Del Vivero a Bonsai - Junípero - Qué Hago? Nº1
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- En este video vemos cuáles son las características más importantes a buscar en un árbol antes de comprarlo. Ya en casa aplicamos una metodología objetiva para seleccionar el frente y formular un diseño inicial de un futuro Bonsái.
Receta de pasta selladora casera:
• Como Hacer Pasta Cicat...
Versiones extendidas de mis videos + descuentos en herramientas + asesoría con tus árboles + clases privadas, los encuentras en mi página de patreon. por solo $1 dólar al mes te puedes suscribir :
patreon . com / corcaltrees
#bonsai #diseño #junipero
Yo creo que hablo por todos cuando digo queremos ver cómo está ahora que ya han pasado como 2 años y muchas felicidades maestro
Que tiempo debe pasar para retirar los alambres?
@@leachim80100 no hay un tiempo determinado. Lo ideal es quitarlos cuando la rama se quede por sí sola en su posición. A veces pasa que los dejamos mucho tiempo y se entierran en el árbol, esto puede llegar a ser muy perjudicial.
Uno de los mejores videos vistos hasta ahora por mi que deseo ingresar en este mundo del bonsai , muy buenas y claras indicaciones .... un buen maestro.
vengo a decirle q en el 2018 el 25 de mayo vi tu video y segui tus intrucciones en el cual se me reian de lo q que hacia y ahora mi pino va a cumplir 2 año y la forma q tomo esta super hasta una moto me ofrecieron y le dije no
Sube video
la plantita se llama pino o con que nombre la puedo conseguir?
He visto digamos ya cientos de vídeos, pero como este ninguno. Me gusta tu sencillez a la misma vez que demuestras seguridad y saber. Una calidad excelente. Gracias desde España por tu trabajo y deseando volver a ver su próximo trabajo.
Gracias por visitar el canal. Saludos!
Plantas de sol
Lo mismo pensé yo.. muchos se la pasan hablando y nada.. pero ante este señor me saco el sombrero EXCELENTE!!!! Mis respetos!!! 👏👏👏👏
@@Corcaltrees hola cuando coloca un video como va el arbol, Soy nuevo y me encanta como enseña como transformar un arbol
El árbol está muerto
Muy bien explicado, yo realmente vi videos de otras personas q se dedican a esto y no me animaba a hacerlo, la verdad ahora si voy a hacer mi primer bonsái de vivero.
Que bueno que te haya servido. Saludos,
Gracias por el video hace mas de vente años que no tengo el habito de hacer bonsai y Aquo estoy nueva mente con la fiebtre y las ideas de hacer bonsai. Es muy buen pasatiempo que ayuda a uno a relajarse e idear poniendo el cerebro a trabajar
Así es!! Suerte!!
Sin tantos tecnisismos y de manera sencilla. Ahora me gustaria verlo varias semanas o meses despues.
Hace un par demeses publiqué una pequeña actualización:
ruclips.net/video/j031fHLSXio/видео.html
Yo he visto muchos videos de bonsai y creación de bonsai pero es tuyo es súper bueno 🎉🎉🎉
Muchas Gracias!!
Aunque no me gustan los bonsái, por su relación con el ser humano, si puedo evaluar tu trabajo: excelente explicación y detalles, bien desarrollado, paso so a pasó y con palabras simples y seguras que todos pueden entender.
Te felicito.
Una belleza de Junípero quedó excelente aprendí bastante gracias desde Paraguay.abrazos.
Muchas gracias!
Mucha gracias, 1 er video que veo de muchos dónde explican muy clarito paso a paso, din duda ya tienes un nuevo suscriptor. Saludos desde Guadalajara, Jalisco, México.
Muy bonito.trabajo.y no perdi mi tiempo me gusto my minucioso lo q iso de principio afin de la Nuevo transformation.de Este bonito.arbol.gracias.por Dar.la ensenanza.sr
Que bueno que te haya servido. Saludos,
Muchas gracias, por su consejos y como empezar con un proyecto
Excelente vídeo me ayudó mucho sobre todo por las tomas del árbol qué haces, me ayudó a tener una mejor idea de cómo van acomodadas las ramas había leído sobre el nombre y su posición pero más vale una imagen que mil palabras, matizaste a despejar muchas dudas
Te felicito una excelente explicación, en cuanto amanezca pongo manos a la obra.
Y un muy canal el que tiene!
