La Argentina ante la Segunda Guerra Mundial

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 фев 2025

Комментарии • 90

  • @sofiadominguez4197
    @sofiadominguez4197 3 месяца назад +1

    Excelente video! Es un placer escucharlo. Soy estudiante de Historia a distancia y muchas veces siento la falta de tener clases presenciales con un profesor que contagie su pasión por la materia como lo hace Usted. Muchas gracias!

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  3 месяца назад

      @@sofiadominguez4197 muchas gracias Sofía por tus palabras. Ojalá sigas adelante con tan hermosa carrera. Saludos y a tus órdenes.

  • @WorldChampion22
    @WorldChampion22 3 года назад +6

    excelente clase Pablo, excelente libro y mejores comentarios. A mi este fragmento (34:20) me vuelve a traer a la mente esa idiosincrasia anglosajona de colonizar el mundo, propia de la mentalidad puritana de expandir sus formas por el globo a toda costa.
    Si bien comparto la mentalidad "neutral" de nuestro país en aquella situación, eso tambien deja ver que tenemos mentalidad de colonos, no estamos proyectando nuestra ley al mundo (porque esta mal) pero quienes lo hicieron nos pusieron en una jaula despues de 1945.. como sea, excelente video.

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +1

      Muchas gracias por la.reflexion y el saludo. Saludos!

  • @diegomalverde9519
    @diegomalverde9519 2 года назад +5

    Muy interesante! Como siempre! Con respecto a si se combatio en suelo Americano no nos olvidemos de la Batalla del Rio de La Plata frente a Montevideo en 1939! Con respecto a Roosvelt y su neutralidad (q respondia a q el frente interno rechazaba la entrada en la guerra) desde los primeros meses Roosevelt declaro a EEUU como el " Arsenal de la Democracia" Te mando un abrazo! Gracias por tu trabajo

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 года назад +1

      Hola Diego! Si, es cierto, la batalla del Río de la Plata! Saludos!

  • @ExegeticoAdler
    @ExegeticoAdler 3 года назад +4

    Feliz Día del Abogado Profesor Yurman!. Gracias por su firme honestidad intelectual.

  • @Fiturro
    @Fiturro 3 года назад +7

    Me gustó el video! Aplica cuando dicen q argentina esta llena de nazis. A EEUU broun lo llevo a la luna y no pasa nada. Es todo tan relativo... Podría hacer un video sobre la primera guerra y el comercio mundial. También estaría bueno un video sobre revolución rusa y comunismo. Muchas gracias y saludos!

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад

      Gracias aj a vos.por tus comentarios. Hicimos uno que se llama Argentina refugio nazi? Algo analizamos ahí. Saludos

  • @sergiopablo58
    @sergiopablo58 3 года назад +2

    Excelente! Como siempre!!

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад

      Muchas gracias Sergio! Saludos cordiales

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад

      @Martín varela "Feder" hola Martín. Específicamente de ese aspecto del justicialismo no conozco. Pero le voy a preguntar a un par de economistas amigos. Y te aviso cualquier cosa. Saludos!

  • @fedepreguntame4237
    @fedepreguntame4237 3 года назад +2

    bueniiiiisimoooo!!!!! arg hizo lo que tenia que hacer.....

  • @ulisesperalta1860
    @ulisesperalta1860 3 года назад +2

    la forma de comentar los temas que tienes es muy épica, te tomas un tiempo y aportas mas datos mientras lo haces eso muy interesante, me recuerdas a "merli" ( un profesor de Filosofía una seria española)

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +1

      Hola Ulises. Muchas gracias por ese comentario respecto de mi "estilo"!. Me gusta poner enfasis y alguna ironía cada tanto. Saludos!

  • @Valentin-zd1ey
    @Valentin-zd1ey 10 месяцев назад

    Tengo 16 y nadie aposta nada por mi generación , pero yo con mis matecitos me re enganche con este videos a pesar de su duración y pude entender el tema .... Gracias MATE CON HISTORIA !!!

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  10 месяцев назад

      Muchas gracias a vos Valentín por tu comentario!
      Misión cumplida entonces! Saludos

  • @camilataborda1009
    @camilataborda1009 Год назад

    Recién descubro tu canal y me encantó, muchas felicidades

  • @liliannoracarbone9305
    @liliannoracarbone9305 3 года назад +2

    Feliz día del abogado muy interesantes sus mates lo felicito

  • @gonzaloa.4692
    @gonzaloa.4692 3 года назад +3

    Excelente exposición y de verdad... hay que cuestiones de fondo que no tenia idea que habian sucedido sobre éste tema duante la segunda guerra y antes también. Consulta: ¿Es cierto sobre Churchil, cuando dijo en la camara de los comunes "No dejemos que Argentina sea potencia porque arrastrará a toda Latinoamerica?. Un gran saludo desde la localidad de Caseros, Prov. de Buenos Aires.

