Suscribo lo que dice JuanPe. Solo por aportar algo más. Cuando entrenamos en ciertas zonas podemos producir adaptaciones que nos van a venir muy bien más allá de esa zona. Un ejemplo: Si entrenamos en la zona del VO2Max por supuesto que mejoramos el VO2 Max pero nos puede venir muy bien para nuestro umbral de lactato, porque el umbral es un % del VO2Max y si ya estamos muy cerca del VO2Max no podemos subir más el umbral por mucho que entrenemos en la zona de umbral. Así que de forma indirecta tenemos que subir el VO2Max para tener ese margen de mejora en la zona umbral. O podemos mejorar el número de crestas mitocondriales, que nos va a venir muy bien para optimizar la eficiencia de consumo energético incluso en intensidades más bajas. Or recomiendo seguir el IG de JuanPe y también el mio si os gusta el tema jeje (instagram.com/fitnesscompleto/)
Muy buen video.. falto mensionar la cantidad de series a realizar, ejemplo, que normalmente realize 10 series a 200w por 5 min o a frecuencia de 190 igual por 5 min, habra dias que no pueda realizar mas de 6 por diversos factores de la vida cotidiana (sueño, alimentacion, se acerque un resfriado etc ) que implica y es mejor dejar por ese dia la actividad, u otros que tal vez pueda hacer 11 u 12.. ahi la importancia del entrenador o una persona que este supervisando y haciendo mediciones..
En primer lugar, te doy un like porque aunque no esté de acuerdo con lo que comentas me resulta muy interesante escucharte. No obstante, no puedo discrepar más con algo en lo que insistes constantemente: si estás entrenando en una zona determinada, estás mejorando (casi) exclusivamente en esa zona. Teorías del entrenamiento hay muchas, en ocasiones opuestas, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Pero esa afirmación es, simplemente, falsa. Si entrenas en una zona, estás optimizando la mejora en esa zona, pero estás entrenando el resto de zonas también. Por ejemplo, en ciclismo, cuando entrenas durante un periodo en Z4 (alrededor del umbral anaeróbico), no solo obtienes mejoras en ese umbral, sino que "empujas" todas las zonas hacia delante, de manera que tus zonas 1, 2, 3, 5, etc, también mejoran. Menos? probablemente, pero también mejoran. Empecé a correr hace algo menos de dos años, y la práctica totalidad de mis series (diría que alrededor de un 90% de las series) las he hecho alrededor del umbral anaeróbico: 3x15', 2x20', 4x10', etc. Sé que es bueno alternar, y he alternado poco. Las razones necesitarían de otro comentario. El primer 5k lo hice a 3'50". El segundo a 3'37". Tercero 3'30". Ahora andaré sobre 3'20". Entrenamientos específicos a ese ritmo he hecho 4 concretos en dos años, y por encima otros 4 (sin incluir esprines de 10-15 segundos con recuperaciones muy largas que hago regularmente).
En los entrenamientos de corredores, que son los que más conozco, se recomiendan como mucho dos entrenamientos de series a la semana. La pregunta es ¿cuantos entrenamientos de de series a la semana se pueden hacer a la semana en cada disciplina cuando entrenas triatlón? Dicho de otra manera ¿cómo se combinan los entrenamientos de series de las diistintas disciplinas en el triatlón?
Muy ilustrativo el video, te quisiera hacer un par de preguntas, que tal vez darían para un video, tengo 49 años peso casi 90 kilos y no tengo potenciómetro, tengo las aplicaciones de Strava premiun y la de polar Flow, en ambas, hay una estimación de la potencia media en cada entrenamiento, polar me calcula un ftp de 359 vatios, Strava hace un análisis estimado de la potencia por zonas, es eso confiable??? Puede ser cercano a la realidad??? Yo entreno con sensores de cadencia, velocidad y frecuencia cardíaca. Una pregunta más, es válido tomar esos valores asignados para intentar planear los entrenamientos con potencia...? Te agradezco mucho por tu atención y ojala puedas orientarme, saludos desde Mexico!!!
