📝HEREDERO NO QUIERE FIRMAR LA HERENCIA ¿QUÉ HAGO?
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- ¡Hola!
Ocasionalmente algún cliente nos consulta, qué puede hacer si un heredero no quiere firmar la herencia.
Esto es debido principalmente a las desavenencias existentes entre los hermanos que hacen que uno de ellos, con el fin de perjudicar al resto no quiere reunirse ni firmar ningún documento. ¡Las típicas rencillas familiares!.
Pues de eso es de lo que va a hablarte hoy el abogado y economista Rogelio Villalba, de lo que se conoce como la interpelación notarial.
Intentará aclararte todas las dudas relacionadas con este comprometido tema, como son entre otras:
• ¿Cómo podemos obligar al heredero a que acepte la herencia?
• ¿Qué hacer en caso de que el heredero se niegue a firmar la herencia?
• ¿Qué es la interpelación notarial, qué requisitos se deben de cumplir para solicitarla y cómo se debe hacer?
• Posibles problemas al solicitar la interpelación notarial
• ¿Qué pasa tras la interpelación notarial?
Y si necesitas apoyo debes saber que en «Asepyme» podemos ayudarte en todo lo relacionado con las obligaciones fiscales, jurídicas, laborales y contables de tu negocio.
Gracias por escucharnos.
Y si necesitas apoyo debes saber que en «asepyme» podemos ayudarte en todo lo relacionado con las obligaciones fiscales, jurídicas, laborales y contables de tu negocio.
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Si quieres recibir nuestro boletín de noticias semanal con novedades legislativas e información de subvenciones y ayudas, déjanos tus datos en asepyme.com/ne...
CONTÁCTANOS
Web: www.asepyme.com
Email: asepyme@asepyme.com
Teléfono: 963514919
SÍGUENOS EN NUESTRAS PLATAFORMAS
Web: asepyme.com
Facebook: www.facebook.c...
Instagram: / asepyme_
Twitter: / asepyme
Linkedin: bit.ly/2QDpZxA
Si te ha servido este vídeo, suscríbete a nuestro podcast y compártelo, juntos nos ayudáis a mejorar.
Excelente información. Estos problemas, por desconocimiento traen una infinidad de dudas que conllevan a opiniones erradas y reclamos fuera del contexto legal en cualquier país.
Aquí te dejo las peculiaridades de algunos paises...
En México, la aceptación de una herencia puede ser expresa o tácita. La aceptación expresa se realiza mediante una declaración formal ante un notario público, mientras que la aceptación tácita se da cuando el heredero realiza actos que implican su intención de aceptar la herencia. En caso de renuncia, el heredero deberá presentarla ante un juez o notario.
En Argentina, la aceptación de la herencia también puede ser expresa o tácita. Si el heredero acepta la herencia de forma tácita, tiene un plazo de seis meses para renunciarla. En caso de renuncia, el heredero deberá presentarla ante un juez.
En Colombia, la aceptación de la herencia se puede realizar de forma expresa o tácita. La renuncia a la herencia debe hacerse de forma expresa ante un juez o notario.
En Perú, la aceptación de la herencia puede ser expresa o tácita. Si el heredero acepta la herencia de forma tácita, tiene un plazo de cuatro meses para renunciarla. La renuncia debe hacerse ante un notario.
En Perú, la aceptación de la herencia puede ser expresa o tácita. Si el heredero acepta la herencia de forma tácita, tiene un plazo de cuatro meses para renunciarla. La renuncia debe hacerse ante un notario.
En Chile, la aceptación de la herencia puede ser expresa o tácita. Si el heredero acepta la herencia de forma tácita, tiene un plazo de tres meses para renunciarla. La renuncia debe hacerse ante un notario.
Es importante destacar que estos son solo resúmenes generales y que cada país puede tener diferentes leyes y procedimientos específicos relacionados con la aceptación y renuncia de herencias. En caso de duda, es recomendable buscar asesoramiento legal específico en cada caso.