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +2

      Hola Gonzalo, muchas gracias por tu comentario. En cua to a la frase atribuida a Churchill, la conocía pero sinceramente no sé si la pronunció y si lo hizo dónde lo dijo. Es probable que lo pensara pero no sé si son cosas para decir en público. Saludos!

    • @gonzaloa.4692
      @gonzaloa.4692 3 года назад +1

      @@pabloyurman5208 Hola Pablo. Investigaré un poco más. Gracias por tu respuesta. Saludos.

    • @gonzaloa.4692
      @gonzaloa.4692 3 года назад +1

      @@pabloyurman5208 Hola Pablo. Vuelvo a responder a tu comentario porque sorpresivamente, luego de tu respuesta, aparece una noticia de un conocido diario, en su versión digital de "Pagina12", sección "Especial de P12", donde una periodista llamada Alcira Argumedo, presenta un tema que trata sobre, textual en el diario: "El Día de la Lealtad, un punto de inflexión en el contexto internacional de posguerra". Y habla sobre el mismo tema y coincide en casí todo sobre lo expuesto en tu video y lo comentado por mí, sobre tu vídeo. Mi nuevo comentario seria; o le damos temas del que hablar a los periodistas, y se basan en tus videos y los comentarios de los suscriptores para no investigar demasiado ó realmente se comenta porque fué realmente un tema publico, para la propaganda de los de adentro del imperio Britanico, pero no para los del afuera de sus semicolonias, como llama Marcelo Gullo, a los países bajo el dominio de Gran Bretania. Seguiré investigando pero parece abrumadora la cantidad de comentarios sobre las frases de Churchill sobre nuestro país y la posición de éste sobre el nuestro. Es sorprendente!!. Saludos

  • @leonciocarneiro9929
    @leonciocarneiro9929 7 месяцев назад +1

    Hola, desde Bella Unión, Uruguay, quisiera saber si hay material del pasaje de un solo día de Eva Perón en Uruguay en agosto del 46 o 47, no encontre mucha informacion de los diarios de la epoca, tampoco fotos o grabaciones, los lugares que visito, y temas de agendas de ese día, cuando volvia de Europa, España y Italia, paso por Brasil y Uruguay al regreso, gracias, buenos documentales de historia.

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  7 месяцев назад

      Sinceramente desconozco ese detalle. Trataré de averiguar. Saludos

  • @emiliano.e5572
    @emiliano.e5572 Год назад +2

    Tengo una historia personal donde un vecino de mi abuelo fue del bando "" malo"" donde escapo post guerra, llego a Uruguay en un Submarino. Larga historia para escribir pero donde te das cuenta que influye mas la política que lo que esa persona con un fusil sale a la primera linea. En la historia Alemana muy poco se habla de como obligaban a salir para la guerra jóvenes.. de 16 17 y 18 años. Su mujer escapo antes y en Argentina formo su familia. Los Alemanes veían a Perón como un aliado. La inteligencia de EE.UU ya nos tenia en la mira como Nacion Fraudolenta ya que estábamos participando en bando contrario. Antes de llegar les daban un " manual" de como actuar en dicho Pais. Lo mas curioso de este detalle es que decian que H1tleer pasaba 6 meses en Argentina y 6 meses en Chile ( pais del cual tenian como segunda opcion)

  • @robertoflores2791
    @robertoflores2791 3 года назад

    Nunca mas claro: teniendo en cuenta lo que nos podría suceder nuevamente; es la historia maestra de la vida.👏👏👏

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад

      Hola Roberto. Muchas gracias. Si, la historia enseña muchas cosas útiles para el presente. Abrazo

  • @faustolallana1970
    @faustolallana1970 3 года назад +2

    Excelente como siempre Profesor, seguramente hubo alguna apuesta de fichas al triunfo del eje, Eso reafirmaba la neutralidad.

