Con esta canción Joaquín Sabina se ha inmortalizado. D E F I N I T I V A M E N T E No hay quién la escuche que no se enamore del tema y lo viva como propio.!!
cuando tio pedro lugo te llamo para agradarnos la noche en Cocina33 y cantantes esta narrativa me dije que va este man tiene algo y valla que llevan sus años ese episodio y hoy a escuchar por parte de alma parrandera es el mismo sentimiento que le impregnates desde que te la aprendiste manito mil bendiciones
Buena interpretación, solo hay un detalle cambio algunas frases y eso a mi personalmente como seguidor del flaco de Ubeda no me gusto, en realidad si cambio un poco la esencia esas frases cambiadas son el sello de Joaquin el cual hace grande la canción "Peces de hielo", "Yo quería quererla querer", "gente sin alma Que pierde la calma Con la cocaína" pero buena interpretacion sin duda!
Nerles Mejia Abrazos nerles . La poesia no necesariamente tiene que ser romantica , en este caso el autor es victima de un despecho y la narrativa de la canciòn lo expresa de tal forma. El despecho tambien es un sentimiento , tanto asi que actualmente se convirtiò en en un género musical en colombia , sin embargo respero mucho tu opinion mi hermano 👍
@@PanguitoMaestre desafortunado el comentario del señor nerles. osea que luna sanjuanera, la gota fria, compai chipuco, lucero espiritual, por mencionar algunas, no son dignos representantes por carecer de poesía. Grande panguito. nos enseñaste una excelente canción.
carece de poesía?? mas bien ud carece de sentido común para apreciar la maestría de la palabra! frases como: " Y eso que yo Para no agobiar con Flores a maría Para no asediarla Con mi antología De sábanas frías Y alcobas vacías " o frases donde dice " no pido perdón. ¿para que? si me va a perdonar por que ya no le importa! o incluso el mismo titulo de la canción donde hace alarde a la dificultad de sobrellevar las noches solitarias!; son frases nacidas de un maestro de la palabra y son poesia pura
Esta versión es una desnaturalización que entiende muy mal a Sabina, a los temas que representa el autor y a lo que transmite esta canción en general. Soy costeño y amo el vallenato, pero esto está conceptualmente mal. Si querías hacer una versión en vallenato hazla, pero no suprimas el carácter de la obra y tampoco minimices a Sabina de esa manera. Un comentario de muchos, el sujeto de esta canción no es el típico bollón que conocemos en el caribe colombiano, que va sacando pecho mientras hace de las suyas, sino que es una persona nocturna, que en este caso se encuentra se encuentra con una mujer a la que se le hace díficil olvidar de día pero no de noche. Segundo, Sabina es un autor tan valiente que no le teme decir en la canción que le gusta la cocaína, el juego y que es mujeriego y describirse como tal cual como es, valentía que entre otras cosas, le ha faltado a todos nuestros cantante que también pierden la calma por la cocaína. Y en ese punto es donde esta versión se desnaturaliza, porque no entiendes el contexto del autor.
2 года назад+1
Hola Sebastian, Panguito en la historia que cuenta le da el caracter "bollón" quizás para adaptarla más al entorno de lo vallenato. Es lamentable que se suprima la parte en la que el tipo con su espontaneidad de andaluz acepta su adicción a la sustancia, pero suele suceder aquí en YT, que se censuran trabajos o se dan de baja, sólo por nombrar eso. Si no dan de baja a Sabina es por ser un peso pesado que seguramente tiene sus representantes que lo defienden. Escuchando el relato de Panguito, no es casual que una obra de estas le haya sonado a vallenato teniendo en cuenta que el Caribe hereda de Andalucia una gran parte de su modo de hablar el español y de su modo de ser. La iniciativa de Panguito de traer esa narrativa a nuestra música, hace que el vallenato se encuentre con una parte muy importante de su origen andaluz.