Это очень кропотливая работа. Безусловно захватывающая и интригующая. Очень красиво вышло.
excelente trabajo nos das material para qe nosotros podamos también hacernos nuestro trabajos con plantas de vivero mil gracias y saludos desde Colombia
Esa es exactamente la idea detrás de esta nueva serie. Saludos,
Esta muy importante agradecida por su tiempo.
Muchas gracias!
Ya me estaba rindiendo .
No me lanzaba hacer diseño
Parece que con este video me he empezado a animar.
Espero tu ayuda.
Mil gracias
Sigue adelante!
Tremendo trabajo. Me encanta la decisión que tomas en cortar. Quedo como un tercio de lo que primitivamente era. Un abrazo de Chile.
el primer video que veo de tu canal, me gustó mucho y ahora seguro veré mas. Muchas Gracias
Muchas Gracias!
Hermoso bonsai gracias maestro
Muchas gracias!!
Muy buenas tardes sus videos de enseñanza son claras pregunto el pino patulea también sirve para bonsái
Hola. Si se pueden trabajar como bonsái, pero tienen la particularidad de que casi no se puede reducir el tamaño de las acículas. Hay que trabajarlo casi como un sauce llorón. Saludos,
Waooo no sabía que era así. Muy instructivo tu video y muy bien explicado Excelente👏👏👏
Muchas gracias!
Exiten pocos videos donde se trabaja con plantas ya de este tamaño, la mayoría son de alambrados a temprana edad, tengo un pino limon muy parecido, gracias por la info lo voy a intentar
Hola, hoy y por pura coincidencia he trabajado un junipero muy similar al que trabajaste , realize este trabajo al mismo tiempo que el video (Aun que ya lo había visto anteriormente). Esto fue genial por que fue casi como una clase asíncrona con tu persona. ¡Mil gracias! Tuerca videos son extremadamente didácticos. ¡Maestro!, Saludos desde Bolivia.
Que bueno que te haya servido. Saludos,
Gracias muy clara y sencilla su explicación. Me agrada y lo felicito por su honestidad. Mil bendiciones.
Muchas Gracias!
Buen entrenamiento para ver los conceptos de manera integrada
Muchas Gracias!
Hermoso trabajo, gracias por el proceso de enseñanza.
Gracias a ti por visitar el canal. Saludos,
Buenisimoooo, gracias por tus conocimientos de lo mejor que he visto, lo explicas genial
Gracias, soy novato en el tema, estoy gratamente impresionado
que bueno por que nos en seña paso a paso
Muchas Gracias!
muy bien explicado.... gracias y felicidades.
Muchas gracias!
Excelente video ... para mi, que apenas estoy aprendiendo de este hermoso arte, fue muy enriquecedor
Se agradece la forma y sencillez. Muy didáctico. Felicitaciones. Desde Chile muchas gracias
Excelente didàctica al enseñarnos que hacer y sobre todo porquè. Mis felicitaciones por èste valioso vìdeo. Saludos desde Puebla, Mèxico.
Espero te haya servido. Saludos!
Yo quiero una herramienta Tian Bonsai Diciembre.
Gracias por sus instrucciones,Excelente su orientaciòn. Luis Colonia
Hola desde RD 👍 ke bueno ke ya alguien nos explica cómo hacer sus plantitas como uno de esos gracias✌️✌️✌️👍👍👍👍👍🙏👍✌️✌️✌️✌️✌️🍀🍀🍀🍀🌹🌹🌹🌹🌹🌷🌷🌷🌷
Gracias por visitar el canal. Saludos,
gracias por compartir, me gusto tu vídeo muy claro, ya se por donde empezar. a esperar las actualizaciones. suerte
Que bueno que te haya servido. Gracias por visitar el canal. Saludos,
Me gusto la explicación muy clara. Muchas gracias. Sé nota que tienes mucha experiencia. Puedes mostrar en otro vídeo que materiales tengo que comprar. Así me ánimo hacer uno para mí casa. Saludos desde Chile...
Para comenzar realmente no necesitas mucho.
1. planta de vivero
2. tijeras comunes
3. podadora de ramas común
4. Alambre de aluminio o cobre.
Hace años publiqué una manera fácil y barata de cómo preparar alambre de cobre eléctrico para usar en las plantas. te dejo el link:
ruclips.net/video/Dq9q_RkH43w/видео.html
5. tenaza para cortar alambre de ferretería
saludos,
Hola, estoy empezando en el mundo bonsai y el primero que he intentado hacer ha sido contigo con este vídeo y ahora tengo una duda, ¿cada cuanto se debe regar y con qué abono?. Muchas gracias, eres muy buen comunicador porque lo haces bastante fácil sobretodo para los que empezamos. Un abrazo desde Valencia/España.