Gracias por sus videos...❤son de gran ayuda 🙏.. bendiciones
¡Muchas gracias, Brenda! Me alegra muchísimo saber que mis videos te son de ayuda. 🙌✨ Un abrazo y bendiciones para ti también. 😊🙏
NOSOTROS NO RECIBIMOS HERRNCIAS!!@ NOTARIO PUBLICO HIZO PAPELES PARA HEREDERO UNIVERSAL PERO SOMOS 23 HIJOS !!! Y NADIE NOS NOTIFICO NUNCA !!! YA ESTAMOS DEMANDANDO NOTARIO
Hola, Anna 😊. Gracias por compartir tu situación, parece un caso complicado. Si el notario otorgó documentos para nombrar a un heredero universal sin notificar a todos los hijos (¡23 nada menos! 😮), puede haber un problema importante de procedimiento.
En principio, el notario está obligado a respetar lo que indique el testamento del fallecido y, en su ausencia, la ley de sucesiones aplicable. Si nadie fue notificado y se actuó de manera incorrecta, estáis haciendo bien al demandar para aclarar y corregir la situación. 💡
Te recomendaría que sigáis trabajando con un abogado especializado en herencias, ya que el procedimiento judicial podría requerir pruebas de que no se os informó debidamente. ¡Mucho ánimo! 💪😊
Disculpa es en México? Edte asunto
No, es en España.
En México, si un heredero se niega a firmar la aceptación de la herencia o simplemente no quiere participar en el proceso sucesorio, hay varias opciones legales para continuar con el trámite. Aquí te explico los escenarios más comunes y las soluciones posibles:
1. Diferenciar entre Aceptación y Renuncia
Si el heredero no firma, pero tampoco renuncia formalmente a la herencia, su falta de acción no impide que el juicio sucesorio continúe.
Si decide renunciar, debe hacerlo ante notario o en el juicio sucesorio.
2. Juicio Sucesorio Testamentario o Intestamentario
En ambos casos, si un heredero no quiere participar, el proceso sigue adelante con los demás herederos.
El juez puede emplazar al heredero renuente para que se pronuncie sobre la herencia.
3. Declaración Judicial de Aceptación de la Herencia
Si el heredero no manifiesta expresamente su rechazo, se puede considerar que ha aceptado tácitamente la herencia, especialmente si ha ejercido actos de disposición sobre los bienes del fallecido (por ejemplo, si los ha utilizado o administrado).
Si sigue sin participar, los demás herederos pueden solicitar al juez que lo declare en rebeldía.
4. Venta de los Derechos Hereditarios
Si un heredero no quiere aceptar la herencia pero tampoco quiere renunciar, puede vender su parte a otro heredero o a un tercero.
5. Intervención de un Albacea
El albacea, que es el responsable de administrar la herencia, puede pedir al juez que ordene la adjudicación de bienes sin necesidad de que el heredero renuente firme.
6. Caducidad del Derecho a Aceptar o Renunciar
La ley establece plazos para que un heredero acepte o renuncie. Si deja pasar mucho tiempo sin pronunciarse, un juez puede determinar que ha aceptado tácitamente la herencia.
7. Reparto Judicial sin el Consentimiento del Heredero
Si el heredero no firma pero tampoco impugna el testamento ni renuncia, el proceso puede seguir sin él, y su parte quedará reservada para cuando decida reclamarla.
En resumen, la negativa de un heredero a firmar no detiene el proceso. Hay mecanismos legales para avanzar sin su consentimiento. Si el caso es complicado, lo mejor es contar con un abogado especializado en sucesiones para evitar bloqueos o dilaciones innecesarias.
@asepyme puede darme su número gracias
Si somos 9 hermanos y nomas una hermana a vivido ahi desde q se caso y ella cuido a mis padres se mueren y nadre reclamo nada asta hace 4 años me quieren sacar a furezas de la casa ya fiemaron mis hermanos y todo lo de la casa q sea para mu hermana la mayor de mi no quieren q ya este ahi x q e vivido mucho tiempo con mi esposo y mis hijos quiere mi hermana vender y para ella quedarse con todo lo de la casa yo no firme nada de cederle mi parte si puden sacar de ahi
¿De que país es esa legislación?
España!😁
Todos los textos legales en lo que afecta a la materia de sucesiones, como todo el contenido de nuestra web, la información que se facilita es exclusivamente con fines divulgativos e informativos, por lo que tendrá que tener en cuenta que el contenido auténtico se recoge en las publicaciones oficiales en España en BOE, boletines oficiales autonómicos y boletines provinciales.
