tiempo). Como la fórmula está vinculada al sistema francés las cuotas se disparan como si fuese el primer año de hipoteca. Tengo revisiones semestrales y quería comparar para amortizar en el mejor momento. Mil gracias por la respuesta. Un saludo.
Hola Sergi, muy buen aporte. Para personas que están explorando invertir en inmueble y estudiando rentabilidad potencial es muy útil. Gracias. Una duda, explorando la hoja excel, en la tabla del ahorro, compruebo que calculas el ahorro acumulado partiendo del monto del ejercicio anterior antes de impuestos (M). ¿No sería más correcto hacerlo desde el montante después de impuestos (N)?. Entendiendo que estos impuestos, es un flujo de caja out que no están disponibles para capitalizar el ejercicio siguiente?.
Gracias Fernando, el cálculo lo hago sin impuestos sobre plusvalías porque la intención es utilizar productos que sólo pagues al rescatar, así aumentas el efecto del interés compuesto.
Hola Cristian, me parece un sistema perverso en el que sólo gana la banca. Que la cuota suba con la inflación mes a mes, es muy peligroso, y hace impredecible lo que acabarás pagando por la vivienda. No tengo comparaciones de condiciones de hipoteca clásica, con hipotecas UVA. Pero en la medida de lo posible las evitaría.
El problema que con la vida como está en España las familias trabajadoras así no le da para pagar hipoteca, facturas y alimentación contra menos para poder invertir 150 euros al mes en un fondo de inversión. Eso si, el que pueda que lo haga ppr que es la mejor opción. Yo tengo mi casa pagada pero me gustaría realizar algún tipo de inversión para mis ahorros.
Adrián, te lo digo como aficionado a este mundillo de las finanzas. Te sorprenderías lo que puedes llegar a ahorrar si un día te sientas y empiezas a desgranar gastos, no se si llegarías a esos 150€, pero que encontrarías ahorro, casi con total seguridad
Hola Segi gracias por la ayuda, tengo una duda cuando los Bancos prestan con tasa variable, es bueno realizar prestamos a corto plazo? o es mejor buscar otras fuentes de financiamiento? Slds y gracias por la ayuda Paulo
Yo aún te lo digo mejor evitaría si puedo pedir créditos o préstamos si te viene una vida del revés que no puedas pagar te llevan todo lo que tienes y quedas debiendo el dinero al banco esto es cosa de pensárselo mucho mucho mucho te va bien y de repente igual te va mal
Gracias Alba, Depende de cada hipoteca, en ocasiones las amortizaciones totales o parciales tienes una comisión. Viene especificado en la escritura de la hipoteca.
👉DÉJAME UN COMENTARIO con tu opinión o experiencia. Te leo!
🚨SUSCRÍBETE A MI CANAL y Haz Crecer Tu Dinero YA: bit.ly/3h3wKtu
ñp
Hola
No veo la hoja de Excel.
@@edgarvilaplana4707 Está en la descripción del vídeo
@@sergitorrens
Si, disculpa 😅 lo vi después de enviarte el mensaje.
Felicidades por como te explicas en los videos, da gusto verlos.
Ahora he empezado a invertir en carteras indexadas, espero que vaya bien. 🙏🏻
Hola segi en primer lugar muchas gracias por el vídeo.
Tengo un problema con la cuenta de excel yo tengo un préstamo ico de 7 años y al ponerlo el resultado del final para ver el total me da error como puedo solucionar?
Y otra pregunta creo que en el vídeo no explicas el 4% que pones en el aorro
El vídeo es muy bueno y es justo lo que yo estoy haciendo, una buena cartera diversificada y aportaciones periódicas , poco sentido tiene ahorrar 100€ , 150€ o el importe que cada ciudadano pueda ahorrar, porque en depósitos no te va a generar nada y más si cabe con una inflación del 5,4 % , más comisiones bancarias . Eres un gran comunicador , mi más sincera enhorabuena. Un saludo 👋
Bien hecho! Muchas gracias!
Hola Sergi ,me encanta como lo explicas , un consejo que es mejor amortizar hipoteca o dejar los ahorros a plazo fijo , si me dan un 2.85% tae , no me penalizan por aportar dinero , es el sexto año de hipoteca .
Gracias Eva, si la restabilidad que puedes obtener invirtiendo es mayor al tipo de la hipoteca, entonces mejor invertir.
interesante video, pero la mejor opción es no cancelar la hipoteca en el momento que cruzan las dos líneas, por dos motivos:
1. porque estás pagando intereses al 3% y tu inversión te está reportando un 4%, por tanto, estás ganando dinero
2. porque en el momento que cancelas la hipoteca, los intereses que te ahorras son muy pocos comparado a la ganancia que dejas de recibir si retiras la inversión, que es cuando más has ahorrado y más rentabilidad te va a aportar, por tanto, si tu interes es quitarte la hipoteca cuanto antes, ok, pero no tiene sentido hacerlo en ese escenario que has propuesto, porque estás dejando de ganar dinero
Estoy de acuerdo!
Pero también puede pasar que se vaya todo al traste y pierdas los ahorros y sigas con la hipoteca sin cancelar jajaja mejor pagas y duermes tranquilo sabiendo que la casa ya es tuya jajaja
Lo veo tarde, pero estoy en UK y pensado en, precisamente esto. Nunca he tenido que lidiar con este tema, pero este video es muy interesante y extrapolable al pais donde vivo. Gracias, Sergi.
Muchas gracias!
Hola Sergi, quiero agradecer mucho este conocimiento tan valioso, es para mi en este momento el mejor video de toda la internet y la que más valor me ha generado, muchas gracias!!
Muchas gracias por el comentario! Me alegro que te haya sido de utilidad!
Hola Sergi yo recomiendo hacer pago de anualidades, en diciembre de cada año, si tú contrato de hipoteca no penaliza aportaciones adicionales, la reducción en años es sorprendente puesto que se aplica a los últimos años de finalización. Vale es mi consejo
Gracias Arturo, sale mejor o peor en función del tipo interés de la hipoteca vs la rentabilidad que puedes obtener.
@@sergitorrens si ambas opciones son buenas, pero si no estoy equivocado del capital que adelantes te ahorras ese 3% en intereses en el ejemplo verdad?