@ Panguito es excelente y el guitarrista también lo es. Mi crítica no es hacia la música, que entre otras cosas suena excelente. Lo que a mí me inquieta es el entendimiento del concepto de la canción. En el minuto 2:30 Panguito dice que el sujeto de la canción es un mujeriego como a los que acostumbramos en el caribe, lo que entenedemos como un bollón, pero esa en realidad no es la vida de Sabina. Esta canción ritmicamente encaja con el vallenato porque está en 4X4, igual que lo encajaría blowin in the wind o bohemian raphsody, pero en el caso de ambas canciones tienen una narrativa que no es nuestra y un estilo poético que tampoco, igual que 19 dias y 500 noches. La razón por la que 19 días y 500 noches es tan buena es porque en una misma canción Sabina se muestra, abatido, orgullo, melancólico y adicto (al juego, a las mujeres de saldo y esquina, a la cocaína, al alcohol y a la nocturnidad en general) pero la realidad es que nuestros poetas no componen de esa manera. El mismo Diomedes también era adicto a varias de estas sustancias y nunca las mencionó. Si ves es estilo de composición frases como: 1. De pronto me vi, como un perro de nadie("rabia") ladrando en el cielo. 2. Sacó del espejo su vivo retrato. 3. Me dejó un neceser con agravios, la miel en los labios y escarcha en el pelo. 4. Sospecho que así, se vengaba a través del olvido cupido de mí. Estas no son frases habituales en el vallenato, estilísticamente no lo son. Lo que hace Panguito no es despreciable, aunque a mi entender debería 1. No modificar nada de la letra, y ser tan valiente como Sabina. Y 2. Esforzarse por entender más el contexto de la canción y del autor. Tan solo basta con ver un par de entrevistas de Joaquín para entender que él no era como lo describe.
2 года назад
@@sejohermo , Estoy de acuerdo en que no ha debido modificarle nada, pero deduzco que lo hizo por temor a la censura. Cuando en la canción dice: *Tenían razón mis amantes En eso de que antes el malo era yo* , da a entender que sí era el tipo bollón acostumbrado a vacilar con varias y en eso creo que la narrativa de Panguito es apropiada. Estoy de acuerdo contigo cuando dices que hay una serie de palabras no muy comunes en el vallenato, pero sí hay elementos de narrativa que coinciden. No sé porqué, pero en el estilo de narrar aunque no sea 100% igual a nuestro estilo costumbrista, me hace evocar algo del estilo literario con que se escribieron los vallenatos " *Marianita* " o " *canciones lindas* " quizás por ese antepasado genetico que tiene el vallenato en la región costera de Andalucia, España.
19 dias y 500 noches no suena a vallenato como lo dices en tu explicación. En el vallenato evidentemente nos da miedo nombrar la cocaína, el juego y a las cenicientas de saldo y esquina.
Para conocer la historia de la canció solo hay que escucharla y no decir tantas mentiras y con la parafernalia barata que lo hizo. Una buena canción española, me encanta el vallenato, pero esta canción no pega con nuestro genero colombiano
2 года назад
Sí pega por todos los elementos en común que tiene el pueblo andaluz con nuestro Caribe. No se equivocó Panguito cuando la asoció con una composición típica vallenata. Escuchar a Panguito cantando esta obra, es cómo si el vallenato tratara de conectarse con una parte muy importante de su origen andaluz. Es un gran aporte que nos hace caer en cuenta que nuestra costeñidad tiene su origen en la costa andaluza española, aunque matizada también con el aporte indigena y africano.
Lo que Panguito habla y como lo habla es realmente una vergüenza. A ver Joaquín Sabina no es cualquier lagaña de mico, sino uno de los más grandes cantautores en la historia de la música hispanoamericana y esta canción es un clásico inmenso. Ignorancia y atrevimiento.
ME ENCANTO TU VERSION DE 19 DIAS Y 500 NOCHE. BRAVO
Con esta canción Joaquín Sabina se ha inmortalizado.
D E F I N I T I V A M E N T E No hay quién la escuche que no se enamore del tema y lo viva como propio.!!
Panguito buena interpretacion ,me recuerdas a poncho cotes jr ,cuando interpretaba rancheras al estilo vallenato ,te felicito.
El vallenato es bonito y sin duda, tienen talento ese par, pero esto es un sacrilegio!