Si mi hermana quiere vender la casa de mis papás pero si hay testamento lo puede aser
Para responder a tu pregunta, es importante considerar varios factores:
# Existencia de un testamento: Si existe un testamento y en este se establecen instrucciones específicas sobre la propiedad, esas instrucciones deben seguirse. El testamento puede especificar quién hereda la casa y bajo qué condiciones.
# Propiedad de la casa: Si tu hermana es la única heredera de la casa según el testamento, podría tener la autoridad para venderla. Sin embargo, si hay más herederos involucrados o si el testamento asigna la casa a varias personas, todos los herederos deben estar de acuerdo o seguir las condiciones legales para la venta.
# Proceso legal de sucesión: Antes de que se pueda vender la casa, generalmente debe llevarse a cabo un proceso de sucesión, durante el cual el testamento se valida y se ejecutan las instrucciones del mismo. Este proceso varía según las leyes locales.
# Consulta legal: Sería recomendable que tu hermana consulte con un abogado especializado en derecho sucesorio o inmobiliario para obtener asesoramiento específico y asegurarse de actuar conforme a la ley. Si estáis en España, podéis contactar con nuestros abogados aquí => asepyme.com/abogados-para-particulares-en-valencia/
En resumen, tu hermana necesita verificar el contenido del testamento y posiblemente consultar con un profesional legal para determinar si tiene la capacidad legal para vender la casa.
Ciiii nesecito mi herencia no tengo ninguna nesecidad de pagar ariendo
🤣🤣 cómo decía Diomedes Díaz por eso la plata que cae en mis manos la gasto en mujeres bebida y bailando 👍🙏🙏 Dios lo bendiga siempre
Muchas gracias!!😂😁
Es que mi mamá y mi papá fallecieron y dejaron una casa y somos 7 hermano y tre no quere y los demás si queremos bender y en la casa esta viviendo un sobrino con unas venezolanas y no quiere desocupar y no dejan vi ir ha nadie en la casa que podemos hacer
Lamento mucho tu situación. Es un tema delicado que involucra la propiedad y el derecho de sucesión. En casos como este, se recomienda acudir a un abogado que pueda proporcionarte asesoramiento personalizado de acuerdo a las leyes locales y la situación particular.
Acuerdos entre hermanos: En primer lugar, es ideal si todos los hermanos pueden llegar a un acuerdo sobre qué hacer con la propiedad. Si esto no es posible, puede ser necesaria la intervención de un tribunal.
Acción legal: Si algunos hermanos quieren vender la propiedad y otros no, es posible que se pueda forzar una venta o una partición (división de la propiedad) a través de una acción legal. El procedimiento específico variará dependiendo de la jurisdicción.
Desalojo: Respecto al sobrino y las personas que están viviendo en la propiedad sin permiso, es posible que tengas que iniciar un proceso de desalojo. Esto puede requerir una orden judicial.
Medidas cautelares: En algunos casos, podría ser apropiado solicitar medidas cautelares para proteger la propiedad hasta que se resuelva la disputa.
Nombrar un administrador: Si aún no se ha hecho, es posible que quieran nombrar a un administrador para el patrimonio de tus padres. Este sería responsable de tomar decisiones en el mejor interés del patrimonio y los herederos.
En resumen, cada situación es única y las leyes varían según la localidad, por lo que te recomiendo encarecidamente que busques asesoramiento legal profesional.
INTERPERACION ES PREGUNTA PARA HEREDERO SI VA ACEPTAR HERENCIA , SI RENUNCIA/ NO QUIERE HERENCIA !@
😊 ¡Gracias por tu comentario! Entiendo que te refieres a la interpelación al heredero para que decida si acepta o renuncia a la herencia. Si es así, te confirmo que es un procedimiento legal que obliga al heredero a manifestar su decisión en un plazo establecido. Esto ayuda a evitar que el proceso quede bloqueado indefinidamente. 😅
Si necesitas más información sobre cómo realizar este trámite, no dudes en decírmelo. ¡Estoy aquí para ayudarte! 💡👋