Quizás sea la mejor opción para alguien que no quiere follones con la bolsa.
Pero el corazón de la estrategia es el mismo, muy muy aconsejable para empezar a ser libre, porque cuando debes dinero no eres libre al 100%
Hay un detalle en esto que dices al amortizar que quisiera preguntar. Al amortizar siempre es mejor pedir que te lo quiten en tiempo no? Lo de que te rebajen la cuota no beneficia para nada supongo? Perdonad pero es que no entiendo mucho y me gustaría saber para amortizar cuando pueda con cabeza
@@Escegon60 ahorras de ambas formas, pero ahorras mas si quitas tiempo
En España penalizan si haces un abono a tu crédito de vivienda ?
Otro sistema podría ser el "efecto bola de nieve". Esos 150€ mensuales dedicarlos directamente a amortizar capital, el mes siguiente se obtendrá una rebaja ( muy pequeña al principio ) de la cuota. Seguidamente volver a amortizar ese mes con 150€ + la cantidad que hemos ahorrado en dicha cuota.
La cantidad fija mensual que nosotros pondremos será la misma pero la total irá aumentando y cada mes amortizaremos más y cuánto más reciente sea el préstamo hipotecario más nos beneficiaría.
A demás, en España, hay una rebaja en el IRPF del 15% sobre el capital amortizado en la primera vivienda ( comprada antes del 2012 creo ).
De esta manera no habría que estar pendiente de va y viernes del mercado de valores etc.
No sé, creo qué sería más factible.
Gracias por el vídeo, Sergi.
Gracias Juan Antonio, un vídeo al respecto: ruclips.net/video/AAUMTHfkuO8/видео.html
Genial el vídeo , tengo un compañero que paga las mensualidades de 2 en 2 osea cada mes 2 letras de hipoteca y claro la segunda cuota que paga creo que es amortización anticipada y tiene un interés sobre el 1% con lo que se acaba ahorrando mucho dinero . Hasta su banquero le pregunto que quién le estaba asesorando . Jejej
Gracias Jony!
Hola sergi. Yo no se si lo he hecho bien, pero tampoco mal creo. He ido amortizando todos los años hasta 9.100 que es lo maximo para aplicarlo en mi desgravación fiscal. Con eso quitaba hipoteca y tambien me devolvía al máximo hacienda. luego con el resto de ahorro invertía en unos bonos que me daban un 3- 4- o 2 % anual según el año.
Buena estrategia!
Siempre considero un error amortizar hipoteca cuando puedes sacarle mayor rendimiento a ese capital de lo que te ahorras en intereses
Yo hay otra opción que hago.
Tengo hipoteca al 3% sin comisiones de amortización.
A final de mes amortizo lo ahorrado en capital ( no en tiempo ), sería el equivalente a haber invertido los ahorros al 3%.
¿Me descapitalizo? Si. Pero también bajo poco a poco la deuda.
Si amortizas en tiempo, pagarás menos intereses.
@fiesta123, para pagar menos intereses, siempre siempre siempre sale mucho mejor amortizar reduciendo el número total de cuotas (no reduciendo la cantidad a pagar en la cuota).
Por lo que dices, creo que lo haces justo al revés, revísalo porque de verdad el ahorro de interés si es más significativo. Un saludo.
Gracias por el vídeo
Un apunte interesante sería que desde el año de amortización hasta el año de finalización de la hipoteca seguramente se podria sacar una rentabilidad a los ahorros mayor que los intereses ahorrados. En ese caso sería interesante no descapitalizarse
Qué calidad de Excel!!!! Muchas gracias Sergi
Muy amable Judith!
Buenas tardes Sergi,
Muchísimas gracias por los vídeos, ya casi he visto todos!!! En éste en concreto, dónde encuentra una persona inexperta en estos temas inversiones de ahorro al 4% a largo plazo??? En qué tipo de productos y a través de qué plataformas o entidades fiables??? Gracias de nuevo y un cordial saludo!
Hola Milagros,
te dejo aquí un vídeo con una explicación: ruclips.net/video/AZyTQg1APYc/видео.html
Sergi. Buenas noches. Quería saber si en la hoja Exel tengo que poner el importe actual o desde que empece la hipoteca
Gracias por compartir info tan excelente que nos cambia la vida para bien. Muchas gracias! Se aprende contigo una barbaridad!!!! Me he visto tropecientos videos tuyos :)
Buenas nochesSr Sergi, excelente su video, muy claro, voy a empesar ya a ahorrar para hacer el ejercicio con el prestamo de una camioneta, plazo 6 años, buena noche ah... vivo en colombia sur america y en bogota.
Muchas gracias!
gracias
Y no es más rentable quitar hipoteca al principio,ahorrar más intereses y a la mitad de la hipoteca dejar de amortizar y empezar con la inversión!? gracias,me encantan tus vídeos
Depende de muchos parámetros, principalmente del tipo de interés aplicado y los años que falten, en la hoja de cálculo puedes hacer tus simulaciones.
Si aceptas un consejo, en otra intenta emplear el rendimiento neto después de inflación, es decir si vemos la media de inflación de los últimos 30 años, te da un 1,8% anual, entonces a tu rendimiento hay que restarle eso, nada más, por lo demás me ha parecido muy interesante
Gracias Jonathan.
Normalmente uso la inflación cuando se proyecta una compra futura. Pero en este caso el precio de la vivienda ya está establecido, y por tanto, la inflación no tiene efecto desde el punto de vista de la cantidad necesaria a ahorrar para cubrir la hipoteca.
¿Por qué utilizarías tu la inflación?
@@sergitorrens porque al tratarse de una inversion, la inflacion le afecta al rendimiento, no es lo mismo un rendimiento del 4% con una inflacion del 1% que con una inflacion del 3%, por eso lo digo, porque el rendimiento real es menor y por tanto la cantidad de ahorro real necesario sera mayor debido a que tu dinero vale menos, es obvio que al tratarse de una hipoteca, lo que te quita de rendimiento tambien te lo quita de deuda hipotecaria (la inflacion reduce la deuda real a pagar), pero bueno esa era mi consideracion.
actualmente con el euribor en nagativo en vista de que va a estar asi unos años es buen momento para hipoteca variable,amortizas mucho capital
A la hora de decidir si amortizar o no, debes plantearte la diferencia entre lo que pagas de interés por la hipoteca y lo que podrías obtener si inviertes el dinero. En la situación actual, dado que los intereses son muy bajos, mejor guardar el dinero y buscar una forma de invertirlo que obtengas más rendimiento del que pagas por la hipoteca.
