La última página 192: Pável Florenski: Estética y Tradición
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- En el siguiente enlace encontrará los cursos que dictan los miembros de ADEH y la forma de contactarse:
linktr.ee/adeh... Para suscribirse a nuestra revista:
docs.google.co...
Para contribuir con el canal, pueden hacerlo vía:
PayPal: tvadeh@gmail.com
Patreon: www.patreon.co...
IMPORTANTE: Pueden ayudarnos con un Cafecito, también. Cafecito es una plataforma de aportes voluntarios en pesos. Pueden ayudarnos con los que deseen y todo será más que bienvenido. Pueden hacerlo en este enlace:
cafecito.app/l...
Una personalidad muy interesante, la de Florenski, voy a decir una barbaridad, pero su libro de "La columna y el fundamento de la verdad" está entre los mejores intentos filosóficos de armonizar dogma y razón.
No me sustraigo a contar una interesante coincidencia. Vivo en un pueblito de Alicante cerca de San Juan y descubrí por casualidad el monasterio de la trinidad. Pues bien, en dicho monasterio hay un museo con una colección de iconos coptos sobre papiro cedida por la escuela de bellas artes de El Cairo, su distinción consiste en el soporte, el icono está normalmente realizado sobre madera, pero todos estos lo están sobre papiro y esta colección se remata con reproducciones de cruces de esmalte Georgiano.
Los monjes hacen arte religioso utilizando estas dos técnicas. Así que en medio de la costa levantina uno puede disfrutar de obras de arte coptas muy hermosas y de las reproducciones de los monjes.
En mi infancia disfruté de forma repetida del canto de los monjes del monasterio de San Isidro de Dueñas (Palencia). El gregoriano amerita conocer el latín o disponer de un libreto, por así decirlo y coincido totalmente que es un elemento indispensable para la correcta disposición de la consciencia de cara a una experiencia espiritual. Y todavía más.
📯🙏📯🙏📯🙏📯🙏
Que buen programa...
Los quiero mucho. Gracias por todo
Excelsa y locuaz entrega de Ortega, el de bermejas lanas, y Porrini, el de ocriza sobreveste. Tienen en la mira algún programa a «El Libro de Mirdad» de Mikhail Nahimy?
Excelente programa mis queridos profesores. Siempre se aprende con autores que de mi parte, eran desconocidos. Saludos.
Autor enteramente desconocido para mí. Así que, de arranque, muchas gracias por traerlo al canal.
El placer de las letras de autores distantes. Descritas maravillosamente por dos amigos y maestros que tienen el don de acercarnos lo lejano con su charla amena y fraterna. Gracias! Saludos desde México!
Wow hacéis vídeos de Florensky, sois buenos!
Muchas gracias por tratar a un autor tan difícil con tanta atención y concentración. Saludos desde Pskov, Rusia.
Nunca me había acercado a este autor, agradecido por esta hermosa ofrenda de sabiduría
Maravilloso programa maestros. No conocía a Florenski pero se aprecia que esa cercanía a la estética ortodoxa lo hace muy valioso e interesante. Gracias maestros.
Un placer volver a escucharlos. Sería interesante un programa analizando (recomendando) editoriales. Creo que es indispensable para una buena lectura la traducción y la edición de la obra.
¡Hola Profes! ¡Que buen programa! aprendi algo nuevo con Uds. ¡Gracias! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
los epitetos Que merese el maestro don Porrini son inalcansables aunque el profesor Ortega ase lo imposible por alcanzar algunos que merece
exelente programa como todos gracias a ambos por conpartir su tiempo y enseñarnos un poco de Cultura y Conocimiento en estos tiempos de crisis e insertidunbre.
Tocaron muchos puntos importantes hoy. Sin dudas es un programa que tendré que ver nuevamente más adelante. Saludos.
Apasionado por todo, Florensky encarnó una religiosidad abierta a la belleza de toda la realidad, que el hombre desentraña por pura naturaleza creada -como aquella- por Dios.
¡Que maravilloso que hayan traído al canal a Florensky. Gracias por eso!
Gracias nuevamente profes! Como aman la Filosofía y el Arte. 👏👏👏👏
Gracias por dar a conocer a este autor. Parece increíble que sus escritos hayan sobrevivido a la KGB.
Profes, ustedes hablan siempre de la post-modernidad y la problemática asociada a ella ¿Podrían en algún programa ahondar más en ese tema? Es que los escuchamos y nos quedamos con ganas de escuchar más del planteamiento. Otra cosa: cuando mencionan autores a veces no se entienden bien los nombres, agradeceríamos los pronuncien más despacio y si mencionan libros agradeceríamos mostraran en pantalla la portada mientras hablan. Muchos saludos y gracias anticipadas.
Interesante. A escuchar, en silencio y atentamente. Saludos Maestros.
Una joya, este es uno de esos video para repetir cada tanto. Esperamos con ansias ese recreo!
Berdyaev, Florensky, Soloviev, Serguéi Bulgakov, etc. Hay que revitalizar a estos enormes pensadores. Rusia ha dado más que un Dostoyevski o un Tolstói.
Berdyaev otro grande!
