GANAS DE REÑIR
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Los alumnos de 2D y 2E han hecho en lengua una representación del entremés "Ganas de reñir" de los Hermanos Álvarez Quintero, con su profesora Lydia Pérez Cabello.
En este vídeo es la propia profesora con uno de sus alumnos José María de 2ºE (2021/22).
Silbador: Juan José FP sde 2ºE.
"Ganas de reñir" es un entremés de los Hermanos Álvarez Quintero. Nacidos en Utrera, provincia de Sevilla, son autores de una extensa producción dramática compuesta por más de 200 obras, escritas en estrecha colaboración salvo durante el breve paréntesis del matrimonio de Serafín. Publicaron sus primeros escritos en la prensa sevillana bajo el pseudónimo de El diablo cojuelo y escribieron en 1888 Esgrima y amor, su primera comedia, pero alcanzaron su primer éxito con el entremés El ojito derecho (1897). Las obras de los hermanos Álvarez Quintero, cuyas tramas se sitúan generalmente en Andalucía y de modo específico en Sevilla, entroncan con el costumbrismo del siglo XIX y proceden, en cuanto a su técnica fundamental, del sainete y del entremés, con un lenguaje vivo y ágil que se expresa en diálogos ingeniosos. El sainete La reina mora (1903), el drama Malvaloca (1912) y las comedias costumbristas Las flores (1901), El amor que pasa (1904), El genio alegre (1906), Amores y amoríos (1908), Las de Caín (1908) cuya acción se sitúa fuera del ambiente andaluz y que es citada en ocasiones como su mejor obra Los galeotes (1909) y Puebla de las mujeres (1912) son algunos de los títulos más sobresalientes de Serafín y Joaquín Alvarez Quintero, quienes fallecieron respectivamente en los años 1938 y 1944 en Madrid.
LIBRETO: drive.google.c...
*****************************************************************************************
Grabación y edición de imagen llevada a cabo por Adrián Serrano de 4ºTIC.
Ayudante de sonido Pablo Ruiz y otros alumnos de 4ºTIC.
Edición de sonido Mónica C, profesora de TIC.
Lugar: futura Aula del Futuro del IES Pino Rueda.
Oleeee ese arte!! 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
¡Qué arte tienen Lydia y José María!!!
Que arte más grande