@@sergitorrens gracias
Hola, Sergi, una duda: ¿no es más rentable amortizar mes a mes capital de la hipoteca que esperar a tener el total para cancelarla? Si amortizas mes a mes te ahorras los impuestos de la rentabilidad anual, y si empiezas al principio de la hipoteca el interés que te ahorras es superior a la rentabilidad que puedaa obtener, por lo que creo que financieramente es más eficiente... Pero me gustaría que analizases esta opción que te comento en una excel para verlo con datos concretos y no fiarme de mis impresiones, gracias.
Gracias José, me lo apunto como vídeo!
Ese 4% sería más bien cerca del 0% en productos sin riesgo de banco, por lo que mejor amortizar la hipoteca
Desde luego, si no le sacar rentabilidad al dinero ahorrado, entonces.. amortizar.
Hola Sergi, primer vídeo que veo tuyo. Yo desde mi posición considero erróneo buscar pagar una hipoteca, financieramente es más rentable no deshacer tu posición de inversión ya que el interés de la hipoteca es menor que tu rendimiento, y más aún si nos vamos a más de la mitad del periodo de la hipoteca el cual cada vez es menor en intereses que pagas. A más años pueda tener una hipoteca mejor porque lo voy a compensar más que de sobra con mis inversiones. Si me descapitalizo tendré más capacidad mensual pero empezaré de cero, cuando el interés compuesto ya estaba empezando a dar buenos frutos
Estoy contigo!
Hola Sergi, buenas noches.
Gracias por tu vídeo,me parece interesante y tomo nota.
Aparte de hacerlo así como tú explicas me pregunto que si yo mensualmente pago 330€ de hipoteca y cada mes pagara 500€ por propia voluntad mía,me ahorraría también unos 11 años de hipoteca no?
Lo que no sé ni tengo claro es si por pagar un poco más cada mes por mi propia voluntad el banco me dejaría o si me cobraría comisión por ello.
Gracias por tu tiempo.
Un saludo
Hola Enrique,
esa información de la comisiones la tienes en la escritura de hipoteca o en los detalles que te dará el banco. Si la comisión de amortización es 0% entonces no te cobrará ninguna comisión.
@@sergitorrens lo miraré gracias
buenas tardes sergi. hace poco me comentaste que es mejor amortizar a plazo la hipoteca. pense buscar asesoramiento financiero porque tenia pensado hacerlo directamente amortizar con el banco.
pues me comentaron que no lo hiciera asi, que inviertiera en pias en para asi poder quitarmelo en menos años, que con el banco no era rentable
Hola Manuel,
si tu hipoteca es de antes del 2012, nada es más rentable que amortizar los 9.040€ al año.
Sobre los PIAS, hay de muchos tipos, y algunos son muy malos. Un vídeo al respecto: ruclips.net/video/jr_7ks6vApU/видео.html
Gracias por la info, te acabo de descubrir y me esta gustando el contenido! un saludo y gracias
Excelente vídeo! Destacaría la gran capacidad de síntesis y análisis del contenido.
Gracias Dani!
Fantástico vídeo, te doy mi like y me he suscrito A mi modo de ver las cosas creo que tendría que ser obligatorio en la enseñanza la educación financiera. En mi caso lo que hacemos es aportar cada fin de año unos 10.000€ esta por encima del máximo de los 9100€ pero luego hay un retorno en la devolución de Hacienda y volvemos a empezar. A este ritmo nos quedan 4'5 años de hipoteca. De lo contrario estaríamos jubilados y seguiríamos pagando la. Muy buen vídeo muy instructivo. Enhorabuena!!!
Muchas gracias David.
Totalmente de acuerdo, educación financiera debería ser obligatoria.
Hola Sergi
Considero más interesante que esos 1800 euros sean para amortizar parte del préstamo reduciendo tiempo sin reducir cuota mensual.
El ahorro puede ser espectacular incluso pagando la penalización por amortización anticipada( suele ser 0,5 %)
Gracias Mikel.
Y de esa manera puedes ir desgravandote año a año mayor cantidad en la declaración de la renta
Gracias por no enrollarte e ir explicar la sustancia, buen video. Aunque prefiero invertir a largo plazo allí donde no hay impuestos ni inflación. En la economía española ¿Existen productos deflacionarios? ¿Cuáles serian?
¿Qué quieres decir por productos deflacionarios?
@@sergitorrens Si, me refiero a productos en si que generen deflación. Desconozco cuales serian. Aunque en video sobre inflación comentas algunas situaciones en que se puede crear deflación.
Hola Sergi, muy interesante el vídeo. En mi caso, he podido comprobar en la hoja excel que el efecto de anticipación del pago de la hipoteca no es muy grande. Mi mujer es empleada de banca y tenemos un tipo de interés muy bajo. Por otro lado, poniendo una aportación de 150€ y con una rentabilidad del 4%, sale una anticipación de 3 años... ¿responde a algún racional? esperaba más recompensa para el ahorro adicional, jejej Gracias!!!
Hola Juanma, los principales parámetros son el tipo de interés y el tiempo que te queda hasta el vencimiento. Depende de cada caso. En cualquier caso, 3 años en una hipoteca de 30 años, es un 10% de reducción. No está mal.
Sergi me podrias decir donde podria colocar mis ahorros . Gracias
Hola Sergi, ¿podrías hacer algún vídeo sobre cómo invertir cuándo aún somos jóvenes y estamos empezando a trabajar? En mi caso llevo ya dos años con empleo y he ahorrado bastante pero no sé que fondo de inversión elegir y a cuando tiempo debería ser. Muchas gracias! Estoy aprendiendo un montón con tus vídeos :)
Muchas gracias,
dos vídeos al respecto:
- ruclips.net/video/cd0_5Y1O-wU/видео.html
- ruclips.net/video/wD8D-hGQ6-Q/видео.html
Muy buen vídeo 👌 muchas gracias Sergi 👍👏
Muchas gracias por el video, documento y explicacion. Es un placer tener unas explicaciones tan claras.