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +4

      Hola Fausto. José M. Rosa dice algo muy interesante: veníamos de la década del 30 en la que se había firmado el Pacto Roca - Runciman en el que nos sometíamos a Gran Bretaña en casi todo. Había en muchos sectores una conciencia de nuestra dependencia con los ingleses. Quizás eso explique en cierto sentido las iniciales simpatías de esos sectores con el Eje. por aquello de que "el enemigo de mi enemigo es mi amigo". Pero de ahí a adherir filosóficamente a lo que esos otros países sostenían, hay un gran trecho. Saludos y gracias

    • @Alfredo_Sabagni
      @Alfredo_Sabagni Год назад

      "Le tengo fé al Matungo" (Hitler) decía Perón.

  • @romanfb2002
    @romanfb2002 3 года назад

    ¡Excelente Pablo! ¡Gran abrazo!

  • @marce678
    @marce678 2 года назад

    ¡Qué buena remera profe! ¡La línea patriótica puesta en remeras! ¡Excelente siempre cada clase!

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 года назад +1

      Gracias Marcelo! Los diseños de las remeras son de Caudillos y Valientes, muy buenos! Saludos!

  • @imerastrojerodiesel9393
    @imerastrojerodiesel9393 3 года назад +3

    Otro gran video Pablo....etapa que nunca se explico bien en las escuelas o colegios ....cuando puedas podés hacer un vídeo dedicado exclusivo al GOU...el mal llamado grupo de oficiales unidos....abrazo

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +2

      Muchas gracias x tu comentario. Pepe Rosa dice que GOU significaba Grupo Oficiales Unidos pero que tras la revolución paso a significar creo que Grupo Organización y Unificación. Sinceramente no sé si es cierto. Gracias!

    • @imerastrojerodiesel9393
      @imerastrojerodiesel9393 3 года назад +2

      @@pabloyurman5208 Peron dijo que era grupo de obradores unificados...lo mismo dicen los decedientes de Aristóbulo Mitennblach....tbm del GOU y amigo del pocho . Creo que luego en la primera presidencia de Perón fue Gob.de Formosa..abrazo Pablo

    • @imerastrojerodiesel9393
      @imerastrojerodiesel9393 3 года назад +3

      @@pabloyurman5208 lo de Pepe Rosa me hace dudar tbm porque su trayectoria e investigación vale mucho más que mi ignorancia....de todas formas no hay mucho material sobre el GOU ?nunca encuentro nada

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +2

      @@imerastrojerodiesel9393 si, de historiadores nacionales hay poco, al menos en relación a un tema que no es tano desconocido.

  • @diazondrums
    @diazondrums 3 года назад +1

    Buenísimo como siempre profesor!, no entiendo qué me enseñaron en la escuela...

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +2

      Hola Pato, muchas gracias. Bueno, es todo un tema el de los contenidos de los manuales. No todo es malo ni mentira, pero sí hay bastante de eso. Y me consta que muchos docentes con buen criterio profundizan e introducen matices. En fin, todo un tema. Saludos y que estés bien.

  • @fedepreguntame4237
    @fedepreguntame4237 3 года назад +1

    que temaaazzzzooooo

  • @fabianbarrio
    @fabianbarrio 3 года назад

    Gracias Pablo, excelentes sus mates

  • @alejopreite6702
    @alejopreite6702 3 года назад

    Muy claro el video!! Un abrazo!!

  • @Marcelo-oo3cd
    @Marcelo-oo3cd 2 года назад +1

    Comparto tus conclusiones estimado Pablo, y dicho esto como marco, hubiera agregado a expresiones tan acertadas como el interés nacional, quiénes hubieran muerto en Normandía (o en Monte Casino, no?), esa incógnita que representaba la posguerra, etc, etc; que tampoco resultaba muy caballeresco o heroico, declarar la guerra días antes de la rendición incondicional de Alemania. Quizá esta no represente una razón de peso en la política internacional y de allí mis disculpas por este comentario, pero le hubiera dado un toque de equilibrio u objetividad (no se si cabe el término) a un abordaje magnífico del tema como nos tenés acostumbrados en "Mates". Un fuerte abrazo y gracias por tanto! M. Llambías.

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 года назад +2

      Hola Marcelo. Valioso comentario. Lo agradezco mucho. Pero lamentablemente en las relaciones internacionales y máxime en el escenario de ese momento, creo que más que actos nobles o de caballerosidad, se imponían medidas frías en defensa de nuestro interés como nación. Peero bueno, es opinable!

    • @Marcelo-oo3cd
      @Marcelo-oo3cd 2 года назад +1

      @@pabloyurman5208 totalmente de acuerdo.