El riego, sustrato y abono son temas que van encadenados juntos. te comprato un video en dónde hablo del tema. Espero te sirva:
ruclips.net/video/UTM7fDNpE74/видео.html
Acabo de ver tu video y ya se q tiene 4 años de lanzado pero me ayudo mucho así chopa tu like
Muy practico tu video gracias
Espero te haya servido. Saludos,
Buenos dias.Grande maestro,este video se estaba cayendo de maduro exelente trabajo y estare atento a su progreso.Gracias.
Gracias a ti por visitar el canal. Saludos,
Gracias por compartir estos conocimientos. Estimo que son esenciales para un comienzo acertivo. Me dio muchas ideas. Ojalá más adelante pueda mostrar la evolución que tenga este trabajo.
Gracias. Saludos,
Muy buen trabajo y muy sensila explicaciòn!
Espero te haya servido. Saludos,
Excelente el vídeo, muy claro y practico muchas gracias por compartir su conocimiento ayuda a poder aprehender mucho mas en este maravilloso arte del BONSAI, nuevamente gracias
muchas gracias!
Me suscribí a tu canal gran maestro, y con tus videos por fin boy a animarme hacer mi primer Bonsai.
Muchas gracias!
Que maravilla d trabajo, me gustaría saber cuánto tiempo pasa para cambiarlo a bandeja?
Todas las especies tienen distintas tolerancias a los trabajos dependiendo del clima. Es por esto que es sumamente importante que observes y aprendas en la manera que reaccionan las plantas en donde vives. Una buena regla a tener es dejar pasar unos 3 meses entre trabajos. Eso también va a depender y variar dependiendo si vives en un lugar con las estaciones bien marcadas. Por ejemplo en donde yo vivo los pinos son sumamente delicados y los juníperos son sumamente tolerantes a todo tipo de estrés. Lo mejor es observar. La naturaleza te va a ir guiando. En términos de cuándo pasarlo a una maceta para bonsái, eso va a depender del tamaño que quieras. A mi me gustan los árboles más grandes así que los dejo crecer mucho tiempo antes de meterlos en maceta definitiva. Si a tí te gustan de tamaño mediano o pequeño el tiempo es menor. Saludos,
Y despues de varios por fin veo uno que se parece al de usted maestro
Tremendo trabajo gracias por enseñarnos
Muchas gracias.
Felicitaciones, el mejor video que he visto. Me estoy iniciando en este maravilloso arte; y gracias a su explicación me ha animado mucho más.
Que bueno que te haya servido. Suerte!!
Hola, me gustó mucho el vídeo súper explicado
Eres un crack amigo. Dios te bendiga
Muchas gracias!
Cuando saldrá la segunda parte de este video me llamo mucho la atención
Recién han pasado 4 meses desde el primer trabajo que sale en este video. Ayer precisamente ya lo trasplanté. Está muy bien y brotando vigorosamente. Video de actualización no pretendo sacar por un buen tiempo todavía. Saludos,
Que mal me quede picado.....
excelente video y esperamos la próxima entrega :-)
Gracias!
Muchas gracias... Ahora si
Se que puedo experimentar sin singun problema... Gracias nuevamente!!!
Espero te haya servido. Saludos,
Claro ya hice el mío jajaja
Le felicito, su explicación fue espléndida.
Saludos
Espero te haya servido. Saludos,
Muy bueno su trabajo, felicitaciones
Muchas gracias. Saludos,
excelente vídeo y lo mejor de todo, muy bien explicado!!!
gracias por compartir!!!
salu2 desde Argentina
Gracias!!
Corcal Trees muibello
Me ha encantado el vídeo, cómo está ese junípero 4 años después?
Como se maneja lo de clases particulares?.muy interesante, mucha facilidad para explicar. Felicidades
Hola Oscar,
En mi página de Patreon puedes ver los distintos niveles de suscripción. Van desde contenido exclusivo, pasando por asesoría con tus plantas hasta clases personalizadas. Te comparto el link:
www.patreon.com/CorcalTrees
Muy bueno lo mejor en formacion de juniperos
Espero te haya servido. Saludos y gracias por visitar el canal!
Gracias, Amigo excelente video estoy esperando mas
Saludos desde
CDMX
Muchas Gracias!
Gracias por el video. Se puede ver cómo está ahora?