Lo único que como comentas en mensajes anteriores no recomiendas la inversión de alto riesgo y variable si eres nuevo en este mundo . Recomendarias a este tipo de inversores nuevos usar un fondo de inversión automatizado (roboadvisor) ? Y supongo que al menos tiene que tener un 60% de variable. Muchas gracias, te sigo hace poco pero creo que aportas mucho valor. Un saludo
Hola Alejandro,
no he profundizado en el tema de roboadvisor, pero entiendo que hay de varios niveles de exposición a renta variable. Otra opción es buscar fondos de inversión mixtos flexibles. Son fondos en los que el gestor da un rango de exposición de renta variable (por ejemplo, entre un 20% y un 60%) y luego él en función de como ve el mercado va ajustando la exposición.
@@sergitorrens Muchas gracias por tu respuesta. Sería un buen tema para un video, el auge de los roboadvisors. Enhorabuena por el canal!
Hola Sergi, una pregunta, no debería calcularse también la pérdida en intereses que se ganarian si mantendria mis ahorros al4%? como un costo extra de cancelar la hipoteca
Me encantan tus videos, he cogido carrerilla y al menos mas o menos ya se por donde me da el aire, solo espero que no me den de leches con la hipoteca que ya hemos ahorrado bastante y va siendo hora de lanzarse a la piscina. Mi duda es, que he estado mirando y me parece interesante un interes mixto pagando los 10 primeros años a 1,25% TIN y el resto a EURIBOR + 0,49% Y TAE variable 1,42%. Cómo sé, entonces, cual es el interes que tendré para meter en el excel que nos das?
Me gustaría saber más sobre el ahorro de inversion ( espero haberlo puesto bien) porque somos una pareja ahorradora que hasta ahora ivamos metiendo poco a poco mes a mes dinero en una cuenta ahorro, pero despues de ver tus videos me siento un poco tonta por no haber sabido sacar mas jugo a nuestros ahorros. Es tán fácil como elegir uno y ya esta? qué riesgo real tienen de quedarte sin el dinero invertido? MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO
Hola Irene, muchas gracias por el comentario.
el interés mixto es lo peor de ambos tipos... esa opción debes descartarla. Especialmente porque ahora te ofrecen interés fijo en muchas hipotecas que rondan entre el 0,8% y el 1,5%. Mejor seguid mirando opciones.
Respecto al ahorro, esta es la mejor estrategia y qué pasa si inviertes en un mal momento: ruclips.net/video/cd0_5Y1O-wU/видео.html
Sergi , el vídeo es buenísimo! Me acabo de suscribir .Y muchísimas gracias por facilitar los Excel ... son de gran ayuda 🙏🏽😊
Buen aporte, muchas gracias!! Muy bien ejemplificado.... suscrito y compartido 👍
Muchas gracias Juan.
Buenos dias Sergi, me gustaria hacer una sugerencia si contratamos un producto de inversion el cual le añadiriamos una revalorizacion de un 3% anual...... disminuiriamos aun mas los años de cancelacion de hipoteca. este excel no tiene esa posibilidad pero creo que seria una opcion interesante...mucha gracias y enhorabuena por tu canal.
Sí, correcto. Al invertirlo la amortización llegaría antes.
No acabo de entender el tema de pagar impuestos sobre el beneficio al final de cada periodo. Si hablamos de largo plazo, los interés generados se reinvierten y se capitalizan, se suman al capital, es decir la diferencia del Interés compuesto vs interés simple... yo tengo entendido que mientras no rescates, parcial o totalmente no pagarás impuestos, y ese beneficio fiscal hace muy atractivo todo producto que trabaja con el interés compuesto. Por lo tanto no entiendo por que al final de cada año restas los impuestos sobre el beneficio. Muchas gracias por tu respuesta!
Correcto, si no lo rescatas no pagas. El ejercicio era para compararlo con el peor de los casos.
Hola, viendo tu estupendo vídeo me ha surgido la duda de cómo quedaría la opción de amortizar en enero de cada año la cantidad de 1800€ y para mi sorpresa también se acaba amortizando en el año 21, en concreto en el mes 6. Teniendo en cuenta que la rentabilidad no está asegurada, a mi forma de ver, tiene menor riesgo la amortización parcial periódica. Un saludo!
Con los tipos de interés actuales, sí!
Hola Sergi.
Muy buen vídeo. Tiempos convulsos los que nos tocan vivir
Totalmente! Muchas gracias!
Muy buen video y completo!
Con el sistema francés que opinas de intentar amortizar los primeros años un poco para reducir intereses... y otro poco invertir a largo plazo?
Con tu análisis si no me equivoco y sigues todo hasta el final tendrias un beneficio de 60.000€!
90.000€ del ahorro compuesto - intereses pagado que habria que pagar si sigues - resto de hipoteca que queda por pagar.
Gracias!
Hola Tom,
Correcto, el sistema francés penaliza mucho los primeros años. Así que si el interés que pagas por la hipoteca es difícil de alcanzar con una inversión a largo plazo, amortizar hipoteca es lo correcto.
Gran video, solo una puntualización, si no me equivoco los impuestos solo se pagarían al liquidar la inversión con lo que la parte que restas de impuestos seguiría trabajando para nosotros hasta la liquidación de la inversión. Un saludo
Gracias Juan Manuel,
correcto, se pagan al rescate. De hecho, aunque calculo en cada fila el impuesto, en el cálculo de cómo se reinvierte el ahorro y se acumula, no lo descuento para aprovechar lo que me comentas. Es puramente indicativo, quizás crea confusión al hacerlo así.
Gran video, a ver si la gente empieza a despertar sobre la inversión indexada... Saludos
Hola, veo que el producto financiero está en usd. Tienes en cuenta cómo afecta el cambio de divisa y las comisiones de cambiar euros a dólares?
Hola Manuel, este índice cotiza en varias divisas dependiendo del mercado en el que se compra. Se puede comprar en las principales divisas EUR, USD, GBP o CHF.
sergi buenas tarde. quiero agradecerte ante todo esta buena información.
queria hacer una pregunta, despues de ver tu video, mi banco me ofrece la posibilidad de amortizar mi hipoteca con dos opciones: reducir cuotas o reducir plazos.
cual seria la opcion mas recomendable?