  • @javierrohringer6143
    @javierrohringer6143 3 года назад +1

    Gracias por sus videos, profesor. Me llevó a tomarle prestado a mi suegro el tomo 13 de la obra de Pepe Rosa para estudiar el tema. ¿Podría ahondar en la Revolución del 43? Es un tema sumamente interesante...Abrazo desde Mar del Plata.

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +1

      Hola Javier. Muchas gracias. Tu suegro debe tener una biblioteca interesante!! En alguna otra ocasion volveremos sobre lo que fue la revolución del 43. Saludos!

  • @luisaragones6713
    @luisaragones6713 Год назад

    Me parece un buen termino el de "políticos sipayos",para definir a la clase de humanos que se encuentran de ese lado de la vida.un fuerte abrazo, y no deje de desasnar al prójimo.

  • @siamoinnocenti9847
    @siamoinnocenti9847 Год назад +1

    Estimado. En Yalta, Stalin consulta a Roosevelt sobre las naciones asociados, es decir las que habían interrumpido relaciones con los países del Eje pero no habían tomado beligerancia. Ponen como fecha límite el 1 de marzo para el estado de guerra y con ello la condición para fundar la ONU. Por eso la mayoría de los países sudamericanos declaran la guerra a finales de febrero de 1945, salvo los ya beligerantes Brasil, Colombia y Bolivia. En esos días se celebra Chapultepec, de la cual Argentina había sido marginada. Sin embargo hay una misión secreta del Departamento de Estado en Buenos Aires, donde Perón acuerda la beligerancia y suscribir Chapultepec. No acuerda un punto, el traspaso del poder a la Corte Suprema. La disolución del gobierno militar y el traspaso del poder a un gobierno surgido por comicios era asunto interno. A la vez encuentra problemas para el 1 de marzo porque debe preparar el frente militar, en ese ámbito la declaración de guerra era un claudicación ante Estados Unidos. Por ello la demora hasta el 27 de marzo. No obstante, en la Conferencia de San Francisco fundadora de la ONU, Estados Unidos admite la incorporación de Ucrania y Bielorrusia extra-URSS a cambia de la admisión de Argentina por la Unión Soviética.
    Pocos meses atrás en Estados Unidos deja el Departamento de Estado el secretario Cordell Hull, impulsor de medidas antiargentinas y vínculos con los intereses agrarios del Farm Block, los grandes productores del sur estadounidense. Asciende el subsecretario Edward Stettinius Jr, ligado a la Banca Morga y la US Steel. Con él nada menos que Nelson Rockefeller, quien trae con su grupo la estrategia de posguerra. Ya no importa que hizo Argentina sino preparar el continente bajo el liderazgo de Estados Unidos ante la Unión Soviética. A la vez el grupo Rockefeller admite la industrialización de América Latina en ciertas ramas, con Estados Unidos proveedor de bienes de tecnología y manufacturas de la industria pesada. Estados Unidos con Rockefeller abre el canal de negociación. En Argentina se mueve Perón. En esas circunstancias, la República Argentina declara la guerra al Imperio del Japón y a Alemania como aliada al primero, así lo dice el decreto, supongo para hacerlo más digerible a los camaradas de armas. A la vez suscribe el Acta de Chapultepec y ajusta medidas para cumplir con las obligaciones interamericanas. Luego tendremos el retroceso temporario con la designación del embajador Braden.

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 Год назад

      Exacto. Sí, y gracias por esos datos complementarios. Saludos

  • @fabianbarrio
    @fabianbarrio 3 года назад +1

    Ramón S. Castillo fue primo hermano de mi bisabuelo Indavor Barrionuevo. Efectivamente era de Ancasti, y todos los que descendemos de por ahí somos efectivamente mulas muy tercas.

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +1

      Jajaja entonces tenia razón Ortiz! Hermosa provincia Catamarca que visitamos en familia hsce dos años. Muchas gracias y qie que Ntra Sra del Valle te acompañe

  • @gonzaloolivares4638
    @gonzaloolivares4638 3 года назад +2

    ¿Podría haberse aprovechado la guerra en Inglaterra para recuperar Malvinas uniéndose al eje e invadiendo...
    o uniéndose al bando de los aliados a cambio de la soberanía de las islas?

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад

      Hola Gonzalo. Es hacer conjeturas muy aventuradas. No lo sé, pero en política todo es posible!

    • @martinmarsoratti4754
      @martinmarsoratti4754 2 года назад +1

      Gonzalo permitime dar mi opinion. Inglaterra perdio casi todas sus colonias durante la Segunda Guerra. Para mi solo era cuestion de mandar una flota argentina y tomarlas.