Muy bueno el video. Una duda. Recalcas hacer las series a un ritmo determinado, por ejemplo, hacer 5 x 1.000 a 4 minutos el km y mi pregunta es: ¿ Es más recomendable eso que hacerlas en negativo? (por ejemplo hacer la primera a 4:10 e ir bajando 5 segundos cada repetición). Creo, al menos en mi caso, que aunque haya fatiga, psicológicamente es más fácil hacerlas así, aunque puede que de esta forma no esté haciendo un trabajo tan específico, no se. Un saludo y gracias JuanP
Hola JuanP. Con el tema de los descansos entre series fuertes, es mejor bajar mucho el ritmo, parar completamente...? Me refiero a series cerca del umbral anaerobico que te dejan medio fundido...
Andando recupwras mejor, o trotando. "Aclaras" mejor el lactato. En www.patreon.com/juanpvazquez voy a subir cosillas más frikis, te animo a unirte 🤘🤘💪💪
Juanpe que liada!! Veamos,52 años,1,78 cms y 58 kilos.Entreno en asfalto y monte.Para monte olvidate,en asfalto entreno distancias en torno a 10-15 k maximo.Hago el 10k en 41-42.Que series me recomiendas? De un kilómetro a 4:30 por ejemplo?con tres sería suficiente?dos días a la semana combinando con 5k a trote entorno a 5?menudo tarro de las esencias has destapado!!buen video y gracias por la respuesta!!
Eso es cosa tuya colega, investiga y experimenta hasta encontrar lo que mas te convenga .. o paga a un entrenador y asi te "recomienda" series adecuadas
JuanPe, entonces para mejorar la resistencia en la bicicleta, es más eficiente hacer series largas y los watios adecuados o más series cortas a watios más altos? Gracias crack
@@DavidSanchezGav me podrias poner un ejemplo de series específicas para resistencia? En carreras MTB de más de 3 horas tengo problemas de fatiga muscular y quiero entrenar eso precisamente. Gracias
Juanpe como siempre de lujo....si señor
Gran aporte, quizás la mejor manera de entender las series que visto. El link para entrenar contigo esta capado.
Mejor explicado imposible. Muy buen vídeo, felicidades!
Gracias!!! Muy bien explicaso... te saludo desde Argentina
Didáctico, como conviene. Muy bién Juan P
Gracias por tan clara explicación Juan
Me alegro que os gusten! En www.patreon.com/juanpvazquez voy a subir cosillas más frikis, te animo a unirte 🤘🤘💪💪
Muchas gracias.
Le deseo mucho éxito y que desarrolle todo su potencial como entrenador.
Gracias!!
No me canso de decirlo eres un maquina, interesante el video juanpe.
Gracias crack
@@juanvazquez Gracias a ti por tu tiempo y tus consejos.
¡Grande JuanP! Muy útiles estas pinceladas sobre series :)
Gracias Victor! En www.patreon.com/juanpvazquez voy a subir cosillas más frikis, te animo a unirte 🤘🤘💪💪
Muy bueno Juanpe como siempre buenísimo!!👏👏👏👏
Gracias Igor!
Gracias por esta clase......🤙🤙🤙
De nada John!! En www.patreon.com/juanpvazquez voy a subir cosillas más frikis, te animo a unirte 🤘🤘💪💪
Excelente explicación JUAN México 🇲🇽 ✌️
Vivaa México!!
Buen vídeo ¡Grande Juanpe!