Hola Manuel, reducir plazos es la mejor opción. Te ahorras más intereses.
@@sergitorrens gracias Sergi. Pero mi duda es, como debiar amortizar todos los meses a mi importe de mi hipoteca o al final de año?
@@manuelmanzanobinceiro2848 Mes a mes es mejor.
Hola Sergi, he estado probando con una calculadora de sobrepagos de hipoteca. Te calcula lo que te ahorras si amortizas regularmente. Si pones los mismos datos que tu video (125000€ a 30 años con un 3% de interés) y si en lugar de meter 150€ en el fondo al mes, los amortizas de la hipoteca, te ahorras 10 años de cuotas y más de 20.000€ de intereses. Y sin arriesgar lo más mínimo en bolsa. ¿Que opinas de esto, que diferencias hay respecto a lo del video?. A lo mejor estaría bien compararlo y ver ventajas e inconvenientes.
Gracias por el aporte, sin duda amortizar en la hipoteca puede mensualmente da muy buen rendimiento especialmente cuando los intereses son elevados y faltan muchos años para el vencimiento.
Hola sergi estoy fijandome que cuando ya tienes el dinero suficiente para pagar la hipoteca, lo que te da de beneficio al año la inversion que tienes, es mayor que lo que te ahorras de hipoteca. Es mejor dejarlo donde está y que te siga dando beneficio no?
Correcto Javier, llegados a ese punto puedes decidir seguir invertido.
gracias por el contenido que haces creo que es de gran valor para la sociedad
Gracias a ti!
Hola @Grandu, yo también agradezco el conocimiento proporcionado por @Sergi Torrens - Asesor Financiero , pero no ha dado la solución para sanar la raíz del problema. En otras palabras, de donde saco más dinero del que puedo pagar? muchos dirán: busca otro trabajo, trabaja los fines de semana, vende cosas, etc...
Quiero aportar mi granito de arena para la sociedad, el dinero aunque parece que venga de "nuestro esfuerzo", en realidad viene de nuestra cabecita, porque primero nace en nuestra mente y luego movemos los hilos para que venga de diferentes formas. Aprovecho este comentario para invitar a todos a investigar acerca de la ley de atracción y los audios subliminales para el dinero. No le busques la lógica, simplemente funciona :-)
Hola Sergi.
Gracias por la información.
Una pregunta, igual ya lo has hablado con anterioridad pero soy nuevo aquí.
Cómo se puede calcular el ahorro de pasar la hipoteca
de IRPH a EURIBOR???
Gracias
No se puede calcular, sería sólo una estimación ya que ambos índices son variables. Si quieres cambiar la hipoteca es momento de ir a interés fijo.
El interés compuesto es una maravilla por supuesto pero a la hora de liquidar la hipoteca con el sistema fránces es mucho mejor intentar amortizar lo máximo posible los primeros años y entonces creo que no sé si esperar al año 21 a liquidar la hipoteca en ese momento es lo más recomendable. Seguro que hay algún método intermedio entre los beneficios del interés compuesto y las desventajas del sistema francés a la hora de reducir los intereses a pagar
Que sea mejor de una forma u otra depende principalmente del interés de la hipoteca vs la rentabilidad que puedas sacar sobre los ahorros.
BUENOS dias Sergi, después de ver el video entiendo que lo que nos quieres explicar es que en este caso del ejemplo tenemos que esperar 21 años para cancelar la hipoteca? o por el contrario abogas por hacer amortizaciones parciales de la deuda? Gracias por tus videos. Son geniales. Lo explicas todo para la gente normal de la calle que somos profanos en este tema.
Hola Pablo, depende de cada caso (de la situación personal), del tipo de interés de la hipoteca y del año de la hipoteca.
Muy buen vídeo, donde como sabes q producto contratar? No lo hice nunca
Aquí una idea: ruclips.net/video/cd0_5Y1O-wU/видео.html
Buenos días, estoy haciendo una simulación con esta hoja de cálculo para pagar antes la hipoteca y quería amortizar e invertir al mismo tiempo, pero la hoja cuando amortizas te calcula lo que te resta de cuota anual y a mi me gustaría calcular lo que me resta de tiempo en años totales, como puedo modificar este concepto en la hoja de cálculo o si puedes mandarme una hoja de cálculo con lo que te comento por favor. Muchas gracias por tu tiempo, un saludo!!
Hola Alber,
pues la verdad es que estuve buscando la fórmula para calcular cuántos años reduces con una amortización anticipada, y no he sido capaz de encontrarla. Seguiré buscando, mientras tanto, utilizo simuladores.
Hola me encantan tus videos. Tengo 2 cuestiones, la primera es que si desde el primer año, yo amortizara deuda del prestamo en 1800 euros me ahorraría muchos mas intereses siempre que recortara tiempo, que beneficios me daría el interés compuesto, es correcto?. La otra cuestión es como yo puedo ir a comprar 3000 euros del MSCI Wolrd?, le pido a mi banco que me lo compre o como se hace eso?
Gracias Óscar, si comparas sólo el rendimiento del primer año sí. Si comparas sobre toda la vida del crédito dependerá de la relación entre el tipo de interés del crédito y rentabilidad de las inversiones.
El MSCI World es un índice, se puede comprar como ETF o fondo indexado. El banco es posible que te lo puedan ofrecer, sino deberás mirar un broker.
Sr. Sergi vale la pena pagar la hipoteca de dos en dos meses? (cuando se puede permitir, claro)
Esto depende de los tipos de interés de la hipoteca, y del rendimiento que puedas obtener fuera.
Excelente contenido!!!
Mi pregunta es: se podrá en aplicación esta estrategia en oaises de América latina?? Jajajaja es que la verdad es que estoy por embarcarme en este tipo de aventura.....
Depende en gran parte de la inflación vs el tipo de interés que tengas.
@@sergitorrens gracias por contestarme, gran caballero!!