  • @estebanviotti1582
    @estebanviotti1582 3 года назад +1

    Hola Pablo, cuantos tomos son de historia Argentina de pepe?

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +2

      Hola Esteban. Él escribió 13 tomos. Pero tras su muerte Fermín Chávez editó otros 4 que llegan hasta el Proceso, y luego se editaron otros 4 tomos, o sea 21 en total. Saludos!

    • @estebanviotti1582
      @estebanviotti1582 3 года назад +1

      @@pabloyurman5208 gracias Pablo.. Osea se consiguen usados, no hay chance de conseguirlo nuevo en librería

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +2

      @@estebanviotti1582 los 13 originales que yo tengo los compré usados. Y los 8 posteriores los compré nuevos. Aclaro que los últimos 4 los compres pero todavía no los leí. Saludos

    • @estebanviotti1582
      @estebanviotti1582 3 года назад +1

      @@pabloyurman5208 gracias saludos

  • @gabriel...4796
    @gabriel...4796 3 года назад +1

    😲😲😲🤔🤔🤔👏👏👏

  • @alejandrolavigna
    @alejandrolavigna Год назад

    LOS BARCOS MERCANTES INGLESES ,VIAJABAN CON BANDERA ARGENTINA PORQUE EL PAIS ERA NEUTRAL,LOS SUBMARINOS ALEMANES, UNDIERON DOS BARCOS MERCANDES ARGENTINOS,EN TODA LA GUERRA.
    ESPERO LO MISMO, QUE EEUU CORRA EL MISMO CAMINO CON RUSIA Y CHINA ¿cambiaremos de amo?

  • @emiliano.e5572
    @emiliano.e5572 Год назад

    El teatro Colon fue el unico lugar con mayor presencia en politica referente al anterior texto. Lamentablemente nuestra Nacion fue manchada por un gob. de turno.

  • @marce678
    @marce678 2 года назад

    Pablo, hay un video rescatado de José María Rosa que se ve muy mal pero se escucha con claridad que habla sobre la importancia del GOU en la decisión de ser neutrales ruclips.net/video/pyW4Hk_ZNME/видео.html y ruclips.net/video/KmgamSIgRak/видео.html

  • @JavierLopez-tv3pm
    @JavierLopez-tv3pm 3 года назад

    Disiento: muchas veces les ponían bandera argentina a los fletes para que no se los bajen los alemanes. por eso los ingleses querían neutralidad.

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +1

      Muchas gracias Javier. No tengo el registro de todos los barcos de esos años. Es complejo xq la bandera fija la jurisdicción en caso de conflicto etc. De qué fuente lo sacas? Saludos

    • @JavierLopez-tv3pm
      @JavierLopez-tv3pm 3 года назад

      @@pabloyurman5208 me parece haberlo leído en 'política británica en el rió de la plata'
      saludos!

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +1

      @@JavierLopez-tv3pm raro. Lo voy a revisar, pero no lo recuerdo. De.todas formas el mismo embajador De Kelly en sus memorias dice lo que leo en el.video. gracias

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 3 года назад +1

      @@JavierLopez-tv3pm hola . En ese libro de Scalabrini hay un título que dice "Podrá la Argentina resistir la presion y mantener su neutralidad?" Y comenta un poco en el sentido que dice Rosa. No encuentro nada qie lo contradiga. Pero parece una conferencia dictada durante la misma epoca de los hechos. Quizá luego dijo algo distinto. Interesante. Saludos

    • @Marcelo-oo3cd
      @Marcelo-oo3cd 2 года назад

      Estimado Pablo, Elías fue creada por Castillo y ya para 1944 navegaban barcos argentinos. Mi padre maquinista naval recién recibido de "pilotín" conserva fotos de su nave con las banderas argentinas pintadas sobre el casco. Navegaban a Inglaterra y Francia (ya "liberada"). Si querés te hago llegar las fotos. Papá, ingeniero maquinista naval, un hombre extraordinario, falleció a los 93 hace 5 años. Patriota como pocos, sufrió en el alma la liquidación de Elma durante el menemismo. Un fuerte abrazo!

  • @fedepreguntame4237
    @fedepreguntame4237 3 года назад

    podrias tocar el meeting nazi del luna park???? la previa, consecuencias, etc

  • @josesturniolo2871
    @josesturniolo2871 2 года назад +1

    Muy buen video y es tal cual con la doble moral para los de afuera siempre está justificado a pero acá criticas lapidarias.