El máximo exito de Sabina..
cuando tio pedro lugo te llamo para agradarnos la noche en Cocina33 y cantantes esta narrativa me dije que va este man tiene algo y valla que llevan sus años ese episodio y hoy a escuchar por parte de alma parrandera es el mismo sentimiento que le impregnates desde que te la aprendiste manito mil bendiciones
excelente tema.
Simple mente es un comentario muy personal ,sin el animo de ofender mucho menos demeritar su talento
3:11 Ahí empezó el Covid en Barranquilla
la hicieron para flamenco y seguirá sonando a flamencoo, las canciones tienes su propia escencia.
Buena interpretación, solo hay un detalle cambio algunas frases y eso a mi personalmente como seguidor del flaco de Ubeda no me gusto, en realidad si cambio un poco la esencia esas frases cambiadas son el sello de Joaquin el cual hace grande la canción "Peces de hielo", "Yo quería quererla querer", "gente sin alma
Que pierde la calma
Con la cocaína" pero buena interpretacion sin duda!
Saludos panguito. Es indudable irreprochable tu talento pero esta canción en especial carece de poesía ,no hay el sentimiento q le quieres dar
Nerles Mejia Abrazos nerles . La poesia no necesariamente tiene que ser romantica , en este caso el autor es victima de un despecho y la narrativa de la canciòn lo expresa de tal forma. El despecho tambien es un sentimiento , tanto asi que actualmente se convirtiò en en un género musical en colombia , sin embargo respero mucho tu opinion mi hermano 👍
@@PanguitoMaestre desafortunado el comentario del señor nerles. osea que luna sanjuanera, la gota fria, compai chipuco, lucero espiritual, por mencionar algunas, no son dignos representantes por carecer de poesía. Grande panguito. nos enseñaste una excelente canción.
carece de poesía?? mas bien ud carece de sentido común para apreciar la maestría de la palabra! frases como: " Y eso que yo
Para no agobiar con Flores a maría Para no asediarla Con mi antología De sábanas frías Y alcobas vacías " o frases donde dice " no pido perdón. ¿para que? si me va a perdonar por que ya no le importa! o incluso el mismo titulo de la canción donde hace alarde a la dificultad de sobrellevar las noches solitarias!; son frases nacidas de un maestro de la palabra y son poesia pura
Linda melodía panguito maestre
@@elkinangarita9365 para que discutir, con alguien que desmintio de poeta a sabina
3:51
SABINA ,TIENE MUCHAS CANCIONES HIT, PERO AMI ME MATA 19 DIAS Y 500 NOCHES.
Me gusta esta versión pero vacano si no le hubiera cambiado algunas palabras.
Pero excelente
Esta versión es una desnaturalización que entiende muy mal a Sabina, a los temas que representa el autor y a lo que transmite esta canción en general. Soy costeño y amo el vallenato, pero esto está conceptualmente mal. Si querías hacer una versión en vallenato hazla, pero no suprimas el carácter de la obra y tampoco minimices a Sabina de esa manera. Un comentario de muchos, el sujeto de esta canción no es el típico bollón que conocemos en el caribe colombiano, que va sacando pecho mientras hace de las suyas, sino que es una persona nocturna, que en este caso se encuentra se encuentra con una mujer a la que se le hace díficil olvidar de día pero no de noche. Segundo, Sabina es un autor tan valiente que no le teme decir en la canción que le gusta la cocaína, el juego y que es mujeriego y describirse como tal cual como es, valentía que entre otras cosas, le ha faltado a todos nuestros cantante que también pierden la calma por la cocaína. Y en ese punto es donde esta versión se desnaturaliza, porque no entiendes el contexto del autor.
Hola Sebastian, Panguito en la historia que cuenta le da el caracter "bollón" quizás para adaptarla más al entorno de lo vallenato. Es lamentable que se suprima la parte en la que el tipo con su espontaneidad de andaluz acepta su adicción a la sustancia, pero suele suceder aquí en YT, que se censuran trabajos o se dan de baja, sólo por nombrar eso. Si no dan de baja a Sabina es por ser un peso pesado que seguramente tiene sus representantes que lo defienden. Escuchando el relato de Panguito, no es casual que una obra de estas le haya sonado a vallenato teniendo en cuenta que el Caribe hereda de Andalucia una gran parte de su modo de hablar el español y de su modo de ser. La iniciativa de Panguito de traer esa narrativa a nuestra música, hace que el vallenato se encuentre con una parte muy importante de su origen andaluz.