Saludos cordiales
Creo que saldria mas rentable amortizar anticipadamente la hipoteca que ahorrar, el ahorro en intereses en la hipoteca es superior a los intereses del ahorro, por no hablar de la deduccion fiscal a quienes aún se pueden deducir la vivienda habitua en la renta. No obstante es otra buena opcion, gracias
Claro depende de muchas variables. Sobre amortizar o no, aquí tienes otro vídeo: ruclips.net/video/AAUMTHfkuO8/видео.html
Estoy abriendo los ojos a un mundo nuevo (bueno... me estás abriendo los ojos ;). Me surge una duda por eso en cuanto al beneficio de los fondos vs la amortización de la hipoteca.
Si retiramos el ahorro acumulado para amortizar hipoteca, los intereses generados el siguiente año serán inferiores, no? O he interpretado mal el excel y la idea no es ir amortizando cada año?
Gracias Blanca, la intención es acumular el ahorro sin amortizar cada año. De lo contrario, pasa lo que bien describes.
Yo pago 0% de interés en mi hipoteca que naturalmente es el euribor y está en negativo, lleva así ya 3 años. Ni amortizo nada, ni me interesa invertir en nada, no pago interés. Cuando pille hipoteca ya estaba bajo el euribo 3,5 y cada año bajando, ya llevo más de 14 años pagados. Si me quedan muchos, pero a una cuota de 575 € entre 2 personas... De alquiler se paga más. Salu2
Gracias por el comentario, te dejo un vídeo sobre amortizar hipoteca o no. No todo depende del tipo de interés: ruclips.net/video/AAUMTHfkuO8/видео.html
Pues ahora está al 3,2%. Cuanto pagas ahora al mes?
@@alalexescmenudos palos que le tienen que estar pegando ahora 😂
Palos? Una hipoteca de 600 euros, pagando entre dos personas, no es nada.
Buenas Sergi, me ha encantado el Vídeo y he decidido suscribirme a tu canal. Podrías facilitarme el Excel ya que no lo localizo? Gracias por adelantado
Bienvenido al canal, en la descripción del vídeo tienes el enlace a los Excel.
Buenos días.
Gracias Sergi por la hoja.
He comprado un piso y había pensado en dar adelantos los 3 primeros años para bajar la cuota y así estar más cómoda económicamente y a partir del 4 años guardar el dinero en una cuenta ahorro para Justamente, generar beneficios y liquidar la hipoteca a futuro. Ahora bien, los últimos años es cuando se paga más del capital solicitado y menos de intereses. Entonces mi duda es, si lo que quiero es pagar lo mínimo de los intereses por el capital solicitado, qué me recomendarías, el planteamiento que le he hecho o invertir desde el principio? Mil Gracias!!!
Depende del tipo de interés que te cobre tu banco por la hipoteca. Lo normal es que al principio sí te compense mucho amortizar anticipadamente si tienes el dinero. Hay tablas de excel en internet que te hacen ese cálculo fácilmente.
@@ivima9788 muchas gracias!!
Buenas Sergi. Tengo una duda sobre la rentabilidad. Si el producto al que se invierte tiene una rentabilidad del 5% a X años, pero la inflación es del 12% no estamos perdiendo dinero? Deberíamos buscar un producto que supere la inflación y nos de rentabilidad no?
Sí, sería lo aconsejable. El tema es si existe. La bolsa largo plazo (20 años) da de media un 8% aproximadamente.
Gracias Sergi por todo el valor que compartes.
Tengo una duda respecto a los cálculos en el Excel. Veo que has calculado los valores (L) y (M) en base del "Ahorro acumulado" (M) del año anterior. ¿no debería ser más bien en base del "Valor después de impuestos" (N) del año anterior? ya que el valor después de impuestos es lo que realmente vamos a tener.
Gracias máquina!
Gracias Mehdi. No, porque hasta que no rescatas el dinero, no pagas impuestos y por lo tanto año tras año inviertes con todo el dinero acumulado (sin perder el dinero en impuestos por el camino)
Hola,Sergi! Gracias por el video! Tengo una pregunta: puede ser factible también ir pagando 3-4 cuotas cuando tengamos ahorrado ese dinero,teniendo en consideración también ese 1% cada vez que se amortiza, en vez de esperar hasta el año X tal y como has explicado en el video, simplemente por abatar la cuota mensual?
Sí, es otra alternativa. Especialmente cuando los tipos de interés son elevados y con las inversiones es difícil obtener una rentabilidad mayor a esos tipos de interés.
Hola sergi gracias por el vídeo ! Una pregunta, (ejemplo) si ya llevo pagando 5 de 25 años de una hipoteca variable a tipo mensual y tengo ahorrado 10.000€ ¿ puedo amortizar esos 10.000€ de una para que las cuotas mensuales no sean tan altas debido al euribor? Gracias !🥰
Sí, puedes hacerlo. Pero es siempre mejor amortizar en plazo (te ahorras más intereses), aunque en ese caso la cuota no bajará, si se reducirán el número de años.
Hola Sergi
Gracias por tus vídeos, la verdad que es una info liberadora.
Me permito preguntarte un par de cosas, sé que eres una persona muy ocupada y sin problema si puedes responderme o por favor alguien de la audiencia que le haya sucedido :)
He ido a mi banco a plantear los abonos de 200 eur por mes. Me han dicho que aunque no está prohibido en el contrato de hipoteca, no lo pueden hacer porque su sistema sólo acepta pagos por cuotas completas.
En base a eso quería preguntar:
1.- ¿Es legal que el banco haga eso?
2.- En caso de aceptar lo que el banco dice, daría igual que lo ahorrase por ejemplo la cuota extra y la abonara cada 3 meses?.
Un saludo y muchísimas gracias :)
Hola,
1.- Pues sobre esto no te puedo responder, no sé si es legal, pero en algunos créditos viene indicado en las condiciones este tipo de limitaciones.
2.- Sí, la opción sería esta, y cada vez que tengas una cuota ahorrada, entonces amortizas. La diferencia en intereses será poca.
@@sergitorrens Muchísimas gracias por tu sabiduría :)
Tienes razón los primeros años se van a capital.
Yo siempre recomendaba a mis clientes hacerle abono a capital, para bajar el tiempo, claro de acuerdo a la necesidad y si pude seguir pagando la misma cuota.
Fantástica información. Muchísimas gracias!!