No tengo videos recientes de esta planta. Saludos,
excelente, recien hoy vi el video... me gustaria ver como sigue hoy en dia. saludos
Me uno a la solicitud, quisiéramos ver el estado en que está en el ahora.. excelente sus explicaciones, su forma de enseñar, saludos desde Bogotá colombia
No tengo fotos recientes, esta planta la vendí hace algún tiempo. Saludos,
Todas mis dudas fueron aclaradas
Desde Chile
Un abrazo fraterno
Que bueno que te haya servido. Saludos,
Me encanto muchas gracias... cuánto tiempo tienen que tener los alambres ??? ..
un video y una explicación magnifica, felicidades por su buen hacer
saludos cordiales
Gracias Elisa!
El mejor video de todos los que he visto sobre bonsai. Gracias te llevas el 20/20. Pero, una cosita, y que paso con la maceta para el bonsai, eso no lo hicistes, eso lo dejastes ahi en la funda grandota.????
Amigo, me encanto su video. Es una nueva técnica para hacer bonsai que he aprendido, aprendi de cada detalle muy bien explicado. Saludos desde Homduras.
Qué bueno que te haya servido! Saludos,
Hola, tienes algún video que puedas explicar como trabajar un ficus? Saludos
GENIAL , ME GUSTO MUCHO LA EXPLICACION, FELICIDADES Y GRACIAS POR COMPARTIR, ME HUVIESE GUSTADO VER EL TRASPLANTE A SU MACETA. DESEO Q REALICE ESE VIDEO
Hola Jorge. Justamente ayer lo trasplanté. Pero no a una maceta. Lo puse en el sistema de contenedor sobre contenedor para dejarlo crecer sin control por lo menos un par de años. Saludos,
Buen lenguaje y sencillo, comentanos que hacer si uno tiene un arbol de Jaboticaba y las ramas quedaon muy marcads por el alambre.
No hay nada que puedas hacer más allá de dejar que el tiempo sane las heridas. Muchas veces nunca desaparecen y pasan a formar parte del carácter del árbol.
En ciertas especies como ficus y pinos blancos, si el alambre ya está muy enterrado es mejor dejarlo ahí y esperar a que el árbol engorde lo suficiente como para que la corteza se vuelva a fusionar por encima del alambre. Esta es una técnica riesgosa y nunca la he probado en una jaboticaba.
Con las jaboticabas es preferible estar pendiente y vigilante en este tema y quitar el alambre a la menor señal de estarse enterrando. Saludos,
A muy bien sigo sus videos deseo aprender ese tipo de Junípero me gusta gracias por la respuesta
Vaya creatividad!! Que buen video!!
Muchas gracias!
Mil gracias por tus ánimos.
Si, si quiero aprender ser buena en este quehacer
Saludos
Buenísimo me gusta buena explicación ahora en esta época de cuarentena es perfecto quisiera saber que clase de abono hay que aplicarle a los bonsai porque soy principiante y no tengo mucha informacion los otros canales son superficiales con la información gracias me encanto
Muy buen video. Buena pedagogía para explicar. Excelente
muchas gracias!
Ok muchas gracias
Me gusta la sencillez. Con lo sobrados que van algunos...
Muchas Gracias!
Otro que se suscribe a tu canal desde España. Te felicito por tu trabajo. En este mundillo del bonsai, si te quieres dedicar a exponer videos en youtube, ya no solo es cuestión de tener más o menos conocimientos, sino de saber transmitirlos. Por aquí en España hay mucho aprendiz de maestro haciendo vídeos y por mucho que sepan, les falta lo más importante, que es saber transmitir. Tu sabes de eso. Enhorabuena!!.
Muchas gracias por tus palabras. Trato de ayudar en lo que pueda. Saludos,
Me ha gustado mucho tu video y la forma clara que tienes de explicar todo, fijate que yo estaba convencida que un bonsái se comenzaba por las raíces, pero eso debe ser cuando se planta de un gajo o de semilla. Una pregunta, la parte que cortaste de arriba, la puedes volver a plantar y con el tiempo trabajarla como has hecho con esta de ahora ?
Si claro que si. Habria que tratarla como esqueje y esperar a que saque raíces. Luego dejar el esqueje crecer y eventualmente se puede trabajar. Saludos,
Si, efectivamente fue una masacre pero me satisface saber que alguíen con el conocimiento me guía para ver mas allá del diseño de la naturaleza y darle una nueva historia al árbol que cuidare con mas esmero pues lo diseñe yo misma. Mi humilde opinión.
Si tú estás contenta y satisfecha con tu diseño, no hay nadie que te pueda quitar eso. Estas en el camino correcto. Saludos,
Excelente video!