Gracias!!! :)
Más de esto. Gracias
Suscribo lo que dice JuanPe. Solo por aportar algo más. Cuando entrenamos en ciertas zonas podemos producir adaptaciones que nos van a venir muy bien más allá de esa zona. Un ejemplo: Si entrenamos en la zona del VO2Max por supuesto que mejoramos el VO2 Max pero nos puede venir muy bien para nuestro umbral de lactato, porque el umbral es un % del VO2Max y si ya estamos muy cerca del VO2Max no podemos subir más el umbral por mucho que entrenemos en la zona de umbral. Así que de forma indirecta tenemos que subir el VO2Max para tener ese margen de mejora en la zona umbral. O podemos mejorar el número de crestas mitocondriales, que nos va a venir muy bien para optimizar la eficiencia de consumo energético incluso en intensidades más bajas. Or recomiendo seguir el IG de JuanPe y también el mio si os gusta el tema jeje (instagram.com/fitnesscompleto/)
Que buen video. Transmites muy bien 👏👏
Buena explicación,al final es más fácil.menos es más
Gran video. Aún saberlo para repasar o compartir... De lujo. Así completas los temas. Muchas gracias y suerte con todo.
Es wue te quedes con ls idea. Por supuesto no es una ley que se cumpla 100%, pero sí acertarás muchas veces haciéndolo así.
Muy buen video.. falto mensionar la cantidad de series a realizar, ejemplo, que normalmente realize 10 series a 200w por 5 min o a frecuencia de 190 igual por 5 min, habra dias que no pueda realizar mas de 6 por diversos factores de la vida cotidiana (sueño, alimentacion, se acerque un resfriado etc ) que implica y es mejor dejar por ese dia la actividad, u otros que tal vez pueda hacer 11 u 12.. ahi la importancia del entrenador o una persona que este supervisando y haciendo mediciones..
Muchas gracias JuanPe, tus consejos son super útiles para triatletas matadillos como yo 💪💪🤘🤘👍👍
Gracias Didac!
muy muy interesante el video juanp
Gracias Pablo!
Me gusto mucho la explicación
Gracias octavio
En primer lugar, te doy un like porque aunque no esté de acuerdo con lo que comentas me resulta muy interesante escucharte.
No obstante, no puedo discrepar más con algo en lo que insistes constantemente: si estás entrenando en una zona determinada, estás mejorando (casi) exclusivamente en esa zona. Teorías del entrenamiento hay muchas, en ocasiones opuestas, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Pero esa afirmación es, simplemente, falsa.
Si entrenas en una zona, estás optimizando la mejora en esa zona, pero estás entrenando el resto de zonas también. Por ejemplo, en ciclismo, cuando entrenas durante un periodo en Z4 (alrededor del umbral anaeróbico), no solo obtienes mejoras en ese umbral, sino que "empujas" todas las zonas hacia delante, de manera que tus zonas 1, 2, 3, 5, etc, también mejoran. Menos? probablemente, pero también mejoran.
Empecé a correr hace algo menos de dos años, y la práctica totalidad de mis series (diría que alrededor de un 90% de las series) las he hecho alrededor del umbral anaeróbico: 3x15', 2x20', 4x10', etc. Sé que es bueno alternar, y he alternado poco. Las razones necesitarían de otro comentario. El primer 5k lo hice a 3'50". El segundo a 3'37". Tercero 3'30". Ahora andaré sobre 3'20". Entrenamientos específicos a ese ritmo he hecho 4 concretos en dos años, y por encima otros 4 (sin incluir esprines de 10-15 segundos con recuperaciones muy largas que hago regularmente).
Es más, he bajado mi tiempo de 1km en más de 10" sin entrenar nunca, nunca a esos ritmos (2'54")
No mejoras "exclusivamente" una zona. Lógico. Si explico esto así es porque es fácilmente recordable, gracias por tu aportación.
Mucho de cierto.. a veces hemos entrenado 15 a 25 km de bici a la semana para una carrera de 50 km y se ha llegado al embalaje..
Gracias por el vídeo. ¿Qué opinas de las series en apnea en carrera a pie? ¿Qué mejoras? ¿para qué son útiles?
En carrera a pie no, pero Nadando si, sin duda
Buen video
Dile a Diego que te regale una camara mejor!!!! Muy interesante el video.