Gracias Susana por ver los vídeos!
hola, por norma general que hipotecas pequeñas puede dar un banco?, es decir existe un minimo ?
Aproximadamente 40.000 - 50.0000€ suele ser el mínimo que conceden.
Hola Sergi. He descubierto tu canal, ya que en estos momentos estoy invirtiendo tiempo en mi educación financiera y quería agradecerte toda la información que compartes. Un suscrito más a tu canal.
Muchas gracias José Carlos, me alegro que el contenido de guste y espero te sea de utilidad.
Gran vídeo, como siempre
Una duda que tengo, la amortización sería antes, depositando 100€ mensual + la cuota de la hipoteca? En la hoja de cálculo me sale que sería en 26 años pero aquí no se está contanto con esa cuota cierto?
No se si me explico...gracias.
No acabo de entender tu pregunta.
Fantástico vídeo y estupendo contenido. Explicación clara, sencilla y, sobre todo, profesional. Muchas gracias
Gracias a ti Carlos!
Acá en mi Ecuador unos 10.5 % en cooperativa y bancos 15 hasta 25% pero en dólares imagínense es negocio para ellos y máximo en unos te dan plazo 15 años
Sí, con esos intereses sacan un buen pellizco!
Gracias Sergi por compartir tu sabiduría
Gracias a ti por seguirme
Buenas, ante la exposición, una vez llegado al punto x donde se cruzan inversión e hipoteca, ¿ No sería mejor seguir con la hipoteca ya que el capital de intereses es más bajo y continuar con la inversión ya que los beneficios son más altos y así te beneficias? ¿ Y cuándo paras? E incluso planteándose no seguir haciendo ingresos a la inversión ¿sería rentable? ¿Y otra opción seguir pagando la hipoteca con la inversión y que el resto siga rentando?
Gracias Sergio,
totalmente de acuerdo. Una vez tienes el dinero, puede que no te merezca la pena amortizar y quedarte con el dinero. Tener un buen ahorro siempre da tranquilidad y ayuda a pasar un posible bache.
Si tienes ya la costumbre de ahorrar, si puedes seguir lo mejor es seguir con hábito, tener unos buenos ahorros siempre reconforta.
Y por supuesto, seguir invirtiendo es siempre una buena opción. Basta ser prudente y asesorarse para no tener malas experiencias con las inversiones. Cuesta mucho acumular ahorro, mejor no jugar con ellos.
Gracias por tus consejos
Gracias a ti!
¿Qué pasa con la inflación en el cálculo de la inversión?
En Chile las hipotecas están indexadas a la inflación. ¿En España es igual?
Hola Leopard,
no, aquí en Europa no están indexadas a inflación. En algunos casos, están indexadas al tipo de interés Euribor (que va bastante ligado a los tipos de interés del banco central)
Muchas gracias, por compartir esta información
Gracias a ti!
Hola Sergi,
Muchas gracias por el video. Ha estado muy bien explicado y se puede aplicar siempre y cuando inviertas en un fondo. Pero y si fuera el caso en el que simplemente se tienen ahorros y se quisiera liquidar la hipoteca, ¿Que punto o en que anio seria el mas adecuado para liquidarla?. Entiendo quizas en el punto en el que pagues menos intereses?.
No todo el mundo hace inversiones y simplemente su inversion es el ahorro personal.
Gracias de antemano,
Un saludo
Gracias!, si te descargas la tabla podrás hacer las modificaciones en los valores de cálculo para adecuarlos a tu situación.
Ok, MSCI WORLD. Fondos indexados o ETF? Con qué broker?
nunca se deja de aprender,podrías hacer el mismo vídeo pero con hipoteca multidivisa?
Muchas gracias por la pregunta Josele,
el problema de las hipotecas multidivisa es precisamente su apellido. Estas hipotecas suelen tener doble riesgo el de tipo de interés, en muchos casos dependen del libor (una alternativa al eribor), ya demás el riesgo de la fluctuación de la divisa en la que pagas en préstamo. Por tanto, lo que vas a acabar pagando por tu préstamos depende de la fluctuación del libor + la fluctuación de la divisa respecto a tu moneda (por ejemplo, el EUR). Hacer una simulación, o un ejercicio estimación, sobre cuánto acabarás pagando, es pura inventiva ya que en el largo plazo es totalmente imposible saber como se comportará un divisa respecto a otra, y sin conocerlo cualquier cálculo o estimación no tiene ninguna validez, sería autoengañarse. Que te salga bien una hipoteca de este tipo, es puramente suerte.
De hecho hay muchas reclamaciones sobre estas hipotecas, e incluso bufetes de abogados especializados en estas reclamaciones, ya que mucha gente acabo pagando verdaderas fortunas por culpa de la fluctuación de la divisa.
Me atrevería a decir, que ya no se comercializan. Pero si me equivoco, y te han ofrecido una, sal corriendo.
gracias por la respuesta.Actualmente me encuentro en litígios con el banco
Hola! Estoy a punto de hipotecarme y tu video me ha venido de perlas para mi situacion pero tengo una duda. El credito hipotecario puedo afrontarlo yo solo, pero voy a alquilar una habitacion. Que porcentage me recomendarias invertir del alquiler que saque? O directamente no deberia invertirlo?
Gracias David,
la teoría del ahorro dice que como mínimo una persona debe ahorrar un 10% del total de sus ingresos.
Vale, pero.. tienes algún video de cómo invertir en el MSI?
Excelente video Sergi, muy claro y al grano! Le quería consultar qué resulta mejor: colocar el dinero como indica en un fondo indexado o amortizar la misma cantidad €1800 + €150 a capital mensualmente. ¿Cuál de los dos caminos resulta mejor al final?
Gracias Sebastian,
La decisión de si amortizar o no depende de varios factores, fiscales, situación económica y personal. Prepararé un vídeo sobre este tema que seguro responderá tus dudas.
@@sergitorrens Genial!! Estaré atento para verlo. Muchas gracias!!
Un vídeo muy bien explicado. Pero en mi opinión, saldar una deuda con un interés de un 3% utilizando unos ahorros que te generan un 4%, estás perdiendo dinero, estás perdiendo el 1% sobre todo el dinero que aportas a la hipoteca.
