Sala Inmersiva | Antártida. Un legado de soberanía | Teo Salvarrey

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 15 ноя 2023
  • La Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino, dependientes de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, junto con el Ministerio de Cultura de la Nación, presentan en el Centro Cultural Kirchner la nueva experiencia inmersiva Antártida. Un legado de soberanía.
    Con la poética cautivante que surge de este entorno natural, se elaboró este acontecimiento audiovisual único que expande nuestros sentidos y permite reflexionar sobre la necesidad de cuidar y sostener nuestros derechos soberanos. La propuesta nos acerca a la historia de un continente lejano, pero siempre cercano a la historia de la argentina bicontinental, donde hombres y mujeres trabajan diariamente, desde 1902, para afianzar nuestra soberanía y profundizar el desarrollo científico nacional en plena vigencia del Tratado Antártico.
    Participaron de este proyecto Teo Salvarrey, del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Pablo Fontana, del Instituto Antártico Argentino, y Lucas Cammilleri, de la Dirección Nacional del Antártico.
  • ВидеоклипыВидеоклипы

Комментарии • 4

  • @adrianacarrasco6237
    @adrianacarrasco6237 7 месяцев назад +1

    Excelente, muchas gracias y felicitaciones a todos. 😊

  • @GabrielaSilvaBAE2015
    @GabrielaSilvaBAE2015 6 месяцев назад +1

    Felicitaciones 👏 👏 👏 gran trabajo! Interesante y cautivante...por ser antártica me llena de emociones lindas.

  • @albertoiglesias77
    @albertoiglesias77 6 месяцев назад +1

    Impecable!!! Muchas gracias por tremendo laburo!!!

  • @adrugonzalez7502
    @adrugonzalez7502 2 месяца назад

    Maravilloso documental , inmenso trabajo , gran emoción verlo en esa sala inmersiva !
    Tristeza infinita de saber que Teo Salvarrey fue despedido, hace unos dias , de su trabajo en el MAE donde trabajaba como historiador y documentalista!
    Un profesional inteligente y apasionado, un científico brillante... ¡no un ñoqui!