Es la luz creo yo... 🤭
En los entrenamientos de corredores, que son los que más conozco, se recomiendan como mucho dos entrenamientos de series a la semana. La pregunta es ¿cuantos entrenamientos de de series a la semana se pueden hacer a la semana en cada disciplina cuando entrenas triatlón? Dicho de otra manera ¿cómo se combinan los entrenamientos de series de las diistintas disciplinas en el triatlón?
Hay video, busca busca!!!
Casa día lo explicas mejor o es que al escucharte nos hacemos menos tontos? Grande!
Sois makinas!!!! 🤘🤘
Muy ilustrativo el video, te quisiera hacer un par de preguntas, que tal vez darían para un video, tengo 49 años peso casi 90 kilos y no tengo potenciómetro, tengo las aplicaciones de Strava premiun y la de polar Flow, en ambas, hay una estimación de la potencia media en cada entrenamiento, polar me calcula un ftp de 359 vatios, Strava hace un análisis estimado de la potencia por zonas, es eso confiable??? Puede ser cercano a la realidad??? Yo entreno con sensores de cadencia, velocidad y frecuencia cardíaca. Una pregunta más, es válido tomar esos valores asignados para intentar planear los entrenamientos con potencia...? Te agradezco mucho por tu atención y ojala puedas orientarme, saludos desde Mexico!!!
Muy bueno el video.
Una duda. Recalcas hacer las series a un ritmo determinado, por ejemplo, hacer 5 x 1.000 a 4 minutos el km y mi pregunta es: ¿ Es más recomendable eso que hacerlas en negativo? (por ejemplo hacer la primera a 4:10 e ir bajando 5 segundos cada repetición).
Creo, al menos en mi caso, que aunque haya fatiga, psicológicamente es más fácil hacerlas así, aunque puede que de esta forma no esté haciendo un trabajo tan específico, no se.
Un saludo y gracias JuanP
Si la haces en negativo cada una la estás haciendo en una zona.
Hola JuanP. Con el tema de los descansos entre series fuertes, es mejor bajar mucho el ritmo, parar completamente...? Me refiero a series cerca del umbral anaerobico que te dejan medio fundido...
Andando recupwras mejor, o trotando. "Aclaras" mejor el lactato. En www.patreon.com/juanpvazquez voy a subir cosillas más frikis, te animo a unirte 🤘🤘💪💪
@@juanvazquez gracias. Y enhorabuena por el contenido, como siempre👍🏻
Juanpe que liada!!
Veamos,52 años,1,78 cms y 58 kilos.Entreno en asfalto y monte.Para monte olvidate,en asfalto entreno distancias en torno a 10-15 k maximo.Hago el 10k en 41-42.Que series me recomiendas? De un kilómetro a 4:30 por ejemplo?con tres sería suficiente?dos días a la semana combinando con 5k a trote entorno a 5?menudo tarro de las esencias has destapado!!buen video y gracias por la respuesta!!
Mírate los vídeos de cómo bajar de 1 h40min en media maratón y otros que tengo subidos que te explico eso mejor
Eso es cosa tuya colega, investiga y experimenta hasta encontrar lo que mas te convenga .. o paga a un entrenador y asi te "recomienda" series adecuadas
JuanPe, entonces para mejorar la resistencia en la bicicleta, es más eficiente hacer series largas y los watios adecuados o más series cortas a watios más altos? Gracias crack
No, el para q es una serie no lo marca la distancia o tiempo, lo marca la recuperación.
@@DavidSanchezGav me podrias poner un ejemplo de series específicas para resistencia? En carreras MTB de más de 3 horas tengo problemas de fatiga muscular y quiero entrenar eso precisamente. Gracias
Hay literatura con entrenamientos tipo hiit para mejora aerobica. Todo es saber qué hacer y cuándo y cómo. 🤘🤘🤘
Mucho rollo, no hay quien lo entienda. Saludos
Ojalá Diego le compre ya una cámara buena al JuanP(ower)!!
La cámara es un ipad pro pepino de casi mil euros
@@juanvazquez no hay quien te coja canalla, lo tienes tóh pensao
Gracias Torpedo!
De nada cobardeeerrr