@ Panguito es excelente y el guitarrista también lo es. Mi crítica no es hacia la música, que entre otras cosas suena excelente. Lo que a mí me inquieta es el entendimiento del concepto de la canción. En el minuto 2:30 Panguito dice que el sujeto de la canción es un mujeriego como a los que acostumbramos en el caribe, lo que entenedemos como un bollón, pero esa en realidad no es la vida de Sabina. Esta canción ritmicamente encaja con el vallenato porque está en 4X4, igual que lo encajaría blowin in the wind o bohemian raphsody, pero en el caso de ambas canciones tienen una narrativa que no es nuestra y un estilo poético que tampoco, igual que 19 dias y 500 noches. La razón por la que 19 días y 500 noches es tan buena es porque en una misma canción Sabina se muestra, abatido, orgullo, melancólico y adicto (al juego, a las mujeres de saldo y esquina, a la cocaína, al alcohol y a la nocturnidad en general) pero la realidad es que nuestros poetas no componen de esa manera. El mismo Diomedes también era adicto a varias de estas sustancias y nunca las mencionó. Si ves es estilo de composición frases como:
1. De pronto me vi, como un perro de nadie("rabia") ladrando en el cielo.
2. Sacó del espejo su vivo retrato.
3. Me dejó un neceser con agravios, la miel en los labios y escarcha en el pelo.
4. Sospecho que así, se vengaba a través del olvido cupido de mí.
Estas no son frases habituales en el vallenato, estilísticamente no lo son. Lo que hace Panguito no es despreciable, aunque a mi entender debería 1. No modificar nada de la letra, y ser tan valiente como Sabina. Y 2. Esforzarse por entender más el contexto de la canción y del autor. Tan solo basta con ver un par de entrevistas de Joaquín para entender que él no era como lo describe.
@@sejohermo , Estoy de acuerdo en que no ha debido modificarle nada, pero deduzco que lo hizo por temor a la censura. Cuando en la canción dice: *Tenían razón mis amantes En eso de que antes el malo era yo* , da a entender que sí era el tipo bollón acostumbrado a vacilar con varias y en eso creo que la narrativa de Panguito es apropiada. Estoy de acuerdo contigo cuando dices que hay una serie de palabras no muy comunes en el vallenato, pero sí hay elementos de narrativa que coinciden. No sé porqué, pero en el estilo de narrar aunque no sea 100% igual a nuestro estilo costumbrista, me hace evocar algo del estilo literario con que se escribieron los vallenatos " *Marianita* " o " *canciones lindas* " quizás por ese antepasado genetico que tiene el vallenato en la región costera de Andalucia, España.
19 dias y 500 noches no suena a vallenato como lo dices en tu explicación. En el vallenato evidentemente nos da miedo nombrar la cocaína, el juego y a las cenicientas de saldo y esquina.
Es dos peces de hielo
Para conocer la historia de la canció solo hay que escucharla y no decir tantas mentiras y con la parafernalia barata que lo hizo. Una buena canción española, me encanta el vallenato, pero esta canción no pega con nuestro genero colombiano
Sí pega por todos los elementos en común que tiene el pueblo andaluz con nuestro Caribe. No se equivocó Panguito cuando la asoció con una composición típica vallenata. Escuchar a Panguito cantando esta obra, es cómo si el vallenato tratara de conectarse con una parte muy importante de su origen andaluz. Es un gran aporte que nos hace caer en cuenta que nuestra costeñidad tiene su origen en la costa andaluza española, aunque matizada también con el aporte indigena y africano.
Lo que Panguito habla y como lo habla es realmente una vergüenza. A ver Joaquín Sabina no es cualquier lagaña de mico, sino uno de los más grandes cantautores en la historia de la música hispanoamericana y esta canción es un clásico inmenso. Ignorancia y atrevimiento.
Hablaaaaa muchoooooo
Que versión tan villera JAJAJA
O como...
aja pero el coro nunca se le sintio,
Mala ese tema