Muchas gracias por el tutorial y saludos desde Costa Rica
Gracias por visitar el canal. Saludos,
Muchas gracias. !!!! Me encanta esta tecnica del bonsai y siempre he querido tenerlos en casa. Tengo algunos, pero tambien se me han secado varios despues de verse muy lindos porque he cometido graves errores. Lo que mas me cuesta es empezar y su leccion ha sido una bendicion. Muy buen maestro. Un abrazo desdes Costa Rica
Simplemente impresionante.
Muchas gracias.
Nunca creí que fuera a quedar tan pelón, el árbol claro :)
Muy buen trabajo!!!
O_O... jajaja...
@@Corcaltrees Jajaja...
Excelente explicación, muchas gracias. (No sabia como empezar).
Muchas gracias Profe... Maestro
Gracias por visitar el canal.
Espectacular, me gustaría ver como esta este arbol en 2020, saludos desde Barranquilla, Colombia.
Muy buenos días gracias por su respuesta sobre el pino espátula entiendo que solo se puede hacer sin alambrados y en forma recta. Otra pregunta el árbol que acá conocemos como la cresta de gallo o ceibo también es por el estilo de pino espátula por qué tengo uno que no he podido alambrar y está con raíces gruesas en un materno pequeño que debo hace gracias por su tiempo trataré de enviarle una foto
Hola. No conozco las especies de las que me hablas. Casi cualquier planta se puede alambrar si lo haces con cuidado. Anda viendo cuales calibres aguanta y las torciones que aguanta. saludos,
Hola, es aconsejable utilizar el pino Australiano para hacer bonsai,???? Gracias
Gracias por la idea
Gracias por visitar el canal. Saludos,
Buen video.
Después de trabajar en esta planta. Después de cuánto tiempo es recomendable hacer su trasplante para una maceta más estética. O depende de la estación actual, o qué factores influyen. Gracias de antemano.
Después de este tipo de trabajos me espero por lo menos 3 meses para evaluar la planta y ver si está recuperada del estrés. Si el follaje ha crecido, está brotando y se ve saludable, ya la trasplanto. En lo personal usualmente trasplanto a un contenedor grande para dejar que se desarrolle y crezca un buen tiempo. Luego ya evalúo si es hora de pasarla a una maceta más "bonita". Saludos!
@@Corcaltrees mil gracias. Podrías hacer un vídeo de preguntas y respuestas . De seguro muchos/as suscriptores , les agradará la idea un saludo y abrazo desde Bolivia.
Magistral vídeo, especialmente el contenido, también muy buena imagen y sonido. Gracias. Saludos desde Cataluña.
Espero te haya servido. Saludos,
Defenitivamente me suscribo, tienes muy Buenos videos y Buena forma de enseñar tus conicimientos
Muchas gracias!
Disculpa hay varios tamaños de bonsai puedo impedir el crecimiento de un bonsai xk no tengo espacio gracias por ts videos ya me anime a tener mi bonsai
El tamaño lo controlas con el tamaño de la maceta. si plantas un arbol pequeño en una maceta pequeña este mantendrá su tamaño por muchos años. saludos,
Buen trabajo, sabes hace mucho tiempo que he querido hacer un bonsais, pero no se que tipo de planta debo escoger y sobre el regadio o otras cosas tienes informacion, sustratos podas y demas, espero me ayudes a sacar las dudas
Para principiantes siempre recomiendo ficus y olmos ya que son especies que perdonan casi todo.
El sustrato, el riego y el abono son temas que van de la mano. El riego y el abono dependen del sustrato.
El sustrato que uso yo, está formulado para funcionar con el clima y en el área geográfica en donde vivo, con componentes que puedo conseguir de manera fácil y de bajo costo. Hay gente que se gasta mucho dinero para conseguir akadama y al final resulta que en su clima ni siquiera les funciona.
Puede ser que en donde tú vives, la mezcla que uso yo no te sirva para nada y termines matando tus plantas.
Idealmente busca un club de bonsái o alguien que viva cerca de ti que sepa del tema y te recomiende una mezcla de sustrato. Es el mejor consejo que te puedo dar.
Si no encuentras a nadie cerca tuyo, en internet vas a encontrar miles de mezclas de sustrato que puedes probar.
Si te sirve como punto de partida, yo uso:
2 partes grava volcánica
2 partes piedra pómez
1 parte de tierra común.
te comparto un video en donde hablo del tema:
ruclips.net/video/UTM7fDNpE74/видео.html
Gracias por compartir,quedó muy bien ,bendiciones
Gracias!