🔵GRABACIÓN ECHA EN TIK TOK DE UNA VISITA POR SEGURA DE LA SIERRA (JAÉN )dirección hacia el castillo
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- ♦️Segura de la Sierra es un municipio situado en el centro de la comarca de la Sierra de Segura, en la zona Noreste de la provincia de Jaén, a unos 1140 metros de altitud. Esta zona se distingue por su amplia serranía, con una enorme riqueza natural y forestal, predominando el olivo como cultivo y la agricultura, y la ganadería, como forma de vida de sus habitantes. Este municipio serrano cuenta con numerosos núcleos habitados, todos ellos pequeños y dispersos, pero situados en magníficos enclaves paisajísticos. Su variedad natural, su historia y patrimonio monumental convierten a Segura de la Sierra en paso obligado de todo visitante que se aventure en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas y quiera disfrutar de su historia o deportes al aire libre y de inmersión en la naturaleza como las diferentes etapas del Sendero GR-247 Bosques del Sur.
La historia del término de Segura de la Sierra se remonta en el tiempo hasta los albores de la civilización. Las pinturas rupestres halladas en las cuevas de Collado del Guijarral y Cueva de la Diosa Madre atestiguan la presencia humana en estas tierras desde el IV milenio a C. Más cerca del actual núcleo urbano de la localidad se encuentra el asentamiento llamado Segura la Vieja, situado en la cima de un monte a pocos Km. de la aldea de Moralejos, y que tradicionalmente siempre había estado atribuido por los lugareños a pueblos como los Iberos, fenicios e incluso a la edad de bronce. Lo cierto es que sus restos, mal conservados y poco estudiados, aun esconden su verdadera procedencia.
Sin lugar a dudas es con el Pueblo islámico cuando Segura, o Saqura como se llamo en aquel entonces, vivió su época de mayor esplendor al ser plaza fuerte de la zona, aunque también en estos años se vivió la época más convulsa de la región. En los siglos IX-X, tras el desmoronamiento del Califato de Córdoba y la formación de las Taifas, Saqura tiene varios periodos de independencia que la hacen adquirir cierta importancia. Durante los siguientes siglos fue pasando de manos entre almorávides y almohades hasta que la villa fue conquistada por los cristianos el día de San Vicente de 1214, convirtiéndose este santo en patrón del pueblo, enarbolando la bandera de la Orden de Santiago. El rey Alfonso VIII la cedió a la Orden que la convirtió en centro de su Encomienda, o lo que es lo mismo, en el centro de gobierno de todos los bienes que esta orden poseía en la zona.
En el siglo XVI la ciudad tuvo una etapa de gran esplendor, proporcionada por la enorme cantidad de maderas producidas en su territorio, que transportadas por el cauce del Guadalquivir abastecía a toda Andalucía. Durante el siglo XVIII, el Estado irrumpió en la administración de los montes de la comarca, el Ministerio de Marina y Montes convirtió a Segura de la Sierra en Provincia Marítima (sin duda por necesitar su madera para la construcción de naves). Los franceses la ocuparon en 1810, dando como resultado la muerte de numerosos habitantes y el pueblo arrasado e incendiado; además de la independencia de numerosos municipios que desde la conquista castellana habían pertenecido a su zona de influencia.
La villa de Segura de la Sierra fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en noviembre de 1972 y es Paisaje Pintoresco.
♦️ Además de su magnífico enclave, en un alto cerro que domina el valle que se extiende a sus pies, lo que más destaca de Segura de la Sierra es su imponente Castillo, de fundación islámica y profundamente transformado por la Orden de Santiago, que situó en él el centro de la Encomienda de Castilla, y que llegó a ser residencia del Gran Maestre de la Orden de Santiago en el último cuarto del siglo XV.
La mejor manera de definir este Castillo es como territorio de frontera. Por un lado la delimitación geográfico-política; por otro, en el siglo XV se produce el tránsito entre la Edad Media y la Edad Moderna, fractura que ocasionó cambios de mentalidad de gran calado en la constitución de la sociedad moderna. Pero también es una frontera cultural, pues aquí es donde se encuentran y separan las culturas musulmana y cristiana.
El castillo de Segura de la Sierra ha sufrido a lo largo de la historia diversos procesos de abandono y desconsideración. Fue en los años 1960 cuando tuvo lugar una restauración que, con mayor o menor fortuna, nos ha permitido la habilitación de este edificio histórico como espacio público. Actualmente constituye un interesante espacio museístico y centro de interpretación que merece la pena visitar.
#travel #naturaleza #turismo #jaén #relax #lugares #lugaresconencanto #lugaresbonitosparavisitar #castillosseguradelasierra
#castillo
##seguradelasierra