@@trojanostar absolutamente
Forman un tándem divertidísimo. Reservo una hora todas las noches para escucharlos. Muchas gracias desde Galicia, en el noroeste de España. Una suerte de escritores en lengua castellana nacidos aquí tienen en común una manera de sentir propia. Seguro que conocen la obra de Camilo J. Cela, Álvaro Cunqueiro, Valle-Inclán, Torrente Ballester , Wenceslao Fernández Flórez ... Creen que han influido en la literatura latinoamericana ? Un abrazo a toda la familia en Argentina.
PUENGASI.. Quito...presente...saludos ECUATORIALES mil...
Siempre es buen momento para disfrutar un nuevo episodio a cargo del ínclito, inmarcesible e inefable, junto con su contertulio Diego "el omnímodo" Ortega.
Ya que andamos por la Europa oriental, ¿podríamos tener un capítulo sobre Milan Kundera?
Muchas gracias por compartirnos su cultura, maestros.
Me encanta cuando tocan estos temas! Y que opinan del libro de Huxley sobre la filosofía perenne? Abrazo grande!
Mostros! qué tremendo programa. En 2013 recorrí iglesias ortodoxas por Rusia y miré los iconos...obligado a volver para dejar de mirar y ejercitar la "vista espiritual", orientado mas que señalado..que hermoso. Gracias por mostrar a Florenski que no lo conocía. Abrazo a ambos.
que alegria que vuelvan a tocar estos temas! otra cosa, veo que siempre vuelven a platon y me encantaria que le dedicaran un programa.
Gracias por esta entrega, profesores. Rusia no deja de sorprendernos con sus personajes: cristianos ortodoxos, comunistas, nihilistas, cosmismo, literatura, Rasputin...
El libro: La columna y el fundamento de la verdad, es el más costoso que tengo en mi pequeñísima biblioteca. Recomendada casi toda su obra, digo casi porque lo matemático avanzado sólo para los Fernando Zalamea Traba. Creo que por este joven conocí a Florenskij.
Que gran capitulo y que gran autor, no tenía el gusto de conocer la obra de Florenski, me hace recordar al árbol central de un bosque viejo, son autores como él los que le dan contexto a la tradición literaria y estética de toda una época.
Además de El Iconostasio, ¿con qué otro libro se podría seguir de Pável Florenski, o en qué orden se podría estar su trabajo?.
El concepto de pliegue remite inevitablemente al tremendo trabajo de Deleuze: "Le pli: Leibniz et le baroque." Sin embargo, el interés por el plegamiento es más que una exquisitez en Florenski y Deleuze: es fácil argumentar que el concepto central de la matemática contemporánea es el de haz (sheaf, faisceau), que captura la noción de plegamiento, y va mucho más allá que las ideas de Einstein. Hay un libro disponible online llamado "Filosofía sintética de las matemáticas contemporáneas", de Fernando Zalamea, que desarrolla in extenso esta idea. Y también guarda relación con ello el "Breve tratado de ontología transitoria" de Alain Badiou.
Estaba pensando justo en Deleuze. ¡Gracias por el resto de referencias!
@@adriafont9353 De nada, amigo.
Un programa de María Zambrano 🙌
Boris Pasternak, ¿podrá hacerse algún programa?
Cuándo van hablar de Perón
Cada día me la ponen más difícil los profesores. Creí haber entendido Tolstoi y Dostoyevski. Pero ahí le haremos el esfuerzo ya.
No puedo creer que hayan hablado del padre Pavlik, quien tiene una hermosa teoría aritmético/mística sobre el infierno de Dante
Cuando y de quien (así iré leyendo) iran a realizar el próximo seminario maestros? Tal vez tragedias griegas? Poesia Latina (por cierto un Horacio o un Ovidio pide un programa) ? Siglo de oro español?. Saludos!
Lol
En lo que refiere al semblante como forma de nombramiento de lo innombrable. Donde puede suceder? Será tal vez en la poiesis? Abrazo!
Por otra parte hay algo del concepto de Noosfera de Teilhard de Chardin que resuena en el "Uno" del muchacho Florensky
"El rosa Tiépolo", libro totalmente agotado en español, es de 2006. "Una danza para la música del tiempo: invierno", de Anthony Powell, se fue publicando a principios de los 70. En él se habla mucho de Tiépolo, dándole la importancia que tiene. Lo digo con la boca pequeña, pero dudo que el valor de Tiépolo lo descubriera ninguno de los dos, sino que al menos viene desde mediados del siglo pasado.
Siempre he entendido que el valor de los iconos tiene que ver con la teología, no con la estética ni que sea una forma de conocimiento. Sino que de alguna manera el icono participa de la naturaleza divina. Visto así, Florenski es absolutamente heterodoxo, diría que desde el punto de vista de la Iglesia, hereje.
Amigos, Szmukler trata de algunas de las cosas que mencionaron y lo supraracional, aplicado al cine, en unos capítulos muy breves. Los dejo por aquí. Creo que va a gustarles. ruclips.net/p/PL83lYdhj74iy1QZX1yB8qrtRZcVMjqhL5
Disculpen… amazon adulteró el libro de Porrini ? O entendí mal