En esto la línea es muy fina, ya que el 3% es ahora y seguro, mientras que el 4% requiere invertir a largo plazo con volatilidad.
Yo estoy contigo, pero la mayoría de personas no toleran el riesgo.
@@sergitorrens Toda la razón
Muy buenas Sergi, excelente vídeo. Tendría dos preguntas para terminar de comprender esto:
La primera es: imagino que a ese ahorro habría que restarle las comisiones por cancelación de hipoteca (aunque creo, que no suelen ser muy altas, corrígeme si me equivoco).
La segunda es si recomiendas hipotecas a tipo variable (ya que el Euribor lleva en mínimos muchos años y no se sabe muy bien que ocurrirá de aquí a 10-20-30 años).
Muchas gracias 😊
1.- Correcto, hay que restarlas
2.- Tipo fijo!
Depende tambien, he mirado videos que te decia que si vas a contratar una hipoteca a 10 años mejor variable porque se espera que en 10 años el EURIBOR no se mueva y se quede en minimos, pero si ya es más es recomendable fijo como te dice Sergi (un crack por cierto)
@@brian7326 Gracias Brian, nadie sabe lo que pasará con el Euribor en el futuro. Yo prefiero fijo, porque sé seguro cual será la cuota de mi crédito pase lo que pase. Y ahora están muy baratos los tipos a fijo.
@@brian7326 Hola, vengo del futuro para decirte que estabas equivocado con lo del Euribor xD
@@davidlacambra8760 😂😂😂
Hola Sergi, acabo de ver el vídeo, soy nuevo es el canal y tengo muchas dudas, podrías resolverme las, por favor:
Que tengo que hacer para invertir en MSCI y como tengo que hacerlo?
Es seguro invertir?
Hola Ángel, MSCI World es un índice. Para invertir en él lo debes hacer vía fondos indexados o ETF. Es 100% acciones por lo que tiene riesgo (volatilidad)
Muy interesante y buen explicado.
Se te abren los ojos a los “micro detalles” de la rentabilidad, yo llevo buscando un interés compuesto a 4% no se cuanto tiempo; pero jugar en bolsa nos tira para tras.
Por cierto la ficha Excel es solo de lectura?.
Salu2.
Gracias, para modificarla debes descargártela y usarla en tu pc.
Saludos!
Gracias por la respuesta, aunque lo conseguí, al abrirla en.....(la guarde en la carpeta archivos ya que uso iPad) dado que esta el archivo cargado en DRIVE. Por si alguien también usa IOS.
Pero no me sirve la plantilla ya que mi intención era usarla para llevar la cuenta según voy amortizando (en tiempo).
Como la fórmula está vinculada al sistema francés las cuotas se disparan como si fuese el primer año de hipoteca.
Tengo revisiones semestrales y quería comparar para amortizar en el mejor momento.
Mil gracias por la respuesta.
Un saludo.
Hola Sergi, muy buen aporte. Para personas que están explorando invertir en inmueble y estudiando rentabilidad potencial es muy útil. Gracias. Una duda, explorando la hoja excel, en la tabla del ahorro, compruebo que calculas el ahorro acumulado partiendo del monto del ejercicio anterior antes de impuestos (M). ¿No sería más correcto hacerlo desde el montante después de impuestos (N)?. Entendiendo que estos impuestos, es un flujo de caja out que no están disponibles para capitalizar el ejercicio siguiente?.
Gracias Fernando, el cálculo lo hago sin impuestos sobre plusvalías porque la intención es utilizar productos que sólo pagues al rescatar, así aumentas el efecto del interés compuesto.
@@sergitorrens Está claro. El impuesto se liquida al rescatar el importe, luego no existe esa salida de caja hasta ese momento. Gracias!.
Que tal... En ARGENTINA estamos complicadísimos con creditos hipotecarios en uva. Unidad al valor agregado... Tenes alguna recomendación.
Hola Cristian,
me parece un sistema perverso en el que sólo gana la banca. Que la cuota suba con la inflación mes a mes, es muy peligroso, y hace impredecible lo que acabarás pagando por la vivienda. No tengo comparaciones de condiciones de hipoteca clásica, con hipotecas UVA. Pero en la medida de lo posible las evitaría.
El problema que con la vida como está en España las familias trabajadoras así no le da para pagar hipoteca, facturas y alimentación contra menos para poder invertir 150 euros al mes en un fondo de inversión. Eso si, el que pueda que lo haga ppr que es la mejor opción. Yo tengo mi casa pagada pero me gustaría realizar algún tipo de inversión para mis ahorros.
Gracias Adrián!
Adrián, te lo digo como aficionado a este mundillo de las finanzas. Te sorprenderías lo que puedes llegar a ahorrar si un día te sientas y empiezas a desgranar gastos, no se si llegarías a esos 150€, pero que encontrarías ahorro, casi con total seguridad
@@davidmartinez927 Totalmente de acuerdo.
Interesante aprendí bastante gracias excelente video
Muchas gracias Martina.
Hola Segi gracias por la ayuda, tengo una duda cuando los Bancos prestan con tasa variable, es bueno realizar prestamos a corto plazo? o es mejor buscar otras fuentes de financiamiento?
Slds y gracias por la ayuda
Paulo
Hola Paulo, lo mejor es buscar tasas fijas, así sabes exactamente lo que pagarás durante toda la vida del crédito
Yo nunca pediría uno variable te come por las piernas es mejor uno fijo sabes siempre lo que vas a pagar
Yo aún te lo digo mejor evitaría si puedo pedir créditos o préstamos si te viene una vida del revés que no puedas pagar te llevan todo lo que tienes y quedas debiendo el dinero al banco esto es cosa de pensárselo mucho mucho mucho te va bien y de repente igual te va mal
Muy buen vídeo pero suele haber alguna penalización por pagar antes la hipoteca?gracias
Gracias Alba,
Depende de cada hipoteca, en ocasiones las amortizaciones totales o parciales tienes una comisión. Viene especificado en la escritura de la hipoteca.
Hola, creo que hay que tomar en cuenta la devaluacion de la moneda, al final termina siendo casi lo mismo.
En casos con devaluación sostenida el cálculo cambia mucho.
Muy interesante Sergi
Muchas gracias Ángel!